Comentando la actualidad View RSS

"Más vale ser cómplice de ideas geniales que autor de ideas mediocres"
Hide details



EN CUANTO A LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS 10 Sep 2015 9:03 AM (9 years ago)

EN CUANTO A LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS

  • ¿Cómo se puede diferenciar los síntomas iniciales del Alzheimer de los olvidos habituales en personas de edad avanzada?
    Mucha gente mayor se da cuenta de que su memoria no es tan buena como solía. Por ejemplo, tienen dificultad para recordar el nombre de personas conocidas, lo que iban a comprar o qué iban a hacer. Esto no significa que estén empezando a desarrollar la enfermedad e Alzheimer. Una persona que habitualmente es olvidadiza todavía puede recordar detalles relacionados con el asunto que ha olvidado. Así, puede olvidarse del nombre de su vecino, pero sabe que la persona de la que está hablando es su vecino. Los enfermos de Alzheimer olvidan no sólo detalles, sino el contexto completo. Pueden incluso tener problemas tales como cambios de comportamiento y pérdida en la capacidad para llevar a cabo las actividades de la vida diaria.
  • ¿Qué signos pueden hacernos sospechar la existencia de esta enfermedad?
    Uno de los cambios que a menudo aparecen en los estados iniciales de la enfermedad es que la persona parece diferente a quien es habitualmente. La persona parece menos capaz, menos involucrada y menos adaptable. Pierde interés en sus aficiones y pasatiempos; muestra pérdida de concentración; es incapaz de adoptar decisiones y evita cualquier tipo de responsabilidad. También se pueden notar comportamientos extraños, como que se prepara para ir a trabajar años después de que se haya retirado; o apreciar desorientación y extraños cambios de humor, como irritabilidad y recelos, que se pueden deber a que esa persona se da cuenta de que algo no va bien pero es incapaz de establecer dónde radica el problema.
    Todos estos cambios son difíciles de determinar precozmente. Se suelen identificar más tarde, “echando la vista atrás”, y tratando de recordar cuáles fueron las primeras señales de la enfermedad.
  • ¿Difiere la enfermedad de Alzheimer de una persona a otra?
    Afecta a cada persona de forma distinta. Aunque la enfermedad tiende a seguir el mismo patrón –un deterioro progresivo de las capacidades cognitivas y funcionales a lo largo de los años-, su impacto va a depender del estado del que parte el enfermo. Personalidad, condiciones físicas y situación social son factores importantes.
    Algunos enfermos se van volviendo cada vez más complicados y es difícil vivir con ellos, mientras que otros se dulcifican y se vuelven más amables. Algunas personas con enfermedad de Alzheimer no tienen problemas de salud añadidos, mientras que otras tienen otras discapacidades que pueden hacer mucho más difícil su cuidado. Algunos pacientes cuentan con una situación social confortable, mientras que otros han de hacer frente a problemas familiares y financieros.
  • ¿Cómo progresa por lo general la enfermedad?
    El curso de la enfermedad no va a ser exactamente igual en dos pacientes. Ésta puede avanzar más rápidamente en unos que en otros, y nadie va a experimentar todos los signos y síntomas que enumeramos aquí.
    Es importante puntualizar que la enfermedad va progresando gradualmente y que es muy raro que coincida exactamente con cada uno de los tres estados que se describen en esta página. Aun así, puede ser de ayuda echar un vistazo a los signos y síntomas típicos en el contexto de estos tres estados, ya que puede servir a los cuidadores para estar alerta de los problemas que pueden aparecer y hacer planes sobre futuras necesidades.
  • Síntomas iniciales.
    A menudo se pasa por alto el estado inicial de la enfermedad, que suele ser interpretado como “vejez” o parte normal del proceso de envejecimiento. Como el comienzo de la enfermedad es gradual, resulta difícil identificar exactamente su inicio. En estos momentos, el enfermo puede:
    • Mostrar dificultades con el lenguaje.
    • Experimentar pérdidas de memoria significativas, mostrando problemas sobre todo con la memoria a corto plazo.
    • Desorientarse en el tiempo y en el espacio.
    • Perderse en lugares familiares.
    • Tener dificultades a la hora de tomar decisiones.
    • Perder iniciativa y motivación.
    • Mostrar signos de depresión y agresividad.
    • Mostrar una pérdida de interés en sus aficiones y pasatiempos.
  • Síntomas medios.
    A medida que la enfermedad va progresando, los problemas se van haciendo más evidentes. La persona con Alzheimer tiene dificultades en su vida diaria y:
    • Se vuelve muy olvidadiza, especialmente con los asuntos recientes y los nombres de las personas.
    • No se las puede arreglar viviendo sola sin problemas.
    • Es incapaz de cocinar, limpiar, hacer la compra.
    • Necesita ayuda para su higiene personal, incluyendo ir al servicio, bañarse o lavarse.
    • Necesita ayuda para vestirse.
    • Tiene dificultades cada vez mayores para hablar.
    • Vagabundea y a veces se pierde.
    • Muestra varias anormalidades de comportamiento, tales como agresividad sin que medie provocación o seguir constantemente al cuidador por toda la casa.
    • Puede experimentar alucinaciones.
  • Síntomas avanzados.
    Esta etapa se caracteriza por una total dependencia e inactividad. Los trastornos de memoria son muy serios y el deterioro físico de la enfermedad se hace más evidente. El enfermo puede:
    • Tener dificultades para comer.
    • No reconocer a sus parientes, amigos y objetos familiares.
    • Tener dificultades para comprender o interpretar cualquier cosa.
    • Ser incapaz de orientarse en su propia casa.
    • Tener dificultades para caminar.
    • Sufrir incontinencia total o parcial.
    • Mostrar comportamientos inadecuados en público.
    • Estar confinado a una silla de ruedas o a la cama.
 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

domingo, 3 de febrero de 2013 1 Jul 2015 8:16 AM (9 years ago)

UN MILLÓN DE FIRMAS POR LA DIMISIÓN DE LA CÚPULA DEL PP
  #lospapelesdeBárcenas
Creada por: Pablo Gallego García, Madrid
Hoy, 31 de enero de 2013, el diario El País ha publicado un gravísimo documento que resquebraja la credibilidad de uno de los principales partidos políticos de España: en él se lleva la cuenta de las donaciones que hicieron al Partido Popular diversos empresarios (muchos implicados en tramas de corrupción) y de su reparto entre los altos cargos del PP. Ya Basta. Es el momento de que todos los que hayan recibido pagos en dinero negro se vayan y dejen de ensuciar el nombre de nuestro país.
Estamos hartos de observar la decadencia y resquebrajamiento de una democracia que ha sido robada a los ciudadanos mientras las élites políticas y empresariales se reparten impunemente nuestro país. Esta petición es simple: reclamo la DIMISIÓN INMEDIATA del presidente del Gobierno Mariano Rajoy (cuyo nombre aparece como receptor de pagos en los papeles de Bárcenas) y la convocatoria de elecciones anticipadas, así como la dimisión de todo miembro del PP presente en los referidos documentos que ostente un cargo público o cargo en el partido.
No basta con que declaren que esos papeles son “falsos”. La confianza en esta democracia está demasiado rota pdomingo, 3 de febrero de 2013ara que esto pueda seguir así. Que se vayan, y ya fuera de unas instituciones que son de todos que demuestren la falta de veracidad de esos papeles, si es que pueden.
Asimismo, pido a las distintas fuerzas políticas que se posicionen conjuntamente en contra de la corrupción dentro y fuera de sus organizaciones y que busquen consensos juntos para atajar, de una vez por todas, este problema.
Vamos a conseguir un millón de firmas para crear una ola de indignación ciudadana que haga esta petición realidad. ¡Ayúdame a difundirla y echemos a todos los ladrones!
Fuente imagen: El País

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Blasco destaca la incorporación de Torán y Cruzado como independientes 20 Apr 2015 2:27 PM (9 years ago)

