Es Hora de poner al día los sitios web y compatibilizarlos con mobile, Google hará pesar esto luego de un tiempo de pruebas.
Hasta ahora la versión Desktop de los sitios era la que se tomaba en cuenta, ahora será la versión Mobile, lo cual tiene sentido, podemos ver en nuestros propios sitios que cada vez más visitas vienen de dispositivos moviles.
Según Googla la mayoría de los sitios no tendrán cambios en su posicionamiento, pero es de esperar que sitios no actualizados que no tengan cierta capacidad de fluir en móviles caigan en posiciones.
Cuando Google cambie la indexación de nuestros sitio cambie de deskptop a mobile, notificará. Es aconsejable verifiquemos nuestros sitios y los adaptemos.
En las cache también se cachearán las mobile, si existe versión para móvil. Reitero que es buena inversión tener una versión mobile hoy día, aunque la realidad marca que gran parte de la web no es así.
Los pinos son árboles de hoja perenne y resistentes al frío, simbolizando longevidad y tenacidad.Podemos seguir el tema en los logs donde hoy tenemos el tradicional Googlebot comenzaremos a ver el Googlebot for Smartphones.
Esto no quiere decir que la versión desktop web desaparezca, ya que se seguirá indexando pero se le dará peso a la versión móvil, por tanto al menos debería existir.
Tal y como pasa con la versión desktop la fuilidez, peso, lentitud con que funcione la web es hoy en desktop y será en mobile un factor importante en el algoritmo de posicionamiento.
Más info: Rolling out mobile first indexing
The post Google hará pesar la versión mobile de los sitios – Rolling out mobile-first indexing first appeared on Jorge Oyhenard.
Hace un tiempo dejó de funcionar en mi Windows 8 el Emulador Android, luego sucedió lo mismo en Windows 10. El problema estaba asociado a Hyper-V que se activó en Windows 8 al realizar algunas instalaciones en torno a desarrollos con Visual Studio 2013 y 2015, en el caso de Windows 10 se instaló por defecto cuando lo instalé y agregué Visual Studio 2015.
El tema es que hasta hoy no había dedicado tiempo a buscarle la vuelta y lograr que se ejecute nuevamente el Emulador Android ya que me manejaba con dispositivos fisicos para testear mis aplicaciones en desarrollo, lo siguiente es al fin el resultado de pruebas para solucionarlo de forma definitiva en varios PCs.
El error que reportaba era el siguiente y se da en diferentes situaciones en Windows
emulator: ERROR: x86 emulation currently requires hardware acceleration!
Please ensure Intel HAXM is properly installed and usable.
CPU acceleration status: HAX kernel module is not installed!
El mi caso el error estába asociado a Hyper-V y se daba a nivel de Android SDK, por tanto comprendía a toda aplicación que ejecutara desde Netbeans, Eclipse, Android Studio, o incluso aplicaciones Cordova desde la línea de comandos y hasta el mismo Visual Studio, si jeje. Cualquiera de estos entornos al llamar el emulador reportaba ese errror y no ejecutaba, por tanto debía contar con un dispositivo físico para probarlas.
Por las dudas repasemos que JAVA esté instalado y las variables de entorno necesarias definidas como debe ser. Desde la línea de comando ejecutamos:
c:\> java -version
java version «1.8.0_60»
Java(TM) SE Runtime Environment (build 1.8.0_60-b27)
Java HotSpot(TM) 64-Bit Server VM (build 25.60-b23, mixed mode)
esto nos muestra que esta instalado y funcional, aunque en algunos casos necesitamos conocer un poco más, por ejemplo la ruta de instalación que suele ser en Archivos de Programas / Program Files.
En el registro de Windows, ejecutando:
regedit
en la siguiente key también podemos verificar estos valores
HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\JavaSoft
en mi caso por utilizar java 1.8.0_60 dentro de la key anterior, en HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\JavaSoft\Java Development Kit\1.8.0_60 en JavaHome tenemos el path de instalación, para este caso C:\Program Files\Java\jdk1.8.0_60
Algunos IDE, Editores o el mismo Cordova requiren el seteo de algunas variables de entorno adicionales y el path, estas son:
JAVA_HOME=C:\Program Files\Java\jdk1.8.0_60 (acá indicamos el camino donde está el SDK de JAVA)
ANDROID_HOME=C:\Android\SDK (acá indicamos el path donde tenemos nuestro SDK de Android)
PATH=…… ;%ANDROID_HOME%\tools;%ANDROID_HOME%\platform-tools; (debemos agregar al Path el camino a Tools y Platform-Tools, en este caso puede ir el camino completo o utilizar la variable ANDROID_HOME que seteamos más arriba)
La forma más sencilla es entrar al Android SDK Manager y verificar que esté instalada o clickear desde ahí para instalarla, debemos buscar al final de la lista: Intel x86 Emulator Accelerator (HAXM installer), como indica la imagen.
Con todo esto verificado vamos a solucionar el problema del error de ejecución del Emulador Android por no cargar HAXM.
El problema del error de ejecución del Emulador Android estaba ligado como comentaba al comienzo al Hyper-V, o sea el emulador propuesto por Microsoft. Lo primero que tenemos que hacer es desactivarlo, para esto en la línea de comando como Administrador ejecutamos:
dism.exe /Online /Disable-Feature:Microsoft-Hyper-V
en este punto debemos reiniciar el equipo antes de continuar y que se complete la desactivación de Hyper-V.
Al reiniciar, vamos a ejecutar nuevamente el instalador de HAXM de forma manual, en el caso de este ejemplo el archivo intelhaxm-android.exe estaria en la carpeta:
C:\Android\sdk\extras\intel\Hardware_Accelerated_Execution_Manager
aunque preferí ejecutar el bat de instalación llamado silent_install.bat.
Existen otras propuestas de soluciones, pero este es el que me ha funcionado en todos los ambientes de pruebas en diferentes equipos con Windows 7, 8, 10 de 32 y 64 bits con instalaciones previas o no de Visual Studio, Hyper-V, Android SDK, Java SDK y otros.
Espero les sirva de ayuda y si tienen algún comentario o consulta los espero en los comentarios de mi blog.
The post Error Emulador Android SDK Cordova Hyper-V vs Intel HAXM first appeared on Jorge Oyhenard.
En pocos días se vieen el primer PHPday al cual los quiero invitar. El evento será un día enfocado a tecnologías web como PHP, javascript, bases de datos, devops, procesos, entre otros.
El evento cuenta con oradores de Argentina, Brasil y Uruguay que en 18 charlas en 3 salas en paralelo expondrán sobre diversos temas que te permitirán conocer lo último en tendencias sobre Desarrollo Web en temas como:
El evento tiene 3 objetivos principales:
Está dirigido a la comunidad de Desarrolladores PHP, profesionales relacionados con tecnologías Web y estudiantes de TI.
PHPDay se realizará el día Sábado 8 de Agosto de 2015 de 9 a 18 hs en la Escuela Superior de Informática del Buceo en Montevideo Uruguay y puedes Inscribite gratis en http://phpday.uy
The post PHP Day 2015 en Montevideo Uruguay first appeared on Jorge Oyhenard.
Aplicar optimización a sitios web es cada vez más necesario para obtener mejores resultados frente al usuario y buscadores.
Existen diferentes elementos que debemos tener en cuenta a la hora de optimizar nuestros sitios, veremos en este artículo algunos de las optimizaciones posibles y necesarias hoy día.
Si te dedicas al diseño o desarrollo web y tienes que actualizar tus equipos puedes buscar promociones del buen fin que te serán muy beneficiosas.
La optimización del peso del sitio siempre fue importante y tuvo gran influencia en el resultado final del sitio frente al usuario, aunque no siempre se le dio importancia y a pesar que hoy día las conexiones a Internet son más veloces debemos tenerlo en cuenta.
