ArgentineWines.Com View RSS

Argentina wine news
Hide details



🍷 #MalbecWorldDay: Por qué Argentina es sinónimo de Malbec 10 Apr 7:13 AM (yesterday, 7:13 am)

(y algunos datos que os sorprenderán).

¡Atención, amantes del vino! 
Este 17 de abril se celebra el Malbec World Day, y los números confirman lo que ya sabíamos: Argentina es sinónimo de Malbec. Pero hay mucho más detrás de esta cepa icónica. Aquí los insights que harán que lo conozcas un poco más:

🚀 El Malbec en cifras (datos de 2024)

1⃣ SUPERFICIE RÉCORD:
47,064 hectáreas cultivadas (crecimiento del 51.6% desde 2010).
25.5% del total de viñedos argentinos 🌍.
84.69% de la producción proviene de Mendoza.

2⃣ EXPORTACIÓN GLOBAL:
En 118 países se bebe Malbec argentino 🌎.
USD 429.75 millones en ventas al exterior (¡+4.8% vs 2023!).
Top destinos: EE.UU.🍔, Reino Unido 🏰, Brasil🌴.

3⃣ DIVERSIDAD ÚNICA:
18 provincias lo producen, desde Chubut hasta Salta🏔.
«Your Malbec»: La nueva campaña de comunicación celebra sus múltiples estilos (¡hay uno para cada paladar!).

🔍 Algunos datos que probablemente no conocías:

¿Sabías que…? El Malbec representa el 42% de todas las uvas tintas cosechadas en Argentina.
¿Sabías que…? De cada 2 botellas de vino tinto argentino exportado, 1 es Malbec.
¿Sabías que…? Irlanda entró al Top 10 de consumidores (¡sí, ya superó a Alemania!).

📈 ¿Por qué estos números importan?

El Malbec es la cepa emblema de Argentina🐎: abre mercados para las muchas otras variedades del país.
Motor económico: Genera empleos en 18 provincias👩‍🌾.
Innovación: Las bodegas argentinas están lanzando Malbecs low-alcohol, orgánicos y en latas para el mercado joven.

🎉#MalbecWorldDay 2025: ¿Te gustaría celebrarlo?

La organización Wines of Argentina ha preparado un festejo mundial que incluye eventos como catas virtuales, armonizaciones de sus variados exponentes con gastronomía local 🍴 y más.
Para seguir el festejo en las redes, cuentan con hashtags oficiales: hashtag#MalbecArgentino hashtag#MalbecWorldDay y una web dedicada: Todo sobre el festejo en https://malbecworldday.com.

💬 Tu turno:

¿Has probado el Malbec?
¿Cuál es tu Malbec favorito? 🍷
Conoces el Malbec de Mendoza, pero ¿has probado Malbecs de otras provincias argentinas como Chubut, Tucumán, Jujuy, Catamarca o Neuquén?
👇 ¡Comparte con hashtag#MalbecArgentino y comenta qué opinas de estos vinos!

hashtag#VinoArgentino hashtag#Malbec hashtag#Exportación hashtag#Mendoza hashtag#Enología

🔥 Bonus:

– El Malbec de mayor altitud se produce en Salta (3,111 msnm). ¡Una copa literalmente en las nubes! ☁
– El Malbec más austral lo produce la bodega Otronia en la provincia de Chubut (latitud 45° 33′).
– Se elaboran vinos blancos (blancs de noir) con Malbec, una rareza deliciosa que combina la frescura de un blanco con notas de frutos rojos, flores blancas y un delicado toque de taninos (ej.: Killka Malbec Blanco 2021 de Bodegas Salentein).
– También los hay espumantes, blancos y rosados (ej.: Malbec Rosé Brut de Navarro Correas) y encabezados (ej.: Malamado de Zuccardi).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Vinos y viñedos en la historia de América 6 Apr 12:15 PM (4 days ago)

El martes 15 de abril, en el marco del Abril Cultural Salteño, a las 19,00, se llevará a cabo en la Fundación Salta (Gral. Güemes 434), la presentación de una nueva obra de la Colección Memorial del Valle Calchaquí de Salta, de Bodega San Pedro de Yacochuya, titulada Vinos y viñedos en la historia de América, en el Valle de Arriba y en el Valle de Abajo de Calchaquí, de Rodolfo Leandro Plaza Navamuel. La apertura estará a cargo de Marcos Etchart, y la presentación de la obra será realizada por Víctor Fernández Esteban. A continuación, el autor ofrecerá unas palabras de cierre, firmará ejemplares y compartirá con los presentes.