El PP apuesta por una lista al Ayuntamiento de Teruel con “gente de prestigio” que revalide la mayoría
Continuidad y renovación con "gente de prestigio" que ha trabajado por la ciudad desde el Ayuntamiento de Teruel, pero también desde fuera, con la intención de "reeditar la mayoría absoluta".
Continuidad y renovación con "gente de prestigio" que ha trabajado por la ciudad desde el Ayuntamiento de Teruel, pero también desde fuera, con la intención de "reeditar la mayoría absoluta". Esa es la apuesta de la lista municipal del PP a las próximas elecciones municipales, según manifestó su número uno, Manuel Blasco, y que ayer fue presentada en la plaza del Torico con dos novedades "sorpresa", la inclusión en puestos de salida de José Luis Torán y Juan Carlos Cruzado.
El comité electoral del Partido Popular de Teruel aprobó ayer la candidatura al Ayuntamiento de Teruel para los comicios del 24M, que ahora deberá ser ratificada por el comité electoral nacional en su próxima reunión, tal como establecen los estatutos de la formación.
Blasco reunió a última hora de la tarde de ayer a la mayoría de los integrantes de la lista, tan pronto como se hizo pública, para hacer la presentación en la plaza del Torico. Dos candidatos fueron los que llamaron especial atención entre los medios de comunicación por ser independientes y haberse convertido en el efecto sorpresa de los populares: José Luis Torán, presidente del CAI Voleibol Teruel hasta hace dos años y toda una referencia del deporte turolense, y otro expresidente, el de la Federación de grupos de las Bodas de Isabel, Juan Carlos Cruzado.
Torán irá en el puesto cuarto, después de que se lo pidiera Blasco el pasado martes, mientras que Cruzado lo hará en el sexto, tal como se lo pidió hace una semana el cabeza de lista. Ambos son independientes, no han militado nunca en partidos políticos, pero ayer dijeron que quieren trabajar y aportar su experiencia en beneficio de la ciudad.
Sube hasta el puesto dos de la lista Emma Buj, mientras que Jesús Fuertes irá el tercero y Rocío Féliz de Vargas la quinta. Blasco se refirió a los tres como las personas que durante los últimos cuatro años le han ayudado "a sacar una legislatura tan complicada".
En la lista repiten varios de los concejales con los que el PP consiguió la mayoría absoluta hace cuatro años, y desaparecen otros como José Miguel Hernando, que fue en tercer lugar la vez anterior, y Rocío Casino.
Javier Domingo sube puestos y va el séptimo en la candidatura. Le siguen José Manuel Valmaña, Mari Carmen Muñoz, Eva Domene, Julio Moreno y José Luis Méndez, director provincial de Sanidad, Bienestar Social y Familia de Teruel, que irá en el puesto número doce.
En esta legislatura han sido doce los concejales que ha tenido el Partido Popular, y Blasco dijo ayer que aspira a renovar la mayoría absoluta aunque reconoció que hace cuatro años las circunstancias que se dieron fueron distintas porque el PP estaba en alza en toda España, y en el municipio se había roto el gobierno del PAR-PSOE.
El cabeza de lista aseguró que la intención del partido es convencer a la población de que tras una legislatura en la que se ha conseguido reducir la deuda de "forma drástica", habiendo destinado el dinero a ese fin, ahora se abre una "etapa nueva" para impulsar el desarrollo de proyectos con las nuevas posibilidades económicas que se van a tener. "Si conseguimos repetir en mayo, tendremos un equipo muy potente", recalcó Blasco.
Es un objetivo que quiere conseguir mediante el concurso de personas con las que ha trabajado en los cuatro últimos años, y de otros que proceden de fuera y que aunque no han desarrollado anteriormente una actividad política, sí son conocidos por la "intensa labor social" que realizan desde hace tiempo.
El candidato a la Alcaldía señaló que si bien los sondeos dicen que pueden seguir ganando, han querido conformar una lista con un "equipo solvente reforzado", para que la población siga apostando por ellos.
Sobre los independientes incorporados a la lista, Torán dijo que no se lo pensó cuando se lo propusieron y decidió "tirarse a la piscina" porque cree que puede hacer algo por su ciudad. Cruzado se expresó en términos similares y manifestó que su intención era "colaborar".
Lista municipal. •La candidatura, al completo

1.- Manuel Blasco /4  José Luis Torán

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La ex Reina Sofía 7 Jun 2014 6:57 AM (10 years ago)

La madre del Rey

Hay algo, sin embargo, que no va a cambiar: la relación con su marido, en eso están de acuerdo mis informantes.
"Hasta ahora hablaban a través de sus secretarías y sólo se veían en recepciones oficiales... en el futuro ni siquiera eso será necesario".
Pregunto si se hablará de divorcio, "quizás divorcio no, pero sí habrá seguramente una declaración dentro de unos meses, un comunicado escueto y sobrio dando cuenta de que el matrimonio ha optado por separar sus vidas".
Ni siquiera hace falta que separen sus viviendas, ya que ocupan dos recintos independientes en Zarzuela, aunque es probable que la Reina pase más tiempo en Marivent, así al menos se lo manifestó a Pilar Urbano: "Si me quedo viuda, viviré en Mallorca".

 Siempre con la compañía de su hermana, la princesa Irene, su mejor amiga.
Publicado por en  No hay comentarios:  

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

La solución, ¿qué solución?. Los críticos al gobierno Rajoy nos deben una fórmula mejor que la suya para salir de la crisis 3 Feb 2014 7:37 AM (11 years ago)




¿Qué solución?
JOSÉ MARÍA CARRASCAL
Los críticos al gobierno Rajoy nos deben una fórmula mejor que la suya para salir de la crisis
NO voy a decir que me hacen gracia las críticas al gobierno Rajoy porque la cosa no tiene ninguna gracia.
Lo que sí me producen es estupefacción.
Es verdad que tener 6 millones de parados es dramático y 1,9 millones de familias con todos sus miembros desempleados, estremecedor.
Pero ¿qué proponen esos críticos?
Pues que el gobierno sustituya su programa de recortes por otro de «relanzamiento de la economía». O sea, más obra pública, más subvenciones, más salario mínimo interprofesional y cosas por estilo.
Sin duda aumentarían la actividad económica. El único problema es cómo se financiaría. Porque Europa no va a financiárnoslo.
Europa está dispuesta a darnos más tiempo para arreglar nuestra economía, pero no más dinero.
Y si acudimos a los mercados, puede que nos lo prestasen, pero a un interés mucho mayor, pues la posibilidad de que se lo devolviéramos sería inversamente proporcional al aumento de nuestra deuda. Sin que podamos recurrir al viejo truco de acuñar más moneda, porque los euros los acuña el Banco Central Europeo.
¿Quieren decirme entonces esos críticos cómo se financia la revitalización de nuestra economía? ¿Saliendo del euro?
Ni siquiera se lo he oído a Cayo Lara, que por comunista tendría una ligera excusa. De Rubalcaba, mejor no hablar ¿O es que están haciendo política y no economía?
No crean que son mucho más razonables las críticas de la acera opuesta, donde se supone que comulgan con las ideas liberales del gobierno Rajoy. Proponen allí «adelgazar la administración», «eliminar la grasa que le sobra». Coincido con la idea, pues nuestra administración está sobredimensionada en todos sus niveles. Pero advierto que el primer efecto práctico de esa cura de adelgazamiento sería disparar el número de parados, que es precisamente la hemorragia que trata de pararse. O sea, cuidado con vestir un santo desnudando otro.
Para resumir: es muy fácil criticar desde una mesa de redacción, un micrófono de radio, un plató de televisión o una tribuna parlamentaria. Pero es muy difícil presentar soluciones realistas a una economía que viene degradándose desde hace más de diez años, con el boom inmobiliario.
Y más difícil todavía es hacer una cosa y la contraria al mismo tiempo, como se pide al gobierno: crear empleo y destruirlo, gastar más y gastar menos, hacer reformas y no hacerlas, algo que va contra la lógica y la realidad. La realidad es que cada español, de los bebés a los ancianos, debemos el triple de nuestro PIB, o sea, nuestros ingresos en tres años.
La única solución es recortar gastos y hacer nuestra economía más productiva. Ya he dicho en ocasión anterior que Rajoy ha cometido errores. Hasta ahora, sin embargo, nadie me ha ofrecido una fórmula mejor que la suya para salir del pozo. Si alguien me la ofrece, tiene mi voto. Pero lo único que oigo son esas quejas que tanto nos gustan y no arreglan nada.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Lo nuestro no tendrá arreglo mientras un Gobierno soportado por una mayoría absoluta, como el de Rajoy, no decida una profunda reforma estructural de la Nación 3 Feb 2014 7:31 AM (11 years ago)

MANUEL MARTÍN FERRAND
Les salió el tiro por la culata, como suele sucederles a los astutos recalcitrantes, porque la solución al grave momento nacional es política
ASEGURAN quienes han dejado de ser sus más fervorosos partidarios, que son bastantes, que Mariano Rajoy se cree un trasunto de Nicolás Maquiavelo; pero ni estamos en el Renacimiento, ni Florencia es Santiago de Compostela, ni hay a la vista ningún Medicis a quien traicionar. Rajoy le llama astucia a la dilación, esa peligrosa tardanza que unas veces es hija del terror, otras de la pereza y, en las más de las ocasiones, de la errática teoría de que no hay mal que cien años dure. La rueda de prensa del último Consejo de Ministros fue la escenificación de un final de trayecto. Desde una concepción pretendidamente sagaz, ausencia de Rajoy incluida en la artimaña, se quiso dar la idea de un Gabinete sólido y dispuesto a todo para que la economía nacional funcione. Les salió el tiro por la culata, como suele sucederles a los astutos recalcitrantes, porque la solución al grave momento nacional es sustancialmente política.
Pretender que el futuro remedie el presente no es nada «maquiavélico». Es una marrullería dialéctica válida, como en nuestro caso, cuando la oposición tiene menos ideas que el Gobierno y muchísimo más desorden y disidencias. Unos cuantos recortes más, vergonzantemente anunciados, no aliviarán los males del Estado que, por si fueran pocos, aprovechan la crisis para engordar y radicalizar sus brotes separatistas. Algunos, los resignados, esperábamos del Gobierno un plan enérgico de actuación política y nos encontramos con tímidos retoques de naturaleza económica. En consecuencia, ya no cabe la resignación y es preciso entregarse a la preocupación. La cuquería rajoyana le ha aportado ya un millón de parados a la EPA.
Lo nuestro no tendrá arreglo mientras un Gobierno soportado por una mayoría absoluta, como el de Rajoy, no decida una profunda reforma estructural de la Nación, embride los gastos superfluos del Estado, reconduzca las Autonomías a su condición administrativa territorial sin veleidades fantasiosas y despilfarradoras y, después de haber reducido a menos de la mitad el número de Ayuntamientos, les meta en cintura y en razón. Algo que dificulta el clientelismo partitocrático. El gigantismo administrativo no solo nos cuesta un Congo, sino que esclerotiza la iniciativa privada y, desde su instalación en la morosidad, disminuye las posibilidades crediticias de las empresas. Abordar estos asuntos, por impopular que resulte, es política. Lo que necesitamos. Exige resolución y fortaleza, pero no dinero. Aplazar el problema con un retoque en los impuestos menores, el alargamiento en el plazo de caducidad de los mayores y la asunción de que el paro no empiece a superarse hasta dentro de cuatro o cinco años, es despilfarrar toda una legislatura en astucias y parches economicistas. ¿Maquiavelo

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Asimetrica 3 Feb 2014 7:27 AM (11 years ago)


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Escombros 3 Feb 2014 7:25 AM (11 years ago)


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

"España nos roba 3 Feb 2014 7:23 AM (11 years ago)

