Ajedrez Online View RSS

Analisis de partidas y de sitios para jugar ajedrez online. Biografias de GM, consejos para aprender y mejorar tu juego. El Reglamento del ajedrez. Variantes del ajedrez. Aperturas, finales, contragambitos, celadas.
Hide details



Coronar - Jugada decisiva. Peón Upgrade! 29 Sep 2018 8:15 AM (6 years ago)

Coronar o promocionar un peón es una de las jugadas más asombrosas del ajedrez.
La jugada es simple, cualquier peón que llegue a la ultima casilla puede "transformarse" en cualquier otra pieza excepto el Rey y el peón.
Generalmente todos optan por transformarse en reina, pero hay muchos casos que convertirse en un caballo puede asegurarte un jaque mate!.

Peón en fila 7 a punto de coronar!


Elección de la pieza que se convertirá el peón.

Resultado de la coronación

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El Enroque en el Ajedrez - ¿Cuando hacerlo? 29 Sep 2018 5:13 AM (6 years ago)


Antes que nada para los que no saben cual es este movimiento, primero lean esta publicación: El Enroque en el Ajedrez

Bien, ahora ya sabemos lo que es pero es, ¿Es mejor hacerlo en el inicio, en el medio o en el final de una partida? ¿es un movimiento defensivo u ofensivo? 

Vamos a intentar responder cada esas preguntas en esta publicación

¿Es mejor hacerlo en el inicio, en el medio o en el final de una partida?

La respuesta es: cuando están dadas las condiciones por como se va desarrollando la partida, ¿porque les doy una respuesta tan vaga? porque no hay un momento exacto o ideal para realizarlo, si bien siempre se aconseja hacerlo lo antes posible, yo no estoy de acuerdo con esa afirmación. 

Pero si les puedo decir cuando NO hacerlo:

¿Es un movimiento defensivo u ofensivo? 

Si bien por definición es un movimiento defensivo para proteger al rey, puede ser una gran jugada para realizar un ataque y poner a la torre en posición ofensiva rápidamente. Entonces volviendo a la pregunta anterior, ¿Es mejor hacerlo en el inicio, en el medio o en el final de una partida?, si lo realizan en la parte media o final de la partida pueden sorprender al rival con este movimiento y cambiar el rumbo de la misma.

Conclusión: el ajedrez es un juego de estrategia, y como tal lo mas importante es desarrollar sus piezas y elegir los momentos justos para pasar al ataque, y el enroque es un gran aliado en ambos casos, tanto para proteger al rey y poder atacar "más tranquilo" o como movimiento ofensivo y sorprender al rival con un ataque desde el fondo del tablero.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ajedrez Web.net 23 Sep 2018 8:17 AM (6 years ago)

Ajedrez Web.net
https://ajedrezweb.net/play.html


En esta plataforma es muy simple y rápido empezar a jugar contra cualquier persona en forma aleatoria, con solo poner conectar, te asigna un nick invitado-xx y te empareja contra un oponente.
El que juega con blancas puede elegir el tiempo máximo para cada jugador, en este caso deje la opción por defecto que son 15 minutos por lado.

Si quieren jugar contra la computadora, solo tienen que hacer click en el botón que dice CPU (icono en la barra izquierda con forma de microprocesador).


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ajedrez Online - Chess.com. Jugar sin registrarse! 23 Sep 2018 4:33 AM (6 years ago)

Chess.comEste sitio te deja jugar contra la computadora sin necesidad de registrarse, ademas de poder elegir el nivel de dificultad. Cambien tiene herramientas de análisis y de aprendizaje para que puedas mejorar tu juego. Es una plataforma ágil, intuitiva y muy cómoda, con un tablero central de buenas dimensiones. Ademas te permite compartir capturas de tu partida en cualquier momento con tus amigos (Google+, Facebook, Twitter y Reddit).En el caso que quieras registrarte te permite hacerlo directamente desde tu cuenta de Google o de Facebook para acelerar el proceso.Cuando te registras tiene múltiples opciones para jugar, ademas de torneos y poder unirte a clubes (como alianzas o clanes). Tiene una parte paga por suscripción.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Capablanca. El maestro cubano 2 Mar 2013 3:12 PM (12 years ago)


Luego de mucho tiempo sin traer material nuevo, les traigo la biografía del Gran Maestro Jose Raul Capablanca.
Nacido el 19 de noviembre de 1888, en el seno de una familia acomodada. A los cuatro años, vio una vez a su padre jugar con el coronel español. Aquellas extrañas figuras despertaron la curiosidad del muchacho al verlas moverse según unas reglas que el desconocía  A mas de esto, oiría hablar del brillante juego de Chigorin en su casa o por ventura se paseaba con su padre, cuando se encontraron con el gran maestro ruso.
Sobre este particular dice: "La capacidad del hombre para cualquier actividad suele manifestarse en la edad temprana y por lo común es efecto de un caso excepcional que lleva el interés de una criatura mas allá de los limites habituales. Esto me ocurrió en uno de los históricos encuentros entre Steinitz y Chigorin, muy comentado por aquel entonces en La Habana. A la sazón, tenia yo cuatro años de edad.
Al día siguiente, Jose Raul observo como jugaba su padre ¡Pero al tercer día, el corazón del joven principiante habló! Al ver que su padre movía un caballo de una casilla blanca a otra del mismo color y que su contrincante, por lo visto tan mal jugador como el otro, no lo advirtió  se echo a reír y tacho de tramposo a su progenitor, quien se enfado por aquellas palabras; sin embargo su hijo le mostró el error cometido en el tablero. Sorprendido de que un niño pidiese haber aprendido por si mismo las reglas del juego  le propuso jugar. El muchacho no solo paso la prueba, sino que le gano la partida a su padre.
Transcurridos unos días  el hombre presento al niño prodigio en el Club de Ajedrez. Uno de los ajedrecistas destacados de la capital quiso jugar una partida con el , y le concedió la ganancia anticipada de la dama para compensar la superioridad. El muchacho la aceptó, del mismo que posteriormente aceptaría el sacrificio de peones y piezas, ofrecido por los ajedrecistas de nota. 
La partida en cuestión la gano Capablanca!!!.
A pesar de ello, su padre cuidó del extraordinario talento del niño brindándole una instrucción adecuada y no dejándole ir al Club de Ajedrez.
A los nueve años se le permitió volver al club de Ajedrez solo los domingos. Alli, Golmayo viejo y notable ajedrecista, y ex contrincante de Steinitz y de Chigorin, ya no podia darle una torre de ventaja. 
A los once años, se le tenia por uno de los mejores ajedrecistas de La Habana.
El genio cubano murió la noche del 7 de marzo de 1942 de un derrame cerebral, el mundo ajedrecístico lloró y lamentó su muerte.

