Babysitio View RSS

Embarazo, parto, bebé y niño
Hide details



Probióticos para bebés: beneficios, tipos y cuándo incluirlos en su dieta 23 Dec 2024 7:20 AM (3 months ago)

En los últimos años, el interés por los probióticos ha crecido significativamente, especialmente en relación con la salud infantil. Los probióticos, definidos como microorganismos vivos que benefician la salud cuando se consumen en cantidades adecuadas, pueden desempeñar un papel importante en el desarrollo del sistema digestivo e inmunológico de los bebés. A continuación, exploramos sus beneficios, los tipos disponibles y el momento adecuado para incluirlos en la dieta de un bebé.

Beneficios de los probióticos para bebés

El sistema digestivo de un bebé comienza a formarse desde el nacimiento, y la microbiota intestinal juega un papel esencial en este proceso. Los probióticos para bebé pueden ayudar a equilibrar esta microbiota, proporcionando numerosos beneficios:

Fortalecimiento del sistema inmunológico

El intestino es una de las principales barreras de defensa del cuerpo contra enfermedades. Los probióticos ayudan a mantener un equilibrio saludable de bacterias, lo que puede reforzar la respuesta inmunitaria.

Alivio de cólicos y gases

Algunos estudios sugieren que los probióticos, como Lactobacillus reuteri, pueden reducir los episodios de cólicos en bebés, mejorando su bienestar general.

Prevención de diarrea y apoyo en su tratamiento

Los probióticos son eficaces para reducir la duración y frecuencia de episodios de diarrea, especialmente los asociados con el uso de antibióticos.

Reducción del riesgo de alergias

Aunque la investigación aún es limitada, existe evidencia que apunta a que los probióticos podrían ayudar a prevenir o mitigar el desarrollo de alergias alimentarias y eccema en bebés predispuestos.

Tipos de probióticos para bebés

En el mercado hay diferentes cepas de probióticos, cada una con sus distintas propiedades y usos. Una de las más comunes para bebés es la lactobacillus, que ayuda en la digestión de la lactosa y alivia problemas como cólicos o diarrea. Por otro lado, la bifidobacterium mejora la salud intestinal general, promueve la absorción de nutrientes y fortalece la inmunidad. También destaca la saccharomyces boulardii, una levadura probiótica utilizada principalmente para tratar diarrea aguda. Los probióticos para bebés suelen estar disponibles en gotas, polvos o alimentos fortificados como en algunas leches infantiles.

Cuándo incluir probióticos en la dieta de un bebé

No todos los bebés necesitan probióticos como suplemento regular, pero hay algunas situaciones donde se puede considerar su uso. Una de ellas es durante la lactancia, si el bebé toma leche materna, ya está recibiendo bacterias beneficiosas. Sin embargo, si usa leche artificial, algunas variantes enriquecidas con probióticos pueden ser útiles. También son adecuados en caso de haber hecho un tratamiento con antibióticos, los probióticos pueden ayudar a restablecer el equilibrio intestinal después del mismo. Además, también son beneficiosos ante problemas digestivos persistentes, como cólicos, diarrea o estreñimiento.

Precauciones y consulta médica

Antes de introducir probióticos en la dieta de un bebé, es fundamental consultar con un pediatra. Aunque son generalmente seguros, algunos bebés con sistemas inmunológicos débiles o problemas de salud específicos podrían tener contraindicaciones. Los probióticos pueden ofrecer numerosos beneficios para la salud intestinal y general de los bebés, siempre que se utilicen adecuadamente. Lo principal es entender las necesidades del bebé y buscar orientación profesional antes de incluirlos en su dieta.

La entrada Probióticos para bebés: beneficios, tipos y cuándo incluirlos en su dieta aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Consejos para madres primerizas 22 Jul 2024 1:50 PM (8 months ago)

Para aquellas que están viviendo la experiencia de ser madre por primera vez, sabemos que puede parecer abrumador. De repente, tienes a este pequeño ser a tu cuidado 24/7 y estás constantemente aprendiendo sobre sus necesidades, sus hábitos de sueño, cómo cuidarlo y alimentarlo correctamente.

¿Puede ser muy estresante? Si, no hay duda de ello. Sin embargo, debes saber que todo saldrá bien. Cada madre se convierte en una experta a su manera, siguiendo su instinto y aprendiendo de prueba y error.

Para ayudarte a sentirte más segura en esta nueva aventura, a continuación, te dejamos algunos consejos que pueden ser útiles para las mamás primerizas.

No tengas miedo de pedir ayuda

Puede ser muy difícil admitir que necesitas ayuda. Y es que a veces las redes sociales hacen que la maternidad parezca un paseo por el parque. Todo es maquillaje impecable, cocinas limpias y pan casero perfectamente hecho.

Pero, detrás de bastidores, la realidad puede ser muy distinta. Y si, ser madre es hermoso, pero también puede ser difícil, agotador y complicado. Así que no tengas miedo de pedir ayuda.

Si sientes que necesitas un respiro o simplemente una mano extra, considera la opción de acudir a una guardería en Asturias. Allí podrán cuidar de tu bebé mientras tú descansas o te ocupas de otras responsabilidades. Es una manera de cuidarte a ti misma y asegurarte de que tu pequeño está en buenas manos.

Dar el pecho no siempre es fácil

Es común pensar que la lactancia materna es algo natural y, por lo tanto, fácil. Sin embargo, esta expectativa puede crear presión y sentimientos de culpa en las madres que enfrentan desafíos en este camino. La verdad es que cada experiencia es única y está bien que así sea.

Y aunque es probable que hayas oído hablar de los beneficios de la lactancia materna, hay muchas variables en este camino que pueden causar bloqueos y estrés en el camino. Es posible que el bebé no se agarre bien al pecho, que la madre tenga dificultades para producir suficiente leche o que experimente dolor durante la lactancia.

Por tanto, es importante recordar que no hay una forma “correcta” de hacer las cosas cuando se trata de lactancia. Lo crucial es encontrar lo que mejor funcione para ti y tu bebé, ya sea lactancia exclusiva, combinada con leche de fórmula, o cualquier otra opción que asegure su bienestar y el tuyo.

No todos los bebés duermen bien

Es difícil escuchar cómo el bebé de una amiga duerme largas horas mientras tú te aferras a tu tercera taza de café después de apenas cuatro horas de sueño. Cada bebé es único y aprender a dormir toda la noche es parte natural de su desarrollo. Los recién nacidos suelen despertarse cada 2-3 horas para alimentarse.