Hace unos años con la popularización de Adobe Flash, más que optimizar se trataba de disimular el peso con las famosas precargas, pero es historia pasada y sobre todo teniendo en cuenta el mundo móvil, buscadores y SEO debemos tenerlo muy en cuenta.
El peso lo vamos a optimizar desde el mismo diseño evitando el uso de elementos gráficos innecesarios que pueden implementarse con HTML/CSS en vez de imágenes, o texturas que se deben implementar con imágenes completas en lugar de pequeños cortes repetitivos de menor peso.
Pero también debemos tener en cuenta bajar la complejidad de los elementos de HTML para tener menos código y sobre todo evitar exceso de otros elementos como JavaScript, sobre todo de librerías que poco agregan visual o a la usabilidad el sitio, e incluso CSS optimizar nuestro CSS.
La optimización de la velocidad de Carga del Sitio está ligado al Peso del Sitio, como comentamos en el punto anterior, pero también implica tener en cuenta otros elementos como:
• Servidor con suficientes recursos de hardware para disponer de nuestro contenido acorde a nuestro caudal de usuarios, por ejemplo Procesador, Memoria, o bien la utilización de disco de estado sólido.
• Servidores con una buena velocidad de acceso en los lugares desde donde nos visitan nuestros usuarios. Por ejemplo si nuestros visitantes son de nuestro país podemos utilizar un hosting local de rápido acceso a la red del país, pero si es un sitio con mayoría de visitantes de otro continente debemos utilizar un hosting con buen acceso en esa zona y lo mismo si es un sitio global.
• Pero también se deben tener en cuenta otros detalles como el orden y tipo de librerías JS o contenidos CSS e Imágenes que cargamos, para eso podemos utilizar herramientas como Google PageSpeed Insights que nos reportan que cosas mejorar.
Ya mencionamos cuidar el exceso de gráficos que obliguen al uso de imágenes pesadas cuando hablamos del Peso del Sitio, en este punto debemos actualizarnos y tener en cuenta que muchos elementos que antes se lograban solo con Imágenes o Flash, hoy se pueden realizar con HTML5, CSS y JavaScript y en muchos evitar caprichosos diseños rebuscados reordenando el diseño nos permite optimizarlo desde la concepción gráfica del sitio.
Este último grupo se refiere a la optimización de un sitio para que funcione en diferentes dispositivos y navegadores, hasta no hace mucho tiempo algunos diseñadores continuaban realizando los sitios para Internet Explorer o solo para Windows, o bien otros realizaban más de una versión del sitio, para que corra en un PC o en un Móvil.
Ante la gran cantidad de dispositivos, sistemas operativos y navegadores es casi imposible mantener múltiples sitios presentado el mismo contenido y sin aprovechar la funcionalidad y usabilidad que brinda cada dispositivo. Es por esta causa que la solución es la creación de Sitios Responsivos.
Un sitio Responsivo es aquel que se adapta a cada dispositivo, basándose en diferentes reglas que debemos mantener a la hora de crear el sitio tanto cuando hablamos de diseño, como desarrollo, usabilidad y contenido.
En próximos artículos veremos punto a punto ejemplos y herramientas para Testear, Desarrollar y Diseñar Sitios Web Optimizados.
The post Optimización de Sitios Web Velocidad y SEO first appeared on Jorge Oyhenard.
Hace un tiempo les compartía un Tutorial paso a paso para Instalar MySQL en Windows 7, este se basaba en el Instalador ejecutable de MySQL, en el presente Tutorial les mostraré como Instalar MySQL a partir del archivo comprimido de MySQL (sin instalador), el cual no requiere ejecutar ningún instalador, pero en muchos casos es más sencillo y nos da más control de la Instalación y del MySQL.
Con el Instalador de MySQL, frecuentemente tuve problemas instalándolo en Windows XP, Windows 7 y Windows 8, estos problemas se daban por diferentes razones, como errores de ejecución si tenía versiones anteriores, problemas de actualización de la última versión de MySQL a instalar, o falta de control, al no poder determinar en forma sencilla y concreta en que carpetas corre MySQL y que archivos de Windows modifica el instalador.
Para solucionar esto, desde hace un tiempo siempre utilizo la versión descargable del Archivo Comprimido de MySQL y no el Instalador.
Si tienes Windows 8 o estás por adquirir un PC y como actualmente todos vienen con Windows 8, de seguro este tutorial te será útil, si estás aun buscando un PC puedes encontrar en sitios como OLX Panamá con muy buenas ofertas de equipos.
En primer lugar vamos a bajar la última versión disponible de MySQL según el Windows que tengamos, puede ser de 32 o de 64 bits.
En la URL
http://dev.mysql.com/downloads/mysql/
tenemos estos dos archivos posible para descargar:
Windows (x86, 32-bit), ZIP Archive 5.6.19, para 32 bits
Windows (x86, 64-bit), ZIP Archive 5.6.19, para 64 bits
Luego de descargado simplemente debemos descomprimirlo en una carpeta de nuestro disco, por ejemplo c:\mysql
Lo siguiente es crear una línea en los Servicios de Windows para que MySQL se cargue cada vez que ejecutamos el PC, para esto vamos a la ventana de símbolo del sistema y ejecutamos:
c:\mysql\bin\mysqld –install MySQL –defaults-file=c:\mysql\my.ini
en esta línea, el mysqld es el ejecutable de MySQL necesario para que funcione el servidor, que se encuentra en la carpeta BIN de la carpeta c:\mysql, recordemos que fue ahí donde descomprimimos el MySQL.
El defaults-file indica donde estará el archivo de configuración de MySQL, que usualmente se llama my.ini
Por último debemos iniciar el Servicio MySQL ejecutando en el símbolo de sistema:
net start mysql
O bien reiniciar el PC, ya que siempre ejecutará la línea anterior al iniciar, pero bueno para testear que todo funcione bien no es necesario reiniciar si ejecutamos net start mysql.
Luego veremos algunas de las configuraciones que puedes realizar en el archivo my.ini para personalizar aun más tu Servidor MySQL.
The post Instalación de MySQL en Windows 8 first appeared on Jorge Oyhenard.
Si bien Windows incluye IIS (Internet Information Server) muchos desarrolladores preferimos utilizar Apache como servidor Web HTTP. Incluso muchas veces esto es beneficioso cuando desarrollamos en .NET pero también en PHP, o cualquier otro lenguaje Web, ya que de esta forma con IIS ejecutaremos todo lo que es .NET (c#, vb, etc) y con Apache sumamos a nuestro PC con Windows la posibilidad de correr también PHP sin complicar la configuración del IIS.
Lo primero que debemos hacer es descargar la última versión disponible de Apache 2.2, lo hacemos desde la url http://httpd.apache.org/download.cgi, en este momento la última versión es Apache 2.2.25 pero cualquier 2.2 e incluso la 2 se instala de forma similar. Como obviamente no nos interesan los fuentes ni la versión para Linux descargamos Win32 Binary including OpenSSL 0.9.8y (MSI Installer): httpd-2.2.25-win32-x86-openssl-0.9.8y.msi que incluye también soporte para SSL, puede sernos útil más adelante.
Luego de descargado, como es un MSI instalador de Windows, realizamos la instalación, utilizaremos la opción personalizada para tener más control, pero no se asusten, es muy sencilla de seguir.
Solo debemos tener en cuenta de configurar algunos datos. En primer lugar la información del servidor, indicando dominio, nombre del servidor, email del administrador, y si vamos a instalar Apache para todos los usuarios de nuestro Windows o solo el actual.
En mi caso utilice localhost, como nombre de servidor y aconsejo mantengan el mismo.
