Acuerdo para la afiliación de CCOO y familiares
RESIDENCIA TERCERA EDAD PABLO NERUDA
Ciempozuelos Madrid
Estimados compañeros y compañeras,
CCOO ha firmado un acuerdo institucional con el Colegio de Huérfanos de Ferroviarios (CHF), por el que nuestra afiliación, así como sus cónyuges, padres naturales y políticos, pueden acceder a una plaza residencial de Tercera Edad con todos los servicios (incluso personas asistidas), en habitación doble al precio de 1.441 € mensuales (precio final IVA incluido).
Dicho servicio de Tercera Edad se ofrece en la Residencia Pablo Neruda, que el CHF tiene en c/ Santa Clara s/n Ciempozuelos (Madrid).
CCOO proporcionará el justificante de estar afiliado, necesario para poder beneficiarse de estos precios, ya que el coste para no afiliados es de 1.804 € mensuales.
Para más información podéis poneros en contacto con los delegados y delegadas de CCOO o en cualquier sede del sindicato. También puedes informarte llamando al teléfono del Sector Ferroviario - Federación de Servicios a la Ciudadanía 91 506 61 55 o en el mail ferroviario@fsc.ccoo.es
LISTADOS
Resolución del Tribunal Calificador del proceso extraordinario de consolidación de empleo para el acceso a plazas de carácter laboral de la categoría profesional de Auxiliar de Obras y Servicios (Grupo V, Nivel 1, Área C), por la que se publican los listados de aspirantes que han superado la fase de oposición y las plantillas correctoras.
|
El Tribunal establece un plazo de 10 días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente Acuerdo en los tablones de anuncios correspondientes (desde el 4 de marzo al 14 de marzo de 2014, ambos inclusive), para que los aspirantes puedan presentar las reclamaciones que, en su caso, estimen oportunas.
Por otra parte, este Tribunal acuerda la apertura de un plazo desde el 4 de marzo al 4 de abril de 2014, ambos inclusive, a fin de que los aspirantes que han superado la fase de oposición, aporten la documentación acreditativa de los méritos (experiencia profesional y formación específica) objeto de valoración en la fase de concurso del presente proceso selectivo, todo ello de conformidad con lo dispuesto en la base 6.1.2 de la Orden de 23 de marzo de 2009, por la que se convoca el mismo, así como en el Anexo II de la mencionada Orden de 8 de enero de 2008.
Lugar de Presentación: La Documentación a presentar deberá ir dirigida al Tribunal Calificador del proceso extraordinario de consolidación de empleo para la categoría profesional de Auxiliar de Obras y Servicios Dirección General de Función Pública C/Miguel Ángel , 28 - 2801 0 Madrid y se presentará en cualquier Registro de la Comunidad de Madrid
Documentación a Presentar:
* Certificado de Servicios Prestados ORIGINAL.
* Fotocopia Compulsada de Titulos de Cursos.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha dictado sentencia en la que estima la demanda presentada por CCOO y declara en su fallo que "la
norma de aplicación a las relaciones y condiciones laborales es el
Convenio Colectivo del personal Laboral 2004-2007 hasta que no sea
derogado por otro".
Recuerda al sentencia el contenido del último párrafo del artículo 3 del Convenio, e indica que este párrafo "evidencia que la
voluntad de los representantes de las partes fue separarse de lo
previsto legalmente, y así, primando aquella sobre lo establecido en la
norma estatal" , e indica a la Comunidad que aunque ahora no tenga la voluntad de mantener al vigencia del Convenio, no es admisible puesto que "su actitud
desde que se denunció el convenio-26 de diciembre de 2007- pese a las
insistentes peticiones de las organizaciones Sindicales, las últimas 4
fueron en el primer semestre de 2013, no llegó a convocar a la
Comisión Negociadora del Convenio, y por el contrario, y pese a lo ya
pactado, prescinde de ello, olvida a la contraparte y de modo unilateral
acordó la pérdida parcial de vigencia del existente".