Conforme el bebé crece y consume más leche, generalmente mejora su patrón de sueño. Sin embargo, hay muchos factores que pueden influir, como problemas de alimentación, reflujo ácido o incluso una simple fiebre. Pero, a menudo no hay una razón clara. A veces, simplemente, los bebés no duermen bien.

En estos momentos, lo más importante es tener paciencia y recordar que esta etapa es temporal. Así que aprovecha para descansar cuando puedas, dejando de lado las tareas domésticas menos urgentes y tomando siestas al mismo tiempo que tu bebé.

Y si estás dando biberón y tu pareja puede ayudar, considera establecer un horario para que ambos puedan descansar durante la noche. Por ejemplo, uno de ustedes puede encargarse del bebé desde las 10 de la noche hasta las 2 de la madrugada, mientras que el otro toma el turno de 2 a 6 de la mañana.

Confía en tu instinto maternal

¿Exagerarás de vez en cuando? ¡Por supuesto! Y ¿te alegrarás de haberlo hecho para estar más tranquila? Absolutamente. Cuando eres madre primeriza, recibes consejos de todas partes: médicos, familiares, amigos y más. Pero, ¿qué tal si también escuchas a tu propio corazón y a tu instinto natural?

Todos los consejos o libros de crianza del mundo no te prepararán para todo lo que está por venir. Sin embargo, tú conoces mejor que nadie las necesidades de tu pequeño, y tus instintos están ahí por una razón, así que ¿por qué no confiar en ellos?

Descubriendo el camino de la maternidad

Como madre primeriza, es normal sentirse abrumada en esta nueva fase de la vida. Pero recuerda, nunca estás sola. Tienes el amor y apoyo de tu pareja, familia y amigos a tu lado. No temas pedir ayuda o buscar consejo cuando lo necesites.

Además, evita compararte con otras madres y la presión de ser perfecta todo el tiempo. Cada bebé es único y tú también lo eres como madre. Confía en tus instintos y en tus habilidades para tomar decisiones que sean las mejores para ti y tu bebé.

La entrada Consejos para madres primerizas aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Qué es el currículum británico y qué ventajas tienen los A Levels? 13 May 2024 9:45 AM (11 months ago)

La preparación académica es uno de los aspectos más relevantes en la vida personal y profesional de una persona que está estudiando. A lo largo de los años, las personas se preparan para acceder a nuevas aventuras de índole académica y complementar así sus estudios. De este modo, se sienten más preparados y preparadas para afrontar los retos y adversidades que encontrarán en centros de trabajo. Además del esfuerzo que se requiere para su consecución, es importante acudir a centros de estudios que proporcionen la calidad en la enseñanza, como el Colegio Internacional en Alicante, donde los alumnos podrán obtener importantes aptitudes. En este artículo hablaremos sobre todo ello.

¿Qué es el International Baccalaureate (IB)?

Cuando hablamos del bachillerato internacional, nos estamos refiriendo al diploma de la preparatoria que enseña el pensamiento no solo crítico, sino también independiente. Consiste en una alternativa que se reconoce a nivel internacional a los programas de la escuela preparatoria.

Los alumnos de esta modalidad, estudian cursos de seis grupos de materias distintas, incluyendo idiomas, humanidades, matemáticas y ciencias. Es una visión más profunda en conocimiento y comprensión.

Por otro lado, también se adentran en la creatividad, la actividad y el servicio. Ellos persiguen sus intereses y habilidades mediante la ejecución de proyectos o deportes, favoreciendo así la motivación.

Como tercer aspecto encontramos la libertad, ya que se realizan conexiones entre aspectos enseñados en el salón de una clase y aquello que sucede en lugares donde les inspira. Y no solo eso, sino que también desarrollan capacidades de investigación, así como organización más independiente.

Académicamente es muy riguroso. A su vez, estimula, inspira y posibilita que los estudiantes sobresalgan y vean qué son capaces de hacer. Lo mejor es establecer hábitos de estudio reservando tiempo para realizar distintas tareas, resistiendo en todo momento a las distracciones.

Quienes se gradúan con el diploma IB, tienen mejores oportunidades a la hora de ser admitidos en una de las mejores universidades que existen en países como Reino Unido o en las 10 más prestigiosas de Estados Unidos.

¿Qué ventajas tienen los A Levels?

Consisten en la opción perfecta para estudiantes que tienen ideas claras acera de qué materias son las que mejor sobresale. Es una forma ideal de razonar y entender las asignaturas distintas a otros sistemas que son más tradicionales. A través de titulaciones británicas, los alumnos y alumnas demuestran no solamente un nivel muy elevado de ingles, crucial para el futuro profesional, sino que también son más resolutos y resolutas a la hora de aplicar los conocimientos y herramientas que han adquirido. De este modo, encontramos a alumnos que destacan todavía más.

Ahora que conocemos cuáles son las ventajas del bachillerato internacional y de los A Levels, es el momento de apostar por ello para obtener todos los recursos y herramientas disponibles. De este modo, tendremos la posibilidad de acceder al mercado laboral más preparados y preparadas y enfrentarnos con más habilidades y conocimientos a las dificultades laborales que se presenten en el día a día.

La entrada ¿Qué es el currículum británico y qué ventajas tienen los A Levels? aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Por qué fomentar los juegos cooperativos en los niños y niñas? 31 Jan 2024 11:30 AM (last year)

Somos conscientes de que en la infancia es el momento perfecto para inculcar a nuestros hijos e hijas valores tan importantes como el compañerismo, la empatía y la cooperación. Si bien es cierto que hay muchas actividades que son capaces de transmitir todos estos valores, los juegos cooperativos son uno de los recursos más interesantes. Para entenderlo mejor, podemos decir que los juegos cooperativos son aquellos que dan importancia a la ayuda entre jugadores. Aquí sí podemos decir que lo importante es participar y divertirse, no como en otros modelos de partidas en las que la finalidad última es simplemente ganar. Estas actividades son una excelente opción para los niños y niñas, pues los beneficios que aportan en su desarrollo son muchos.

Beneficios de los juegos cooperativos en niños y niñas

Los niños y niñas aprenden mucho mejor jugando, y esto es algo innegable. Si además introducimos juegos de cooperación en sus actividades, estaremos fomentando el desarrollo de algunos valores de lo más positivos.

Fomentan el desarrollo social

Los juegos de cooperación se encargan de promover la interacción positiva entre los participantes. Todos los niños y niñas se pondrán a trabajar juntos hacia un objetivo común, por lo que además de organización, aprenderán a compartir y a comunicarse efectivamente. Las habilidades de trabajo en equipo son muy valorables y necesarias a lo largo de nuestra vida adulta, por lo que es importante que ya se puedan manejar a edades tempranas.