Nota del webmaster: me pareció interesante agregar datos que no están en Internet y no llenar la biografía de logros y títulos que pueden encontrar en cualquier sitio de ajedrez.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ajedrez Online en Ajedrecista.com 10 Sep 2010 5:31 AM (14 years ago)

Luego de tanto tiempo sin encontrar plataformas que me agraden, me sorprendí gratamente con el sistema del sitio http://www.ajedrecista.com.
Para registrarse, click AQUI

Si bien el sitio explica con lujo de detalles el sistema, preferí tomar mis propias capturas.
Es una plataforma ágil, sencilla y que cumple a la perfección con su función. Se pueden jugar partidas de ajedrez en forma rápida y sin esperas.
Con el botón Jugar Ahora, el sistema elige tu adversario y con el botón de filtro vos mismo seleccionas el nivel del mismo.
Ya en el juego, el movimiento de las piezas es por click y arrastre, tiene un chat incorporado en las partidas y anotación automática por si luego quieres analizarla en otro software.
Lo único que no tiene, igualmente yo lo prefiero así, es un sistema de detección de ventana activa, lo que permitiría a un jugador tramposo jugar en paralelo con un software y jugarte de esa manera.

Ajedrez Online

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cómo jugar el Gambito de Dama por Kasparov 30 Jun 2009 5:37 AM (15 years ago)

El GM Gary Kasparov ha publicado una serie de DVD en el año 2005, donde comenta cómo jugar diferentes aperturas, con comentarios y ejemplos.
El precio en Europa es de alrededor 30 euros por DVD. (algunas aperturas tienen más de uno)

El DVD Nº 1 se llama: How to play the Queen's Gambit (Cómo jugar el Gambito de Dama)
Contenido del DVD



Está en ingles pero hay subtítulos en español.

Ajedrez Online

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ajedrez online Poesía del Ajedrez 26 Jun 2009 7:48 AM (15 years ago)

DAMA NEGRA

De Ajedrez la dama negra
de Ajedrez y de canela
con su lustre de caoba
su cintura de canoa.

Mueve el viento lentejuelas
hace diablos con la arena
y la dama, dama negra
mueve el mar en sus caderas.

De Ajedrez la dama negra
y la música en sus piernas
electriza la jornada
que termina en la taberna.

Por su ojos va la huella
que te lleva hasta su puerta
ten cuidado con sus ojos
que los abre y que los cierra.

Dama negra en el incendio
Ajedrez a pleno fuego
y el azucar Capablanca
Genio Cuba, Cuba y danza.

Muere al fin la dama negra
y al morir deja su hembra
y en los peones transformados
vuelve al ruedo y al fandango.

Fuente: Cancionero del Ajedrez de Ariel Petrocelli Isamara.

Si les gusta, iré agregando algunos otros.
Mau84
Ajedrez Online

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

AJEDREZ ONLINE sitios recomendados 25 Jun 2008 4:33 AM (16 years ago)

Luego de 1 año de abierto el blog voy a actualizar, a lo que a mi parecer, son las mejores sitios para jugar ajedrez online.

FLYORDIE (ajedrez online)
http://www.flyordie.com/juegos/ajedrez.html
Más info sobre la plataforma:
http://ajedrez-online.blogspot.com/2007/05/flyordie-ajedrez-en-linea.html
------------------------------------------------------------------------------------
BUHO 21 (ajedrez y trivia online)
http://www.buho21.com
Más info sobre la plataforma:
http://ajedrez-online.blogspot.com/2007/06/buho-21-ajedrez-y-trvia.html
------------------------------------------------------------------------------------
SOME CHESS (ajedrez online, ajedrez lento) (www.todoajedrez.com.ar)
http://www.todoajedrez.com.ar/sala2/index.php
Tuvieron que abrir otra sala por el éxito de la primera, se están realizando torneos.
Más info sobre la plataforma:
http://ajedrez-online.blogspot.com/2007/07/some-chess-ajedrez-por-turnos.html
----------------------------- -------------------------------------------------------
PEON OCHO SERVER (ajedrez online)
http://www.peonocho.servegame.org/peonocho/Index.aspx
Un sitio en constante crecimiento, en un futuro será un referente en el ajedrez online.
Más info sobre la plataforma:
http://ajedrez-online.blogspot.com/2008/01/peon-ocho-server-de-ajedrez.html

Éstas son las salas que más he utilizado y me dieron mejor resultado.
La otra sala para mencionar aparte es la de yahoo ajedrez, pero el aspecto visual no me resulta tan cómodo como las mencionadas más arriba.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CELADAS "Golpes Tácticos Posicionales" 1 Jun 2008 5:59 AM (16 years ago)

La celada es una trampa o golpe táctico que se puede esperar del contrincante en culaquier momento, aunque son más propias y frecuentes en las aperturas; consiste en una jugada o combinación que proporciona una ventaja material o posicional.

Es recomendable leer esto con un tablero de ajedrez o programa para ir simulando las situaciones.

La Celada de Alekhine: los profesionales del ajedrez que dan secciones de simultáneas suelen utilizar aperturas ricas en celadas que les simplifiquen la tarea. Alekhine se servía de vez en cuando de este recurso. Esta celada es una línea de juego de la Apertura Blake.

1. e4 e5 2. Cc3 Cc6 3. Ac4 Ac5 4. Dg4 Df6?.

Celada del Calabrés: Es un contragambito de interés histórico por haber sido jugado por Greco, apodado el Calabrés. Habían sido ensayado por Poleri. Afines del siglo XVIII se volvió a practicar.

1. e4 e5 2. Ac4 f5 3. exf5.

Celada de Duisburg: línea de juego que continúa el Gambito Duisburg recomendada por el francés Ronanci contra la Defensa Tarraschº. Su corrección es dudosa, pero tiene veneno.

1. d4 d5 2. c4 e6 3. Cc3 c5º 4. cxd5 cxd4ºº 5. dxe6 dxc3? 6. exf3+ Re7 7.
fxg8=C+ Re8 8. Dxd8 Rxd8 y con 9. Ag5+ Re8 10. bxc3 y las blancas están mejor.

Celada de Marshall: línea de juego que continúa la Defensa Marshall, Variante de Cambio.

1. d4 d5 2. c4 Cf6º 3. xd5 Cxd5ºº 4. e4 Cf6 5. Ad3 e5!! 6. dxe5 Cg4!! 7. Cf3 Cc6
8. Cf4? Cb4 9. Ae2 Dxd1+ 10. Axd1 Cd3+ 11. Re2 Cxf4+.