Esta obra revela facetas nunca antes documentadas y saca a la luz un pasado ignorado por la historia. Basado en innumerables e inéditas fuentes primarias y respaldado por una extensa y selecta bibliografía patrimonial —cuya cita final abarca 11 (once) páginas—, este trabajo de investigación meticulosa desvela los enigmas de la vitivinicultura en América y en las tierras místicas de Salta.

Desde una perspectiva innovadora y poco explorada, emprende un viaje al «lado oculto» de esta tradición, desentrañando huellas y secretos que han permanecido en silencio. A lo largo de estas páginas, se reconstruye el recorrido de generaciones de hombres y mujeres que, con esfuerzo, pasión y sueños, han dedicado su vida a estos terruños.

Cada capítulo ofrece una ventana única a pasajes desconocidos de la historia del vino, abordando no solo paisajes y cultivos, sino también el profundo legado cultural que esta noble bebida heredada de España representa para estas regiones.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Concurso Internacional Wine In Box 2025 6 Apr 12:02 PM (4 days ago)


Un Reconocimiento Internacional a los Mejores Vinos en Bag-in-Box

La 11.ª edición del Concours International Wine In Box (CIWIB) se celebró el pasado 27 de marzo de 2025 en Toulouse, en el suroeste de Francia. Este certamen, pionero en premiar exclusivamente vinos en formato Bag-in-Box (BIB), reafirma el creciente reconocimiento de esta alternativa a las tradicionales botellas de vidrio.

El auge del vino en Bag-in-Box
En poco más de una década, los vinos en Bag-in-Box han conquistado tanto a consumidores como a profesionales del sector. Sus beneficios son innegables: por un lado, su reducida huella de carbono en comparación con el vidrio los convierte en una elección sostenible en tiempos de crisis climática. Por otro lado, su diseño hermético permite preservar los sabores por hasta seis semanas tras su apertura, permitiendo a los consumidores disfrutar de una copa sin la urgencia de terminar una botella.

Calidad y prestigio en BIB
Lo que en sus inicios pudo percibirse como una opción limitada a vinos de gama media, hoy es un envase plenamente adoptado por los productores.
Reconocimiento a los vinos argentinos

En esta edición del concurso, los vinos argentinos tuvieron una destacada participación, obteniendo reconocimientos importantes. Entre los premiados se encuentran Buco Nero de Vins Biecher, Chill Out Malbec Argentino de Anora y Ecológico Familias Torrontés – Chardonnay presentado por Giertz Vinimport. Estos galardones reflejan la creciente calidad y diversidad del vino argentino en formatos innovadores, consolidando su presencia en mercados internacionales.

El Concours International Wine In Box 2025 no solo confirma la evolución del mercado, sino que también celebra una tendencia imparable: la búsqueda de opciones más sostenibles y prácticas sin renunciar a la calidad.

Todos los resultados los encontrán aquí: https://lnkd.in/dj2_Ms3u

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Malbec World Day 6 Apr 6:09 AM (5 days ago)

Wines of Argentina, institución responsable de la promoción del vino argentino en los mercados mundiales, comienza a transitar el mes de las celebraciones por el Malbec World Day, la campaña de alcance global más importante del sector vitivinícola de nuestro país que este año cumple 15 ediciones.

Creado por WofA el 17 de abril del 2011, el Día Mundial del Malbec mantiene firme su objetivo de reforzar el posicionamiento del Malbec como varietal ícono de Argentina y motorizar las ventas en los mercados clave para el producto nacional, que en 2024 alcanzó los USD 429.75 M (FOB) exportados, según datos provisorios del Instituto Nacional de Vitivinicultura.

Your Malbec: descubrir tu estilo
Años de innovación e investigación han impulsado una nueva era de Malbecs elegantes, refinados y sutiles. Cada expresión de Malbec es diversa, lo que hace que sea a la vez único y múltiple: único en su categoría y múltiple en sus expresiones. Parte de la evolución del Malbec también involucra su uso en varios de los mejores blends argentinos, cuya excelencia los ha convertido en nuevos íconos de la vitivinicultura argentina, y en la preparación de cócteles y vermuts, en línea con las tendencias de consumo de generaciones más jóvenes que buscan opciones creativas y refrescantes.

Esta edición busca seguir resaltando la diversidad del Malbec Argentino para satisfacer los gustos diversos de consumidores/as también diversos y en constante cambio. Your Malbec, el lema de este año pone el foco en las preferencias, deseos y motivaciones de las personas a la hora de consumir Malbec argentino, y la diversidad de formas en que lo disfrutan.