Ayudan en la resolución de conflictos

Muchos juegos de cooperación, dependiendo de su temática, pueden presentar desafíos que requieren una solución conjunta. En este punto, los niños y niñas aprenderán a pensar por ellos mismos de una forma crítica. Se encargarán de planificar y crear estrategias para poder resolver entre todos el dilema que se les plantea.

Reforzar la comprensión y la empatía

Cuando vemos la perspectiva desde el punto de vista de los demás, podemos decir que estamos siendo empáticos. Un juego de cooperación para niños y niñas se encarga también de esto, de que desde pequeños sean capaces de observar las cosas desde otra posición que no es la suya. Con todo ello, se contribuye a fomentar unas habilidades sociales mucho más sólidas.

Ejemplos de juguetes de cooperación

Aunque podemos empezar con estos juegos muy pronto, es evidente que las primeras etapas de la vida de los peques quizá no sean las más adecuadas. En esos momentos, los juguetes de bebés son los más apropiados para que puedan avanzar en sus primeras experiencias. No obstante, a partir de los 3 o 4 años, los niños y niñas ya estarán preparados para empezar a cooperar.

Tenemos muchos ejemplos de juegos de cooperación, como por ejemplo algo tan sencillo como saltar a la cuerda o pasar la pelota. Quizá también esos juegos en los que los participantes se pasan un globo sin que caiga al suelo. En todos ellos se necesita una coordinación y ponerse a trabajar en equipo.

Por otro lado, también es buen momento para incluir los primeros juegos cooperativos de mesa. Opciones como las que podemos ver en Dideco nos parecen realmente interesantes. Hay juegos de mesa para todas las edades, siendo además de alta calidad, educativos y, por si fuera poco, juguetes de comercio de cercanía al estar fabricados en Europa siguiendo todas las normas medioambientales exigidas.

Se trata, en principio, de juegos de mesa con normas sencillas que en lugar de buscar un fin individual, se centran en alcanzar un objetivo común.

Sea como sea la actividad escogida, que a edades tempranas empiecen a experimentar con el juego en equipo es, sin lugar a dudas, una excelente decisión.

La entrada ¿Por qué fomentar los juegos cooperativos en los niños y niñas? aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Mejor prevenir que curar: Plan de prevención familiar 26 Jun 2023 10:12 AM (last year)

La prevención de la salud en la familia es una preocupación fundamental para asegurar el bienestar y la tranquilidad de todos sus miembros. Contar con un seguro de salud familiar y mantener al día las revisiones médicas son medidas indispensables para salvaguardar el cuidado y la atención médica necesaria.

La prevención es la clave para evitar complicaciones y enfermedades más graves en el futuro. Al establecer un enfoque proactivo hacia la salud, podemos identificar tempranamente cualquier condición médica y tomar las medidas necesarias para abordarla. Un seguro de salud familiar es una herramienta valiosa que brinda acceso a una amplia gama de servicios médicos, incluyendo consultas regulares, exámenes preventivos y tratamientos cuando sean necesarios. Esto asegura que tanto los adultos como los niños de la familia reciban la atención médica adecuada en cada etapa de la vida.

Una de las principales ventajas de contar con un seguro de salud familiar es la tranquilidad que brinda a los padres. Saber que tienen acceso a profesionales de la salud calificados y a centros médicos de calidad les permite hacer frente a cualquier eventualidad de manera más efectiva. Además, el seguro de salud familiar fomenta la responsabilidad de cuidar de la salud de cada miembro de la familia, inculcando hábitos preventivos y promoviendo un estilo de vida saludable.

Mantener al día las revisiones médicas es otro aspecto fundamental de la prevención de la salud familiar. Estas consultas periódicas permiten detectar a tiempo cualquier anomalía o señal temprana de enfermedades. Los chequeos regulares abarcan desde exámenes físicos completos hasta pruebas de laboratorio especializadas, dependiendo de la edad y los factores de riesgo de cada miembro de la familia. De esta manera, se pueden detectar problemas de salud en sus etapas iniciales, lo que facilita su tratamiento y mejora las posibilidades de recuperación.

La prevención de la salud en la familia es una inversión a largo plazo que puede ayudar a evitar gastos médicos imprevistos y a minimizar el impacto emocional y económico de una enfermedad grave. Además, promueve un enfoque proactivo hacia la salud, fomentando el autocuidado y la adopción de hábitos saludables en la vida diaria.

Además del acceso a servicios médicos y las revisiones periódicas, un plan de prevención familiar también implica fomentar estilos de vida saludables dentro del hogar. Esto incluye una alimentación balanceada, la práctica regular de ejercicio físico y la adopción de medidas de seguridad en el hogar. Estas acciones cotidianas son clave para prevenir enfermedades, reducir el riesgo de accidentes y promover un ambiente saludable en el que todos los miembros de la familia puedan crecer y desarrollarse plenamente. La prevención de la salud no solo depende de la atención médica, sino también de la educación y los hábitos saludables que se cultivan en el seno familiar.

En resumen, contar con un seguro de salud familiar y mantener al día las revisiones médicas son pilares fundamentales del plan de prevención familiar. La prevención de la salud en la familia es esencial para asegurar el bienestar de todos sus miembros y brindarles la atención médica necesaria en cada etapa de la vida. No esperes a que ocurra una emergencia, invierte en la salud de tu familia hoy mismo. Recuerda que la prevención es mejor que la cura.

La entrada Mejor prevenir que curar: Plan de prevención familiar aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Estás embarazada? Conoce el sexo de tu bebé en las primeras semanas del embarazo 17 Feb 2023 4:30 AM (2 years ago)

Si estás embaraza puede que sientas curiosidad por conocer el sexo del bebé. Por suerte, en la actualidad existen diferentes métodos y pruebas no invasivas con las que poder predecir con un alto porcentaje de fiabilidad cuál será el sexo del bebé.

Además, ya no es necesario esperar a que el embarazo esté avanzado para poder ver si se trata de un niño o de una niña a través de pruebas de imagen como una ecografía. Hoy en día existen técnicas innovadoras con las que los médicos pueden averiguar el sexo del bebé, incluso a partir de la décima semana de gestación.

Gracias a las pruebas prenatales no invasivas, ahora podemos conocer el sexo de nuestro bebé sin necesidad de que el médico lo vea claramente a través de pruebas de imagen.