Los Tribunales de Justicia
vuelven a recordar a la Administración Regional la obligación de
negociar con las Organizaciones Sindicales las condiciones laborales de
las empleadas y los empleados públicos madrileños. Es necesario que,
como venimos denunciando desde hace muchos años, el Gobierno Regional
recuerde que vivimos en un Estado de Derecho y deje de pensar que está
al frente de un cortijo en el que puede hacer y deshacer a su antojo.
Confiamos, tras esta sentencia, en la pronta convocatoria de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid dictó, ayer 24 de julio, la suspensión cautelar de la Resolución de la Consejería de Presidencia y Justicia que dejaba sin vigencia el Convenio Colectivo para personal laboral de la Comunidad de Madrid. El auto es de aplicación inmediata, puesto que no cabe recurso, por lo que el Convenio Colectivo está vigente.
La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado la suspensión cautelar de la Resolución de la Dirección General de la Función Pública de la Consejería de Presidencia y Justicia que dejaba sin vigencia el Convenio Colectivo para personal laboral de la Comunidad de Madrid, y da la razón a CCOO y UGT, decretando la suspensión cautelar de la Resolución de 9 de julio de la DG de la Función Pública, hasta que haya resolución judicial del conflicto colectivo presentado.
Dice en su auto la Sala: “La Sala acuerda acceder a la suspensión cautelar y, en consecuencia, acordamos la vigencia y aplicación en su totalidad del Convenio Colectivo del personal laboral para los años 2004-2007, debiendo las partes litigantes estar y pasar por ello a todos los efectos y hasta que este Tribunal se pronuncie sobre el fondo del asunto, momento en el que decidirá sobre la continuidad o no de la medida cautelar”.
El conflicto colectivo presentado por CCOO y UGT solicitaba medidas cautelares, que incluían la no aplicación de esta resolución hasta que se resolviera la demanda presentada, ante las pretensiones del Gobierno regional de aplicar la reforma incorporada al Estatuto de los Trabajadores en julio de 2012, al convenio para el personal laboral de la comunidad de Madrid, de una forma, a juicio de CCOO totalmente ilegal, puesto que este Convenio tiene una cláusula que mantiene su vigencia hasta que se alcance un nuevo acuerdo al respecto.
CCOO considera éste un triunfo de todas las trabajadoras y todos los trabajadores de la Comunidad de Madrid.


En defensa de los Servicios
públicos
En defensa de nuestro Convenio Colectivo
El convenio colectivo es un contrato entre partes, elevado a principio
general del derecho, "la validez y el cumplimiento de los contratos no pueden
dejarse al arbitrio de una de las partes contratantes" (artículo 1256 del Código
Civil).
El Convenio Colectivo para el Personal Laboral al servicio de la
Administración de la Comunidad de Madrid,
se encuentra en prorroga
al estar determinado en su artículo 3 "denunciado este convenio y hasta
tanto se logre acuerdo expreso sobre otro nuevo, se prorrogará la totalidad de
su contenido". Por tanto
el mencionado convenio al existir pacto en
contrario, como determina el artículo 86. 3 del ET, no se ha encontrado nunca en
ultractividad.
La Resolución de 9 de julio de la DG de la Función Pública
vulnera el
derecho a la negociación colectiva prevista en el artículo 8- 2. b) de
la Ley Orgánica 11/1985 de2 de agosto, de Libertad Sindical. El Personal Laboral
de la Comunidad de Madrid
RECLAMAMOS NUESTRO DERECHO CONSTITUCIONAL A
NEGOCIAR NUESTRAS CONDICIONES LABORALES.
La Comunidad de Madrid, al determinar
de forma unilateral que el
Convenio ha perdido su vigencia, se sitúa al margen de la Ley, y realiza una
acción totalmente ilegal que va a ser contestada por los Tribunales de
Justicia.
La Comunidad de Madrid, quiere que los trabajadores y las trabajadoras
afectadas
nos quedemos en silencio ante este nuevo y gravísimo
atropello. NO LO PODEMOS PERMITIR.