Your Malbec es una invitación a encontrar un estilo propio de consumo y a compartirlo con el mundo. Cada copa, cada vaso, cada sorbo de Malbec argentino es una expresión individual inmersa en una experiencia compartida con otros. Y es ahí donde radica su esencia, que invita a la conexión y al disfrute. No importa qué tipo de copa, vaso o recipiente se elija; importa la ocasión, la manera única en la que se vive el Malbec y cómo cada persona elige compartirlo con el mundo. Siempre hay un Malbec esperando para ser descubierto: Tu Malbec (Your Malbec).

Festejos en el mundo
El calendario de acciones previstas por Wines of Argentina incluye 25 eventos oficiales en los principales destinos de exportación para el vino argentino. El abanico de festejos abarca desde degustaciones para consumidores, hasta masterclasses especializadas y walk-around tastings para representantes del trade, líderes de opinión, prensa e influencers.

La apuesta en Estados Unidos se centrará en promociones digitales con diferentes retailers, entre ellos Binny’s y Gary’s Wine & Marketplace, que involucran además seminarios y trainings para su personal de atención, así como degustaciones físicas en tiendas. Asimismo, se desarrollarán eventos en Nueva York, Washington DC, Los Ángeles, Houston y Atlanta junto con el apoyo de las representaciones argentinas. En Brasil, en tanto, segundo mercado en importancia para el Malbec, las celebraciones estarán focalizadas en las ciudades de San Pablo, Brasilia, Belo Horizonte, Salvador de Bahía, Recife y Río de Janeiro.

La agenda de actividades también contempla activaciones por el MWD en Canadá, Reino Unido, México, Perú y China.

Redes sociales
Las celebraciones por el Malbec World Day ya están en marcha y podrán seguirse durante todo el mes de abril en redes sociales mediante los hashtags #MalbecWorldDay y #YourMalbec.

Más información en el sitio oficial malbecworldday.com

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Vinos argentinos premiados en Alemania 18 Mar 8:15 AM (23 days ago)

El prestigioso concurso MUNDUS VINI, organizado por la editorial alemana Meininger Verlag, ha vuelto a destacar la excelencia de los vinos argentinos en su edición Spring Tasting 2025. Esta competencia, reconocida como una de las más importantes del mundo, tiene como objetivo valorar y promocionar la calidad de los vinos presentados, otorgando a los consumidores una valiosa guía de referencia y a los productores, un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.

En esta edición, los vinos argentinos han sido galardonados con múltiples medallas, consolidando su posicionamiento en los mercados internacionales y reforzando su prestigio entre los expertos del sector. Entre los premiados, se destacan etiquetas de bodegas emblemáticas como Salentein, Luigi Bosca, Fecovita, Mein Profil y Maria y Adelina S.A., entre otras, que han logrado cautivar al jurado con la calidad y autenticidad de sus vinos.

Los premios obtenidos en MUNDUS VINI no solo representan un reconocimiento al trabajo de las bodegas, sino que también ofrecen una gran visibilidad comercial, facilitando su posicionamiento en nuevos mercados y fortaleciendo la reputación del vino argentino a nivel global.

Este éxito reafirma el lugar de Argentina en la élite del vino mundial y demuestra, una vez más, la capacidad de sus productores para elaborar vinos de gran carácter, calidad y expresión de terroir.

MedallaConcursoAñoVinoBodegaFecha de Cata
OroMundus Vini Spring Tasting 20252024Big Game MalbecMare Magnum srl2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252022Primus MalbecSalentein2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252023Puna 2600 Vino Varietal Tinto Malbec ReservaM. Agropecuaria SRL2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252023VistalbaLuigi Bosca2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252023De Sangre Malbec Luján DOCLuigi Bosca2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252023Saurus Barrel Fermented Pinot NoirMaria y Adelina S.A.2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252023Saurus Barrel Fermented MalbecMaria y Adelina S.A.2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252023Saurus Select Pinot NoirMaria y Adelina S.A.2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252024Saurus MalbecMaria y Adelina S.A.2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252024Saurus Pinot NoirMaria y Adelina S.A.2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252023MalbecLuigi Bosca2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252019Callejón del Crimen Blend de TerroirsMein Profil2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252019Callejón del Crimen Single Vineyard Vista FloresMein Profil2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252022Pyros Appellation MalbecSalentein2 de marzo 2025
OroMundus Vini Spring Tasting 20252022Pyros Vineyard Block N4Salentein2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252022Cabernet SauvignonLuigi Bosca2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252023Argentina Malbec Fairtrade MilongaWinco2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252019Callejón del Crimen Single Vineyard Pampa El CepilloMein Profil2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252019Callejón del Crimen Single Vineyard GualtallaryMein Profil2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252023Salentein Numina MalbecSalentein2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252023Salentein Barrel Selection Cabernet SauvignonSalentein2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252022Estancia Mendoza – Single Vineyard – MalbecFecovita2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252022Finca Magnolia – Magnolia Negra Reserva – MalbecFecovita2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252022Los Helechos – Designado – MalbecFecovita2 de marzo 2025
PlataMundus Vini Spring Tasting 20252021Bodega Los Helechos – Ensamblados – MalbecFecovita2 de marzo 2025