Seguir a @manuel_llamas
"España nos roba" (Espanya ens roba, en catalán) se ha convertido en un lema muy empleado por los nacionalistas catalanes y, más concretamente, por la Generalidad que preside Artur Mas para justificar sus ansias soberanistas.
Sin embargo, no se trata de una mera frase vacía de contenido sino de un argumento basado, supuestamente, en datos y cifras reales.
Uno de estos datos son las balanzas fiscales, un indicador que permite calcular lo que aporta una autonomía o provincia al conjunto del país vía impuestos y lo que recibe del Estado a través de servicios e inversiones públicas. Si la balanza es negativa, significa que los habitantes de esa región aportan más de lo que reciben, y al revés si es positiva (reciben más del resto del Estado de lo que aportan).
Cataluña, por ser una comunidad tradicionalmente rica, siempre ha aportado una cuantía extra a la financiación pública del resto del país a través del sistema de solidaridad interterritorial que establece la Constitución Española, aunque es Madrid, en realidad, la región que más aporta y menos dinero recibe del Estado. Las balanzas fiscales permiten dilucidar cuánto. La Generalidad anunció el pasado martes que Cataluña registró un déficit fiscal con respecto al Estado de 16.543 millones de euros en 2010, el 8,5% de PIB, un porcentaje similar al de la media de las dos últimas décadas (8,1%). Es decir, los catalanes aportaron a la cuenta común 16.543 millones más de lo que recibieron del Estado.
El consejero de Economía, Andreu Mas-Colell, utilizó el cálculo del "flujo monetario neutralizado" para señalar que Cataluña aportó en 2010 el 19,4% del total de ingresos de la administración estatal y recibió el 14,2% del gasto total. Atendiendo a este cálculo, la región contribuyó con una proporción superior a su peso en el PIB estatal, que es del 18,6%, en tanto que recibió un gasto que no llegó al peso de su población sobre el conjunto del país (16%). Ante tales datos, el titular de Economía calificó este desequilibrio de "altamente insatisfactorio", ya que obligó a la Generalidad a "tirar adelante el país con menos recursos (...) y con una o dos manos atadas en la espalda", en una nueva muestra del tradicional victimismo del que hace gala el nacionalismo catalán.
Sin embargo, Mas-Colell "infló" el saldo fiscal negativo de Cataluña en base a criterios poco objetivos, según denuncia Convivencia Cívica Catalana en su informe El maquillaje de la balanza fiscal de Cataluña. Así, de los 16.543 millones de supuesto déficit fiscal, 10.708 millones (dos terceras partes) son "totalmente ficticios". Es decir, "no han sido pagados por ningún catalán", ya que son producto de un "artificio contable denominado neutralización".
Además, de los restantes 5.835 millones, más de 5.000 son también producto de un cálculo desviado basado en imputaciones distorsionadas, es decir, en contabilizar impuestos pagados por ciudadanos no catalanes como si hubiesen sido pagados por catalanes y en no contabilizar gastos reales del Estado en Cataluña.

De este modo, en realidad, el déficit fiscal de Cataluña apenas ascendería a 774 millones de euros en 2010 frente a los 16.543 millones anunciados por el Gobierno de Artur Mas.

Las tablas que ocultó Colell

En primer lugar, un año más, de los cuatro métodos distintos que solía emplear la Generalidad para estima las balanzas fiscales, Mas-Colell tan sólo presentó dos -curiosamente, los más favorables a sus intereses-. En concreto, el cálculo "flujo beneficio" y "flujo monetario", pero con valores "neutralizados", cuyo resultado es ficticio porque no emplea valores reales. De hecho, el dato que Cataluña da por bueno es el "flujo monetario neutralizado", que es el menos utilizado a nivel internacional y el menos fiable.
El problema aquí es que el "flujo monetario neutralizado" incrementa de forma artificial la recaudación fiscal que genera la región, ya que emplea el supuesto, "absolutamente ficticio, de que los catalanes pagan impuestos como si no existiera la crisis" en lugar de la recaudación real. Como resultado, la Generalidad suma a las balanzas fiscales 10.708 millones de impuestos que, en realidad, no existen.
Así pues, Mas-Colell ocultó los valores reales por "motivos políticos, dado que indicaban un déficit fiscal casi nulo (774 millones de euros) o cuando menos muy inferior del anunciado oficialmente (5.835 millones), tal y como muestran las dos tablas olvidadas por la Generalidad.

Las trampas contables

Además, incluso dando por bueno el déficit fiscal de 5.835 millones que arroja el "flujo monetario real", más de 5.000 millones son también producto de un cálculo erróneo derivado de inflar ciertos impuestos y minimizar gastos del Estado, según el estudio.
Por un lado, la Generalidad aplica un "criterio muy generoso" para el cálculo de los impuestos pagados por los catalanes, al contabilizar ciertos tributos (IRPF, Especiales o cotizaciones) que, en realidad, pagan extranjeros y no residentes en Cataluña. La propia Consejería de Economía admite, por ejemplo, que "el IVA pagado por un ciudadano de Oviedo a un comercio de Mataró se imputa a Cataluña ya que es donde se localiza el objeto de imposición".
Por otro lado, la Generalidad incluye en las balanzas el déficit fiscal que mantiene con la UE, imputándoselo incorrectamente a España (unos 2.700 millones). Parte de los recursos que el Estado destina a financiar a la UE proceden de Cataluña, pero esta región casi no recibe fondos de Europa, con lo que el saldo es negativo. Sin embargo, la Generalidad incorpora este déficit en el saldo fiscal con el resto de España.
Por último, minimiza el volumen real de gasto e inversión que el Estado destina a Cataluña con el fin de inflar su déficit fiscal. El informe detalla algunos ejemplos llamativos:
  • La Generalidad afirma que el Ministerio de Asuntos Exteriores tan sólo gasta 1 millón de euros en representar a Cataluña de los 702 millones que en total representa esta partida, cuando su población asciende al 16% del total del país
  • Justicia tan sólo destina el 4,9% de su presupuesto a Cataluña en lugar del 16% que representa su población, y lo mismo sucede en Defensa o Servicios Sociales.
  • Asimismo, puesto que la mayoría de organismos públicos del Estado tienen su sede en Madrid, la Generalidad considera que la parte correspondiente a Cataluña de su gasto es literalmente cero. Y aquí entra desde la CNMV, hasta el Consejo de Seguridad Nuclear, el CIS o la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
En total, gracias a este tipo de desvíos, Mas logra incrementar el déficit fiscal en otros 3.780 millones de euros, según denuncia Convivencia Cívica.

No contabiliza la Seguridad Social

Por último, el informe de la Generalidad también olvidó presentar otros datos relevantes, como las sub-balanzas fiscales correspondientes a la Seguridad Social. Tal y como muestra siguientes tablas, la Seguridad Social registró un saldo positivo para Cataluña en 2010, con 2.789 millones de superávit según "flujo beneficio" o 2.141 millones según "flujo monetario". Es decir, Cataluña recibió recursos del resto de Estado por encima de los pagados realizados a través de las cuotas de los cotizantes en Cataluña.
El siguiente cuadro resume los saldos fiscales mostrados y ocultados por la Generalidad correspondientes a 2010.
Como resultado de todo ello, Convivencia Cívica Catalana lamenta "la falta de honestidad y de transparencia" de la Generalidad y considera que sus balanzas fiscales "sólo son herramientas políticas para intentar crear resentimiento contra el resto de España entre la opinión pública catalana".

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Nacional 3 Feb 2014 7:21 AM (11 years ago)


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Terror en los Sanfermines 2013. 19 Jul 2013 8:40 AM (11 years ago)


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

MOCIÓN DE IMPOSTURA 19 Jul 2013 8:35 AM (11 years ago)



JOSÉ MARÍA CARRASCAL/ABC

Se intenta montar una encerrona a Rajoy en el Congreso, con absoluto desprecio de las normas constitucionales

COMO los padres de nuestra Constitución se empeñaron en sembrarla de equívocos para suplicio de sus hijos y nietos, a las «nacionalidades», que tantos disgustos nos han dado, unieron las «mociones de censura», que no son de censura sino de candidatura a la presidencia de gobierno. Para ello se exige al aspirante presentarse a una especie de examen ante la Cámara, exponer ante ella su programa y contar con los votos necesarios para ser elegido. Ninguno de esos requisitos los cumple Rubalcaba, que, sin embargo, parece dispuesto a presentar esa moción: no aspira al cargo, sino que propone, ¡agárrense!, nada menos que a Soraya Sáenz de Santamaría. No va, por tanto, a presentar programa de gobierno y ni siquiera en el hipotético caso de lograr el apoyo de toda la oposición, reuniría los votos para que la moción pasase, dada la mayoría absoluta del PP. Y contar con los críticos internos de Rajoy es demasiado suponer, incluso para un hombre tan desesperado como él.

Entonces, se preguntarán ustedes ¿qué pretende Rubalcaba? Según nos dice, «defender la dignidad del Congreso», al que Rajoy ha ofendido no explicándole su papel en el caso Bárcenas. Bonita manera de defender el honor de la Cámara es ignorar lo que la Constitución dispone en estos casos. Pero así entiende la izquierda la democracia y sus normas: adaptándolas a su conveniencia, en vez de adaptarse ella a la normativa constitucional. Lo hace desde siempre, invocando un derecho casi de pernada: la superioridad moral, que le permite hacer lo que le dé la gana, Recuerden la nacionalización de Rumasa y el «Montesquieu ha muerto». Funcionó en los primeros años de la Transición, pero a estas alturas, sabemos que, de superioridad, nada y de moral, menos. El caso de que hablamos no hace más que confirmarlo.