Test prenatal no invasivo: qué es y cómo se realiza

El test prenatal no invasivo se ha convertido en una de las pruebas más demandadas durante el embarazo. Al poder averiguar si se trata de un niño o de una niña, cada vez son más las futuras madres que deciden dar el paso y realizarse esta sencilla prueba.

Además, mediante la realización de este test no solo podrás averiguar el sexo del bebé, también podrás detectar o descartar algunas enfermedades como el síndrome de Down, Edwards, Patau y otras alteraciones cromosómicas frecuentes.

Consiste en una prueba completamente no invasiva, ya que se realiza mediante una sencilla extracción de sangre a través de la cual se puede detectar el ADN fetal presente en el plasma de la madre. La sangre extraída de la madre se analiza para comprobar la presencia del gen SRY (presente en el cromosoma Y asociado al sexo masculino) o del gen DYS14.

Puede realizarse tanto en embarazos en los que el feto puede tener mayor riesgo de presentar un trastorno genético o en bebés que no lo tienen. Por ello, se ha convertido en una prueba muy demandada en diferentes tipos de embarazo, tanto si es para conocer la predisposición genética del feto a enfermedades cromáticas o si simplemente es por querer conocer su sexo.

Así, gracias al test prenatal no invasivo, es posible obtener información eficaz y científica del crecimiento del feto y de su salud. Es el complemento perfecto con el que sumar valor al diagnóstico médico y ginecológico.

La entrada ¿Estás embarazada? Conoce el sexo de tu bebé en las primeras semanas del embarazo aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Puedo maquillarme si estoy embarazada? 14 Dec 2022 5:40 AM (2 years ago)

Muchas mujeres se preguntan si es seguro maquillarse estando embarazada, especialmente los ojos, que es una de las zonas más sensibles de nuestro rostro. Profesionales como los de Visiondirect.es nos responden a esta incógnita. Aunque sea que que lleves lentes de contacto a diario, la respuesta sigue siendo la misma: sí, es posible maquillarse los ojos estando embarazada.

El maquillaje no conlleva ningún riesgo ni para ti ni para el bebé. Es más, los profesionales lo recomiendan porque de esa forma te verás más atractiva durante la gestación. Si es cierto, que la piel sufre cambios durante el embarazo, especialmente la piel de los ojos, que de por sí ya es más delicada. Es por lo que, si bien es posible maquillarse durante el embarazo, debemos tener cuidado con los productos que aplicamos especialmente en los párpados y el contorno de ojos. Además, se recomienda cuidar esta zona mucho más que de costumbre. ¿Cómo hacerlo?

¿Cómo maquillarse los ojos estando embarazada?

Para cuidar bien de tu piel durante el embarazo, sigue estos consejos al maquillarte:

Elige bien el maquillaje

Durante el embarazo la piel necesita respirar más que nunca, por lo que es recomendable evitar los excesos. No te maquilles cuando no lo consideres necesario como al estar en casa o al salir solo para comprar el pan. Elige productos de maquillaje que sean hipoalergénicos y que no tengan alcohol ni otros componentes irritantes que puedan causar sensibilidad en la piel.

Utiliza sombras y lápices naturales, los cuales son fáciles de encontrar gracias a las muchas opciones veganas y de otro tipo. este tipo de maquillaje no tiene efectos adversos en la piel y mejorarán tu aspecto para que te veas aún más bella.

Cuida la higiene facial

Si la higiene facial es fundamental durante todo el año, cuando estás embarazada es recomendable cuidarla mucho más. Intenta limpiar, tocar en profundidad dos veces al día, por la mañana y por la noche. Utiliza productos hidratantes y que no contengan químicos ni tóxicos. Muchos de los que encontrarás en el mercado te dirán si son aptos o no para embarazadas. No olvides incluir cremas y sérums para el contorno de ojos en tu rutina de higiene. Es muy importante que no queden rastros de maquillaje en los ojos, a la larga evitarás muchas infecciones y problemas, causados por la mala limpieza de los ojos.

Usa protector solar

Aunque no sea verano, el protector solar es fundamental para cuidar de tu piel. Existen protectores indicados para la zona de los párpados y el contorno de ojos, ya que es una de las que más sufre con los efectos nocivos del sol. Elige un factor de protección del 50 para evitar las manchas.

Maquíllate estando embarazada tanto como quieras con estos consejos y siéntete más hermosa que nunca.

La entrada ¿Puedo maquillarme si estoy embarazada? aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ideas de regalos de Navidad educativos 29 Nov 2022 12:34 PM (2 years ago)

Se acercan las fiestas decembrinas, ya se comienzan a ver los adornos típicos de la época y empezamos a pensar en los deseados regalos de Navidad. Por lo que toca planificar las compras, especialmente de los obsequios para los más pequeños de la casa, que ya tienen puestas todas sus ilusiones en la carta a Papá Noel y a los Reyes Magos.

Para muchas familias es el momento de analizar cuidadosamente cuál es el mejor regalo para los niños y niñas a los que quieren sorprender. Todos quieren acertar y los peques se lleven una gran alegría, pero también que el obsequio elegido fomente el aprendizaje y les anime a intentar cosas nuevas.

Para ayudar con esta tarea, hemos preparado una lista de varias ideas de posibles regalos de Navidad, clasificados por edad, que sean educativos y que los niños puedan aprender mientras se divierten.

¿Por qué es importante fijarse en la edad recomendada para cada juguete?

La edad recomendada es un dato que se debe tener muy en cuenta, antes de comprar un juguete para un niño o niña, ya que nos indicará si este está preparado o no para hacer un uso correcto del mismo.

Un juguete indicado para niños con menos edad, provocará que este se aburra rápidamente porque no representa ningún reto y en el caso contrario, puede provocar frustración al no sentirse capaz de entender su mecánico o seguir las normas.

Hay que tener especial atención con los juguetes tecnológicos o los videojuegos, que pueden tener contenido violento, que puede afectar psicológicamente a los menores y afectar su conducta.

Recomendaciones de regalos de navidad educativos según la edad

Juguetes para regalar a bebés de 0 a 6 meses:

A la hora de elegir regalos para bebés, hay que considerar que es cuando empiezan a tener la capacidad de coger y manipular los juguetes y que les divierte llevárselos a la boca, por lo que hay que asegurarse de que los materiales no sean tóxicos, resistan los golpes, sean lavables y que no contengan piezas pequeñas con las que se puedan asfixiar.