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La Fiesta de la Cosecha 2025: un concierto que hará historia 7 Feb 11:20 AM (2 months ago)

El 5 de febrero a las 19.30, en La Enoteca se presentará oficialmente la 24° edición de la Fiesta de la Cosecha, que se realizará el miércoles 5 de marzo en el viñedo del Aeropuerto Internacional de Mendoza. Este clásico del calendario vendimial, que se vuelve alegría y celebración popular, está organizado por el Fondo Vitivinícola, junto al Gobierno de Mendoza -a través de sus áreas de Cultura y Turismo-, la Municipalidad de Las Heras y la Municipalidad de Guaymallén. Cuenta con el apoyo de Aeropuertos Argentina 2000; y el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones y la Corporación Vitivinícola Argentina. Como siempre, la Fiesta de la Cosecha es una oportunidad para activar la solidaridad: quienes asistan podrán llevar leche (en polvo o larga vida) que será destinada al Banco de Alimentos.

En su 24° edición, la Fiesta de la Cosecha ofrecerá un concierto que promete hacer historia en la música argentina, pues será la primera vez que Los Auténticos Decadentes, invitados especiales del espectáculo, se presenten en versión sinfónica junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza, conducida nuevamente por el maestro Gustavo “Popi” Spatocco quien será el responsable de la dirección musical, los arreglos sinfónicos y que además, compondrá música para estrenar en la edición de la Fiesta de la Cosecha.

La Fiesta de la Cosecha es una de las celebraciones más importantes del calendario vendimial. Se trata del único evento en el que se cosecha realmente un viñedo: estas 3 hectáreas de  Malbec que destacan a Mendoza como la única ciudad vitivinícola del mundo en lucir un viñedo de estas características.

La preventa de entradas comenzará el mismo día del lanzamiento: miércoles 5 de febrero a través de la plataforma Entrada Web (www.entradaweb.com.ar). Habrá dos sectores a la venta: Sector A (preferencial) con un valor de $10.000, y B (general) con un valor de $5.000.

La Fiesta de la Cosecha será, además, la escena propicia para que la Orquesta Filarmónica abra su temporada e inicie las celebraciones por sus 40 años de existencia.

Sobre el imponente escenario del viñedo del aeropuerto los artistas se integrarán en un programa que reúne a Los Auténticos Decadentes, las cantoras mendocinas Andrea Leguizamón, Yasmin Gonzales y Yolanda Navarro junto con los instrumentistas Exequiel SandovalRubén Martínez y Laureano Busse en guitarras; Nico Diez en piano y guitarrón, Quique Oësch en batería y percusión y Rodrigo Botaccaulli en bajo.

Como siempre, el predio se habilitará a partir de las 18 con propuestas gastronómicas y un espacio de confort para quienes lleguen temprano y, a partir de las 19, comenzará la previa con música en vivo en el Patio Malbec.

Los artistas

Los Auténticos Decadentes

Nacieron en 1986, en el barrio porteño de Almagro. Desde los inicios su música se caracteriza por una marcada fusión de ritmos, siempre atravesados por el rock. En sus más de 37 años de trayectoria, la banda ha realizado numerosas giras por Argentina, América  y Europa.

Desde sus comienzos el grupo recorre un camino lleno de éxitos con más de 2 billones de reproducciones en Spotify, 13 discos de estudio, varios compilados, un MTV Unplugged y 3 DVDs en vivo editados; además de  múltiples distinciones y premios nacionales e internacionales.

El maestro y la orquesta

La Orquesta Filarmónica de Mendoza vuelve al escenario de la Cosecha para exaltar el carácter sinfónico del concierto y brillar en todo su esplendor con más de 50 músicos en escena. Y lo hará bajo la batuta del maestro Gustavo “Popi” Spatocco como director invitado y autor de los arreglos.

Popi Spatocco es productor, director, compositor, arreglador y pianista. Durante más de dos décadas fue el arreglador y director musical de los discos y conciertos de Mercedes Sosa; como “Cantora 1” y “Cantora 2”. También ha participado en proyectos musicales con grandes artistas como León Gieco, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Raúl Carnota, Peteco Carabajal, entre otros. Spatocco es, sin dudas, uno de los grandes constructores de la música popular de nuestro país.