El objetivo, una vez más, es el deterioro de los servicios públicos
con el fin de entregárselos a las empresas privadas.
Por el derecho a la Negociación Colectiva y la Libertad
Sindical
En exclusiva para la afiliación a CCOO, ha sido firmada con Atlantis la póliza de cobertura por Incapacidad Temporal (IT) por enfermedad común o accidente extralaboral.
- Garantiza una indemnización diaria durante los primeros 20 días de baja, siempre y cuando el total de las percepciones no alcance el total del salario neto.
- Cobertura desde el primer día y sin franquicias.
- Sin límite de edad.
- Hasta cinco siniestros y/o 50 días por anualidad.
- Da cobertura a preexistencias.
- Asesoramiento personalizado en caso de baja.
Además, con la contratación de la póliza de IT antes del 31 de diciembre de 2013, Atlantis ofrece una póliza de accidentes gratuita por una capital de 1.000 euros.
La tramitación se hará siempre a través de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (secciones sindicales, sindicato provincial/comarcal/insular o federación territorial) escaneando los documentos y enviándolos (una vez firmados por el titular y sellados por el sindicato).
Documentos relacionados
Varios centenares de trabajadoras y trabajadores de la Administración Regional, se concentraron ayer en la Puerta del Sol en defensa del Convenio Colectivo del Personal Laboral de la Comunidad de Madrid, y exigir al Gobierno Regional que convoque de forma inmediata la mesa negociadora y desista de sus intenciones de dejar sin efecto el Convenio el próximo 8 de julio.
Coincidió la concentración con el recibimiento por parte de quien heredó la Presidencia de la Comunidad de Madrid, del equipo de Baloncesto del Real Madrid, que el día anterior había ganado la liga ACB. Debía ser su intención la de darse un baño de multitudes aprovechando el triunfo de los deportistas, ya que últimamente en todos sus actos solo recibe reproches por sus políticas. Sin embargo, y en una actitud de completa falta de respeto hacia quien había invitado a la sede de la presidencia, no salió al balcón para acompañar a los jugadores, sino que prefirió esconderse en las salas de su castillo para no tener que ver a aquellas personas a las que pretende dejar sin regulación laboral.
Sí que salió, al olor del aplauso fácil, la ínclita Consejera de Educación, Juventud y Deporte. Histórica, como igual califican la victoria de los deportistas, fue la cara de susto que puso al ver a la gente congregada exigiendo sus derechos, como histórico fue también el mutis que hizo horrorizada ante tal imagen.
Por otro lado, el escudero del heredero, como ya sabemos gran amante de darse pisto en las redes sociales, aprovechó la visita para, ignorando igualmente la protesta del personal laboral de la Administración Regional, hacerse fotos con los jugadores del equipo invitado y colgarlas en su twitter personal, aprovechando, en un claro caso de cuasiprevaricación, el cargo de representación de las madrileñas y los madrileños que temporalmente ostenta, para engrosar los recuerdos que en el futuro enseñará a sus amistades.
CCOO no puede sino interrogarse ante el nulo eco que en los medios ha tenido esta protesta, que obligó a estos tres miembros del gobierno regional a cambiar su agenda y a dar plantón en el balcón a quien se habían apresurado a invitar para saborear las mieles del triunfo.
El heredero de Esperanza Aguirre al
frente del Gobierno de Madrid parece haber hecho de su capa un sayo y, por boca
de su paladín de Presidencia, Justicia e Interior, ha manifestado que va a
incumplir el Estatuto de los Trabajadores, y dejar sin vigencia, el próximo 8 de
julio, el Convenio Colectivo de 30.000 empleadas y empleados públicos
madrileños.
El próximo 8 de julio se cumple el plazo de
un año que la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del
mercado laboral, determina para que aquellos convenios colectivos que no hayan
sido renovados pierdan vigencia. Sin embargo la Ley establece una salvaguarda
para aquellos convenios que incluyen un pacto en contrario, es decir, aquellos
en los que su articulado refleja que se prorroga hasta alcanzar un nuevo
acuerdo.