Otro punto importante es que, y donde instalar, seleccionamos los módulos a instalar y prestamos atención en la carpeta donde lo haremos, ya que debemos cambiar la sugerida «Archivos de Programa» por c:\appserv\Apache2.2. Prefiero crear esa carpeta y cambiarlo para tener todo lo referente a nuestro servidor en c:\appserv de forma que quede más a mano.
Eso es todo, terminamos con siguiente, y finalizar. Ya estaría instalado en nuestro PC el Servidor Web con Apache 2.2.
Vamos a verificar que todo funcione bien, para esto vamos a entrar a la consola de Símbolo de Sistema (Inicio, Todos los Programas, Accesorios, Símbolo del Sistema), teniendo en cuenta de Ejecutarlo como Administrador (botón derecho Ejecutar como Administrador, en el icono de Símbolo de Sistema).
En la consola de sistema, debemos movernos a la carpeta donde está el ejecutable de Apache, esto lo hacemos con: cd c:\appserv\Apache2.2\bin y presionamos enter.
Para aseguramos de estar en la carpeta correcta, veremos que el prompt del símbolo de sistema dice: c:\appserv\Apache2.2\bin> y el cursor espera por nuestra orden.
En ese punto escribimos: httpd.exe -k install y presionamos enter, debería aparecer un mensaje similar al de la imagen con el texto «… Apache 2.2: Service is already installed.», que indica justamente eso, que Apache esta instalado.
Otra forma de verificar que todo esté bien es utilizar el Monitor de Apache Server, para ejecutarlo vamos a: Inicio, Todos los Programas, Apache HTTP Server 2.2, y seleccionamos Monitor Apache Servers. Puede suceder que ya este ejecutando, en ese caso nos mostrará un mensaje avisándonos.
El Monitor de Apache estará disponible en los Iconos del Sistema (junto a la hora), podemos maximizarlo y ejecutar opciones como: Stop, para detener el servidor, Start, para volver a ejecutarlo, Restart, para reiniciarlo. Si logramos detenerlo y comenzar sin errores, es otra forma de probar que todo vaya bien.
En caso de problemas, en c:\appserv\Apache2.2\logs hay un archivo error.log que contiene la lista de sucesos, y podemos verlo con el bloc de notas, o cualquier editor, de forma de enterarnos y depurar cualquier problema en el arranque y ejecución de Apache.
Para verificar el funcionamiento del servidor en nuestro navegador, entramos a la URL: http://localhost nos mostraría una página web con el mensaje «It works!«. Este mensaje corresponde al archivo index.html que se encuentra en la carpeta c:\appserv\Apache2.2\htdocs, sería está la raíz por defecto de nuestro servidor, esa carpeta en nuestro disco es lo mismo y corresponde a lo que vemos en localhost usando nuestro navegador.
Todo funciona bien, pero en algunos casos es necesario modificar y personalizar el funcionamiento de Apache, para esto vamos a editar con cualquier editor, el archivo de configuración llamado httpd.conf que se encuentra en c:\appserv\Apache2.2\conf
ServerRoot, define la ruta donde se encuentra Apache2.2 si seguimos los pasos de este tutorial debería ser:
ServerRoot «C:/webserver/Apache2.2»
Listen, nos permite definir una IP y/o puerto que «escuchara» nuestro servidor, de forma que al digitar esa IP y puerto en nuestro navegador veamos el contenido web. Por defecto, en httpd.conf tenemos una línea que dice:
Listen 80
esto indica que usará la ip por defecto, y el puerto 80, también por defecto, por tanto funcionará si llamamos a http://127.0.0.1
En algunos casos, el puerto 80 lo utilizamos para otra finalidad, por ejemplo para correr páginas ASP.net de Visual Studio con IIS. En ese caso, podemos utilizar con Apache otro puerto, por ejemplo el 8080, para esto debemos indicar está linea:
Listen 127.0.0.1:8080
de esa forma le indicamos que debe escuchar la IP 127.0.0.1 pero puerto 8080. En el navegador debemos llamar a nuestras páginas con la url http://127.0.0.1:8080, dejando libre el puerto 80 para otras funciones u otro servidor.
También se puede indicar solamente el puerto, por ejemplo:
Listen 8080
este es el que utilizo en mi caso. Y va a responder bien en nuestro navegador a:
http://127.0.0.1:8080
y a
http://localhost:8080
ya que definimos como vemos a continuación el ServerName localhost y la ip por defecto 127.0.0.1 que funciona por defecto.
ServerName, nos permite definir el nombre del servidor y un puerto determinado. Si seguimos el tutorial la línea que veremos seguramente es:
ServerName localhost:80
ya que habíamos indicado en la instalación, como nombre de servidor localhost. En nuestro navegador, además de utilizar la IP, podremos de esta forma utilizar http://localhost:80 o bien solo http://localhost ya que el puerto 80 lo toma por defecto.
En mi caso como utilizo el puerto 8080 mi ServerName dice:
ServerName localhost:8080
Ya que como hicimos con la IP, si queremos reservar el puerto 80 para otras funciones o servidores, podemos indicar otro puerto para Apache, obviamente podríamos usar otro nombre diferente a localhost o bien otro puerto diferente a 80 y 8080 en los ejemplos, pero estos son los más comunes.
DocumentRoot, nos permite indicar la carpeta en nuestro duro que funcionará como raíz del servidor Web. Habíamos comentado que la página de ejemplo está en c:\appserv\Apache2.2\htdocs\index.html esto quiere decir que la configuración está definida como:
DocumentRoot «C:/appserv/Apache2.2/htdocs»
en mi caso, me gusta quitar de adentro de la carpeta de Apache los archivos de mis sitios, por ejemplo si quiero que estén en c:\appserv\www creo la carpeta www en el disco y modificaría la línea por:
DocumentRoot «C:/appserv/www»
esto no modifica que desde nuestro navegador sigamos usando http://localhost, la configuración de DocumentRoot solo cambia la carpeta en disco en el servidor, no en el navegador.
Con esto tenemos para comenzar a montar un servidor web en nuestro PC con Windows 8, pero de la misma forma podemos hacerlo en Windows Xp y Vista. Puedes continuar viendo como Instalar PHP5 en Windows 8 con Apache.
Atención comillas:
" " quotation mark <= la comilla correcta “ “ left double curly quote <= incorrecta ” ” right double curly quote <= incorrecta
The post Instalar Apache 2.2 en Windows 8 first appeared on Jorge Oyhenard.
Muchos programadores continúan desarrollando aplicaciones con Visual Basic 6, y son muchos más los que mantienen software compilado con este lenguaje.
Hace unos días un colega me comentaba sobre la imposibilidad de hacer funcionar VB6 en Windows 8 de 64 bits, y más tarde en la misma semana otro colega me consultaba como hacer correr un ejecutable de VB6 en Windows 8 y 7, con esas dos casualidades en la misma semana me puse a buscar una solución.
En muchos casos no es necesario correr VB6 porque no eres programador o programas en otro lenguaje más nuevo, pero siempre podemos encontrarnos alguna antigua aplicación Visual Basic 6 que correr en Windows 7. Para ese caso el Visual Basic 6 Runtime fue actualizado, de forma que podremos correr aplicaciones VB6 en Windows 7 o Vista sin problemas, para esto debes ir a la web de Soporte de Runtime de Visual Basic 6.
Si lo que quieres es correr el IDE de Visual Basic 6 para programar, uno de los primeros problemas con que nos encontramos es que el instalador setup.exe de VB6 está compilado en 16bits, recordemos que VB6 y 5 son de la década de los ’90. Desde 2000 en adelante todos debimos pasarnos a .NET, pero eso implicaba pensar orientado a objetos y muchos se resisten, incluso hoy día.
Los sistemas operativos Windows de 64bits corren casi sin problemas el software de 32bits, pero no logran ejecutar el añejo de 16bits.
Afortunadamente solo el setup.exe del instalado es de 16bits, el resto del VB6, e incluso todo Visual Studio no lo es.