Por su parte, la Orquesta Filarmónica de Mendoza en este 2025 cumplirá los 40 años de su creación. Aunque sus inicios se remontan a 1948, cuando se creó la Banda de Música de la Provincia de Mendoza, fue en 1992 cuando se aprobó la creación de la Orquesta, a través de la Ley Provincial 5885.

La filarmónica provincial es un organismo dependiente de la Subsecretaría de Cultura del Gobierno de Mendoza, tiene su sede en el Teatro Independencia y su misión es difundir el repertorio clásico sinfónico, latinoamericano y argentino.

Donaciones para el Banco de Alimentos

Quienes asistan a la Fiesta de la Cosecha podrán sumarse al enorme trabajo del Banco de Alimentos Mendoza (www.bdamendoza.org.ar), la organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, la malnutrición y el desperdicio de alimentos. En el Patio Malbec habrá un puesto donde se recibirán las donaciones: preferentemente leche (en polvo y larga vida) y que luego el Banco de Alimentos distribuirá entre las más de 80 organizaciones sociales que asisten a casi 50.000 personas.

Más info en www.fiestadelacosecha.ar

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Wines of Argentina marca récord de participación de bodegas en Wine Paris 2025 4 Feb 10:28 AM (2 months ago)

Serán 30 las bodegas argentinas que formarán parte del stand institucional de WofA y un total de 62 las que participarán de la feria. Tendrá lugar del 10 al 12 de febrero.

MENDOZA, 4 de febrero de 2025. Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, junto a bodegas nacionales de diversas regiones vitivinícolas, representará a nuestro país en Wine Paris, la feria de vinos y espirituosas que se presenta como el evento más importante para el trade internacional. Tendrá lugar en la Porte de Versailles, París, del 10 al 12 de febrero. Esta acción cuenta con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y la Embajada Argentina en Francia.

Se trata de la tercera participación consecutiva de la entidad en esta feria. Este año WofA agrupará a 30 bodegas bajo la marca paraguas del Vino Argentino, superando en un 150% la cantidad del año anterior y un 275% más que en 2023. Este incremento pone de manifiesto el creciente interés de productores/as argentinos/as en la feria que continúa ganando atractivo y reconocimiento, buscando asegurar su posición como nexo global referente para los negocios y una herramienta para el desarrollo económico e influencia política. Este año se espera la presencia de más de 4.600 expositores provenientes de 50 países y 50.000 visitantes de 140 destinos.

A continuación el listado de bodegas que presentarán su portfolio de vinos en la feria junto a WofA:

● ACHAVAL FERRER

● BELHARA ESTATE

● BENEGAS

● BODEGA ARAUJO

● BODEGA DEL DESIERTO

● BODEGA DEL FIN DEL MUNDO

● BODEGA LAGARDE

● BODEGA MONTEVIEJO

● BODEGA SANTA JULIA

● BODEGA VISTALBA

● BODEGA MENDEL – REVANCHA VINOS

● CASA DE UCO

● CIELO Y TIERRA

● CLAROSCURO ART WINERY

● EL PORVENIR DE CAFAYATE

● FAMILIA CASSONE

● FINCAS PATAGÓNICAS (Tapiz/Zolo/Wapisa)

● GAUCHEZCO

● GRAPPE WINES

● GRUPO CEPAS

● LA RIOJANA

● LALALA WINES

● LAMADRID ESTATE WINES

● MONTE QUIETO

● NORTON

● SUSANA BALBO

● TITTARELLI WINES

● VINOS DE LA LUZ

● WEINERT – BODEGA Y CAVAS

● ZUCCARDI VALLE DE UCO

“A través de WofA hemos logrado que 30 bodegas lleguen a París para mostrar la oferta exportable de Argentina. La feria se ha fortalecido en los dos últimos años y hay gran interés, y este año estamos creciendo también en participación de bodegas. Después de la pandemia, Vinexpo ha vuelto a abrir las puertas con una visión renovada, y nosotros, como marca país de Vino Argentino, necesitamos estar ahí”, expresó Alejandro Vigil, Presidente de Wines of Argentina.