El artículo 3 del Convenio Colectivo para el
Personal Laboral de la Comunidad de Madrid, recoge explícitamente este acuerdo,
este pacto en contrario como dice la Ley: "Denunciado este Convenio y hasta
tanto se logre acuerdo expreso sobre otro nuevo, se prorrogará la totalidad de
su contenido".
A pesar de esta salvaguarda, el Consejero de
Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno, ha manifestado que la intención
del Gobierno Regional es dejar sin efecto el Convenio desde el mismo día 8 de
julio. Esta decisión supone un nuevo ejercicio de difícil ingeniería política y
legal a la que tan acostumbrados nos tiene el Partido Popular en Madrid. Dice
apoyarse en una Ley para tomar una decisión que la misma ley impide adoptar.
El Convenio Colectivo se denunció el 31 de
diciembre de 2007. El personal Laboral autonómico lleva hoy 1995 días viendo
como el Gobierno Regional se niega a atender los sucesivos y constantes
requerimientos de las Organizaciones Sindicales para sentarse a negociar los
nuevos textos.
El heredero de Esperanza Aguirre al frente del
Gobierno Regional, parece creer que, cual Conde que recibe un feudo de su
antecesor, puede, desde su castillo de la Puerta del Sol, gobernar su territorio
como mejor le parezca para beneficio propio, de sus familiares y amigos. Pero,
frente a esta decisión, CCOO va a realizar todas las acciones que considere
adecuadas para garantizar los derechos del Personal Laboral que presta los
servicios públicos que la Administración Autónoma gestiona en beneficio de
ciudadanas y ciudadanos.
¡Defiende el Convenio!
La Consejería de Presidencia quiere
incumplir la Ley y dejar en suspenso el próximo 8 de julio el Convenio Colectivo
para el Personal Laboral que está PRORROGADO, como así lo reconocen
diferentes sentencias.
¡¡No lo
podemos permitir!!
Concentración
Jueves 20 de junio
11,00
horas
Puerta del Sol
Por el derecho a la
libertad sindical
y la negociación
colectiva
El Consejo de Gobierno tiene que saber que no
puede hacer lo que quiera con el Convenio Colectivo que asegura la
prestación de los Servicios Públicos de la Ciudadanía
Madrileña.
La Sección 5ª de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ha dado la razón, de nuevo, a CCOO y ha dictado sentencia, con fecha 22 de abril, que reconoce el derecho del Personal Laboral de la Comunidad de Madrid a percibir la parte devengada de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012.
En su fallo, la Sala indica que estima la demanda y reconoce "el derecho de los trabajadores afectados por el conflicto, a percibir las cantidades correspondientes a los servicios prestados con carácter previo a la entrada en vigor del Real Decreto Ley 20/2012, es decir, del periodo comprendido entre los días 1 de enero al 14 de julio de 2012, del importe que corresponda por grupo y nivel profesional para cada trabajador afectado por el presente conflicto colectivo respecto de la paga de Navidad correspondiente al año 2012".
En su argumentación, la Sala indica que la paga extraordinaria que el Gobierno que preside el heredero de Esperanza Aguirre se ha negado a abonarnos, "se trata de un derecho económico ya perfeccionado y consolidado, integrado en el patrimonio de los trabajadores afectados, no de una simple mera expectativa de derecho, en el tramo que va del 1 de enero al 14 de julio de 2012".
Esto es así porque, como dice la sentencia, "el Real Decreto Ley 20/2012, no contempla norma alguna de retroacción sobre la parte de la paga extraordinaria que se haya devengado en el momento de su entrada en vigor, el 15 de julio de 2012", y puesto que nuestro convenio colectivo, que como indica la sentencia "se encuentra en situación de vigencia prorrogada", reconoce el derecho a percibir dos pagas extraordinarias en los meses de junio y diciembre, y se trata de "dos pagas al año, y no una cada seis meses".