Celada Semi-Tarrasch: línea de juego contra el Ataque Pillsbury.

1. d4 d5 2. c4 e6 3. Cf3 Cf6 4. Cc3 c5 5. Ag5 cxd4 6. Cxd4 e5 7. Cf3! e4? 8. Cxd5!
exf3 9. Cxf6+ gxf6 10. Dxd8+ Rxd8 11.Axf6+ y come torre.

Celada Smyslov: línea de juego de la Defensa Cerrada.

1. e4 c5 2. Cc3 Cc6 3. g3 g6 4. Ag2 Ag7 5. d3º e6 6. Ae3 Cd4? 7. Cce2!.

Celeda Spassky: línea de juego contra la Defensa Polacaº, con el espíritu de la Apertura de Sokolsky, pero con los colores cambiados.

1. d4 d5º 2. e4 Ab7 3. Axb5 f5 4. exf5 Axg2 5. Dh5+ g6 6. fxg6 Cf6 7. g7+ Cxh5
8. gxh8=D Cf6 9. Ah6!.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Contragambitos en el ajedrez 1 Jun 2008 5:50 AM (16 years ago)

Un contragambito es el contra juego que se opone a un gambito, sin aceptarlo.

Contragambito Albin: un planteamiento agresivo correcto que produce partidas de gran emoción y notable interés teórico. No supone demasiado riesgo para las negras. El peón cedido está muy compensado y además no es difícil su eventual recuperación.
Las negras deben orientar su desarrollo en busca del juego abierto. La intención de las negras con el avance 3 ... d4 es crear un puesto avanzado en el campo adversario que, aunque es un estorbo, compensa el sacrificio posicional. Un plan muy apropiado para temperamentos agresivos.

1. d4 d5 2. c4 e5 3. dxe5 d4.

Contragambito Tarrach: línea de jueg contra la Defensa Tarraschº.

1. d4 d5 2. c4 e6 3. Cc3 c5º 4. cxd5 exd5 5. dxc5.

Contragambito Volga: línea de juego que continua la Defensa Benoni Declinada.
Es llamado también Contragambito Benkö.

1. d4 Cf6 2. c4 c5 3. d5 a6 4. Cf3 b5.

1. d4 Cf6 2. c4 c5 3. d5 b5 4. cxb5.

1. d4 Cf6 2. CF3 c5 3. d5 b5.

Contragambito winawer: Winawer lo jugó en el Torneo de París en 1900. Se estima favorable a las blancas.

1. d4 d5 2. c4 c6 3. Cc3 e5.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Errores típicos en el ajedrez 22 May 2008 2:44 PM (16 years ago)

Todo el mundo comete errores.

Los principiantes, los jugadores expertos, los maestros y aun los grandes maestros.
Pero hay muchas clases de errores. En el caso de un maestro se trata las más de las veces de
inexactitudes que, consideradas en sí mismas, no llegan a acarrear consecuencias catastróficas.
En cambio, en las partidas jugadas por principiantes suelen cometerse errores de un calibre
tal que cada uno de ellos bastaría para decidir inmediatamente el resultado de la contienda, pero
el adversario no los aprovecha y la partida continúa.
Por supuesto, tales casos desafortunados se dan a veces también en partidas de jugadores
fuertes. Son casos sorprendentes pero casos al fin.

Uno de los errores más comunes, cuando te olvidas una pieza, e internamente pensas "como no me la vi??? "

¡Cuántas veces hemos oído esta frase y cuántas también ha salido de labios de ajedrecistas de todas las categorías! Aparentemente el recuerdo mismo de una partida perdida por un grave descuido provoca la repetición de un error semejante en la siguiente. Pero no hay tal. En la mayoría de los casos la pieza olvidada es una situada lejos del sector en que se desarrolla el fuego más vivo de la batalla. El jugador que ataca en el flanco de rey concentra naturalmente su atención en las piezas que toman parte directa en las amenazas y en las repercusiones de éstas. En cambio, parece como si se esfumaran de la mente esas otras piezas que contemplan pasivas los acontecimientos desde el otro lado del tablero, y a veces llegan a olvidarse por completo.
Entonces es cuando puede perderse la partida por un simple ólvido.

Otro error común es subestimar la séptima fila.

El dominio absoluto de la séptima fila (segunda del adversario) garantiza generalmente una superioridad decisiva. El dominio de la penúltima' fila es asimismo de enorme importan cia en posiciones con poco número de piezas.

Error en los finales "Los peones que están más avanzados de tu adversario"

Menospreciar la importancia de un peón pasado lejano constituye uno de los errores más frecuentes en los finales. Por otra parte, la mera existencia de dicho peón en un bando, siendo iguales todas las demás circunstancias, es en general suficiente para asegurar al bando en cuestión una ventaja decisiva. El avance de este peón pasado (o la amenaza de avanzarlo) permite distraer las piezas del adversario, con lo que se hace posible invadir el campo enemigo con nuestras propias piezas. El peón pasado lejano tiene especialísima importancia en los finales de peones solos.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Emanuel Lasker "El padre del ajedrez Sistematico" 9 Apr 2008 4:27 AM (17 years ago)

EL Dr. Emanuel Lasker nació en vísperas de Navidad el 24 de Diciembre de 1868, en Berlinchen, Alemania. Aprendió a jugar Ajedrez a los once años por medio de su hermano mayor Berthold Lasker. Desde muy temprana edad, Lasker mostraba talento hacia ambos, el Ajedrez y las matemáticas. Lasker atendió clases en una escuela de Berlin para desarrollar sus conocimientos matemáticos y mas tarde se enroló en la Universidad Erlangen para estudiar matemáticas. En 1889, en Breslau, a la edad de 21 años, Emanuel obtuvo el título Alemán de Maestro de Ajedrez.
En el año de 1890 en Berlin, Lasker derrotó a Curt von Bardeleben y Jacques Mieses en un Torneo y él y su hermano empataron por el primer lugar en otro Torneo. En 1892, el ganó su primer suceso importante en un pequeño pero fuerte Torneo en Londres, al ganar el primer lugar a solo medio punto adelante de Blackburne.Lasker entonces tuvo un enfrentamiento con Blackburne y cuando lo derrotó decisivamente, pensó en la posibilidad de llegar a ser Campeon Mundial. Lasker retó a Tarrasch pero su petición le fué denegada. Tarrasch le dijo que él primero deberiá ganar un Torneo Mayor. Lasker viajó a los Estados Unidos en 1893 donde ganó el Torneo Internacional de Nueva York. Ahí derrotó al Campeón Americano Jackson Showalter, por 6 victorias, 1 empate, y 2 pérdidas.