Esta participación de WofA marca el inicio del cronograma de ferias en las que la entidad estará presente en 2025, buscando seguir fortaleciendo el posicionamiento del Vino Argentino en los principales eventos para el trade internacional y ampliar la llegada y distribución del producto nacional. El calendario de ferias internacionales de WofA para el ciclo 2025 incluye además ProWein Düsseldorf (16 al 18 de marzo); China Food & Drink Fair en Chengdu (25 al 27 de marzo), Vinexpo Singapur (27 al 29 de mayo) y ProWine Sao Paulo (30 de septiembre al 2 de octubre).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La Ruta 40 celebró el Dia del Vino con una cata en seminario universitario 4 Dec 2024 12:18 PM (4 months ago)

SentiArgentina.com 04/12/2024
Una cata dirigida fue eje en el Seminario Ruta 40 que se cursa en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata. Es la edición 24 de una cátedra única en el país.

Se trata del «Seminario interdisciplinario Crónicas Ruteras: La 40» que cumple su 24 edición en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP y es curricular, cuatrimestral y fue distinguido por el Congreso Nacional.

La vigésima cuarta edición contó con una cata dirigida a modo de parcial que se convirtió en un clásico de la cursada del único seminario universitario que toma como eje temático al gran Corredor Turístico que describe la Ruta Nacional 40 de la Argentina, la más larga del país,con sus once provincias de las tres regiones que recorre en sus más de 5200 km desde Patagonia hasta Cuyo y el Norte argentinos.

De esta forma, los integrantes de la cursada pudieron acreditarse al evento realizado en la sede del Bosque Platense donde se trataron ejes como la historia del vino en la humanidad, el nuevo mundo del vino y el vino en la Argentina además de seguir paso a paso cómo se cata un vino con la dirección del comunicador experto en el tema, Daniel López Roca director de ArgentineWines.Com

Un Torrontés de la bodega riojana Valle de La Puerta; un Malbec 2024 Postales de la Bodega del Fin del Mundo de Neuquén, y un Malbec Orgánico La Linda de Luigi Bosca Wines de Mendoza, integraron en esta edición 24 de la cursada que cada cuatrimestre convoca a una cata diferente con distintos varietales siempre siempre de los caminos del vinos que integra la Ruta Nacional 40.

El Seminario lleva 11 años y surgió en 2013 como parte de la currícula de la facultad, se re edita cada cuatrimestre y completa su ciclo con una clase magistral sobre la industria vitivinícola y una cata dirigida para los periodistas del curso.

La titular de cátedra, Licenciada en Comunicación Social y periodista, Sonia Renison resalta la importancia de la Ruta como eje temático por cuanto «La Ruta Nacional 40 une la evolución del planeta a través de los Parques Nacionales y reservas que recorre; la historia de los tehuelches, ranqueles, huarpes, diaguitas, coyas, atacamas y mapuches; el trabajo de los inmigrantes y las novedades del país en materia productiva y turística».

Autora del Libro sobre la Ruta 40 que en cuarta edición fue publicado por el grupo editorial Planeta, la comunicadora, recorrió en diversas travesías de relevamiento la mítica ruta 40 que le permitieron desarrollar una saga rutera de más de 145 notas con entregas semanales publicadas en una revista, además de escribir la experiencia en distintas publicaciones nacionales y del exterior atraídas por este gran corredor.

Además, el Seminario fue declarado de Interés por el Congreso de la Nación en 2015 y durante el transcurso de la materia, se desarrolla el trabajo de la preproducción periodística para elaborar notas sobre parte de los 206 pueblos que une el corredor, se degustandelikatessen de cada región como el Membrillo Rubio de San Juan hasta el Api, el maíz morado del norte, como introducción a la producción de cada provincia y cierra con la clase magistral de vinos con una cata dirigida a cargo de un experto en la comunicación vitivinícola que recorre los caminos del vino de la Ruta 40 y del mundo.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El vino me salvó la vida 11 Nov 2024 12:18 PM (5 months ago)

Héroe
Daniel Marín Sumiller

Llegó sin papeles y es un sumiller de éxito: «El vino me salvó la vida»
Nació en Argentina, emigró y se ha convertido en un divulgador de la vitivinicultura.

La Voz de Ourense – Miguel Ascón

«Yo era el hijo de la Nora en mi barrio humilde y nunca me imaginé que me podría pasar todo lo que me ha pasado». Daniel Marín Caballero nació en la provincia argentina de Mendoza en 1979, llegó a España sin papeles y, tras mucho esfuerzo, se ha convertido en un sumiller de éxito. «El vino me salvó la vida», resume.

Su historia comienza en la ciudad de San Rafael, a los pies de los Andes. Su bisabuela vivía en las montañas, muy cerca de donde se estrelló el avión de un equipo uruguayo de rugby en 1972, un suceso que ha protagonizado varios libros y películas. La provincia de Mendoza se llenó de emigrantes de distintos países europeos que llevaron al lugar la producción de vino. De hecho, esta zona es la que tiene el mayor viñedo de América. Sin embargo, Daniel Marín no podía imaginar que su vida acabaría tan íntimamente ligada a ese mundo.