Por tanto, cada trabajador de cada trabajadora perteneciente al personal laboral de la Comunidad de Madrid, deberá percibir la parte proporcional de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012, correspondiente al periodo comprendido entre el 1 de enero y el 14 de julio.
Publicado en el BOCM de 31 de mayo de 2013,
Plan de Formación para Empleadas y Empleados Públicos de la Comunidad de Madrid
para 2013. En la misma Resolución, en su punto séptimo, se abre el plazo de
presentación de solicitudes para la participación en las acciones formativas
incluidas en el mismo.
Las solicitudes se pueden realizar a través
de:
Intranet: A través de la
siguiente ruta: Portal Corporativo/Formación/Dirección General Función
Publica/Plan de Formación.
Internet: A través de la
siguiente ruta: www.madrid.org/Gobierno Regional/Consejería de Presidencia,
Justicia y Portavocía del Gobierno/Dirección General de Función Publica/Enlace
Formación Empleados Públicos, o pinchando
aquí
Aquellas personas que no puedan presentar
la solicitud de la forma indicada, podrán hacerlo cumplimentando el
formulario que aparece en el Anexo III de la convocatoria. Solo
en este supuesto, la solicitud deberán presentarla a través de las oficinas de
registro o por cualquiera de los medios previstos en el artículo 38 de la Ley
30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
Puedes consultar la convocatoria publicada en el
BOCM nº 128 del 31 de mayo de 2013, en pinchando
aquí
Fecha tope de entrega de solicitudes del Plan de
Formación del 2013:
18 de junio de 2013.
Hoy
tiene lugar el cuarto encierro de 24 horas de trabajadores y trabajadoras de la
RPPMM “Santiago Rusiñol”, Aranjuez.
Las
reivindicaciones que plantean son las siguientes:
·
Por la calidad de los Servicios Sociales y por nuestras Residencias de
Mayores.
·
Por la negociación del Convenio Colectivo y el Calendario Laboral
·
Más NEGOCIACIÓN y menos IMPOSICIÓN.
·
No a las instrucciones discriminatorias de 31 de enero 2013 del
Director General de la Función Pública en materia de jornadas de los Empleados
Públicos para el 2013.
·
No a la imposición de un calendario laboral discriminatorio en
el Servicio Regional De Bienestar Social.
·
Por unas planillas de librar justas.
·
Por la contratación de la plantilla ajustada a la necesidad real del tipo
de usuarios de nuestro centro.
·
Por la contratación de las vacantes (jubilaciones, etc)
·
Por nuestra PAGA EXTRAORDINARIA DE NAVIDAD 2012
·
Por la recuperación de nuestros salarios.
·
Menos trabajadores es IGUAL a un deterioro de los servicios de
ciudadanos
·
No a la DISCRIMINACIÓN de los trabajadores de los Servicios Sociales.
·
Por la conciliación de la vida laboral y familiar.
·
No a la disminución del presupuesto de la dependencia para pagar la
deuda de los bancos…
Varias decenas de representantes sindicales se han
concentrado hoy por la mañana frente a la sede de la Dirección General de la
Función Pública, aprovechando que está teniendo lugar una reunión de la Comisión
Paritaria. El motivo es protestar por la negativa de la Administración Regional
a negociar los textos convencionales. Hoy se cumplen ya 1907 sin firmar convenio
ni acuerdo.
Con el Convenio y el Acuerdo denunciados desde el 31 de
diciembre de 2007 CCOO, UGT y CSIT, consideran que ya es hora de sentarse a
negociar y que se termine la imposición de normativas que modifican las
condiciones laborales de las empleadas y los empleados públicos.
La
Administración Regional está dispuesta a seguir vulnerando los derechos
reconocidos por la Constitución, a la negociación Colectiva y a la Libertad
Sindical, y CCOO está dispuesta a seguir defendiendo estos derechos con todos
los recursos a su disposición.
Hoy tiene lugar el tercer encierro de 24 horas de trabajadores y trabajadoras de la RPPMM “Santiago Rusiñol”, que se suma al encierro generalizado en centros de la Administración Autonómica.