Lo que ahora pretende no es defender la dignidad del Congreso, sino montar una encerrona al presidente, violando el espíritu y las normas de la convocatoria, para saetearlo a sus anchas, disminuir su prestigio y sacar los máximos réditos políticos y electorales. Un claro ejemplo de oportunismo político y de deslealtad constitucional. Son ellos quienes ofenden al Congreso con esta iniciativa, que recuerda el Pacto del Tinel, para excluir al PP de la escena política catalana, y el Tripartito, que ahora sería Cuatri, Quinti o Sexapartito, con los nacionalistas exigiendo que se incluya el «derecho a decidir» para unirse al envite, otro chantaje descarado, esta vez a sus colegas. Lo que pueda decir Rajoy les importa poco. Ni siquiera van a escucharle. Van sólo a denunciarle, como ellos mismos reconocen, y desprestigiarle, valiéndose de testimonios llenos de contradicciones de un encarcelado y de una tergiversación desvergonzada del procedimiento constitucional.

Ante tales hechos, Rajoy haría bien en no caer en la encerrona. Nos debe una explicación de por qué siguió en contacto con Bárcenas. Pero no en los términos que éste y sus conmilitones político-mediáticos intentan imponerle, sino en los que considere oportunos para él y su partido. Cualquier otra cosa sería atropellar no ya el derecho a la legítima defensa la Constitución ni siquiera le exige asistir a la sesión, al ser un examen del aspirante a su cargo, sino el sentido común, que parece haber desaparecido últimamente de España.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Si los soberanistas predican la autodeterminación unilateral de los pueblos, cómo podrían negar la de los barrios. 19 Jul 2013 8:31 AM (11 years ago)



La metasecesión
IGNACIO CAMACHO
Si los soberanistas predican la autodeterminación unilateral de los pueblos, cómo podrían negar la de los barrios
ALGUNOS nacionalistas la mayoría, la verdad son tan cansinos que cuando no pueden darles la matraca a los demás se distraen entrenándola entre ellos. Convencidos de su misión histórica consagran su vida a practicar, aunque sea mediante simulacros, la formulación política de su teoría del destino manifiesto, el horizonte simbólico de la ensoñación identitaria de los «pueblos cautivos». Como el nacionalismo moderado o integrador ha comenzado a ser una especie de oxímoron, secuestrado por el soberanismo en auge, las tribus redentoristas han fijado su objetivo táctico primordial en las consultas de autodeterminación, esa vía Kosovo que tanta ilusión les causa pese a las inquietantes connotaciones del ejemplo. Y mientras llega el día de las «condiciones objetivas» van haciendo músculo en ensayos de referendos de la señorita Pepis con los que sacudirse el síndrome de abstinencia.
Así, en la estela de esos municipios catalanes que se declaran unilateralmente independientes de España, el alcalde bildutarra de San Sebastián ha decidido organizar un referéndum de desanexión de su propio barrio. Es una forma de ir como de maniobras para tonificar el espíritu y poner a punto la maquinaria separatista. Con tal de ejercitar la autodeterminación, el batasuno Eizaguirre se ha escindido en una modalidad inédita de trastorno bipolar político: el vecino de Igueldo lidera una reivindicación contra la ciudad que él mismo gobierna. Es la metasecesión: un proceso de fragmentación continua. La independencia en espiral, la autodeterminación de la autodeterminación, el paroxismo soberanista.
En su primaria pulsión desintegradora, a Eizaguirre no se le puede negar cierta coherencia. Si el credo secesionista predica el derecho de los pueblos a decidir su propio rumbo colectivo a partir de su criterio autodefinido, por qué habría que negárselo a los barrios, que podrían ser unidades de destino en lo local dentro de la lógica neofalangista del delirio identitario. Los que se pasan la vida reclamando la aspiración de dejar de ser españoles no parecen legitimados para negar a los habitantes de Igueldo la de dejar de ser donostiarras. Es el problema de elaborar doctrinas ideológicas a partir de la conciencia sentimental. ¿Dónde están los límites del hecho diferencial que sustenta la vocación del destino manifiesto? ¿En la nación, en la provincia, en la ciudad o pólis que es el embrión de la sociedad política? ¿En el barrio? ¿En la pedanía? En la comunidad de vecinos? ¿O se trata de una simple cuestión de escala y masa crítica?
Quizá para los jerarcas de Bildu, tan satisfechos de gobernar sin haber renegado de su complicidad filoterrorista y sin pedir perdón a las víctimas, la respuesta sea mucho más sencilla: los límites están donde a ellos en cada momento les dé la gana. Para eso sirve el poder y para eso, 865 muertos mediante, se lo han ganado.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

González: «Si supiera que Rubalcaba apoya a Pedro J., me cuestionaría ser militante» 19 Jul 2013 8:13 AM (11 years ago)



abc.es / EPabc_es / madrid
Día 19/07/2013 - 17.24h
El expresidente del Gobierno critica al director de «El Mundo» tras sus publicaciones sobre Bárcenas y asegura que en España existe una «crisis moral» si se está «en sus manos»
González: «Si supiera que Rubalcaba apoya a Pedro J., me cuestionaría ser militante»
efe
El expresidente del Gobierno Felipe González y el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, este viernes en Mérida

El expresidente del Gobierno Felipe González se ha reunido este viernes con el PSOE extremeño dando el pistoletazo de salida a una serie de encuentros con los socialistas regionales y gente que no se puede desaprovechar, según ha enunciado el secretario general del partido en la autonomía, Guillermo Fernández Vara. El que fuera jefe del Ejecutivo ha criticado al director del diario "El Mundo", Pedro J. Ramírez, tras las publicaciones sobre el "caso Bárcenas" y, preguntado por si Alfredo Pérez Rubalcaba podría estar sacando rédito de la campaña del rotativo de Unidad Editorial contra el Gobierno de Mariano Rajoy, ha sentenciado: "Si supiera que Rubalcaba apoya a Pedro J., no sólo perdería mi condición de simpatizante, sino que me cuestionaría la de militante".

González ha continuado explicando que está en la Comunidad extremeña para hablar con Fernández Vara y el PSOE sobre las cosas que está "pensando de cara al futuro". "Me parece que hay que actuar políticamente de manera diferente, que tenemos una crisis no sólo de elites políticas dramática; políticas, económicas, intelectuales, sociales, mediáticas, todo lo que quieren y para colmo morales", ha aseverado. Para continuar: "Morales no las del paisano (Evo) Morales, sino morales de Rouco Varela y compañía; imagínense que crisis moral tendremos que estamos en manos de Pedro J. (Ramírez)", ha ironizado González. Ha confiado, no obstante, en que su partido no se pliegue a la estrategia del rotativo de Ramírez, con quien González ha protagonizado desencuentros históricos, y ha agregado: "Ya saben que hace unos años dije que voy a ser militante de este partido por el resto de mi vida pero estoy con problemas de simpatías; bueno pues si esto ocurriera, y si conozco a Pérez Rubalcaba, creo que no va a ocurrir, para mi sería una sorpresa inimaginable", ha apuntillado.

El expresidente del Gobierno Felipe González, ha pedido a Mariano Rajoy que tome la iniciativa y que comparezca en un «debate abierto» para ofrecer una explicación «definitiva» a los ciudadanos sobre el 'caso Bárcenas'.

En función de estas aclaraciones, que en ningún caso se trataría de «explicaciones judiciales», ha señalado González, tomaría una decisión sobre si el presidente del Gobierno debería o no dimitir. «Rajoy se debería explicar, y si, como consecuencia de lo que tiene que explicar, considerase que no debe mantenerse en el cargo, o el parlamento o él, puede que sí. Pero eso depende de una explicación clara, definitiva de qué está pasando», ha añadido.

En cuanto al planteamiento de una moción de censura por parte del PSOE, ha señalado que tiene «lógica», en el sentido de que «no se hubiera planteado en ningún caso si no hubiera este bloqueo de presencia y de explicación en el Parlamento».

González, quien considera que el secretario general socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, «ha explicado muy bien» los motivos por los que ha anunciado la moción de censura, ha señalado que éste es «el único mecanismo que no puede bloquear una mayoría parlamentaria». «Obviamente el objetivo de una moción de censura no es que explique el presidente del gobierno», ha añadido.

«Ruego respetuosamente (a Rajoy) que tome la iniciativa y que comparezca, no una vez, sino las que sea necesario en un debate abierto en el parlamento para explicar a la soberanía nacional y a los ciudadanos todo lo que tenga que explicar, ahora y después. Eso da mucha dignidad a las instituciones», ha indicado. González ha realizado estas declaraciones en una comparecencia este viernes en Mérida, acompañado por el secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, quienes han participado en una reunión con los órganos de dirección de los socialistas extremeños

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Es necesario «dejar caer las estructuras caducas que nos aprisionan», ha asegurado el pontífice 6 Jul 2013 6:41 AM (11 years ago)




El Papa ha dicho que «hay tres tipos de cristianos: los pecadores, los corruptos y los santos.
*.- Los pecadores somos todos,
*.- los corruptos son los que no reconocen su pecado y no quieren cambiar».
Ha denunciado con vigor el «carrerismo» de los eclesiásticos y la hipocresía, advirtiendo que «hacen mucho daño a la Iglesia». Es mejor que se vayan. El cambio de actitud está servido.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tal como me lo envían 9 Jun 2013 2:17 PM (11 years ago)



Carlos Angulo era uno de los pilotos militares que se paso a Iberia en los años 70/80 era relativamente joven, unos 40 años, no asi para seguir volando a diario como piloto de combate.

Contaba que su actuación en el incidente que más abajo se describe le costó una sanción con suspensión de empleo y sueldo de un mes.

La directiva de Iberia no quería, pero fue una imposición de las más altas jerarquías de la política, presionadas por el propio Carrillo, por entonces Secretario General del PCE, ante la, según él, humillación sufrida durante el vuelo.

El caso es que las verdades escuecen y más en público.

Carlos decía que el dinero que perdió como consecuencia de la sanción fue el dinero mejor empleado de su vida.

Leer el recorte de prensa (deteriorado con los años) porque... aunque viejo está completo.