El mayor de seis hermanos, sus padres se separaron cuando él tenía 8 años y pronto tuvo que empezar a trabajar. Comenzó en una farmacia haciendo reparto a domicilio y ayudando con distintas tareas. Ahí ya se empezó a ver su proactividad. «Pensé que si tenía que limpiar las estanterías todos los días de mi vida, me iba a leer cada día un medicamento y en un año ya me sabía cien de memoria», explica Marín, que a los 16 ya estaba atendiendo a los clientes.

Quería conocer mundo: «En Argentina hay muchas historias de inmigrantes, todo el mundo te cuenta de dónde vino y a mí me fascinan los libros de viajes». Pensó en irse a Estados Unidos, pero el atentado de las Torres Gemelas en Nueva York estaba muy reciente y le exigían mucho papeleo y muchos gastos. Finalmente se fue a Gran Canaria, donde tuvo su primer contacto con el sector de la hostelería. Llegó sin papeles, pero no tardó en encontrar trabajo como ayudante en un lujoso hotel. «Era fascinante. Tenía cocina francesa, italiana, japonesa… Yo pensaba: «Está todo el mundo aquí». Todo era elegante, respetuoso y tuve claro que quería dedicarme a esto».

Sin embargo, «no dejaba de ser una isla y yo quería más», dice Marín. Así que se fue a Marbella, donde empezó a trabajar también como ayudante en un prestigioso restaurante, por donde vio pasar a muchas celebridades. El dueño, según cuenta, era muy severo, pero le ayudó a conseguir los papeles. Marín siguió demostrando su proactividad: «Me llevaba la carta de vinos a casa para estudiarla. Y, como tenía que entender de pescado, me iba por la mañana al puerto de Marbella. Me di cuenta de que la gente estaba súper formada», relata. Decidió apuntarse a todos los cursos posibles y en el restaurante se fascinó por el trabajo de los sumilleres. «Cuando terminaba lo mío rápido, iba y abría las cajas con los destornilladores, las acomodaba y, como tenía mucha capacidad para recordar los nombres, les ayudaba. Entonces vieron que era bueno, me pusieron como su ayudante y empecé a ganarme el puesto», cuenta.

Entre sus tareas estuvo la de viajar por toda España para conocer diversos productos. Así fue como visitó Galicia, donde se citó con Rafael Palacios y Emilio Rojo, referentes indiscutibles de la vitivinicultura en Ourense. Además, conoció a su mujer. Acabó regresando a Galicia y un día fue a comer con ella al restaurante Galileo, que entonces gestionaba Flavio Morganti en O Pereiro de Aguiar. Morganti quiso contratarlo y así fue como se estableció definitivamente en la provincia ourensana. Empezó a trabajar como sumiller allí y más tarde pasó al restaurante Nova, en la capital.

«A mí lo que me gusta del vino es contar historias. Cuando doy charlas o cursos, me preguntan cómo comunicar y yo digo: «Tan solo hay que mirar alrededor. Si estás en un bosque gallego, ¿qué sientes, qué ves? Madera, castaño, granito, agua, niebla, el olor a la lluvia… El vino es paisaje, es naturaleza»». Plenamente asentado en Ourense, donde vino y naturaleza no faltan, no piensa en marcharse de allí, afirma.

Actualmente, Marín trabaja para Xadigal, una empresa ourensana que ayuda a los pequeños productores a comercializar sus vinos. Los venden en su web y ayudan a las bodegas incluso a rediseñar sus etiquetas. «Los proyectamos por toda España. Hay gente con mucho talento haciendo las cosas muy bien en el ámbito rural, pero que no tiene tiempo para todo esto», explica.

Bajo el amparo de Xadigal, Marín ha puesto en marcha un nuevo proyecto, la edición de un libro y la grabación de un documental que combinan enoturismo y ciclismo. Siempre fue un amante de la bicicleta —incluso compitió y ganó pruebas en Mendoza— y se le ocurrió la idea de hacer rutas para visitar recursos clave de la vitivinicultura en Ourense. Además de mostrar la riqueza turística de la provincia, el proyecto prevé paradas en bodegas y viñedos, donde el sumiller se encuentra con productores, restauradores o viticultores. Incluso está prevista la participación del exciclista gallego Ezequiel Mosquera. Todo ese material servirá después para vender los vinos ourensanos en todo el mundo.