Nota: debes tener en cuenta que en Visual Basic Empresarial el setup.exe sí es de 32bits, por tanto corre bien en Windows 7 de 32 y 64bits. En este caso no es necesario utilizar los siguientes cambios.
Tanto setup como acmsetup utilizan guiones de instalación que le van informando que archivo copiar y que dll y ocx registrar durante la instalación, justamente de eso se trata “instalar una aplicación”. El guión de setup.exe es vb98ent.stf (o vs98pro.stf), pero como dijimos setup.exe no funciona por tanto usaremos acmsetup.exe que requiere que el guión se llame acmsetup.stf.
Esa es la sencilla razón del copiado y renombre de archivo, con eso basta para tener Visual Basic 6 instalado en nuestro Windows 7, incluyendo la versión de 64bits.
Debemos tener en cuenta que el ejecutable de VB6 debe ser configurado para ejecutar como Administrador, de otra forma no grabará los cambios que realicemos en nuestros fuentes VB6.
Con respecto al Service Pack 6 de Visual Basic 6, el instalador setupsp6.exe también tiene problemas, pero ya cuenta con acmsetup.exe que podemos utilizar para instalar. Igualmente se trata de varios DLL y OCX que en último caso podemos descomprimir y luego reemplazar y/o registrar. En este último caso, podemos hacerlo solo para los que utilizamos en nuestra aplicación y no recargar de DLLs innecesarias.
Descargar: VB6 Service Pack 6
La siguiente lista son las DLL y OCX que no se soportan tal como vienen en VB6, pero contamos con actualizaciones o nuevas versiones que si corren en Windows 7
En el caso de la siguiente lista no hay soporte ni actualizaciones, deberíamos cambiar nuestra aplicación, igualmente casi todas se arrastran de la versión 4 o 5, en la versión 6 ya no se aconsejaba su utilización, si estas así te atrasaste 15 años!
Bien, hemos logrado hacer funcionar VB6, pero hay algunos problemas que notamos al utilizar el IDE para modificar Formularios y Objetos dentro de el, concretamente se enlentece al mover o cambiar el tamaño de los objetos y titila sin parar. Esto se debe a que VB6 no soporta full la interfaz de Windows 7 (y seguramente en Vista pase lo mismo), VB6 no soporta transparencias, Themes y otros efectos visuales.
La solución es sencilla, ya que podemos desactivar esta parte de Windows 7 al ejecutar Visual Basic 6, para esto realizamos los siguientes pasos:
Listo, ahora si podemos utilizar sin problemas nuestro Visual Basic 6 en Windows 7 o Vista
Es bueno recordar que VB6 tiene sus años y el lenguaje fue mejorado en varias oportunidades, siempre es mejor olvidar VB6 y comenzar a programar Orientado a Objetos y pasarte a dotNet. Para ayudarlos en esto les recomiendo dos libros Migración de Visual Basic 6 a Visual Basic .Net y Moving to Microsoft Visual Studio 2010
Más info:
The post Instalar Visual Basic 6 en Windows 7 y 8 first appeared on Jorge Oyhenard.
Una de las cosas más reprochables a las grandes empresas es su falta de comunicación con los clientes, en muchos casos estas fallan sin importar su tamaño en olvidarse de los clientes.
En el caso de Google, a pesar de ser uno de los más «queridos», sucede lo mismo, es casi imposible llegar a tener respuestas de ida y vuelta de primera mano sobre como posicionar nuestro sitio, o bien como mejorar nuestros ingresos con Google Adsense.
Es cierto que existe mucha información al respecto, foros, blogs y demás pero a veces el exceso de información y diferentes versiones u opiniones nos dejan con más dudas que al comienzo.
También suele suceder que el mayor soporte lo dan donde entra el dinero, tal es así que Google Adwords ofrece mayor información y soporte que el que les hace salir dinero, o sea Google Adsense.
Afortunadamente esto parece estar cambiando, ya que desde hace un tiempo Google está contactando a sus editores para avisarles de la nueva Asistencia directa por Correo Electrónico, veamos como funciona.
De esta forma podrás estar comunicado desde tu Tablet o Computadora de forma más directa, y a propósito en esta zona es buena fecha para cambiar de Computador si quieres algunas opciones puedes buscar laptops en venta en OLX.
Todos los editores que tengan ingresos superiores a los 25 USD (dólares americanos) por semana, o su equivalente en la moneda que utilicen en su cuenta, podrán a partir de ahora contactar con Google Adsense para realizar consultas que se responderán por email en 24 a 48 hs, según la información al enviar las consultas.
A su vez, cuanto más ingresos tenga la cuenta Adsense utilizada para consultar más prioridad tendrá esa consulta. Los 25 mínimo se deben obtener por semana y de manera regular, para esto se utiliza un promedio de las últimas cinco semanas, en el link se pueden conocer más datos sobre los criterios utilizados para las opciones de asistencia.
Para contactar con el equipo de Asistencia de Google Adsense ingresamos al link Asistencia Google Adsense, donde nos informará si nuestra cuenta está apta para recibir asesoramiento por correo electrónico.
En caso de no cumplir con los requerimientos para asesoramiento por email, podremos utilizar las otras vías de comunicación enumeradas en Opciones de Asistencia de Google Adsense, tales como Centro de ayuda, donde tenemos diferentes temas frecuentes con sus respuesta, la Comunidad, foros donde podemos preguntar y otros colegas, colaboradores y diferentes usuarios podrán respondernos, las Herramientas para solucionar problemas, donde nos proveen información para solucionar los problemas más comunes, o bien visitar blogs, foros y otros sitios de editores con experiencia.
Para facilitar la canalización de las consultas, que estimo serán muchas, al ingresar nuestra consulta por email debemos indicar una de las siguientes categorías:
Luego de indicada la categoría nos solicita para confirmar el Nombre, el email, el ID del editor, posibilidad de adjuntar un archivo, la URL del sitio y una descripción de la consulta, obviamente es mejor que los datos coincidan con nuestra cuenta Google Adsense y expliquemos bien nuestro problema.
Al confirmar, nos indica que según la demanda y carga laboral la respuesta será entre 24 a 48 hs, espero puedas despejar tus dudas y aumentar ingresos con Google Adsense, aguardo tus comentarios.
The post Asistencia directa de Google Adsense por email first appeared on Jorge Oyhenard.
Una de las ventajas de la masificación de Internet es sin dudas la educación, hoy día es más sencillo llegar a la información y por tanto al conocimiento gracias a que tenemos disponible en la red.
Para cada necesidad contamos con diferentes oportunidades de encontrar eso que queremos aprender, esto puede ser algo tan básico como una simple búsqueda para una solución concreta sobre cualquier tema de estudio o trabajo que necesitemos a diario, la búsqueda y lectura de libros online, los cuales están disponible de forma gratuita o a un costo muy inferior a la versión en papel, pero sin dudas la educación a distancia o educación virtual es quien más se potencia a la hora de obtener conocimientos en online.
Educación a Distancia
El conocimiento uno de los bienes más valiosos, aunque no siempre se lo tome como tal, pero siempre hubo personas que gustan de mejorar cada día, actualizarse y mantenerse abiertos aprender siempre, en estos casos la educación a distancia es una gran herramienta.
En el caso de las empresas, con la gran competencia que se impone hoy día es también vital mantenerse actualizadas, por tanto cada día más común que se capacite el personal de las mismas.
Capacitación en las Empresas
La capacitación del personal es un incentivo valorable para los funcionarios ya que aumenta sus capacidades devengando en un crecimiento personal, aplicable tanto en su puesto de trabajo como fuera del mismo. Pero son las instituciones quien se ven directamente beneficiadas con personal que tiene mejores herramientas para realizar su tarea.