Ocurrió al poco tiempo de legalizarse el PCE.

El piloto era Carlos Angulo Álvarez de Lasarte (VI Promoción de la Academia General del Aire).

Murió en el 2008.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Resuelto el problema de las pensiones. 9 Jun 2013 2:06 PM (11 years ago)



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Alaya levanta el secreto de sumario en el caso ERE 4 Jun 2013 7:13 AM (11 years ago)

Caso de los ERE: ¿terminación o aborto?
Pedro de Tena 2013-06-03
 A la espera del análisis de toda la documentación contenida en los cincuenta tomos del sumario declarado parcialmente secreto hace meses y ahora levantado, Mercedes Alaya ya ha encontrado otros tres fondos nuevos que investigar en su búsqueda de ayudas ilegales de carácter sociolaboral. Se trata ahora de otros 18 millones de euros concedidos a través de los programas Fomento Industrial, Desarrollo Tecnológico y Servicio Andaluz de Empleo, todos ellos dependientes de la Consejería de Empleo. Recuérdese que asimismo se está a la espera de su investigación sobre los fondos de formación, fondos señalados ad hoc por el propio ex director general de Empleo de la Junta y principal imputado por ahora en el caso de los ERE, Francisco Javier Guerrero, como muy superiores a los manejados por él desde 2001.

Su investigación parte, según El País, de la propia Intervención General del Estado que en su estudio sobre las ayudas sociolaborales solicitado como pericial en el procedimiento, ha encontrado que hay ayudas a prejubilados que "parecen haber sido concedidas no sólo con cargo al programa presupuestario 31L Administración de relaciones laborales, sino a otros programas distintos" y así lo dijo la juez en su auto firmado el pasado 23 de mayo.

Ahora, tras el descubrimiento de nuevos fondos, Alaya quiere que la Junta le entregue "a la mayor brevedad posible" información sobre los programas Fomento Industrial por 3,2 millones concedidos en 2000, Servicio Andaluz de Empleo por 2,9 millones en 2004 y dos de Desarrollo Tecnológico que suman 11,4 millones entre 2003 y 2004. En total, 18 millones otorgados supuestamente en ayudas sociolaborales.

La novedad fundamental es que todos ellos dependían de Departamentos ajenos a la Dirección General de Trabajo que es el núcleo base del fondo de reptiles investigado hasta ahora. la Junta de Andalucía siempre ha defendido que ese era el huevo de la serpiente pero la tramitación de estas ayudas sociolaborales por 18 millones no tiene que ver con el departamento del ex director general Javier Guerrero, y atañe a otros responsables.

Además, la juez pide a la Junta el nuevo listado de intrusos porque la investigación interna que comenzó la Consejería de Empleo hace dos años está concluida pero sus conclusiones no han llegado al juzgado. Hace tres semanas, la Junta expuso haber hallado 235 irregularidades administrativas, entre las que se incluían 71 intrusos y un fraude de 17 millones, de los que ya se habían reintegrado 5,3 millones. Ahora Alaya quiere saber el nombre de estos intrusos porque el decreto de la Junta del pasado octubre sobre extrabajadores afectados por reestructuraciones de empresas, aclaraba que los contratos de seguros debían ser revisados por una comisión técnica en el plazo de un mes para confirmar que no existían intrusos. "Dado el tiempo transcurrido (siete meses) la Junta debe conocer la identidad" de los intrusos, recuerda la juez.
Alaya quiere conocer asimismo los pagos de ayudas sociolaborales hasta la fecha actual y los compromisos adquiridos, datos que la Junta debe tener ya clarificados después de tantos meses de investigación interna y aclara en su auto "que constan pagos posteriores por compromisos adquiridos" posteriores a 2010, cuando se incorporó al frente de Empleo el exconsejero y diputado Manuel Recio.

Tema pendiente: los fondos de la formación
 Los fondos públicos que la Junta ha destinado a la formación son muy superiores a los 734 millones de euros que durante una década engrosaron la partida 31.L de los ERE, la conocida como el fondo de reptiles. Pero entre ambos procedimientos aparecen similitudes sorprendentes.

a) En las prejubilaciones falsas, los sindicatos tuvieron un papel destacado y, según la juez Alaya, cobraron comisiones con la justificación "peregrina" de ofrecer a las compañías aseguradoras los datos de los trabajadores.Hubo pólizas colectivas de rentas cuyos tomadores fueron federaciones sectoriales de los sindicatos, hubo pagos a algunas de estas federaciones regionales en Andalucía, por ejemplo, en el ERE de la Faja Pirítica de Huelva, y hubo comisiones de entre el 0,5% y el 1% a empresas vinculadas con los sindicatos, como Atlantis y Temiqui, por participar en el proceso de los ERE. También en los cursos de formación de la Junta los sindicatos UGT y Comisiones Obreras representan un papel protagonista, ya que han sido los encargados de organizar miles de cursos en toda Andalucía. Y por todos han cobrado más del 40 por ciento del total de la subvención recibida según el único informe sobre estas subvenciones publicado por la Cámara de Cuentas en 2002.

b) El ex alto cargo de la Junta Juan Rodríguez Cordobés, imputado en el caso de los ERE, aparece como intruso en la póliza de prejubilaciones de la empresa Calderinox, en la que nunca trabajó. Pero es que este ex alto cargo, además, cobró de la partida de los fondos de formación una indemnización de 21.512 euros tras cesar en 2008 de su puesto como director gerente de la Escuela de formación de Artesanos del municipio sevillano de Gelves. El último informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía sobre subvenciones de la Consejería de Empleo, advertía de que la indemnización por cese de Rodríguez Cordobés no era susceptible de ser subvencionada con cargo a los fondos de formación de la Junta.

El citado informe pone de manifiesto que, de los 44,56 millones de euros en subvenciones otorgadas por la Junta para el funcionamiento de los 14 consorcios escuela de formación para el empleo, entre los años 2008 y 2009, no se justificaron más de 3,5 millones.

Indicios de una trama
 Juan Ignacio Zoido, presidente del PP andaluz, pidió la extensión de la investigación a los fondos de formación. El caso Pallerols fue el primer aperitivo que señaló el camino por el que circulaban subvenciones destinadas a la formación que terminaban, en parte, en manos de un partido, o sindicatos, o particulares. De hecho, la Cámara de Cuentas de Andalucía ya reflejaba en su informe sobre la formación profesional ocupacional cómo los sindicatos UGT y CCOO en 1997 se quedaban casi con el 50 por ciento del dinero recibido en concepto de gestión, coordinación, seguros, energía, etc. De la calidad de los profesores y de su eficacia, esto es, a cuántos alumnos parados consiguieron colocar, ni una palabra.

Pongamos algunos ejemplos. La Junta ha gastado 76,6 millones en formar a la plantilla de Delphi y la mayoría de sus componentes sigue sin recolocarse. Ese dinero equivale al coste que tiene la construcción de tres hospitales de alta resolución y dos veces y media lo que la Administración autonómica preveía recaudar al año con la subida del Impuesto de la Renta para las Personas Físicas (IRPF) a los que ingresan más de 80.000 euros.

En la empresa Formación Integral para el Empleo SL, que administra Ana María Rodríguez, esposa de José Sivianes Sánchez, y en la que ha estado como administrador el socialista Juan Luis Ferrer, sólo aparece un empleado fijo desde 2009 a 2011 y apenas llega a 3 trabajadores temporales en las cuentas del Registro Mercantil. Sin embargo, recibió más de 6 millones de euros de subvenciones entre 2008 y 2012.

Otro ejemplo: El entramado de empresas y fundaciones del ex consejero de Hacienda de la Junta, el socialista Ángel Ojeda Avilés, recibió 34 millones de euros de la Consejería de Empleo en apenas año y medio –entre 2009 y 2010– para la formación de los ex empleados de la multinacional Delphi. A partir de mayo de 2011, sería su propia cuñada, Teresa Florido Mancheño, la que iba a decidir la adjudicación de muchos de estos cursos al ser nombrada directora general de Formación Profesional, Autónomos y Programas para el Empleo del Servicio Andaluz de Empleo (SAE).

Recuérdese además el caso de la empresa de la esposa del exnúmero dos del PSOE-A, Rafael Velasco, que recibió más 700.000 euros en subvenciones para formación profesional poco después de su creación. El caso provocó la dimisión de Velasco.

Entre los escándalos de empresas que recibieron importantes subvenciones y cuyos propietarios pertenecen al entorno del PSOE aparecen asimismo exconcejales en Écija que recibieron más de 600.000 euros; el de la peluquería del marido de la exalcaldesa de Martos (Jaén), que ha recibido hasta 550.000 euros; o el exalcalde socialista de San Fernando (Cádiz), socio de un empresa con la hija de una senadora socialista que recibió más de 800.000 euros.

Particularmente llamativo, por su condición de exdelegado provincial de empleo, es el del cordobés Antonio Fernández, fundador de una autoescuela que recibió 843.000 euros.


pilar díez Seguir a @mpilardiez 2013-06-04
 ABC, el diario que más exhaustivamente ha informado del caso de los ERE andaluces, viene cargado de novedades. "Dinero de los ERE acabó en paraísos fiscales", dice. Pero hasta llegar allí, la pasta iba de mano en mano por los bares de Sevilla. "Trasiego de sobres en los bares aledaños a la Junta y el Parlamento". También relata ABC el gracejo andaluz de la familia del sindicalista Juan Lanzas. "En esta casa hay mucho dinero, como pa asar una vaca, pero no lo vais a encontrar", le dijo la madre de Lanzas a la Guardia Civil cuando fueron a registrar su casa. Guasa no se le puede negar a la mujer.

Rubido está sorprendentemente de acuerdo con Gonzalo Moliner y le dice a la juez que ya va siendo hora de que cierre el caso. "La decisión de la juez Alaya de levantar el secreto sumarial debería suponer la cuenta atrás para concretar definitivamente las imputaciones ya declaradas, precisar los hechos de una compleja red de delitos patrimoniales y de falsedad y, si es preciso, remitir a los tribunales competentes la situación de aforados que pudieran estar implicados".