El año siguiente, 1984, Lasker retó a Steinitz por el título Mundial. Lasker derrotó a Steinitz para convertirse en el segundo Campeón Mundial a la edad de 25 años. Emanuel Lasker conservo el Campeonato Mundial hasta 1921. Fué Campeón del Mundo por 26 años y 337 días, un record que seguramente será difícil de romper. El gran jugador y ahora ex-campeón Mundial Wilhelm Steinitz, famoso por su introducción del Ajedrez estratégico, había sostenido el título mundial por 8 años. Lasker era más conocido por visualizar el Ajedrez como una lucha entre dos mentes. Al practicar esa teoría, Lasker aplastó a Steinitz, Pillsbury y Tchigorin.
El hecho de que Emanuel Lasker nunca antes había ganado un Torneo mayor, no hizo su reclámo de Campeón Mundial del todo fácil. Esto impulsó a Tarrasch, quién poseía el mejor record de Torneos en ese entonces, a pedir un título separado de "Campeón Mundial de Torneos". Dicho Torneo se llevó a cabo en Hastings en el año de 1895. Se daba por hecho que que el vencedor podía ser cualquiera entre Lasker, Tarrasch o Steinitz. Sin embargo, un trastorno muy grande se suscitó cuando Harry Nelson Pillsbury, un jugador Norteamericano que participaba en su primer Torneo mayor, fué el vencedor dejando el resultado de Campeón Mundial de Torneos indeciso.
Meses después, los cinco mejores jugadores del Torneo de Hastings, Pillsbury, Tchigorin, Lasker, Tarrasch y Steinitz fueron invitados a participar en el Torneo de St. Petersburg para sesolver el asunto. A Tarrasch no le fué posible atender debido a compromisos profesionales. El torneo de St. Petersburg consistió de 18 rondas para cada jugador que se enfrentaría a su oponente seis veces. Emanuel Lasker surgió claro vencedor por dos puntos y Steinitz se llevó el segundo lugar. En la revancha por el Campeonato Mundial en Moscú en 1896, Lasker venció a Steinitz con un marcador de 10 victorias, 2 derrotas y 5 empates. Los excelentes resultados de Lasker no dejaron menor duda sobre quién realmente era el Campeón Mundial.
En el Torneo de 1899 en Londres, Lasker terminó 4 puntos adelante del resto de los participantes, con 18 victorias, 7 empates y solo una derrota en contra de Blackburne. En 1900, Lasker ganó el Torneo de Paris con 14 ganados, un empate y un juego perdido. El siguiente Torneo que jugó Lasker, fué el de Cambridge Springs en 1904. Emanuel Lasker empató por el segundo lugar con David Janowski. Frank Marshall se llevó el primer lugar. En 1906, Lasker participó en el 19º Campeonato Estatal de Ajedrez de Nueva York y ganó el primer lugar.
En 1908, el Dr. Siegbert Tarrasch desafió a Lasker por el título Mundial. Lasker estaba convencido de que Tarrasch poseía poderes hipnóticos y por lo tanto pidió jugar el encuentro en un cuarto separado. Lasker de nuevo prevaleció con 8 victorias, 5 empates y 3 derrotas. En el año de 1909, Lasker empató con Akiba Rubinstein en St. Petersburg, ganando 3 juegos, 5 empates y 2 pérdidas. Ese mismo año, a Lasker se le pagó 7,000 francos por jugar dos encuentros de exibición en contra de David Janowski. Lasker ganó uno y empató el otro.
Lasker fué de nuevo retado por la defensa de su título en 1910 por el grande Carl Schlecter en la ciudad de Vienna y Berlin. Lasker empató el encuentro al ganar el décimo y final juego. Carl Schlecter se hubiera coronado Campeón Mundial si tan solo hubiese empatado la décima partida, pero Lasker retuvo su título con una victoria, 8 empates y una derrota. Lasker recibió 1000 marcos por cada juego jugado. Mas tarde en ese mismo año, Lasker derrotó a David Janowski en un encuentro en Berlin. Emanuel Lasker lo venció por 8 victorias y 3 empates.
En el año de 1911, Lasker contrae nupcias con Martha Kohn y permanecen juntos hasta la muerte de Martha en 1939. El próximo gran Torneo de Lasker se dió lugar en St. Petersburg, Rusia, en 1914. Este fué considerado como un gran Torneo. Lasker ganó el primer puesto arriba de Capablanca, Alekhine, Tarrasch y Marshall. Lasker tenía planes de jugar con Akiba Rubinstein por el título Mundial. José Capablanca planeaba retar al ganador.
En 1918, después de la Primera Guerra Mundial, Lasker jugó un Torneo de Ajedrez en Berlin y se llevó el primer lugar. En 1920, Lasker renunció su título Mundial a Capablanca enviandole una carta escrita en español. Nunca en la historia nadie había hecho algo similar. Esto solo demostraba lo gran caballero que Emanuel Lasker realmente era. Sin embargo, el público exigía un encuentro entre ambos. Finalmente, en la Habana, Cuba, del año de 1921, Lasker enfrentó a Capablanca por el título. José Capablanca resultó vencedor con 4 victorias y 10 empates convirtiendose en el nuevo Campeón Mundial.
En 1924, en el gran Torneo Internacional de Nueva York, Lasker ganó el primer lugar, Capablanca el segundo y Alekhine el tercero. En 1927, Lasker regresó a Berlin y aprendió los juegos de Bridge y GO. Se convirtió en jugador internacional y Maestro de Bridge. El fué el líder de equipo del conjunto Alemán en los juegos Olimpicos de Bridge. Debido a que el Dr. Emanuel Lasker y su esposa eran de descendencia judía, huyeron a Inglaterra en 1933 cuando sus propiedades fueron confiscadas por los Alemanes. Vivieron por un tiempo en Rusia y finalmente se fueron a residir a Nueva York en el año de 1937.
Lasker logró un quinto lugar en Zurich en 1934, el tercero en Moscú en 1935, sexto en Moscú en 1936, y séptimo en Nottingham en 1936. Después de moverse a Manhattan, Nueva York en 1937, Lasker comenzó a enseñar Ajedrez y Bridge y a escribir artículos filosóficos entre ellos: "Lucha, Entendiendo el Mundo, La Filosofía de lo Inasequible y La Comunidad del Futuro".
El porcentage de victorias de Lasker, es el más alto de cualquier Campeón del Mundo: 66%. Lasker ganó 52 partidas, empató 44 y perdió 16 juegos con un total de 74 puntos anotados en 112 juegos. Defendió su título de Campeón Mundial de Ajedrez 7 veces en los casi 27 años que fué Campeón del Mundo. Su clasificación estimada ELO fué calculada en 2720. En su carrera estelar, Lasker participó en 10 Torneos Internacionales logrando el primer lugar en 8 ocasiones, 1 en segundo y 1 en tercer lugar.
El Dr. Emanuel Lasker muere en Manhattan, Nueva York, el día 11 de Enero del año de 1941 a la edad de 72 años.
Fuente