Para este tramo de edad pueden ser adecuados juguetes que estimulen su capacidad de movimiento y despierten sus sentidos como:

Juguetes para regalar a bebés de 6 a 12 meses:

Entre los 6 meses y el primer año de vida, los bebés comienzan a poder explorar por sí mismos, gateando o incluso caminando, ya que muchos dan sus primeros pasos.

Como regalos de navidad, son ideales juguetes que les ayuden a moverse, con estímulos visuales o sonoros que llamen su atención, que incluyan diferentes texturas, como pueden ser:

Juguetes para regalar a bebés a partir de 1 año:

Es la edad en la que los bebés comienzan a moverse con más soltura y a perder el miedo a caminar y a correr.

Por lo que son regalos ideales aquellos juguetes que les permitan desarrollar sus habilidades motoras, musculares y motrices. Algunas buenas ideas serían:

Juguetes para regalar a niños a partir de 2 años:

Es una etapa madurativa importante, en donde los niños están en la fase previa a la escolarización obligatoria. Es el momento ideal para fomentar la creatividad y ayudarlos a adquirir más autonomía.

Regalos adecuados para esta edad pueden ser:

Juguetes para regalar a niños entre 3 – 5 años:

Los niños entran en una etapa caracterizada por la socialización, comienzan el colegio y comienzan a hacer amigos.

Las ideas de regalos para estás edades están más encaminadas a que fomenten el juego simbólico y funcional, como pueden ser:

Juguetes para regalar a niños entre 5 – 7 años:

El consejo para elegir un juguete educativo para niños en este rango de edad, es buscar opciones que les enseñen a pensar estrategias, desarrollar el razonamiento lógico, apoyar el proceso de lecto-escritura y a seguir reglas.

Algunas buenas ideas pueden ser:

Juguetes para regalar a niños entre 7 – 9 años:

En esta etapa a los niños les suelen gustar los juegos de rol, donde imitan profesiones o también a sus padres y adquieren mayor capacidad para el juego colaborativo. Todo esto unido a la efervescencia del uso de las nuevas tecnologías que los atrapa.

Regalos de Navidad recomendables para este rango de edad pueden ser:

En resumen, para elegir el mejor regalo de navidad para un niño, hay que analizar las opciones educativas acordes a su edad y conocer los intereses del pequeño, para dar con la opción ideal, que pueda sorprenderlo. Esperamos que estas ideas te hayan inspirado para elegir qué juguetes comprar en estas fiestas

La entrada Ideas de regalos de Navidad educativos aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Precauciones de una cirugía estética tras el parto 17 Nov 2022 5:54 AM (2 years ago)

No son pocas las mujeres que acuden a clínicas como la de cirugía estética Dexeus tras haber dado a luz, hace pocos meses para retomar la figura de su cuerpo o la forma de sus pechos. De hecho, la operación de pecho es una de las más demandadas entre quienes han lactado a sus bebés. Ahora bien, ¿es posible someterse a una operación tras el parto? ¿Qué consejos y recomendaciones habría que considerar?

Tras nueve meses de embarazo, el cuerpo de la mujer sufre innumerables cambios físicos y se torna difícil recuperar la figura que se lucía antes de dar a luz. Los avances en la tecnología y en la cirugía plástica, es posible hacerlo de forma rápida. Sin embargo, tras la llegada del recién nacido, tanto el cuerpo como la mente experimentan cambios y sensaciones. De hecho, se estima que el cuerpo de una mujer tras el parto, no se aposenta hasta después de un año. Por tanto, es necesario tomar estas recomendaciones antes de decidir someterse a una cirugía:

Esperar lo necesario

Aunque la media para que el cuerpo se asiente es de un año, lo más recomendable es que hables con tu médico antes de decidir hacerte una operación estética. Los profesionales de la clínica estética es posible que también cumplan ciertos parámetros al respecto que deberías conocer.

Alimentarse bien

Estás pensando someterte a una intervención estética, no es una excusa para que no te cuides. La alimentación tras el parto es fundamental para que el cuerpo vuelva a su posición original y para mantenerte completamente nutrida y saludable. Por ello, cuida lo que comes y asegúrate de que contiene todos los nutrientes necesarios para tu día a día.

Hidrátate

Durante el embarazo se acumulan muchos líquidos en el cuerpo que podrás expulsar, manteniendo una buena hidratación, es decir, bebiendo entre dos y tres litros de agua cada día. Así te mantendrás hidratada, la piel retomará gran parte de su elasticidad y eliminarás los líquidos que hayas podido retener.

Haz ejercicio

La actividad física es otro paso fundamental para mantenerte bien física y anímicamente. No tienes que esperar a que pase el tiempo para poder someterte a la operación sin hacer nada. Mientras tanto, puedes cuidarte haciendo ejercicios que se adapten a la etapa posparto en la que estés.

Para saber bien qué tipos de ejercicios puedes hacer o no, habla con tu médico para que te aconsej

Todos estos consejos son para que te mantengas saludable, mientras llega el momento de someterte a la operación estética que quieres. Somos conscientes de que, ante el descolgamiento de piel, ya sea en el abdomen o en los pechos, la única solución es la cirugía estética. Pero si antes te has cuidado, como te hemos aconsejado, estarás fuerte y sana para someterte a la intervención, y esta tendrá mejores resultados.

La entrada Precauciones de una cirugía estética tras el parto aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cuidado del cabello tras el parto 9 Nov 2022 6:11 AM (2 years ago)

Después del parto, experimentarás un montón de cambios. Tu cuerpo cambiará de forma, tus hormonas estarán por las nubes y puede que tu pelo empiece a parecer que está intentando encontrar su propio camino.

Es normal que tu pelo tenga un aspecto diferente después de dar a luz. Pero eso no significa que no vaya a recuperarse. Usar productos como aceite del pelo es solo uno de los consejos que queremos darte para asegurarte de que tu pelo tenga un aspecto saludable.