También La Razón trae un gran despliegue del caso ERE. "El fraude de los ERE no sería posible sin la activa participación de la Junta", según el sumario. "El chofer de la coca dice que Griñán se vio con Guerrero para desatascar los pagos" lo que ha puesto a Griñán "contra la cuerdas". Tampoco los sindicatos se libran del asedio. "El 80% se negociaba con CCOO y UGT en Madrid. Los sindicatos, engrasadores". Para compensar tanto celo contra los malos, sale a saco a defender a su infanta. "Hacienda ratifica que la infanta no cometió delito fiscal en Aizóon". No, no y no.

La Gaceta: "La mancha de los ERE se extiende por Andalucía. La juez Mercedes Alaya descubre tres nuevos fondos de reptiles en el caso de los ERE fraudulentos en los que se habrían malversado otros 18 millones de euros". Hala, venga millones. El periódico de Intereconomía defiende a la juez. "Tiene fama de tenaz, minuciosa y enigmática". No ha querido jueces de apoyo "para ahorrar a sus colegas el trance de acabar corrompiéndose por miedo, ambición o codicia", mira qué detalle. "Estamos probablemente ante el escándalo de corrupción política de mayor calado que se recuerda", así que nada de meter prisa. "Déjese a la juez acabar su trabajo, que los españoles de bien nunca se lo agradecerán lo bastante".

El Mundo también lleva en portada el caso ERE: "El chófer de la cocaína implica a Zarrías en el caso de los ERE", aunque le da más importancia al juego del ratón y el gato entre el Gobierno y el juez Castro. "Hacienda trata de blindar a la Infanta frente al delito fiscal" y "veta al perito nombrado por el juez". A Pedro J. le corroe una duda: "¿Trato de favor de Hacienda a la infanta?". Pues no sé, no sé, dice, pero "hay indicios de que la Agencia Tributaria puede estar actuando en este caso con un rasero distinto al habitual".

Hoy le toca a Fátima Báñez recibir los leñazos del director de El Mundo por decir al gobernador del Banco de España, que pidió que se eliminara el salario mínimo, que se meta en sus cosas. "Sorprende que una ministra se una al demagógico coro sindical cuando una de las últimas exigencias de Bruselas es que su departamento presente antes de septiembre un informe sobre las deficiencias de la reforma laboral en el que muchos expertos opinan que habrá que tener en cuenta la propuesta de Linde".

El País también lleva a Andalucía a su portada. Como no podía ser de otra manera, dirán. "Andalucía reparte a 11.000 alumnos pobres desayuno y merienda". Ni rastro de los ERE. A cambio sí que ha dejado un huequecito para Gürtel. "La Audiencia expulsa al PP de Gürtel por sus tretas en defensa de Bárcenas", dice el periódico independiente de la mañana. Tras contarnos lo de Bárcenas, lo de la Infanta, una regañina de Griñán al PSC, otra noticia sobre Mas, lo del descuartizador Saholín, por fin, en la página 21 y última de Nacional, se digna el periódico de Prisa a informar a sus lectores de la corrupción socialista en Andalucía. "Un imputado acusa a Gaspar Zarrías de mediar para incluir intrusos en los ERE. El chófer de Guerrero inculpa al secretario federal del PSOE y este lo niega". Y se queda tan pancho.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ere que ERE 4 Jun 2013 7:04 AM (11 years ago)



Dinero de los ERE a los sindicatos
Hasta ahora se creía que UGT y CCOO habrían recibido en comisiones sobre su actuación en los ERE alrededor de 6 millones de euros, pero la Guardia Civil ha recifrado en 7,6 millones de euros el dinero que ha llegado a ellos o a entidades vinculadas a ellos entre los años 2000 y 2010, cifra que puede aumentar.
UGT y CCOO facturaban a las aseguradoras por "asesoramiento, cálculos actuariales o recogida de datos".

Dineros opacos y destrucción de pruebas
La Guardia Civil afirma que se ha producido una destrucción masiva de documentos desde que empezó la investigación, sobre todo relacionado con los intrusos de los ERE, conocidos como "personas especiales" por las aseguradoras e intermediarias.
El análisis del patrimonio del ex director general de Trabajo Francisco Javier Guerrero arroja que cobró 97.851 euros de la sociedad Gestifesa, que contrató a Guerrero y su mujer tras su cese en 2008 y cobró 303.588 euros en efectivo en cantidades de menos de 3.000 euros sin que se conozca el origen por ahora.
Otros 23.769 euros fueron ingresados en una cuenta propiedad de una hija menor de edad de Guerrero y su esposa compró pisos por valor de 265.974 euros pese a que en el periodo investigado -entre octubre de 1999 y la actualidad- recibió solo 59.169 euros por su trabajo. Tales actividades implican la existencia de un dinero opaco.

También era opaco parte del dinero del exsindicalista Juan Lanzas que, a partir del año 2000 "aumentó su patrimonio mediante la adquisición de once nuevas propiedades" a su nombre, cuatro a nombre de su empresa Maginae Solutions y un apartamento en la playa para sus padres.
Lanzas adquirió un patrimonio "desproporcionado con los ingresos legalmente obtenidos" y en el periodo 2001-2012 tuvo movimientos en su cuenta y en la de su esposa 2.972.943 euros y 2.837.458 euros respectivamente.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

“Pero no lo vais a encontrar” 4 Jun 2013 6:57 AM (11 years ago)



La madre de Lanzas: "Mi hijo tiene dinero 'pa asar' una vaca"
También se jactaba de que "su Juan le metía dinero en su cuenta todas las semanas, en cantidades de entre 20.000 y 25.000 euros".
Lanzas metió a 24 intrusos
13 millones por su mediación en los ERE
Pedro de Tena 2013-06-04

Si el dinero de los ERE hablara, tendríamos ocasión de saber la fascinante historia de esta delincuencia política. El dinero iba y venía en sobres que salían o entraban de la Junta de Andalucía y del Parlamento andaluz a los bares cercanos. Tanto dinero había que los padres del exsindicalista Juan Lanzas dijeron a la Guardia Civil que había dinero hasta para "asar una vaca", pero se negaron a confesar dónde estaba escondido.

Los sobres se entregaban en la puerta de la Consejería de Empleo, en presencia de personas que luego entraban en dicha Consejería según declaración del imputado Juan Francisco Algarín. Además, se producían pagos en bares cercanos a la Junta o al Parlamento andaluz, como por ejemplo los que se hacían en cafeterías de la avenida de Hytasa, sede de la Consejería de Empleo. Otras veces se hacían en el local de la Cafetería Ochoa, junto a la sede de la Dirección General de Trabajo de la Junta.

Tambièn se pagó en sobres en la cafetería de Mercasevilla, incluso en presencia de Daniel Ponce, imputado y condenado en el caso Mercasevilla. Otras, se entregó dinero a Juan Lanzas en hoteles o en pubs de estilo inglés del centro de Sevilla, concretamente en su Plaza Nueva. Juan Lanzas correspondía a las amabilidades de Guerrero con viajes a China y Egipto.

Vacas, jamones y la familia de Lanzas
Consta en el sumario que Juan Lanzas se hizo pasar por secretario del ex director general Francisco Javier Guerrero en una reunión en Empleo ante representantes de la Caja Rural de Granada y el Grupo Dhul para tramitar un ERE con esta empresa.

Pero más sorprendente aún es el caso de la familia de Lanzas, cuyos padres conocían perfectamente el tráfico de dinero que se traia su hijo. Hasta tal punto era su conocimiento que su madre dijo a la Guardia Civil, durante el registro de sus domicilios y fincas en Albánchez de Mágina (Jaén), que había dinero "hasta para asar a una vaca". "Aquí sí hay dinero, pero ese no lo vais a encontrar", dijo el padre, antes de aclarar que era una broma y negarse a decirles dónde estaba porque si lo decía se lo llevaban.

Tras su negativa, los agentes registraron la casa con el perro Aris y un geo-radar. En un armario encontraron 81.100 euros y la madre de Juan Lanzas reconocía que su hijo le metía dinero en la cuenta todas las semanas a razón de 20 o 25.000 euros por semana, Los padres afirmaron asimismo que Lanzas  tenía una cámara llena de jamones de pata negra, afirmación corroborada por su hermana y su cuñado. Según consta en uno de los atestados, las cuentas bancarias de Lanzas y su mujer tuvieron entre 2001 y 20012 movimientos de casi tres millones de euros cada uno. De hecho, se compraron dieciséis casas, algunas de ellas pagadas en metálico.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Mientras 11.000 niños andaluces van al cole sin desayunar, los de los ERE tenían hasta 'pa asar' una vaca. 4 Jun 2013 6:51 AM (11 years ago)



Tribuna de papel / El primer vistazo del día
Mientras 11.000 niños andaluces van al cole sin desayunar, los de los ERE tenían hasta 'pa asar' una vaca
Juan Velarde, 04 de junio de 2013 a las 07:31
Los EREs fraudulentos vuelven a primera línea en las portadas de este 4 de junio de 2013.
Cierto es que también hay aperturas para Urdangarín y la Infanta Cristina, el descuartizador de Bilbao, un shaolín con el cable cruzado, o la nueva propuesta de Ruiz Gallardón, poder hackear ordenadores y móviles al socaire de una investigación judicial. Vamos, que la jornadita viene calentita.