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La verdad sobre la Muerte de Alekhine 3 Apr 2008 4:46 AM (17 years ago)

Fuente

NOTA IMPORTANTE SOBRE LA MUERTE DE ALEKHINE:

El historiador leonés Miguel Ángel Nepomuceno ha tenido la cortesía de leer este artículo (y algún otro sobre el que le he pedido consejo) y hacerme llegar sus comentarios y correcciones. Entre ellas, una de cierta importancia, referente a la muerte de Alekhine, que es imprescindible recoger aquí:
La hipótesis de que Alekhine había muerto asfixiado, que es la que Bjelica recoge en su biografía sobre este maestro. El periodista yugoslavo sostenía esta tesis basándose en el relato de un testigo presencial de la autopsia, y yo di esta fuente por buena.
Sin embargo, Nepomuceno avisa de que ha aparecido hace unos años el informe completo de dicha autopsia, documento del cual él ha recibido una copia por medio de Alexander, el propio hijo de Alekhine. Y este certificado esclarece que Alekhine murió por una ataque al corazón, provocado por la alta presión arterial que sufría el campeón. Con lo cual, una vez aparecida esta prueba documental, podemos dar por prácticamente por zanjada las controversias sobre su muerte.

Biografía completa en la web del autor: http://canal-h.net/webs/rguerrero001/alekhine1.htm

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ROMÁNISHIN vs KASPÁROV 8 Feb 2008 12:59 PM (17 years ago)

ROMÁNISHIN VS KASPÁROV (Tbilisi. 1976)

1. f4 - d5
2.
Cf3 - Cf6
3. e3 - Ag4

4. b3 - Cd7
5.
Ab2 - c6 (proponiéndose un juego activo en el centro; también se aplica aquí el flanqueo, algo más moderado, del alfil f8 con un enroque corto ulterior)
6. Ae2 - Dc7
7. O-O - Af3 (es una
jugada coherente y l
ógica; las negras comienzan luchando por el punto e5)
8. Af3 - e5
9. d3 - Ad6
(en el caso de 9... ef 10. ef D:f4?
las blancas tendrían excelentes posibilidades jugando 11. De2-t- y, si 11... Ae7, 12. A:d5)
10. g3 - O-O-O (jugando sin improvisar demasiado.)
11. c4?
(las blancas usan de astucias y, esperando quebrantar el centro de las negras, crean debilidades en su propia posición. Hacía falta jugar 11. Cd2)
11... - c4
12. c4.- ...
En el caso de 12. de, ser
ía fuerte 12... Db6l , y las blancas tendrían muchas preocupaciones, por ejemplo: 13. fe D:e3+ 14. Rh1 C:e5, etc.
12... - h5












13. Dc2 - h4
14. Cc3 - g3
15, g3 - f4
16. f4 - g5!
17. Ce4- ...
(Romanishin depositaba sus esperanzas en esta jugada, pero sus c
álculos no se justificaron).
17... - Ce4!
18. d4 - ...
(si 18. A:hB, 18...C:g3 que ser
ía muy provechoso para las negras)
18... - Tg8
19. e5 - Ac5+
20. Rg2 - f4.

Las blancas perdieron la batalla, y es que todo comenz
ó por la apertura despreocupada.
21. g4 -Ce5
22. Df5+ - Dd7!
(esto es mucho más fuerte que 22... Cd7 23. Tadl)
23. Dd7+ (no hay otra alternativa,
ya que 23. D:e5 T:g4+! !leva al mate!
23... - Cd7 24. Rh3
- Cb6
25. Af6 - Td3
26. Tc1 - Cd7
27. Aa1 - f5
28, Rh4 - Ae7+
29.
Rh5 - Tg5+. Las blancas abandonaron.
Qu
é derrota más demoledora!


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

PEON OCHO SERVER DE AJEDREZ 31 Jan 2008 3:38 AM (17 years ago)

Peon Ocho en su sitio tiene un servidor propio para jugar ajedrez online. Para jugar hay que bajar un pequeños archivo (es 100% confiable y estable) para que puedas iniciar en el servidor.
El juego te da la opción de jugar como invitado o jugador registrado. Esta plataforma tiene la particularidad de que el registro no necesita confirmación, con lo cual apensa te registras empezas a jugar.
El aspecto es simple y funcional, para agilizar la carga y la busqueda de partidas y/o torneos.
Esta plataforma tiene una diferencia con las otras, que para los que les guste estar seguro que su adversario no usa un software de ajedrez para hacer trampa es ideal. El sistema detecta si te salis de la partida y activas otra ventana, a la tercera vez te envia una advertencia que de continuar haciendolo se te dara por perdida la partida. Sin embargo para los que quieren jugar e ir haciendo otras cosas (msn, navegar, etc) no es recomendable.
El sistema usa puntuacion similar a la ELO, podes jugar partidas rapidas, lentas o personalizadas, tiene chat en la partida y ademas podes chatear en privado con cualquier usuario.
En la partida tenemos las opciones básicas de toda plataforma, pero en esta se agrega la función de reclamar la victoria por desconexión, algo muy util cuando tienes un adversario que se sale del sistema a proposito.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El Enroque en el Ajedrez 17 Jan 2008 5:22 AM (17 years ago)

El enroque es un movimiento extraordinario del ajedrez, el cual, solamente se puede realizar en usa sola ocasión durante toda la partida. Consiste en un movimiento simultáneo de posiciones entre el rey y la torre. El rey avanza dos casillas en dirección hacia la torre con la que se enrocará y la torre se coloca a la par del rey saltando sobre él. Ambos movimientos son una sola jugada. Si realiza el enroque con la torre que se encuentra del lado de la dama se denomina enroque largo; si se realiza con la torre del lado del rey se denomina enroque corto.

Reglas del enroque.