Hoy día existen diferentes Institutos y Escuelas con cursos y posgrados que ofrecen capacitación de cada empresa y cada empleado, según las necesidades de la empresa y el puesto en el cual se desempeña el personal. Existen una gran cantidad de opciones basta con buscar información sobre posgrado online ranking de escuelas para encontrar una gran variedad de soluciones.
Estas escuelas toman todo el potencial de la capacitación online para hacer llegar los conocimientos a sus alumnos, con todas las ventajas de la educación virtual a distancia, siendo algunas de estas los horarios, costos, despliegue de contenido, entre otros.
Sin dudas la tecnología e Internet nos trae a la mano un mundo de conocimiento que podemos aprovechar y hacer nuestro.
Y tú que cuentas, tomas provecho de la capacitación online?
The post Capacitación online Internet y el Conocimiento first appeared on Jorge Oyhenard.
Este artículo esta inspirado en una opinión muy personal sobre posicionamiento en buscadores y sitios Full Flash, que por su alto contenido de «opinión personal», seguramente no guste a muchos, pero si me gusta a mi, y a claro Google u otro, si existiera claro.
Pero vaya, nadie niega que un sitio Full Flash, es muy bonito, se logran efectos impresionantes y que al verlo por primera vez, luego de esperar esos 3 o 4 minutos de la precarga, quedamos muy impactados, tan impactados que seguramente no volveremos a esperar 3 o 4 minutos para volver a ver lo mismo nunca más y daban ganas de tirar todo abajo y realizar de nuevo la construcción del edificio.
Elevador Flash en Portal
Ojo, tampoco es exagerado 3 o 4 minutos, pero si pesa menos de eso, seguramente se puede hacer con algo que no sea Flash, utilizando simple xHTML y CSS, logrando que sea muy SEO, mucho mas usable, accesible y respetando estándares, lo que seguramente nos lleva a realizar reformas.
Recuerden, para volver al sitio, debe tener buen contenido y llegar a el mas rápido, si es que llegan a el, ya que sucede que quienes se saben la dirección tampoco vuelven muy seguido a ver siempre lo mismo, a fin que cuantas veces se puede ver la misma precarga y contenido ?.
Elevadores
Hace un tiempo (2004), cuando Full Flash estaba en pleno auge, tuve la oportunidad de trabajar en una Telco, en su web, que era un portal de servicios, creado para ser un fabuloso portal de servicios, bien revolucionario para la época, podías leer noticias del día, cotizaciones, clima, bajar ringtones, música con lanzamientos diarios, actualizar la agenda de tu teléfono, consultar y comprar saldo, etc. Todos servicios para fidelizar a los usuarios, que por supuesto con tanto contenido volverían a diario varias veces al día.Fue a así, que recuerdo mis primeras aspirinas luego de que casi me matan, siendo un reciente proveedor que se sumaba, al intentar explicar que me parecía mal un full flash de 1200 kb, de intro a la web, la cual era inspirada en un diseño de edificio moderno, donde ese elevador era full flash tipo intro y puerta de acceso a cada opción de menú.
Como defensa, antes de despedirme el mismo día de ingresar, implementamos un concepto revolucionario, un formulario que decía «1) ¿ que opinas de la web ?, 2) ¿ que opinas del elevador ?». Eso me hizo muy popular, ya que era quien repartía las aspirinas a los directores de marketing, publicidad, etc, ya que por cada comentario del tipo «excelente el elevador», habia 99 «#@#%@&&#@%» (puteadas) seguidas de comentarios como «pesa mucho y entro muchas veces al día y me tiene cansado el mismo elevador que me detiene y debo reintentar», afortunadamente luego de esa encuesta lo que demolimos fue el elevador y no ellos a mi.
No todo tipo de contenido, se puede representar con Flash, mucho menos si es un portal de servicios, y esto no pasa por un hecho visual, si no por un simple tema de usabilidad y accesibilidad. Esta bien para Spiderman III, ya que como la película solo los muy fanáticos la miramos mas de 1 vez, y queremos impactarnos también con la web, pero en este caso era otra cosa, ya que no creo que todos vayamos a leer el mismo diario todos los días, y mucho menos esperar por una precarga de una intro que sabemos de memoria.
Delivery
Cuando comencé hace mucho (1990), era común armar una carpeta y enviar a mis prospectos de cliente, algo que para spam era muy precario, y mis segundas aspirinas las tomaba al pagar la imprenta con tanta papelería, y ni hablar los kms de bicicleta que recorría. Con la tecnología, ya era todo mas fácil y con un email podía distribuir mis carpetas de presentación, de una vez, a una base de datos de esa que nos venden por 2 o 3 dólares.
Lo malo que comencé en el 1994 con Internet, y cuando pude hacer spam, ya había recibido tanto que sabía no era la mejor opción, vaya suerte y mala solución.
Si vas y te presentas ante 100 personas, tendrás un determinado porcentaje de éxito, pero si 4 personas vienen a ti a conocerte y conocer tus productos, seguramente tengas un mayor porcentaje de éxito. Eso es obvio, y se fundamenta en que ellos buscan algo que tu tienes, y por eso vinieron a ti, y aun así, si 2 de ellos se equivocaron de domicilio, y buscaban a tu vecino te quedan 2 buenos clientes que buscaron lo que tu ofreces.
Esto mejora notoriamente si lo que tu tienes es mejor a lo de tu vecino, más actualizado y mejor presentado, ya que al sentirse atraídos, mientras esperan la Intro flash del vecino, en otra solapa, leyeron nuestra oferta, y tenemos 4 buenos clientes, que buscaban y encontraron lo que ofreces.
Por tanto, hoy día es mas importante captar a los que buscan, que hacer un buen delivery o spam de mis servicios, por otro lado, en mi bicicleta no voy a llegar al otro lado del mundo, pero hablando de Internet, afortunadamente si llegamos, debemos prepararnos para que los que busquen nos encuentren.
Si nuestro producto o servicio es Internet, o esta en Internet, la forma de llegar, sin tener que hacer delivery de nuestra url, es por un buscador, y esto es mucho mejor que la imprenta y enviar carpetas, si lo prueban llegaran a gente que jamás pensaron, de hecho tu quizás no me conocías y estas leyendo este artículo porque lo encontraste en un buscador.
W3C
Que es una web ?, Que es una pagina web ? quien lo define, e indica la tecnología que debemos utilizar ?Así como Pluton no es más planeta, la manzana es una fruta, y ojo se escribe sin h, cuando hablamos de webs, también tenemos quien define lo que es, y que tecnologías son estándares y apropiadas para crear sitios webs.
Para esto, existe un consorcio que describe, define, y nos valida, lo que es una web, además dicta pautas de como y que tipo de contenido es estándar o no.
Por ejemplo, nos dice que HTML es optimo para disponer nuestro contenido y CSS para darle un diseño, acorde, y tan bonito como seamos capaces, obviamente se pueden usar imágenes como GIF, JPG, y también PNG (avisenle a Microsoft así lo hace en IE).
Flash, Silverligth y otros no son un estándar para contenido web, requieren de plugins adicionales, y no se ve bien en todos los dispositivos, sistemas operativos y navegadores, y quizás ahí debería terminar este artículo.
Pero no se asusten, creo que la esperanza es lo último que se pierde, y en todo caso si la perdemos, la buscamos en Google, y a este artículo lo seguimos en la segunda parte
The post SEO Flash W3C Elevadores, Delivery y Aspirinas first appeared on Jorge Oyhenard.