El Mundo abre con "Hacienda trata de blindar a la Infanta frente al delito fiscal". Se insiste en que "sólo Urdangarín es responsable de fraude a través de la sociedad que comparten" Esto es lo que ya puede empezar a llamarse la 'doctrina Ana Mato', es decir no conocer un ápice las actividades de tu cónyuge, aunque éste cambie de un día para otro su modesto coche por un Jaguar o que pases de vivir en un piso bien de la Ciudad Condal a vivir a todo trapo en el Palacete de Pedralbes.
La segunda noticia es la de este siniestro sujeto que se dedicaba a matar féminas en un gimnasio de Bilbao, "De maestro de la felicidad a descuartizador de mujeres". Subraya el periódico que hallan múltiples restos humanos en la casa y en el gimnasio de Huang C. Aguilar, que incluso llegó a dejar en coma a una prostituta.

Sobre el caso de los ERE, "El chófer de la cocaína implica a Zarrías en el caso de los ERE". Esta corruptela andaluza tiene, por lo que parece, un largo recorrido . Lejos de ponerle el cierre, la jueza Alaya sigue buceando en los expedientes y sacando cada vez más porquería.

EL PAÍS
El diario de Javier Moreno lleva como noticia principal la nueva propuesta del ministro de Justicia, "Los jueces podrán hachear móviles y ordenadores en sus investigaciones".
Asegura que 'la comisión Gallardón' aprueba el uso de troyanos y hasta de piratas informático por la policía.
Así que si a partir de ahora detecta que alguien entre en su ordenador, revise lo que ha hecho de mal en los últimos tiempos, tal vez no es que un pirata cibernético de Rusia haya intentado entrar en su sistema, simplemente es algún virus disfrazo de agente del orden.
La foto es para este letal individuo decapitador de mujeres, "Horror en el templo del maestro shaolín". Precisa que un experto en artes marciales torturó a una mujer y mato a otra en Bilbao. No obstante, la investigación sigue abierta, ya que se han hallado restos humanos por parte de la policía científica, así que igual no es la única fémina fallecida en ese gimnasio del terror.
De los EREs fraudulentos no hay noticia en la portada de El País, pero sí para destacar que "Andalucía reparte a 11.000 alumnos pobres desayuno y merienda".
Eso sí, si quieren una corrupción, la del Partido Popular, "La Audiencia expulsa al PP de Gürtel por sus tretas en defensa de Bárcenas". Pues eso.

LA RAZÓN
El rotativo de Paco Marhuenda abre a todo trapo con "El fraude de los ERE no sería posible sin la activa participación de la Junta". Se detalla que el chófer de la coca declaró que el presidente se reunió con Guerrero para desatascar los pagos. También se apunta que ,en algunos casos, el 80% de las negociaciones se hacían con CCOO y UGT de Madrid.

El resto de la portada de La Razón está dedicado casi en exclusiva al foro que organiza el diario de Planeta, esta vez con la presencia de uno de los toreros más sobresalientes del arte de Cuchares universal, "El Juli: 'Es el momento de dar un giro radical a la Fiesta'". El diestro reclama que el toreo se una para tener una protección similar a la del cine y también pide que haya una dosificación de festejos que la masificación de corridas ha devaluado la figura del torero.

ABC
El diario de Bieito Rubido lleva como argumento principal las nuevas revelaciones del sumario de la juez Alaya, "Dinero de los ERE acabó en paraísos fiscales". Se asegura que existió un entramado de empresas para desviar las ayudas para el fomento del empleo y que había un trasiego de sobre en los bares aledaños a la Junta y el Parlamento. Pero si hay una frase que define el nivel de corrupción es la de la madre del sindicalista Juan Lanzas, "Mi hijo tiene dinero 'pa asar' una vaca".
Otras noticias de relevancia en el ABC, "La troika aprueba a la banca", aunque precisa que España tiene que mantener la vigilancia porque aún existen riesgos.
También lleva destacado a este abyecto sujeto de Bilbao, "De monje shaolín a presunto torturador y asesino". El individuo en cuestión dejó en coma a una mujer y confiesa que mató a otra hace una semana.
Y tomen nota los izquierdistas amantes de regímenes caribeños como el castrista o el chavista, encarnado ahora por Nicolás Maduro, "Se instaura en Venezuela la cartilla de racionamiento". No, no es Franco, es el político crisol de la más rancia progresía.

LA GACETA
El diario de José Antonio Fúster abre con "La mancha de los ERE se extiende por Andalucía". La juez Mercedes Alaya descubre tres nuevos fondos de reptiles en el caso de los ERE fraudulentos en los que habrían malversado otros 18 millones de euros. La magistrada exige nueva documentación a la Junta que preside el socialista Griñán.

Finalmente, relacionado con el nuevo personaje que se suma a la crónica negra de España, "La Policía sospecha que un monje budista bilbaíno es un asesino en serie". Todo ha sido producto de una investigación policial que investigaba el secuestro de una prostituta nigeriana

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Otra más 4 Jun 2013 6:44 AM (11 years ago)



La Fiscalía pide un total de 83 años de cárcel para los nueve acusados del «caso Cooperación»
N. VILLANUEVA @ABC_CValenciana / MADRID
Día 04/06/2013 - 13.30h
Solicita la mayor pena, 14 años, para el exconsejero Rafael Blasco por su papel fundamental en la trama por desviar ayudas de la Generalitat al Tercer Mundo
La Fiscalía pide un total de 83 años de cárcel para los nueve acusados del «caso Cooperación»
ABC
La Fiscalía Anticorrupción solicita un total de 83 años de cárcel para los nueve acusados del caso Cooperación, el desvío de seis millones de euros que la Generalitat Valenciana destinó a proyectos de cooperación en el Tercer Mundo y que nunca llegaron a su destino.
La trama, presuntamente liderada por Augusto César Tauroni (para quien el fiscal pide 11 años), desvió el dinero entre los años 2008 y 2010 gracias a las conexiones que tenía con la conselleria de Solidaridad y Ciudadanía, el departamento que concedía las ayudas y que dirigía Rafael Blasco (para quien solicita 14 años).
El Ministerio Público pide que tres de los acusados, entre ellos Tauroni, indemnicen de forma solidaria a la Generalitat Valenciana con 1,7 millones de euros.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Dinero de la Junta para parados acaba en Rumanía, Luxemburgo y paraísos fiscales 4 Jun 2013 6:38 AM (11 years ago)



A. R. VEgA / M. BEnítez / córdoba
Día 04/06/2013 - 13.03h
Vitalia cobró 21,23 millones en sobrecomisiones por tramitar ERE
Dinero de la Junta para parados acaba en Rumanía, Luxemburgo y paraísos fiscales
abc
 La rama internacional de los ERE andaluces
La trama de los EREs fraudulentos subvencionados por la Junta de Andalucía no conoce fronteras.
Parte de las abultadas «sobrecomisiones» pagadas a la mediadora del grupo catalán Vitalia, cuyo negocio consistía en tramitar ayudas sociolaborales, acabó en «complejas operaciones y estructuras societarias en Luxemburgo y Rumanía (sin descartar otros paraísos del Este de Europa)» y se esfumó en ramificaciones societarias vinculadas al negocio inmobiliario con sede en paraísos fiscales como República Dominicana.
Un informe de los Mossos d’Esquadra, que forma parte de las diligencias del caso Eurobank instruido en la Audiencia Nacional, aporta detalles muy sustanciosos sobre la arquitectura financiera creada para evadir importantes partidas de dinero público que teóricamente estaba destinado a rescatar a empresas y asegurar una pensión a trabajadores que se quedaban en paro.
La juez que investiga el caso de los ERE, Mercedes Alaya, levantó el miércoles pasado parte del sumario (51 tomos) que estaba bajo secreto desde hace siete meses, relacionado con el cobro de las llamadas sobrecomisiones.
Se enmarca dentro de la operación «Heracles», que se ha saldado con cinco imputados más.
Entre la voluminosa documentación entregada ayer a las partes se halla el citado informe de avance que realizó en 2011 la policía autonómica catalana a instancias de un juzgado de Barcelona tras incautarse de una gran cantidad de documentación en papel y material informático en los inmuebles de Vitalia.
Hasta seis directivos de la consultora están imputados en el caso de los ERE: Eduardo Pascual y María Vaqué (también imputados en Eurobank), además de Antonio Albarracín y su esposa María José Marcos, Jesús Bordallo y Roser Massa.

La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil estima en 21,35 millones de euros «el exceso de comisión percibida en el conjunto de las pólizas» de prejubilación gestionadas por la consultora Vitalia, cuyos márgenes de ganancia superaron el 29,5% (aunque la media del mercado estaba en torno al 4% o 5%).
Los trabajos se adjudicaron sin mediar un concurso público. De esta cuantía, las comisiones cobradas por la filial Irson SL y correpondientes a pólizas suscritas con la aseguradora Generali ascendieron a 7,9 millones, mientras que Holding Europeo Tindex facturó 13,29 millones a través de las pólizas firmadas con Fortia.

El atestado de los Mossos d’Esquadra destaca que su «importante papel» como mediador ante la Junta constituyó «una de las fuentes de negocio mediante la cual se nutría el grupo».
Dentro del «laberíntico entramado» se encontraban la aseguradora belga Apra Leven, ya quebrada, y Fortia Vida (resultado de la fusión de Personal Life y Norton Life), que concentraron gran parte del negocio de las prejubilaciones pese a carecer de autorización legal para realizar tales operaciones.
Los investigadores destaparon que Apra Leven «replicó un entramado mercantil en torno a la aseguradora belga» que habría acabado en sociedades inmobiliarias de Luxemburgo (considerado un paraíso fiscal) y Rumanía.
Precisamente en este país los agentes descubrieron cómo compraron un solar por un precio irrisorio y otra sociedad suya adquirió el mismo solar a «un precio muy superior a través de tasaciones falsas para inflar el valor del patrimonio».
Vitalia también utilizó terceras empresas ubicadas en paraísos fiscales para «dotar de opacidad al movimiento de fondos», apuntan.