Empleadas y empleados públicos de la Comunidad de Madrid, realizan en la jornada de hoy, encierros generalizados en múltiples centros de trabajo, en protesta por la situación a la que el Gobierno Regional está llevando los servicios públicos madrileños.
Las personas que prestan servicios públicos atendiendo a nuestras personas mayores y discapacitadas, la dependencia, el transporte, la vivienda, la educación, menores, el cuidado del medio ambiente, la sanidad, bomberos, el fomento del empleo, la cultura, la justicia, la atención a la juventud, etc, reivindican, con estos encierros:
* Apertura de la negociación de convenio colectivo y acuerdo de funcionarios.
* No a la supresión de las Ofertas de Empleo Público.
* Por la cobertura de vacantes y de bajas por IT.
* No a las reducciones presupuestarias que repercuten en al ciudadanía.
* No al cierre de centros.
* Disminución de la ratio de usuarios y usuarias a atender.
* No a las privatizaciones de servicios con la entrega de Servicios Públicos a la empresa privada para su enriquecimiento.
* Por el derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar.
* Por la recuperación de días libres y vacaciones.
* Por la negociación de los calendarios laborales.
* No a las Reducciones salariales y por la recuperación del poder adquisitivo.
* No a la eliminación de la acción social.





Hoy tiene lugar el segundo encierro de 24 horas
de trabajadores y trabajadoras de la RPPMM "Santiago Rusiñol", en protesta por
los recortes en dependencia que está llevando a cabo el Servicio Regional de
Bienestar Social.
Los recortes que aplica el SRBS, generan graves
problemas en el funcionamiento de los centros, y afectan de forma negativa a la
atención que se puede prestar a las personas residentes
El Comité de Empresa y los/as Trabajadores/as
se encierran:
- Por la defensa de los Servicios Públicos.
- Por el derecho a la conciliación de la vida laboral y
familiar.
- Por la negociación del Convenio Colectivo y el Acuerdo de
Funcionarios.
- Por la contratación de suplencias y vacantes que aseguren una digna
atención de las personas residentes.
- Por el respeto a la negociación colectiva y la libertad
sindical.
- Por la no imposición de modificaciones laborales y la negociación
del Calendario laboral.

Las
reivindicaciones que plantean son las siguientes:
* Por la calidad de los Servicios Sociales y por nuestras
Residencias de Mayores.
* Por la negociación del Convenio Colectivo y el Calendario
Laboral
* Si a la NEGOCIACIÓN y menos IMPOSICIÓN.
* No a las instrucciones discriminatorias de 31 de enero 2013
del Director General de la Función Pública en materia de jornadas de los
Empleados Públicos para el 2013.
* No a la imposición de un calendario laboral discriminatorio
en el Servicio Regional De Bienestar Social.
* Por la contratación de la plantilla ajustada a la necesidad
real del tipo de usuarios de nuestro centro.
* Por la contratación de las vacantes (jubilaciones, etc)
* Por nuestra PAGA
EXTRAORDINARIA DE NAVIDAD 2012
* Por la recuperación de
nuestros salarios.
* Más horas de trabajo es IGUAL
a menos contrataciones y menos empleo: ya no contratan suplencias de semana
Santa y Navidad.
* Menos trabajadores es IGUAL
a un deterioro de los servicios de ciudadanos
* No a la DISCRIMINACIÓN
de los trabajadores de los Servicios Sociales.
* Por la conciliación de la vida laboral y familiar.
* No a la PRIVATIZACIÓN
DE LOS SERVICIOS (lavandería, etc).
Mañana jueves 7 de febrero, a las 10,30 horas, CCOO, junto con los otros dos sindicatos con representación en la Comunidad de Madrid, presentarán en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (Pº General Martínez Campos, 27), un conflicto colectivo motivado en la decisión del Gobierno de la Comunidad de Madrid de no abonar la paga extraordinaria correspondiente al mes de diciembre de 2012, al personal laboral al servicio de la Administración Regional.