Los desarrolladores web siempre estuvimos frente al dilema de la multiplicidad de navegadores y su falta de soporte a estándares HTML o bien en el mejor caso de que aplicáramos un desarrollo compatible con todos, entraba en juego las diferentes resoluciones de las pantallas que utilizaba el usuario. Afortunadamente cada vez más, de la mano de navegadores como Firefox, Chrome, Opera y las nuevas versiones de Internet Explorer el soporte de HTML estándar se vio ampliado y todos comenzamos a ser felices. Los desarrolladores nos comenzábamos a olvidar de tener que utilizar técnicas raras para soportar IE6 y los usuarios veían mejorados los diseños con la potencia de HTML 5 y CSS3. Pero todo no podía ser tan bueno, casi al mismo tiempo se comenzó a masificar el uso de Smartphone por parte de los usuarios y con esto las visitas a nuestras webs cada vez más vienen desde dispositivos móviles. En principio podíamos crear una versión web y otra para móviles que no soportaran por completo el HTML, lo cual era suficiente ya que tampoco sus pantallas lograban apreciar mejor contenido. Pero luego, los modelos más potentes comenzaron a bajar de costo, a tal punto que muchos de la gama baja y ni hablar la gama media y alta soportan en sus navegadores web toda la potencia que tenemos en un PC o Notebook convencional. Si a estos dispositivos le sumamos las Tablets tenemos una gran amplitud de resoluciones de pantalla, y muy disímiles entre ellas, adicionalmente los móviles tienen una doble resolución ya que al rotarlo cambian la misma.
Hoy día podemos tener un usuario con su monitor Desktop de 1382×754, otro con 1280×1024, o algún Móvil con 128×160, 240×320 o Tablets de 800×600 y toda una gama intermedia, sumado a que si creamos nuestro diseño con un ancho de 960px, lo cual era adecuado para resoluciones de 1280, 1024 y 800 con un simple scroll, este no se ve bien porque sobra mucho blanco en resoluciones como 1382 o un 1920 de ancho, y menos aún en móviles o Tablets de resoluciones menores a 600px. Tampoco es una solución viable por costo y poca usabilidad tiempo realizar varias webs diferentes y el mantenimiento de las mismas para cada resolución. Como una solución a esto es que llega el Diseño y Desarrollo de Sitios Webs Responsivos o Responsive Design, como se le llama en Inglés. Los sitios webs responsivos son posible gracias a la utilización de HTML5, CSS3 y MediaQuery, combinandolas con diferentes técnicas que permiten lograr un Layout Flexible, o sea una disposición de los elementos de nuestras webs de acuerdo a las capacidades del dispositivo donde el usuario visualice nuestro sitio. Quizás ya diseñaste y desarrollaste un sitio responsivo, o seguramente navegaste alguno, muchos diarios, sitios de anuncios gratuitos, revistas y algunos sitios corporativos, entre otros vienen aplicando estas técnicas para mejorar su presentación en cualquier dispositivo actual. Luego de esta introducción en un próximo post, veremos cómo aplicar estas técnicas y algunas librerías y frameworks que nos ayudaran a lograr excelentes resultados.
The post Sitios web Responsivos una Solución Múltiple first appeared on Jorge Oyhenard.
Ayer en Google IO 2013, una de las presentaciones fue Android Studio, el nuevo IDE propuesto por Google para desarrollar aplicaciones Android, que viene en sustitución de Eclipse + ADT Plugin.
Android Studio nos brinda en este Entorno Integrado de Desarrollo (IDE) herramientas para desarrollar y depurar aplicaciones Android entre otras funciones como compilación, emulación de dispositivos, refactoring, wizards para crear diseños y componentes, editor de pantalla que permite arrastrar y soltar componentes, previsualizar el diseño en multiples configuraciones de pantalla.
http://developer.android.com/sdk/installing/studio.html
En algunos casos, como sucedió en mi Notebook con Windows 8 el Android Studio se instalaba pero al ejecutarlo directamente no abría, sin mensaje de error alguno, el problema es similar al de Netbeans que comente en otro post, no logra encontrar el JDK de Java, la solución es declarar una Variable de Entorno llamada JDK_HOME con la ruta donde tenemos instalado el JDK de JAVA, en mi caso y en los que usamos Windows de 64 bits es C:\Program Files\Java\jdk1.7.0_21
The post Android Studio nueva herramienta para Desarrolladores Android first appeared on Jorge Oyhenard.
Hoy día las empresas de todos los sectores utilizan diversos recursos de marketing para conseguir estimular las ventas, y una de las grandes herramientas de marketing es la música ambiental.
De sobra son conocidos los beneficios y la influencia de la música sobre las personas, por este motivo, a la hora de vender un producto hay que cuidar cada detalle, y en el siguiente post hablaremos sobre la importancia de la música para atraer clientes.
Con mucha frecuencia, los negocios utilizan música ambiental en sus puntos de venta, y esto se debe a la capacidad de aumentar las ventas. La música se utiliza como estrategia de marketing para atraer más clientes, de hecho, una buena selección musical es capaz de producir una sensación de bienestar emocional en los usuarios de un determinado negocio. Por ejemplo, cuando alguien escucha una canción que le gusta, enseguida se pondrá de buen humor, ya que lo asocia a algo positivo y bueno. Y si aplicamos el mismo procedimiento cuando una persona va a realizar una compra, si está de buen humor, habrá más posibilidades de que compre más.
Algunos aspectos como el color, el ruido, la iluminación, el clima o la distribución espacial de los productos, influyen sobre la conducta de los clientes. Numerosos estudios al respecto demuestran que existe un reconocimiento de la música como elemento que refuerza la singularidad de un negocio. Y de este modo, se ha llegado a demostrar que los ritmos suaves incitan a permanecer en una tienda más tiempo, y los ritmos de música más rápidos son más indicados para esos momentos del día con mayor afluencia de clientes, con el objetivo de que el proceso de compra sea más dinámico. La selección de la música perfecta para un determinado negocio es un proceso muy beneficioso para que los clientes realicen compras más inteligentes.
Cada vez son más los negocios que confían en proveedores de música profesionales, con el objetivo de crear el ambiente más propicio para aumentar las ventas, ya que la música actúa en el subconsciente de los compradores. El objetivo de proveedores de música profesional, como OriginalMusic, es ofrecer a las empresas la selección musical que sus clientes quieren escuchar a cada hora del día, y encontrar el estilo que mejor identifique su negocio, además de mejorar las ventas.
Las empresas necesitan incentivar a sus potenciales clientes para comprar o adquirir un determinado servicio, y para ello tendrán que acertar con sus gustos musicales. Para ello, OriginalMusic ha creado un sistema de gestión de música para negocios innovador, en el que se incluyen listas de reproducción de música automática, con selecciones musicales dirigidas a diferentes sectores de población, según la edad, estilos, géneros musicales, ritmos y mucho más.
Gracias a la ayuda de expertos en la gestión musical, cualquier negocio puede llegar a ser más rentable y atraer más clientes potenciales. Y para conseguirlo, no hay más que tener en cuenta la música que suena en su local.
The post Cómo seleccionar la música adecuada para un negocio first appeared on Jorge Oyhenard.
Los webmaster siempre buscamos formas de rentabilizar nuestros sitios y siempre probamos diferentes métodos para ello, y lo que más nos gusta es encontrarnos con productos que es bueno recomendar y mejor si sumamos a esto que somos usuarios del mismo ya que en este caso les hablare de un proveedor de imágenes de stock.
Depositphotos dispone de un gran stock de todo tipo de fotografías, imágenes, ilustraciones, vectoriales, de alta calidad y sin derechos de autor que se enfoca a brindar soluciones a publicistas, diseñadores, editores con una base de millones de imágenes disponibles con planes de suscripción adecuado a cada una las necesidades.
Depositphotos es el primer sitio que permite comprar y vender archivos (fotografías, imágenes vectoriales, vídeos, ilustraciones, etc.) sin royalties, esto brinda la ventaja de que al adquirir cualquier imagen con una licencia exenta de derechos de autor, tendremos el derecho permanente y no exclusivo de usarla para todos los fines estipulados.