Posiciones después de realizada el enroque largo por las blancas y el enroque corto por las negras.











































Material Extraido del sitio de David_Pz

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

PEON AL PASO 12 Jan 2008 2:15 AM (17 years ago)


Si en una columna vecina el peón enemigo avanza dos casillas, según tiene derecho en su primera movida, y un peón está avanzado de modo que ataca la casilla intermedia (la casilla que salta dicho peón), tenemos derecho de capturar ese peón "al paso". Es decir, tenemos derecho a tomar al paso cualquier peón que avanzando los dos pasos a que tiene derecho en su primera movida, viene a colocarse en la misma línea de nuestro peón y en las columnas inmediatas, se procede exactamente como si el peón hubiese avanzado un solo paso.
El peón negro adelanta dos pasos, pasando por la casilla blanca que está atacada por el peón blanco. El blanco procede como si el negro hubiese jugado un solo paso; come el peón negro, que retira del tablero, ocupa la casilla blanca de la fila inmediata.
El peón es la única pieza que puede tomar al paso. En la imagen anterior, si el peón blanco fuese un alfil, el negro podría avanzar dos pasos su peón sin perderlo. No es obligatorio tomar al paso, pero, se entiende que ese derecho debe ejercerse en la primera jugada y como respuesta inmediata al avance del peón contrario. Pasada esa oportunidad se habrá perdido ese derecho.

Creative Commons por Jasampler de la wikipedia en español

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ajedrez Pasapiezas 9 Jan 2008 8:14 AM (17 years ago)

Esta variante del ajedrez convencional es muy divertida y su gran aporte al juego es el juego de equipo. Se puede jugar (yo lo jugue por lo menos) 2 contra 2 o 3 contra 3.
La diferencia con el ajedrez comun, es que cuando tu comes una pieza del adversario se la "pasas" a tu compañero (por eso los jugadores del mismo equipo deben jugar con piezas distintas).
Cuando se juega 3 contra 3, el del centro le "pasa piezas" a sus dos compañeros y sus dos compañeros a él, por lo que se podran imaginar la partida que se daria en el tablero central, 3 reinas, 6 torres, etc, etc).

Tiene algunas reglas básicas:
1- El jugador debe optar por jugar normalmente o poner una pieza (la accion de ingresar una pieza al tablero es considerada como una jugada)
2- Los peones NO se se pueden poner coronados, se permite en 7ma linea.
3- Las piezas NO se pueden poner en jaque cuando ingresan al tablero.
4- NO se debe especular esperando que tu compañero se coma alguna pieza y te la pase, en caso de ocurrir esto el contrincante de tu compañero puede optar por no jugar hasta que tu juegues.
(Lo ideal es jugar con un reloj a 5 minutos pero muy poca gente tiene relojes de ajedrez)
5- Si te comes un peon coronoado, cualquiera sea la pieza, la misma sigue siendo un peón.

Es un juego rápido, apasionante y que se puede jugar entre amigos y pasarla muy bien, lo bueno que no importa que seas un jugador principiante y te enfrentes contra un experto, ahora tambien depende mucho de como utilices las piezas que te pasan. Sin embargo lo recomendable es que los enfrentamiento sean entre jugadores de niveles similares.

Es muy divertido y lo recomiendo, solo se necesitan 2 o 3 tableros y 4 o 6 personas según el caso.

Ejemplo de como seria una partida.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

APENDICE 9 Jan 2008 7:58 AM (17 years ago)

APENDICE

Las Partidas Suspendidas

A) Si una partida no termina al finalizar el tiempo establecido de la sección de juego, él arbitro ordenara al jugador que le toca mover que "selle su jugada". El jugador debe escribir su jugada en notación no ambigua en su planilla, poner su planilla y la de su rival en un sobre, cerrar el sobre y, solo entonces, detener su reloj sin accionar el de su rival. El jugador mantiene el derecho a cambiar su jugada sellada hasta que se detiene los relojes. Si después que él arbitro solicito que selle su jugada, el jugador realiza una jugada sobre el tablero, estas se considerara como su jugada sellada y el jugador debe anotarla como tal en su planilla.

B) Un jugador que le toca mover quien suspende la partida antes del final de la sección de juego será considerado como sellado el tiempo nominal para el final de la sesión.

2. En el sobre se indicaran los siguientes datos:

Los nombres de los jugadores.
La posición inmediatamente anterior a la jugada sellada.
El tiempo usado por cada jugador.
El nombre del jugador que ha sellado la jugada
Él numero de la jugada sellada
La oferta de tablas, si la propuesta fue hecha antes de la suspención de la partida.
El día, hora y lugar donde se reanudara el juego.

3. Él arbitro controlara la exactitud de la información del sobre y es el responsable de la seguridad del mismo.

Si un jugador propone tablas después que su rival sello su jugada, la oferta es valida hasta que el rival lo acepte o rechace como lo establece el art. 9.1.
Antes que la partida se reanude, se pondrá en el tablero la posición inmediatamente anterior a la jugada sellada y se ajustaran los relojes de manera que indiquen los tiempos usados por cada jugador cuando se suspendió la jugada.
Si ambos jugadores acuerdan tablas antes de la reanudación de la partida, o si uno de los jugadores notifica al arbitro que abandona, finaliza la partida.
El sobre se abrirá solo cuando el jugador que debe contestar a la jugada sellada este presente.
Excepto en los casos mencionados en los art. 6.9 y 9.6, pierde la partida el jugador cuya notación de su jugada sellada:

a)Es ambigua, o

b)Es incorrecta, y es imposible establecer su verdadero sentido.

c)Es ilegal.

Sí a la hora acordada para la reanudación:
El jugador que tiene que responder a la jugada sellada esta presente, el sobre es abierto, la jugada sellada se efectúa sobre el tablero y se acciona el reloj.
El jugador que tiene que responder a la jugada sellada no esta presente, su reloj se pondrá en marcha. A su llegada puede detener su reloj y convocar al arbitro. El sobre es entonces abierto y la jugada sellada se efectúa sobre el tablero. Su reloj es entonces puesto en marcha nuevamente.
El jugador que ha sellado su jugada no esta presente, en lugar de responder de la manera normal, tiene derecho a anotar su respuesta en la planilla, guardar la planilla en un nuevo sobre, detener su reloj y accionar el de su rival.

10. El jugador que llaga con mas de una hora de atraso para la reanudación de una partida suspendida pierde la partida. Si embargo, si el jugador que hizo la jugada sellada ese jugador atrasado, la partida se decide de otro modo, sí:

El jugador ausente ha ganado la partida porque la jugada sellada es un jaque mate, o
El jugador ausente ha entablado la partida porque la jugada sellada es ahogado, o queda en el tablero una posición descripta en el art. 9.6.
El jugador presente en el tablero de ajedrez ha perdido el partido de acuerdo con el art. 6.9.

11.a) Si se extravía el sobre que contiene la jugada sellada, la partida continuara desde la posición suspendida, con los relojes indicando el tiempo de la suspención. Si el tiempo usado por cada jugador no puede ser restablecido los relojes serán estimados por él arbitro.
El jugador que hizo la jugada sellada la efectuara en el tablero.

b) Si es imposible restablecer la posición suspendida, la partida se anulara y deberá jugarse nuevamente.