7 consejos para el cuidado del cabello tras el parto

  1. Mantén tu rutina capilar habitual. Ya sabes lo que hay que hacer. Lava y acondiciona tu cabello con regularidad para que se mantenga fuerte y sano pase lo que pase. Si quieres, puedes lavarlo a diario. Aunque si tu pelo esté un poco más graso de lo habitual, lavarlo cada día o cada dos días debería ayudar a evitar que se te vaya de las manos.
  2. Si estás dando el pecho, intenta no lavarte el cuero cabelludo tan a menudo como de costumbre: si lo haces con demasiada frecuencia, el cuero cabelludo puede resecarse, lo que provocará roturas y fragilidad en tus mechones. Intenta enjuagarte con agua cuando tengas grasa, ya que eliminarás la suciedad y no tendrás que preocuparte por resecar demasiado el cuero cabelludo al hacerlo.
  3. Utiliza productos de buena calidad para tu cabello: ¡realmente marcan la diferencia! Elige un champú y un acondicionador suaves. También puedes optar por un spray desenredante de pelo de buena calidad. Es posible que necesites algo con más hidratación que lo que usabas antes de tener un bebé, ya que tu cuerpo aún se está recuperando del estrés del parto.
  4. Evita utilizar agua caliente para lavarte el pelo, ya que te secará el cuero cabelludo demasiado rápido y dificultará que los folículos capilares recuperen sus aceites naturales más adelante (y asegúrate de no usar ninguna herramienta de peinado con calor mientras el cuero cabelludo se esté curando).
  5. Corta el pelo. Puede ser difícil dedicar tiempo a cortarse el pelo cuando estás ocupada con tu nuevo bebé y adaptándote a la vida como madre, pero merece la pena. Un buen corte de pelo te ayudará a que tu cabello luzca más voluminoso y brillante, lo que te hará sentir más segura en tu nuevo papel de mamá.
  6. Pide ayuda. Si no estás segura de cómo peinarte, pide ayuda a tu peluquero o a tus familiares. Ellos sabrán qué tipo de corte es el mejor para la forma de tu cara y qué productos son los adecuados para tu tipo de cabello. Puede que hasta tengan algunos consejos sobre cómo hacer que tu pelo se vea bien y al mismo tiempo mantenerlo manejable.
  7. Prueba a utilizar el aceite de coco como tratamiento de acondicionamiento profundo una o dos veces por semana. También puedes utilizarlo como tratamiento antes del champú para prevenir la sequedad y la rotura.

Sigue estos sencillos y prácticos consejos y consigue que tu cabello luzca saludable y bonito antes de lo que imaginas.

Aquí también encontrarás más información de cuidados y salud en el postparto.

La entrada Cuidado del cabello tras el parto aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La ropa de bebé que no puede faltar este otoño 13 Oct 2022 5:48 AM (2 years ago)

El verano se ha terminado antes de lo que esperábamos y llega el otoño con temperaturas más frescas en las que debemos proteger a nuestro bebé. Gracias a tiendas online como la tienda Cóndor, es posible encontrar prendas de muy buena calidad a precios excepcionales. Ya sea que busques alguna rebeca para tu peque o calcetines de invierno porque hace mucho frío en la zona en la que vives, ¡haz tus compras online! ¿Cuáles son los imprescindibles de otoño que no pueden faltar en el armario de tus pequeños?

Rebecas, chaquetas y cortavientos

Las prendas de otoño que elijas para tu bebé van a depender mucho del clima que haga en la zona en la que vivís. Sin embargo, por norma general, en otoño son imprescindibles las rebecas, las chaquetas finas y los cortavientos. Estos protegerán a tus pequeños del frío que puede aparecer en cualquier momento. Por ejemplo, serán muy importantes en las noches de otoño, cuando refresca sin avisar.

Bodies y camisetas

Si en verano hemos intentado que nuestros peques vayan lo más frescos posible, ahora ha llegado el momento de resguardar su cuerpecito con estas prendas de algodón. Este material evitará alergias irritaciones y otros problemas asociados. Además, es un tejido muy cómodo que le dejará moverse libremente. Puedes elegir los de manga larga para que vayan más resguardados y en la zona en la que vives hace más frío. Lo más recomendable es que optes por colores neutros como los blancos, amarillos, o incluso algunos tonos pastel como el azul o el rosa.

Calcetines

Los calcetines son un imprescindible en esta época en la que ya no hace tanta calor y empezamos a ponernos zapatos cerrados. Por un lado, evitarán las rozaduras de los zapatos, y por el otro, mantendrán calientes los pies de tu bebé.

Consejos para vestir a los pequeños en otoño

Sin importar la edad que tenga tu pequeño, hay diferentes consejos que puedes llevar a cabo para que esté siempre cómodo y pueda moverse libremente. Estos son algunos:

Elige siempre el algodón

Es un tejido que abriga sin hacerlo demasiado y que es muy respetuoso con la piel y el medio ambiente.

La teoría de las tres capas

Aunque esta es una teoría que se lleva más en el deporte como el senderismo y el montañismo, lo cierto es que no sirve para muchos ámbitos en la vida, también para los pequeños. Deberán llevar una
prenda interior que los abrigue como un body o camiseta de manga larga, un jersey y una chaqueta o abrigo. De esta forma, si pasan calor podrán ir quitándose prendas.

Evita las modas

Hay muchas prendas en tendencia cada año, pero no todas son apropiadas, ya sea por sus tejidos por su poca practicidad. Olvida las modas y sé práctica comprando aquello que realmente ahora que tu bebé se sienta cómodo.

¿Ya sabes todo lo que necesitas en el fondo de armario de los más peques de la casa?

La entrada La ropa de bebé que no puede faltar este otoño aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Por qué tu bebé necesita un médico online? 5 Oct 2022 6:00 AM (2 years ago)

Cuando llega un bebé a una familia, el hogar se colma de felicidad, pero también de preocupaciones. Los recién nacidos son muy vulnerables, suelen enfermar y sufrir diversas afecciones habitualmente, por lo que es lógico que los padres a veces se encuentren perdidos sobre cómo deben atender a su bebé para que crezca sano y feliz.

Para poder solventar esos problemas, lo mejor es contar con un pediatra online que pueda atenderle siempre que lo necesite sin tener que desplazarte al hospital o centro sanitario. Un pediatra online podrá ayudarte y asesorarte a cualquier hora para que tengáis la mayor tranquilidad sabiendo que vuestro bebé está en buenas manos.

Ventajas de contar con un pediatra online

A todos nos gustaría contar con un médico disponible en todo momento, pero ese sentimiento se acentúa cuando se trata de la salud de un bebé. Ese deseo puede hacerse realidad de una forma muy sencilla con un pediatra online. Acontinuación vamos a explicar algunos de los beneficios que aporta.

Disponibilidad

Imagina que te despiertas en mitad de la noche y descubres que tu bebé tiene un poco de fiebre, seguro que te llevas un buen susto y no sabes qué hacer, para ello nada mejor que tener a un especialista que te indique las pautas a seguir.

Facilidad

Puedes realizar la consulta desde cualquier parte, sin tener que desplazarte hasta un centro de salud, ya que hay ocasiones en las que no es necesario, como en los casos en los que solo necesitas una receta. Para ello, el médico puede proporcionarte una receta electrónica que tendrás disponible inmediatamente.