El Gobierno de España con el Real Decreto Ley 20/2012, determinó que las empleadas y los empleados públicos de todo el Estado no percibirían la paga extraordinaria correspondiente al mes de diciembre de 2012. El Gobierno Regional decidió aplicar lo recogido en este Real Decreto y dejar sin la paga extra de navidad al personal que presta los servicios públicos en la Comunidad de Madrid.
Ante esta agresión, las organizaciones sindicales han decidido interponer el conflicto colectivo con el objetivo de la defensa de los derechos de las empleadas y los empleados públicos madrileños, solicitando, en el mismo el abono de la citada paga a todo el personal sujeto al Convenio Colectivo para el Personal Laboral.

Las reivindicaciones que mantienen son:
- El incumplimiento y vulneración
del convenio colectivo y calendarios laborales.
- La aplicación de la
instrucción de jornada en el SRBS no mejora el servicio a las personas usuarias
e imposibilita la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
- Los responsables del SRBS no negocian, sino que imponen las reformas
de la manera más drástica y perjudicial para sus trabajadores y trabajadoras,
respecto al resto del personal de la Comunidad de Madrid.
- Por la
ineficacia de los responsables del SRBS, que a pesar de la imposición de sus
medidas lo único que consiguen/persiguen, es el desmantelamiento/privatización
del SRBS.
- En definitiva, por la defensa de los servicios sociales
públicos (residencias, centros ocupacionales, centros de mayores, comedores
sociales, centros sociales y servicios centrales). Por el empleo público y la
negociación de nuestras condiciones laborales.
Disponible el nuevo folleto y mural con toda la oferta de ocio y tiempo libre para el 2012. Residencias de Tiempo Libre, establecimientos concertados y otras ofertas de la Campaña de Verano 2013.
ATENCION!!: YA ESTÁ ABIERTO EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES, DEL 2 DE ENERO AL 2 DE MARZO DE 2013.
* Las hojas de solicitud están disponibles más abajo en la sección Documentos Relacionados y en el enlace de cada una de las residencias.*
Si necesitas más información, así como para la entrega de las solicitudes cumplimentadas,debes dirigirte a tu Federación o Unión.
Las Residencias de Tiempo libre con las que CCOO tiene un acuerdo para la reserva de plazas para sus afiliados y afiliadas son las siguientes:
- Residencia de Panxón (Pontevedra)
- Residencia de Carballiño (Ourense)
- Residencia de El Puig (Valencia)
- Residencia de La Casona del Pinar (Segovia)
- Residencia de Padre Polanco (Teruel)
Este año, CCOO no dispone de plazas en las residencias de Catalunya (Residencia de Llança en Girona, Residencia de Les en Lleida y Residencia de Tarragona).
Como en años pasados, no gestionamos las plazas de las residencias de Andalucía y Navacerrada; los afiliados y afiliadas interesados en disfrutar de alguna de estas residencias deberán enviar personalmente su solicitud al organismo que lo gestiona.
- Las solicitudes para las residencias de Andalucía se envían en temporada alta a la Junta de Andalucía, y el resto del año a las propias residencias.
- Las solicitudes de Navacerrada se envían siempre a la propia residencia.
Residencias cerradas por obras: Sant Joan (Alicante), Perlora (Asturias), Pleintzia (Vizcaya) y Cádiz.
Documentos relacionados
El fallo condena a la Agencia de Informática y
Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) al abono a todo su personal de
los haberes correspondientes a 14 días se salario
El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid,
mediante sentencia 1133/2012, reconoce el derecho del personal asalariado de la
Agencia de Informática y Comunicaciones de la Comunidad de Madrid (ICM) al cobro
de los días devengados de la paga extraordinaria de diciembre o cantidades
equivalentes, hasta la entrada en vigor del RDL 20/2012, por el que se
suprimieron los importes reclamados para todo el empleo del sector público.