12. Si la reanudación de la partida, uno de los jugadores señala antes de hacer su primera movida que el tiempo usado ha sido indicado incorrectamente en uno de los dos relojes, el error debe corregirse. Si no se demuestra el error la partida continua sin corrección alguna a menos que él arbitro piense que las consecuencias serán demasiado graves.

13. La duración de cada sesión de reanudación será controlada por el arbitro con su reloj. El comienzo y final de la sesión se anunciara con anticipación.

Partida Rápida

Una "partida rápida" es aquella donde todas las jugadas deben realizarse en un tiempo establecido entre 15 y 60 minutos.
Esta modalidad se rige por las Leyes del Ajedrez de la FIDE, excepto cuando las Leyes las modifiquen.
Los jugadores no tienen obligación de anotar sus jugadas.
Después que cada jugador halla realizado tres jugadas no se puede reclamar por la correcta posición de las piezas, la orientación del tablero o el ajuste del reloj.
Solo si es solicitado por uno o ambos jugadores él arbitro dará un fallo de acuerdo con los artículos 4 y 10.
Se considera que una aguja ha caído cuando un jugador hace un reclamo valido por ello. Él arbitro se abstendrá de indicar la caída de una aguja.
Para reclamar la victoria de tiempo, el reclamante deberá detener ambos relojes y notificar al arbitro. Para que el reclamo prospere la aguja de quien reclama debe estar levantada y la aguja del rival caída, después que los relojes fueron detenidos.
Si ambas agujas han caído, la partida es tablas.


Partidas "Blitz", "Relámpago" o "Ping Pong"

Una "partida blitz" es aquella donde todas las jugadas deben realizarse en un tiempo menor de 15 minutos para cada jugador.
El juego se rige por las Leyes del Juego Rápido, Según el apéndice B, excepto en los casos en que las siguientes leyes se modifican.
Se considera completa una jugada ilegal cuando el reloj del rival se puso en marcha. El rival tiene derecho a reclamar la victoria antes de realizar su propia jugada. Una vez que el rival hizo su propia jugada, no puede corregirse una jugada ilegal.
Para ganar, un jugador debe disponer de "Potencial de Matel". Esto se define como suficiente poder para eventualmente producir una posición legal donde, posiblemente por mate ayudado, el rival, teniendo el turno de mover, no puede evitar que le den jaque mateen una jugada. Por ello dos caballos y un rey contra un rey solo es material insuficiente, pero una torre contra un caballo es material suficiente.
Él articulo 10.2 no se aplica.

Finales de partidas en el juego rápido a "finish" donde no esta presente él arbitro en el lugar

En las partidas jugadas bajo lo establecido en el artículo 10, un jugador puede reclamar tablas cuando le quedan menos de dos minutos en el reloj y antes que su aguja caiga. La caída de la aguja finaliza la partida.

El jugador puede reclamar sobre la base de:

Que su rival no puede ganar por medios normales, o
Que su rival no intenta ganar por medios normales.

En el caso (a) el jugador debe escribir la posición final y su rival verificarla.
En el caso (b) el jugador debe escribir la posición final y elevar la consideración a una planilla actualizada que debe completarse antes que termine la partida. El rival verificara ambas planillas y la posición final.
El reclamo se someterá a la decisión de un arbitro independiente, la que será definitiva.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Reglamento "Treceavo y Catorceavo Artículo" 9 Jan 2008 7:55 AM (17 years ago)

Articulo 13: La función del arbitro

13.1 Él arbitro velara por el estricto cumplimiento de las Leyes del Ajedrez.

13.2 Él arbitro ha de actuar en el mejor interés de la competencia. Asegurara que se mantenga un buen ambiente de juego y que los jugadores no sean molestados. También supervisara el desarrollo de la competencia.

13.3 Él arbitro presenciara las partidas, especialmente cuando los jugadores estén apurados de tiempo, hará cumplir las decisiones que tome e impondrá sanciones a los jugadores cuando corresponda.

13.4 Las sanciones que él arbitro puede imponer incluyen:

Advertir o amonestar
Incrementar el tiempo restante del rival del infractor
Reducir el tiempo restante al infractor
Declarar la partida perdida
Expulsar de la competencia

13.5 Él arbitro puede adjudicar un tiempo adicional, a uno o a ambos jugadores, ante eventuales molestias externas a la partida.

13.6 Él arbitro no puede intervenir en la partida indicando él numero de jugadas realizadas, excepto en caso de aplicación del art. 8.5, cuando al menos uno de los jugadores ha usado todo su tiempo. Él arbitro se abstendrá de informar a un jugador que su rival hizo una jugada, o que el no ha presionado su reloj.

13.7 Los espectadores y los jugadores de otras partidas no pueden hablar ni interferir de manera alguna en la partida. Si es necesario, él arbitro puede expulsar de la sala de juego a los infractores.

Articulo 14: FIDE

Las federaciones afiliadas pueden pedir a la FIDE que tome decisiones oficiales sobre problemas relativos a las Leyes del Ajedrez.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Reglamento "Decimo Artículo" 8 Jan 2008 9:14 AM (17 years ago)

Articulo 10: juego hasta terminar o a "finish"

10.1 El "Juego a finish" se da en la ultima frase de la partida, cuando todas las jugadas restantes deben ser hechas en un tiempo limitado.

10.2 Si a un jugador le quedan menos de 2 minutos en su reloj, puede reclamar tablas antes que caiga su aguja. Debe detener los relojes y convocar al arbitro.

Si él arbitro esta convencido de que el rival no se esfuerza por ganar la partida por medios normales, o que no es posible ganar por medios normales, declarara tablas la partida. De otra manera, postergara su decisión.
Si él arbitro postergara su decisión, pueden ser adjudicados 2 minutos extras al rival y la partida continuara en presencia del arbitro.
Habiendo postergados decisión, Él arbitro puede posteriormente declarar la partida tablas, aun después que una aguja haya caído.

10.3 Las jugadas ilegales no pierden forzosamente. Después de conducirse de acuerdo con el art. 7.4, él arbitro agregara 2 minutos extras al rival del jugador que cometió la primera jugada ilegal. Ante la segunda jugada ilegal del mismo jugador, él arbitro dará otros dos minutos extras al rival. Ante la tercera jugada ilegal del mismo, él arbitro declarara que ese pierde la partida.

10.4 Si ambas agujas están caídas y es imposible establecer cual cayo primero, la partida es tablas.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Reglamento "Onceavo y Doceavo Artículo" 8 Jan 2008 9:14 AM (17 years ago)

Articulo 11: Puntuación

11.1 El jugador que gana su partida recibe un punto (1), el que pierde su partida no recibe puntos (0) y el jugador que empata su partida recibe medio punto (1/2).