¿QUIÉN ES?
Daniel Marín Caballero nació en Mendoza, Argentina, en 1979 y emigró a España en 2002.

¿QUÉ HACE?
Es un experto en vinos que ha trabajado en diversas responsabilidades dentro del sector de la hostelería en Canarias y Marbella antes de establecerse en Ourense. Actualmente, trabaja para una empresa que ayuda a comercializar vinos gallegos. Su último proyecto es un documental que combina enoturismo y ciclismo.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ya hay ganadores en el desafío de innovación de Wines of Argentina 18 Oct 2024 8:34 AM (5 months ago)

Se trata de 4m3.bio, ligada a la sostenibilidad en el packaging de la industria vitivinícola. Será presentada en Francia en la feria líder mundial de innovación para el sector.

Mendoza, 18 de octubre, 2024.- En la jornada de ayer se llevó a cabo la instancia final del desafío de innovación “Vino la Idea”, desarrollado por Wines of Argentina (WofA), institución encargada de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, en colaboración con Espacio Lodo. El desafío se planteó encontrar ideas innovadoras y potenciarlas para que puedan convertirse en grandes soluciones a las problemáticas actuales de la industria vitivinícola relacionadas con la sustentabilidad, la economía circular y el triple impacto.

De las ideas finalistas, “4m3.bio” presentada por el equipo integrado por María José Laciar, Kevin Alcalde, Laura Hidalgo, Desiree Lepori y Mike “Tango” Bravo, fue elegida por el jurado como la propuesta más innovadora, obteniendo como premio un viaje a Burdeos para ser presentada internacionalmente en la feria Vinitech-Sifel 2024 (Francia) el próximo mes de noviembre. Además, uno/a de sus creadores formará parte la misión “Sustenta Vitis Innovation Tour” organizada por WofA junto a su partner europeo Interco Nouvelle-Aquitaine.

“4m3.bio” promueve la sostenibilidad en el packaging de la industria vitivinícola, con una propuesta de valor que se centra además en la exclusividad de marca y la adaptabilidad. Específicamente, transforma residuos de poda en biocajas hechas con hongos, que son compostables, aislantes, resistentes y personalizables, ofreciendo una alternativa sostenible para el sector vitivinícola. De este modo, la idea ganadora da respuesta a dos de las grandes necesidades que evidencia la industria: la gran cantidad de residuos orgánicos que genera y la necesidad de empaques sostenibles.

«Frente al desafío que se nos presentó, comenzamos a formar un equipo y a explorar diversas soluciones con el objetivo de dar un valor agregado a los residuos de la industria vitivinícola. Durante el proceso de incubación, recibimos el apoyo y la guía de referentes de distintas empresas, lo que nos permitió llevar este proyecto al máximo de su potencial», explicaron los/as creadores/as de 4m3.bio. Y añadieron: «Somos apasionados del mundo del vino y reconocemos el enorme potencial de la industria, por lo que Mendoza debe posicionarse como un referente de innovación a nivel mundial», concluyeron los/as ganadores/as.

Este desafío se encuadró dentro de los alcances de Sustenta Vitis, el programa integral de sostenibilidad para el Vino Argentino de WofA, posibilitado por AL-INVEST Verde (Componente 1) con fondos de la Unión Europea. El recorrido constó de 5 etapas e involucró desde capacitaciones iniciales como la introducción al Design thinking y dinámicas de brainstorming, hasta la selección de una idea por equipo participante que fue presentada en la feria Sitevinitech 2024, desarrollada en Mendoza en mayo. Los equipos finalistas participaron de un proceso de incubación a cargo de la Incubadora de la Universidad Nacional de Cuyo y expusieron su pitch en el “Demo Day”, la instancia final.

Un jurado de especialistas en innovación y vitivinicultura fue el encargado de elegir a la idea ganadora. Estuvo conformado por Federico Morabito (Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología), referente de la Economía del Conocimiento en Mendoza; Sofía Pescarmona (Wines of Argentina), referente de la industria vitivinícola internacional; Arturo Yaciofano (SITEVINITECH), referente de la industria vitivinícola; Julia Kerman (VALOS), referente del ecosistema emprendedor mendocino con propósito; Raúl Novello (Nodo de Innovación Cuyo – INTA), referente de Agro negocios e innovación; Sandra Leo (INV), referente de la tecnología aplicada a la vitivinicultura; Héctor Guardia (Cámara Argentina de Biotecnología), referente de la Industria AgriFood Tech; Roberto Agüero (Red de Mentores y Asociados expertos UNCUYO), referente de la cultura emprendedora de Mendoza.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?