El consejero lo autorizó
La Guardia Civil concluye que las sobrecomisiones, que «han causado un verdadero perjuicio a la hacienda pública andaluza, eran acordadas por Albarracín, director general de Vitalia, con la Junta, «con el conocimiento y autorización de los superiores jerárquicos de ambos (Pascual y Vaqué, por un lado, y el consejero de Empleo [Antonio Fernández] por otro).
Los comensales que comieron de este jugoso pastel fueron tan diversos como el destino del dinero: enriquecimiento personal de los mediadores y del exdirector de la Junta Javier Guerrero, pagos a los sindicatos UGT y CC.OO. «por servicios prestados o no», así como a «conseguidores» de ayudas como Juan Lanzas, consultoras y abogados.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

"Ellos, esos hijos de puta, tienen en las manos y en el computador su futuro y el de sus hijos" 3 Jun 2013 11:55 AM (11 years ago)



"Ellos, esos hijos de puta, tienen en las manos y en el computador su futuro y el de sus hijos"
Periodista Digital, 04 de junio de 2012 a las 08:58
No crean riqueza, sino que especulan y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda.
El escritor Arturo Pérez Reverte publicó en el año 1998 un artículo que describe a la perfección una sociedad con una crisis económica y social como la actual, dando detalles muy difíciles de predecir con tantos años de antelación.
Ahora, catorce años después, parece una visión de Nostradamus.
Reverte apunta en 'Los amos del mundo',  publicado en 'El Semanal' a una sociedad en los que "ellos, esos hijos de puta, tienen en las manos y en el computador su futuro y el de sus hijos", y "le van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete o de un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro".
"Ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio, van a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street y dicen cosas como 'long-term capital management y hablan de fondos de alto riesgo, acuerdos multilaterales de inversión y neoliberalismo económico salvaje".
En su pieza, que ahora rescata 'El País', añade:
"No crean riqueza, sino que especulan. Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda", detalla, dando en el clavo con lo ocurrido en los últimos años, y asegurando que "hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas".
"De pronto, resulta que el invento tenía sus fallos y que era alto riesgo de verdad. Y entonces, todo el tinglado se va a tomar por saco".
"Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, mientras los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro, resulta que las pérdidas no".
"Las pérdidas, el mordisco financiero, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros. El beneficio era privado, los errores son colectivos y las pérdidas hay que socializarlas acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación".
Reverte concluye el artículo afirmando: "eso es lo que viene, me temo".
"Nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores. Así que podemos ir amarrándonos los machos. Es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza".
"No crean riqueza, sino que especulan. Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda", detalla, dando en el clavo con lo ocurrido en los últimos años, y asegurando que "hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas".
"De pronto, resulta que el invento tenía sus fallos y que era alto riesgo de verdad. Y entonces, todo el tinglado se va a tomar por saco".
"Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, mientras los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro, resulta que las pérdidas no"

"Nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores. Así que podemos ir
amarrándonos los machos. Es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza".
"No crean riqueza, sino que especulan. Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda", detalla, dando en el clavo con lo ocurrido en los últimos años, y asegurando que "hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas".
"De pronto, resulta que el invento tenía sus fallos y que era alto riesgo de verdad. Y entonces, todo el tinglado se va a tomar por saco".
"Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces, mientras los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro, resulta que las pérdidas no"

Los amos del Mundo / Arturo Pérez-Reverte
Artículo premonitorio del escritor y periodista cartagenero Arturo Pérez-Reverte, publicado en "El Semanal" el 15 de noviembre de 1998, y que ahora, diez años después, se revela como una auténtica profecía:
"Usted no lo sabe, pero depende de ellos. Usted no los conoce ni se los cruzará en su vida, pero esos hijos de la gran puta tienen en las manos, en la agenda electrónica, en la tecla intro del computador, su futuro y el de sus hijos. Usted no sabe qué cara tienen, pero son ellos quienes lo van a mandar al paro en nombre de un tres punto siete, o de un índice de probabilidad del cero coma cero cuatro.
Usted no tiene nada que ver con esos fulanos porque es empleado de una ferretería o cajera de Pryca, y ellos estudiaron en Harvard e hicieron un máster en Tokio -o al revés-, van por las mañanas a la Bolsa de Madrid o a la de Wall Street, y dicen en inglés cosas como long-term capital management, y hablan de fondos de alto riesgo, de acuerdos multilaterales de inversión y de neoliberalismo económico salvaje, como quien comenta el partido del domingo.
Usted no los conoce ni en pintura, pero esos conductores suicidas que circulan a doscientos por hora en un furgón cargado de dinero van a atropellarlo el día menos pensado, y ni siquiera le quedará a usted el consuelo de ir en la silla de ruedas con una recortada a volarles los huevos, porque no tienen rostro público, pese a ser reputados analistas, tiburones de las finanzas, prestigiosos expertos en el dinero de otros. Tan expertos que siempre terminan por hacerlo suyo; porque siempre ganan ellos, cuando ganan, y nunca pierden ellos, cuando pierden.
No crean riqueza, sino que especulan. Lanzan al mundo combinaciones fastuosas de economía financiera que nada tiene que ver con la economía productiva. Alzan castillos de naipes y los garantizan con espejismos y con humo, y los poderosos de la tierra pierden el culo por darles coba y subirse al carro.
Esto no puede fallar, dicen. Aquí nadie va a perder; el riesgo es mínimo. Los avalan premios Nóbel de Economía, periodistas financieros de prestigio, grupos internacionales con siglas de reconocida solvencia. Y entonces el presidente del banco transeuropeo tal, y el presidente de la unión de bancos helvéticos, y el capitoste del banco latinoamericano, y el consorcio euroasiático y la madre que los parió a todos, se embarcan con alegría en la aventura, meten viruta por un tubo, y luego se sientan a esperar ese pelotazo que los va a forrar aún más a todos ellos y a sus representados.
Y en cuanto sale bien la primera operación ya están arriesgando más en la segunda, que el chollo es el chollo, e intereses de un tropecientos por ciento no se encuentran todos los días.
Y aunque ese espejismo especulador nada tiene que ver con la economía real, con la vida de cada día de la gente en la calle, todo es euforia, y palmaditas en la espalda, y hasta entidades bancarias oficiales comprometen sus reservas de divisas. Y esto, señores, es Jauja.
Y de pronto resulta que no. De pronto resulta que el invento tenía sus fallos, y que lo de alto riesgo no era una frase sino exactamente eso: alto riesgo de verdad. Y entonces todo el tinglado se va a tomar por el saco. Y esos fondos especiales, peligrosos, que cada vez tienen más peso en la economía mundial, muestran su lado negro. Y entonces -¡oh, prodigio!- mientras que los beneficios eran para los tiburones que controlaban el cotarro y para los que especulaban con dinero de otros, resulta que las pérdidas, no.
Las pérdidas, el mordisco financiero, el pago de los errores de esos pijolandios que juegan con la economía internacional como si jugaran al Monopoly, recaen directamente sobre las espaldas de todos nosotros. Entonces resulta que mientras el beneficio era privado, los errores son colectivos y las pérdidas hay que socializarlas, acudiendo con medidas de emergencia y con fondos de salvación para evitar efectos dominó y chichis de la Bernarda.
Y esa solidaridad, imprescindible para salvar la estabilidad mundial, la pagan con su pellejo, con sus ahorros, y a veces con sus puestos de trabajo, Mariano Pérez Sánchez, de profesión empleado de comercio, y los millones de infelices Marianos que a lo largo y ancho del mundo se levantan cada día a las seis de la mañana para ganarse la vida.
Eso es lo que viene, me temo. Nadie perdonará un duro de la deuda externa de países pobres, pero nunca faltarán fondos para tapar agujeros de especuladores y canallas que juegan a la ruleta rusa en cabeza ajena.
Así que podemos ir amarrándonos los machos. Ése es el panorama que los amos de la economía mundial nos deparan, con el cuento de tanto neoliberalismo económico y tanta mierda, de tanta especulación y de tanta poca vergüenza."
Arturo Pérez-Reverte.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LOS GASTOS DE REPRESENTACIÓN DE LOS PARTIDOS LOS PAGA AL 90% EL DINERO PÚBLICO 21 May 2013 4:39 AM (11 years ago)

La viñeta es ajena al texto de  Luis María ANSON
Según la contabilidad oficial, al margen de que existiera o no caja B, el Partido Popular derrochó en el año 2011 la cantidad de 133.398.210 euros.
Por las cuotas de los afiliados ingresó 12.303.879 euros y otros 2 millones por donaciones.
Queda claro que el 90% de lo que gasta el Partido Popular, y lo mismo puede decirse del PSOE y de las centrales sindicales CCOO y UGT, proviene de subvenciones directas o indirectas del Estado, es decir, dinero público puro y duro.
Que un partido beneficie a algunos de sus dirigentes con cantidades periódicas para gastos de representación entra dentro de la lógica.
Si los interesados no han declarado ese dinero a Hacienda será su problema, no el del partido.
Otra cosa es la financiación ilegal con mordidas a las empresas a las que se beneficia a través de favores políticos en la concesión de licencias, contratos u otras prebendas.
El PSOE fue condenado judicialmente por esta práctica abominable.
 Nada habría que objetar, por consiguiente, a las cantidades entregadas por el Partido Popular a algunos de sus dirigentes si ese dinero procediera de las cuotas de los afiliados.
Pero como los sobresueldos se pagan al 90% con dinero público, parece lógico que se exija el obligado control democrático.
Pocos ciudadanos estarán de acuerdo en que se paguen con sus impuestos los gastos de representación o los sobresueldos de los dirigentes de un partido político.
Luz y taquígrafos, por tanto.
Los partidos políticos se han convertido en un gran negocio con el dinero de todos. Y habrá que hacerlos transparentes para vergüenza de muchos. La ciudadanía no se chupa el dedo. Intuye lo que ha pasado, lo que está pasando. Por eso sitúa a los partidos políticos en el tercero de los diez grandes problemas que atosigan a los españoles.
 Luis María ANSON de la Real Academia Española

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?