Articulo 12: La conducta de los jugadores

12.1 Se espera de los jugadores los más altos niveles en las normas de conducta.

12.2 Durante las partidas los jugadores tienen prohibido utilizar notas, fuentes de información, aconsejar, o analizar en otro tablero.
La planilla se usara solamente para anotar las jugadas, el tiempo de los relojes, el ofrecimiento de tablas, y motivos relativos a un reclamo.

12.3 Mientras se disputan partidas no esta permitido hacer análisis alguno en la sala de juego, sea por los jugadores o por los espectadores. Los jugadores que terminan sus partidas se consideraran como espectadores.

12.4 No se permite a los jugadores dejar el "lugar de juego" sin la autorización del arbitro. El lugar de juego se define como el área de juego, la sala de descanso, el área de refrigerios, el área especial para fumadores y otros lugares indicados por él arbitro. Al jugador que le corresponde mover no le esta permitido dejar el "área de juego", sin el permiso del arbitro.

12.5 Esta prohibido distraer y molestar al rival de cualquier manera; esto incluye un persistente ofrecimiento de tablas.

12.6 Las infracciones a los art.12.2-12.5 se penalizaran dé acuerdo con el art. 13.4

12.7 Pierde la partida el jugador que persistentemente sé rehusa a cumplir con las Leyes del Ajedrez. Él arbitro decidirá la puntuación del rival.

12.8 La partida se declarara perdida por ambos jugadores si ambos incurren en lo establecido en el art. 12.7.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Reglamento "Noveno Artículo" 8 Jan 2008 9:12 AM (17 years ago)

Articulo 9: La partida tablas

9.1 Un jugador puede proponer tablas después de efectuar una jugada sobre el tablero. Debe hacerlo antes de accionar su reloj. Una oferta en cualquier otro momento de la partida es también valida, pero viola el art. 12.5. El ofrecimiento de tablas es incondicional. En ambos casos el ofrecimiento no puede retirarse y es valido hasta que el rival lo acepte o rechace oralmente o haciendo una jugada, o si la partida termina de algún otro modo. Ambos jugadores anotaran el ofrecimiento de tablas en sus planillas con el símbolo (=).

9.2 La partida es tablas, si lo reclama el jugador al que le toca mover, cuando se produce la misma posición, por tercera vez (no necesariamente consecutiva)

Va a producirse y el jugador primero escribe la jugada en su planilla y manifiesta al arbitro su intención de hacer esa jugada.
Acaba de producirse.

Las posiciones referidas en (a) y (b) son consideradas las mismas, si al mismo jugador le toca mover, y las piezas de la misma clase y color ocupan las mismas casillas, y los posibles movimientos de todas las piezas de ambos jugadores son las mismas.
No se considera "misma posición" si un peón podía haber sido capturado al paso o si el derecho a enrocar inmediatamente o en el futuro han sido cambiadas.

9.3 Ante el reclamo de un jugador al que le toca mover, la partida será tablas, sí:

Las ultimas 50 jugadas consecutivas efectuadas por cada jugador no hubo movimiento de peón alguno ni captura de pieza.
Escribe en su planilla la jugada, y declara su intención de hacer una jugada con la que resultara que en las ultimas 50 jugadas de cada jugador no hubo movimiento de alguno de los peones o no existió captura de pieza alguna.

9.4 Si un jugador hace una jugada sin haber reclamado tablas de acuerdo con los art. 9.2 y 9.3 pierde, en esa jugada, el derecho al reclamo.

9.5 Si un jugador reclama tablas sobre la base de los art. 9.2 y 9.3 debe inmediatamente detener ambos relojes. No puede retirar su reclamo.

Si el reclamo es correcto la partida es tablas inmediatamente.
Si el reclamo es incorrecto, él arbitro reducirá a la mitad del tiempo remanente del reclamante, quitando como máximo 3 minutos, y adicionara 3 minutos al tiempo remanente de rival. La partida debe continuar y quien reclamo debe hacer la jugada señalada.

9.6 La partida es tablas cuando se llega a una posición desde la que es imposible dar jaque mate con cualquier serie posible de jugadas legales, aun considerando un juego inexperto. Esto termina inmediatamente la partida.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Reglamento "Octavo Artículo" 7 Jan 2008 8:54 PM (17 years ago)

Articulo 8: La anotación de las jugadas

8.1 Durante la partida cada jugador tiene la obligación de anotar en la planilla dispuesta para la competencia sus jugadas y las de su rival, jugada tras jugada, de la manera mas clara y legible posible, en el sistema algebraico de notación (apéndice E).
Si lo desea, un jugador puede responder a la jugada de su rival antes de anotarla. Debe anotar su propia jugada previa antes de efectuar otra. Ambos jugadores deben anotar en la planilla la oferta de tablas. (Apéndice E.12).
Si debido a motivos físicos o religiosos, un jugador no puede anotar, él arbitro, antes de comenzar la partida, decidirá la cantidad de tiempo que se le deducirá a ese jugador, al tiempo asignado para la misma.

8.2 En todo momento él arbitro debe ver la planilla.

8.3 Las planillas son propiedad de los organizadores.

8.4 Si un jugador dispone de menos de cinco minutos en su reloj y no tiene un tiempo adicional de 30 segundos o más agregados a cada jugada, no esta obligado a cumplir lo requerido en él articulo 8.1. El jugador debe completar su planilla inmediatamente después de que haya caído una aguja.

8.5 a) Si de acuerdo con él articulo 8.4 ninguno de los jugadores esta obligado a anotar sus jugadas, él arbitro o un asistente procurara estar presente y registrar la partida. En este caso, inmediatamente después de la caída de una aguja, él arbitro detendrá los relojes y ambos jugadores actualizaran sus planillas, usando la planilla del arbitro o del rival.

b) Si de acuerdo con el art. 8.4 es solo un jugador el que no esta obligado a anotar sus jugadas, este deberá actualizar su planilla completamente inmediatamente después de caída una aguja. Siempre que tenga el turno para mover puede usar la planilla del rival. A un jugador no le esta permitido mover hasta después de haber completado su propia planilla y devuelto la de su rival.

c)Si no se dispone de una planilla completa, los jugadores deben reconstruir la partida en otro tablero bajo control del arbitro, o de un asistente, quien primero anotara la posición actual de la partida antes de comenzar la reconstrucción.

8.6 Si las planillas no pueden ser actualizadas demostrando que un jugador ha excedido el tiempo asignado, la próxima jugada se considerara como la primer jugada del siguiente periodo de tiempo, a menos que haya evidencia de que se hicieron mas jugadas.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?