El pasado 11 de enero, la Sala de lo Social del TSJ de
Madrid, dictó sentencia en el procedimiento instado por la Federación de
Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO —Demanda 69/2012— contra la supresión de
la paga extraordinaria o cantidades equivalentes en las retribuciones anuales
del personal del ICM. El fallo de la misma condena a la agencia pública
madrileña al abono a todo su personal de los haberes correspondientes a 14 días
se salario.
El contenido del fallo debe hacerse extensivo a la totalidad
del personal asalariado, pudiendo afectar a las cerca de tres millones de
personas que desarrollan su actividad laboral retribuida en el sector público
del Estado, las administraciones autonómicas y locales. FSC-CCOO reclama al
Gobierno el reconocimiento legal de este derecho, evitando la proliferación de
demandas colectivas, grupales e individuales que, para su reconocimiento, están
impulsando las organizaciones sindicales y las personas afectadas a título
individual.
Hasta que se produzca el reconocimiento general de este
derecho, deberán mantenerse activas las reclamaciones y demandas interpuestas,
evitando que las pretensiones de las mismas adquieran la condición de "acto
consentido y firme".
La sentencia desestima la pretensión general en
relación con la totalidad de la paga suprimida. FSC-CCOO mantiene su compromiso
de defensa colectiva de los derechos del personal del sector público, en el
marco de la Plataforma Unitaria de Organizaciones Sindicales y Asociaciones
Profesionales en el sector, y ejercerá las acciones necesarias para garantizar
el derecho a la negociación colectiva y el cumplimiento de los convenios y
acuerdos, incluyendo el abono de las retribuciones anuales contenidas en los
Presupuestos Generales del Estado de 2012.
Cursos organizados por la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, dentro del Acuerdo de Formación para el Empleo de las Administraciones Públicas (AFEDAP). Están dirigidos a empleadas y empleados públicos (en activo) de la Administración General del Estado, las Administraciones Locales y las Administraciones Generales de las Comunidades Autónomas.
Puedes consultar los cursos y solicitarlos en el siguiente enlace:
Cursos y soliditud
Igualmente, puedes recoger los impresos en la sede del Sector de la Administración Autonómica de la FSC-CCOO-Madrid (C/ Seco, 4)
Plazo de solicitud de cursos: Desde el 6 al 31 de enero
La rueda de prensa de Grupo Parlamentario
Popular en la Asamblea de Madrid, posterior a la Junta de Portavoces, se ha
visto interrumpida por unos veinte representantes sindicales de CCOO, para
denunciar el uso que el Consejero de Presidencia hizo de los fondos públicos en
su época de Consejero de Asuntos Sociales.
Estas personas quieren denunciar que en la
situación que atraviesa el país y con los recortes que el Gobierno heredado por
Ignacio González pretende aplicar a las madrileñas y los madrileños, su número
dos y Consejero de Presidencia, Justicia e Interior, ha cargado al erario
público una serie de gastos de difícil justificación, entre otros
lentejas, garbanzos, nesquik, galletas maría, limpieza de coches, y,
sorprendentemente en una persona que dispone de coche oficial, más de 350€ en
taxis.
Los representantes sindicales han preguntado por
estos gastos al portavoz del Partido Popular, y han hecho entrega a los medios
allí presentes de un dossier con la información que denuncian. En el dossier, se
incluye un informe de la Intervención de la Comunidad de Madrid, en el que se
indican diferentes irregularidades en los gastos que efectuaba Salvador
Victoria en su época de Consejero de Asuntos Sociales.
CCOO quiere denunciar el abuso que el
Consejero de Presidencia, Justicia e Interior hace del dinero de todas las
madrileñas y todos los madrileños que la Comunidad de Madrid pone a su
disposición, y nos gustaría que el Consejero explicase a toda al ciudadanía
madrileña como cuadran sus actuaciones con su intervención ayer en Toledo, en la
que, según el mismo informó en un twit, dijo que "he podido manifestar
como la austeridad y el control del gasto nos hacen ser
solventes".