Por otra parte cada imagen tiene un diferente precio según el uso y peso que necesitemos, de forma que si requerimos una imagen de gran tamaño para impresión optamos por ella, y si en cambio la necesitamos para web el precio se adecua a este formato.
Aparte de su abundante Stock de imágenes todas ellas se encuentran separadas por categorías y su web de manejo sencillo con buena usabilidad tenemos filtros que nos permite encontrar de forma rápida la imagen adecuada, pudiendo filtrar entre fotos, vectores, etc., al localizar la foto tendremos una vista previa con los datos de la imagen como su tamaño, autor, lugar donde se tomó la foto y costos.
En cuanto a los precios son accesibles ya que disponemos de los archivos en diferentes resoluciones y adquirimos la que necesitemos para nuestro trabajo, tal como les comentaba anteriormente, además de sus distintas licencias para usar las fotos de stock, o bien podemos utilizar el servicio de prueba del sitio en el que puedes descargar de forma gratuita hasta 5 archivos al día durante 7 días.
Para quienes sean autores de imágenes, fotógrafos, ilustradores, diseñadores Depositphotos tiene una forma de registro donde podrán vender sus imágenes ganando una comisión por cada las imágenes que se vendan.
Para los webmasters que quieran rentabilizar sus sitios pueden recomendar Depositphotos y ganar dinero como afiliado recomendando el servicio en vuestros sitios.
The post Gana dinero con el programa de afiliados de Depositphotos.com first appeared on Jorge Oyhenard.
Desde su aparición toda Internet cambia día a día pero más aun las redes sociales, ya en 2009 y 2010 publicaba un mapa de como se distribuían los usuarios de redes sociales en el mundo, y ahora es momento de una actualización.
Fuentes:
The post Mapa de Redes Sociales en el Mundo first appeared on Jorge Oyhenard.
Hace poco menos de un año Google Adsense anunciaba un rediseño de su página de pagos, o sea la opción Pagos o mejor dicho Payments del menú de Adsense, ya que en ingles habilitan más rápido. En esa oportunidad comentaban que el rediseño apuntaba a una mayor flexibilidad y facilidad en el proceso de visualización y pagos.
Este nuevo diseño y por tanto sus funcionalidades no se activaron para todos los usuarios, el anuncio fue realizado el 1 de Mayo de 2012 y aún no están todas las cuentas activas con este sistema, incluso en mi caso solo en una de las que accedo y que utilizo en ingles está activo hace unos meses. En mucho casos todas las nuevas funcionalidades se activan para usuarios que utilizan la interfaz en ingles por tanto si no te molesta aconsejo usarlo.
Aparte del rediseño, que nos permite ver de forma más sencilla y separada los pagos históricos recibidos y los pagos pendientes es más sencillo y tenemos más opciones de ajuste de nuestras opciones de pago.
Por ejemplo podemos indicar diferentes límites mínimos, no solo el de 100 usd o euros si por ejemplo recibir cuando acumulemos 150, 200, 1000 u otra cantidad. En todos los caso esta acumulación y retención de pagos tendrá un máximo de un año, por tanto al año igual te pagan si no llegas a la cantidad mínima deseada por ti.
Otro de los cambios es que antes solo podíamos cambiar nuestra dirección de cobro o método de pago antes del 10 o 15 del mes, ahora tendremos tiempo hasta el 20 de cada mes.
Además de otros cambios leves y otros más por venir, el que me lleva a escribir este post con es uno que seguro alegrara a más de un usuario de Google Adsense.
Hasta hace un tiempo los pagos se realizaban los primeros días de mes para los cheques rápidos, o mediados para cheque lento, a fin de mes para Western y Banco. Desde el año pasado las opciones que involucran pagos electrónicos como el convenio con Western y algunos Bancos comenzó a adelantarse, hasta el 27 o 28 de cada mes y el 24 de Diciembre como hace unos años.
Lo bueno del nuevo sistema, es que aceleraron aún más los pagos y por ejemplo en el caso de Western donde antes nos aparecía pago en curso por unas 24 a 72 horas, ahora es automático y se realizó ayer 21 de Febrero.
Al parecer eliminaron todo el proceso que pueda depender de emisiones, controles y sincronizaciones de datos para hacerlo más sencillo, seguramente lo integraron mejor con Western y ahora al mismo momento de generar la emisión del lado de Google no nos brinda más el Pago en Curso y nos muestra directamente el número MTN de transferencia y está en ese mismo momento listo para cobrar.
Veremos cuanto tardan en habilitarlo a todos los usuarios, ¿en tu caso ya te lo habilitaron?
Actualización 27-02-2013:
Al parecer lo están habilitando para todos los usuarios, acaba de llegar hace minutos un email a otras cuentas en ingles y español donde comentan que la cuenta fue actualizada y las novedades
Rediseño de la Pagina de Pagos y Configuración de Pagos:
Se hizo más flexible la Configuración de pagos:
Mejoras en la navegación de la opción pagos:
The post Google Adsense Acelera los Pagos Automáticos [update] first appeared on Jorge Oyhenard.
Desde hace unos días se encuentra disponible el renovado paquete de oficina Libre Office, pero si actualizas tu Ubuntu verás que Libre Office sigue actualizándose hasta la versión 3.6, veamos como Instalar Libre Office 4 en unos sencillos pasos desde la consola.
En primer lugar vamos al Sitio oficial de Libre Office y nos dirigimos a la zona de descarga donde de pronto detectará la versión apropiada, por ejemplo Libre Office 4 Spanish, en caso de no hacerlo damos clic en Change System, Version or Language, esto nos permite seleccionar si deseamos Libre Office para Windows, Ubuntu o Mac, si lo queremos en 32 o 64 bits y además el idioma.
Vamos dando clic y llegaremos a LibreOffice Linux – deb (x86), version 4.0.0, Spanish si lo deseamos en 32 bits o bien LibreOffice Linux – deb (x86_64), version 4.0.0, Spanish si lo deseamos en 64 bits y en español.
En cualquier de los dos casos descargaremos el Main Installer, que corresponde al paquete principal y por tanto obviamente necesario en todos los casos. También descargaremos el paquete Translated user interface que en mi ejemplo corresponde a la traducción al español de Libre Office, esto si no lo quieres en inglés. Y por último el paquete LibreOffice built-in help, que es la ayuda correspondiente, en mi caso me resulta más sencillo buscar mis dudas en Google por tanto no lo instalo casi nunca.
Luego de descargado los tres paquetes debemos descomprimirlos y tener en claro donde los hemos dejado, sugiero por ejemplo crear una carpeta Office4 en Descargas y mover los archivos comprimidos descargados dentro de la misma.
Luego debemos descomprimir dichos archivos, para esto podemos utilizar 2 formas, una es ir a la carpeta utilizando el ambiente de ventanas y presionar Botón Derecho y Extraer aquí, como muestra la imagen:
La otra forma es en el terminal ir a la carpeta de Descargas y descomprimirlo con el comando tar, para esto hacemos:
cd /home/usuario/Descargas/Office4
y luego descomprimimos con:
tar xzvf LibreOffice_4.0.0_Linux_x86_deb.tar.gz
Debemos repetir esto por cada uno de cada uno de los tres paquetes o sea los tres archivos. Y el resultado final serán tres carpetas:
Antes de continuar vamos a desinstalar la antigua versión de Libre Office instalada para esto ejecutamos desde el terminal:
sudo apt-get remove libreoffice*
y reiniciamos el equipo, podemos hacerlo desde el menú o el terminal:
sudo reboot
otros continuaran sin reiniciar pero en mi caso lo prefiero.