Tiempo

Con un pediatra online podrás ahorrar el tiempo que se tarda en desplazarse desde casa hasta el centro de salud, además sin tener que esperar para encontrar una cita libre.

Profesionalidad

Olvídate de buscar los síntomas en Internet, ya que es un método poco fiable que puede inducirte a errores, tanto en diagnósticos como en tratamientos. Si tu bebé sufre cualquier afección que te preocupe, no pierdas tiempo en buscarlo en el ordenador, consúltalo con el pediatra y obtendrás una valoración y tratamiento fiables.

Seguridad

Con la pandemia de coronavirus se ha hecho patente la importancia de contar con un servicio de consulta online, ya que hay ocasiones en las que no se puede realizar una consulta presencial. La telemedicina, lejos de ser algo circunstancial, se ha convertido en un recurso más que necesario en la actualidad.

Rapidez

En el caso de que la cita con el pediatra sea para valorar los resultados de un análisis, radiografía, ecografía, etc., no es necesario acudir hasta la consulta y el médico podrá darte los resultados de forma inmediata. Obtendrás la información necesaria desde la comodidad de tu casa.

Sin duda, contar con un pediatra online puede ayudar en muchas situaciones en las que el bebé no necesita que se le reconozca físicamente, como en casos de dudas sobre alimentación, seguimiento del desarrollo del bebé, afecciones dermatológicas y otras cuestiones. Tener la posibilidad de preguntar a un profesional que aporte soluciones te dará mucha tranquilidad.

La entrada ¿Por qué tu bebé necesita un médico online? aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿Cuántos pañales se utilizan en la vida de un bebé? 7 Sep 2022 6:25 AM (2 years ago)

La higiene de los recién nacidos es un factor esencial en su buen desarrollo y crecimiento. Las mamás y los papás son conscientes de la importancia de estar preparados para todo tipo de situaciones, que se pueden producir en cualquier momento, y ello implica tener al alcance de la mano un amplio listado de herramientas. En ese sentido, los pañales para bebes se convierten en los mejores aliados para recoger las heces y el pipi así como para mantener unos niveles adecuados de salubridad.

Los pañales se convierten, de hecho, en el producto más utilizado en los pequeños, especialmente durante los dos primeros años de vida, cuando todavía no tienen capacidad para mandar avisos de estas necesidades. Un bebé gasta diariamente entre seis y doce unidades durante los primeros seis meses de vida. La habilidad de los papás para adelantarse a la situación o el propio funcionamiento del organismo del pequeño influye en esta cifra que, en cualquier caso, es bastante similar en la mayoría de casos. A partir del medio año esta cantidad se reduce ligeramente, lo que no impide que los papás tengan que realizar una importante inversión económica, que se traduce después en el consiguiente gasto de tiempo para realizar las labores de limpieza y sustitución.

Estos datos indican que un bebé gasta, en su primer año de vida, en torno a 2.500 pañales, lo que significa una media diaria próxima a las siete unidades. Una persona de tan corta edad no sigue los patrones alimenticios convencionales y puede alimentarse más de diez veces en un periodo de veinticuatro horas, Al igual que come de forma intermitente y durante bastantes momentos, la necesidad de hacer caca o pis llega en otras tantas ocasiones.

A partir del segundo año de vida, el recurso a los pañales se reduce, si bien este complemento continúa siendo fundamental para los hábitos del bebé. El gasto diario se queda en unas cinco unidades, lo que a final de mes suma hasta superar las 150. En total, el número de pañales que realiza entre los meses trece y veinticuatro es de unos 2.000; por lo que en los primeros dos años, los papás tienen que haber cambiado alrededor de 4.500 pañales.

Conclusión: 6.000 pañales

El punto y final al uso de este producto varía notablemente entre unos niños y otros. Si bien hasta los cinco años los pequeños se suelen hacer pis en la cama, hay padres que deciden retirar el pañal antes de esa fecha. Muchos ponen el límite en los tres años, una fecha que no es definitiva en muchos casos, ya que hay menores que necesitan un poco más de tiempo para habituarse a este cambio tan importante. Durante el tercer año se sigue una línea de reducción de este uso, que se queda en la cifra de tres unidades al día, noventa al mes y, por tanto, más de mil al año. Este cálculo indica que un bebé gasta cerca de 6.000 pañales a lo largo de su vida.

La entrada ¿Cuántos pañales se utilizan en la vida de un bebé? aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Estudio revela que las posibilidades de embarazo aumentan cuando estás influida por otras mamás 26 Apr 2022 7:13 AM (2 years ago)

¿Alguna vez escuchaste hablar de la influencia social? Esta teoría dice que tu círculo cercano de personas puede influir en las decisiones que tomas. De igual manera si tu colega o hermana está embarazada, puede estar influyendo en ti para que tú también tengas un bebé, aunque no te des cuenta.

Cómo influyen los demás en tus decisiones

Un reciente estudio de la Universidad de Colonia, Alemania, reveló que, si una colega se convierte en madre, aumentan las posibilidades que las demás mujeres que trabajan en la misma oficina también queden embarazadas.

En consecuencia, si estás cerca o tienes mamás en tus redes sociales que tienen un bebé pequeño y que publican o hablan todo el tiempo de cómo la maternidad les cambió la vida y de lo mucho que quieren a sus bebés, probablemente estás siendo influida sin darte cuenta.

Eso se genera gracias a una conducta nuestra que se llama aprendizaje social. Generalmente nos comportamos como lo hacen los demás en nuestro alrededor y tomamos decisiones basándonos en lo que ellos dicen o hacen.

Por curioso que parezca no es necesario que pases todo el día con mamás y bebés pequeños. Es suficiente cuando ves anuncios en las redes sociales o pasas tiempo mirando videos de bebés o de maternidad en YouTube. 

Las personas que seguimos en las redes sociales son un reflejo de lo que nos gustaría ser. Por lo tanto, si esa figura pública tiene un bebé o planean hacerlo, tal vez a ti también se te cruce por la cabeza tener un bebé, porque estás intentando ser como ellos para tener la vida que ellos tienen.

Estas cosas pasan sin que tú te des cuenta, porque tu cerebro capta de forma inconsciente toda la información y la procesa para luego dirigir nuestras conductas y acciones.

¿Qué es el aprendizaje social?

Es el deseo de parecerse a los demás o de pertenecer a un grupo determinado de personas. Imagina que llegas a la oficina vestida de color negro y todos los demás están de color azul. ¿Cómo te sentirías?

Seguramente te gustaría estar vestida de color azul, y para la próxima vez, harás todo lo posible para que no te pase lo mismo. Este cambio en nuestros deseos se debe al aprendizaje social.

Pasa lo mismo cuando estás rodeada de mamás con hijos pequeños: te gustaría ser como ellas y por lo tanto quizás quieras tener un bebé.

Posibilidad de que los demás influyan en tus decisiones

Este estudio fue realizado analizando las estadísticas sociales de Holanda. Estos datos incluyeron información de miembros de familia y lugares de trabajo de toda la población.

Además, el estudio también demostró que las personas que están en edad reproductiva y tienen menos contacto con personas que tengan bebés pequeños o las mujeres que estén embarazadas, tendrán menos probabilidades de tener bebés.

Si no hubiera mujeres embarazadas en el lugar de trabajo, las probabilidades que alguien más se embarace se reduce al 5,8%. Además, si ninguna de tus hermanas estuviera embarazada, las probabilidades de que tú tomes esa decisión se reduciría a 1,5%.

No se sabe con exactitud cómo funciona esto, tomando en cuenta que la mayoría de las madres que tienen bebés pequeños comentan lo difícil que es la maternidad.

La entrada Estudio revela que las posibilidades de embarazo aumentan cuando estás influida por otras mamás aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Destinos ideales fuera de Europa para viajar embarazada o con bebés 27 Dec 2021 7:04 AM (3 years ago)

Al pensar en vacaciones con bebés o estando embarazada, muchas mujeres inmediatamente asocian este plan con países cercanos. Sin embargo, también vale la pena considerar destinos fuera de Europa que son aptos para mujeres embarazadas y que cuentan con una oferta interesante e instalaciones aptas para toda la familia.

Consejos para viajar con para bebés o estando embarazada

A la hora de elegir un destino de vacaciones si se viaja con bebés es importante tener en cuenta una serie de condiciones. Como norma general y además de consultarlo con el pediatra, se recomienda a las familias que viajan con un recién nacido que este tenga más de dos días de vida (preferiblemente una semana para vuelos cortos o tres semanas para los vuelos largos) y que haya nacido sano y después de las 37 semanas de gestión. Para calmar el bebé y aliviar el dolor de oídos característico de los viajes en avión, se recomienda darle de mamar (o darle el biberón o el chupete) durante el aterrizaje, despegue y cuando hay turbulencias.

Las mujeres que viajan embarazadas y cuyo embarazo no sea de riesgo no suelen tener problemas para hacerlo hasta la semana 28 de gestación. A partir de entonces, deben presentar un documento firmado por su médico que certifique que no existe ningún riesgo que les impida volar. Sin embargo, de la semana 36 de gestación en adelante está totalmente desaconsejado volar, motivo por el cual las compañías pueden denegar el embarque. En cualquier caso, cada compañía aérea tiene su propia política para embarazadas, por lo que se recomienda consultarla con antelación antes de reservar un vuelo.

Destinos recomendables fuera de Europa

Ya sea para disfrutar de la naturaleza, alojarse en campings o resorts, visitar zoológicos y parques de atracciones o descubrir los principales sitios turísticos, hay tres destinos destacados que ofrecen unas vacaciones ideales en familia.

Estados Unidos

Estados Unidos es uno de los países más versátiles del mundo y tiene algo para todas las familias y edades. Desde los parques nacionales del Salvaje Oeste hasta sus grandes ciudades como Nueva York y Los Ángeles o las playas y los parques temáticos de Florida. Una gran ventaja de Estados Unidos es que no hay que pasar por ningún complicado procedimiento de obtención de visado. Simplemente, se debe solicitar por internet un ESTA USA, una autorización de viaje que es obligatoria también para menores, incluidos niños y bebés. Las solicitudes ESTA se procesan en un plazo de 3 días y, tras su aprobación, se recibe la autorización por correo electrónico. Una vez concedido, no es necesario imprimir el ESTA, ya que se vincula digitalmente al pasaporte.

Canadá

Canadá es el destino perfecto para las familias aventureras. En este país se pueden hacer varias actividades, desde pasar la noche en cabañas de madera en medio de la naturaleza hasta observar ballenas. En verano, las temperaturas en la mayoría de las regiones de Canadá son moderadas y muy agradables, por lo que pasear por alguno de sus muchos parques nacionales es de lo más recomendable. Este país norteamericano también cuenta con ciudades cosmopolitas de interés, como Toronto, Montreal o Canadá, con servicios de primera calidad para embarazadas y familias con recién nacidos. Al igual que Estados Unidos, Canadá tiene un sistema de exención de visado que permite a los turistas entrar con una simple autorización de viaje, conocida en su caso como eTA. La eTA también se concede en los 3 días siguientes a la presentación de la solicitud, y tiene una validez de 5 años, lo que permite varios viajes en familia a este maravilloso país durante este periodo de tiempo.

Egipto

Para quienes prefieran disfrutar de temperaturas tropicales y relajarse en la playa, Egipto es el destino ideal. Los muchos hoteles y complejos turísticos del mar Rojo, por ejemplo, tienen una amplia oferta para las familias y los más pequeños al contar con grandes parques acuáticos, servicios de guardería y centros de masaje y tratamientos de belleza. El país también dejará impresionados a los niños con sus majestuosas pirámides e impresionantes edificios históricos. Este destino también requiere una solicitud de visado, que también se puede hacer por internet. Para ello, se debe rellenar el formulario correspondiente y presentar una foto o escaneo del pasaporte. El visado electrónico para Egipto se tramita entre 2 y 5 días laborables y permite permanecer en el país durante 30 días. En cuanto se apruebe el visado, este se recibe por correo electrónico para imprimirlo y llevarlo consigo durante todo el viaje. Este trámite digital evita las largas colas para obtener un visado a la llegada en el aeropuerto.

Otros documentos necesarios

Si se viaja con niños y/o bebés y no todos los padres o tutores les acompañan, se debe llevar una autorización en la que ambos padres o tutores expresen su consentimiento para que el menor pueda viajar sin problemas. Asimismo, suele ser útil llevar una copia del pasaporte de ambos padres para poder demostrar en los controles fronterizos que no se trata de una abducción de menores. Asimismo, los bebés necesitan el libro de familia si viajan por España, el DNI si viajan fuera de España, pasaporte para los países que así lo requieran (como los mencionados anteriormente) y su respectivo visado en la mayoría de los casos, como ya se ha comentado.

La entrada Destinos ideales fuera de Europa para viajar embarazada o con bebés aparece primero en Babysitio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?