Ahora está todo listo, ya podemos instalar Libre Office 4 en nuestro Ubuntu. En primer lugar debemos ir a la carpeta de instalación y ejecutar la instalación:
cd /home/usuario/Descargas/Office4/ LibreOffice_4.0.0_Linux_x86_deb/DEBS
sudo dpkg -i *.deb
con cd fuimos a la carpeta donde están los .deb descomprimidos y luego con dpkg instalamos los paquetes. Seguimos ahora con el paquete de integración de Libre Office con el escritorio:
cd /home/usuario/Descargas/Office4/ LibreOffice_4.0.0_Linux_x86_deb/DEBS/desktop-integration
sudo dpkg -i *.deb
hasta ahora tenemos listo e instalado Libre Office 4, pero en Ingles, por tanto si lo deseas vamos a instalar el Paquete de Traducción al español:
cd /home/usuario/Descargas/Office4/ LibreOffice_4.0.0_Linux_x86_deb_langpack_es/DEBS
sudo dpkg -i *.deb
Y por último el Paquete de Ayuda:
cd /home/usuario/Descargas/Office4/ LibreOffice_4.0.0_Linux_x86_deb_helppack_es/DEBS
sudo dpkg -i *.deb
Nota: si no deseas utilizar la consola para instalar, debes ir en el Explorador de carpetas e ir dando doble clic en cada uno de los paquetes .deb (son más de 50) de cada carpeta. Por tanto creo que es mejor en este caso utilizar el Terminal.
Espero les resulte el instructivo y cualquier consulta utilicen los comentarios, no se olviden de compartir en redes sociales si les parece interesante este post y mi blog
The post Instalar Libre Office 4 en Ubuntu 12 first appeared on Jorge Oyhenard.
Se acerca un gran evento que será una muy interesante propuesta para los Desarrolladores de la Región, el 3 de Noviembre se realiza el techMeetupUY en Montevideo, Uruguay.
La conferencia se crea para desarrolladores que trabajan con distintas tecnologías pero con un gran enfoque en el desarrollo web y para móviles.
El evento busca potenciar el mercado local brindando un día de capacitación y actualización profesional con diferentes charlas de contenido muy atractivo y actualizado.
Serán 7 charlas cortas sobre diferentes temas con oradores del ámbito nacional y regional, pero además con tiempo para el networking de manera de que puedas charlar con los oradores y colegas, intercambiar ideas y conociendo y exponiendo las tuyas.
Esta es la primera edición del evento que seguramente si todos acompañamos sea la semilla para otras ediciones, tal como existen otros relacionados con tecnología e internet que llevan varias ediciones, pero con el plus de que techMeetupUY entra de lleno al publico técnico.
El costo de las entradas es de $ 400, cuatrocientos pesos Uruguayos, el registro lo realizas desde la web de tech.meetup.uy donde también podrás conocer la agenda del evento e información sobre los oradores.
Si eres estudiante puedes solicitar una beca por la entrada en un formulario de la web de tech.meetup.uy.
Por último gracias a la organización disponemos de 5 entradas para regalar en este blog, y lo haremos de forma sencilla a los primeros que comenten este post y quieran concurrir al evento.
Seguramente nos veamos por ahí el 3 de noviembre desde las 9 horas en la Torre de las Comunicaciones de Antel.
Web: tech.meetup.uy
Twitter: @meetupUY
Facebook: facebook.com/meetupuy
The post TechMeetUp Montevideo Uruguay para Desarrolladores first appeared on Jorge Oyhenard.
Porcentaje de Usuarios de Internet en América
Cantidad de Usuarios de Internet en América
Penetración de Internet en América
Fuente:
http://www.internetworldstats.com/stats2.htm
The post Usuarios de Internet en America first appeared on Jorge Oyhenard.
Comenzar a crear con HTML5, CSS3, jQuery lo que antes hacíamos con Adobe Flash, es cada día más necesario, pero también es posible Convertir Juegos y otros objetos Adobe Flash a HTML5. Si bien hoy día la mayoría de los dispositivos y navegadores soportan Flash muchos ya están abandonando el soporte del Flash Player y debemos tenerlo en cuenta.
Desde 2005 en adelante los sitios Full Flash comenzaron a molestar, aun algunos insisten en 2012 con lanzar «modernos» sitios Full Flash, una locura total, y ni hablar de la salvajada de las Intro Flash aun visibles en algunos sitios traídos seguramente al 2012 en el baúl del DeLorean de Marty McFly.
Flash es malo para los sitios web, más si queremos posicionar Flash en buscadores, es muy malo para desplegar contenidos ya que Flash es invisible para buscadores e incomodo para la usabilidad de los usuarios, más bien es una forma de esconderlos, debemos recordar que lo que no se puede encontrar en un buscador, solo será visible para sus creadores y no para el público.
A esto debemos agregar que desde el lanzamiento del IPad sin soporte para Flash, y si bien pareció una locura darle la espalda a Flash, hoy es una tendencia, Apple se olvidó de Flash en todos sus IPad, IPhone y toda su línea, en los dispositivos Android no lo soporta en toda su línea, en los PCs con Windows hasta Windows 7, se sigue soportando, pero Microsoft anunció que no soportará Flash en Windows 8. Y en Linux muchas veces tener un player funcional puede ser un verdadero dolor de cabeza. Incluso Adobe ya comentó que abandona el desarrollo y soporte de Flash Player para móviles, no se puede ir contra la corriente !, y pondrá su fuerza en HTML5, algo muy inteligente, debió hacerlo antes.
Todo esto sumado a que HTML5, CSS3 y JavaScript con jQuery y otros han avanzado lo suficiente para soportar el despliegue de gran parte del contenido multimedia de forma estándar y soportada nativamente por los navegadores modernos hacen que cada día Flash sea más prescindible. Hoy no deberían existir sitios Full Flash, ni por asomo una Intro, y deberíamos olvidarnos de otros elementos como Banners y Cabeceras Flash.
Comentaba que los nuevos desarrollos debemos implementarlos con nuevas tecnologías es cierto que mucho contenido anterior puede sernos útil, y para eso podemos convertirlo de Adobe Flash a HTML5 utilizando Swiffy.
Swiffy no es nuevo, fue lanzado en Junio de 2011 en Google Labs y hoy está disponible aun en Beta el link https://www.google.com/doubleclick/studio/swiffy/
Con Swiffy podemos convertir archivos SWF a HTML5 de manera que ese contenido antiguo pueda ser reutilizado sin Flash Player en cualquier dispositivo que carezca de Flash Player y soporte obviamente HTML5 como sucede en cualquier navegador moderno.
Swiffy soporta en gran parte archivos SWF hasta la versión 8 y ActionScript 2.0 en casi todas las funcionalidades comúnmente utilizadas. Puedes conocer acá el soporte de cada funcionalidad Swiffy Getting Started.
Los resultados son más que aceptables, por ejemplo convertí un antiguo Banner Flash en HTML5. Pueden ver acá el Banner Flash Original y pueden ver acá Banner HTML5 convertido con Swiffy.
Pero no quise quedarme con un simple Banner y fui por más, para el segundo ejemplo tomé un Juego Flash llamado Clash and Slash que pueden ver acá Juego Clash and Slash, y lo convertía a HTML5, pueden ver acá el Juego Clash and Slash en HTML5.
El resultado de los archivos Flash SWF convertidos a HTML5 con Swiffy es un objeto JSON que representa la animación en cuanto a los elementos gráficos por medio de SVG, HTML5 y CSS3 en cuanto al ActionScript 2.0 también esta empaquetado en el mismo objeto JSON pero convertido a JavaScript.
Como todos los navegadores modernos soportan SVG, HTML5, CSS3 y JavaScript el resultado es un moderno ex-Flash muy interesante y con larga vida.
Para quienes desarrollan en Flash pueden convertir directamente su contenido descargando la Extensión Swiffy para Adobe Flash que permite exportar directamente nuestras animaciones en HTML5.
The post Convertir Juegos Flash SWF a HTML5 con Swiffy first appeared on Jorge Oyhenard.