Día muy difícil para los españoles en el recorrido lisboeta de Ribagolfe, una de las dos sedes que acogen esta semana la primera fase de la escuela de clasificación del European Tour. Si ayer nos despedíamos con Alfredo García-Heredia en la segunda plaza, esta vez es Carlos Rodiles el mejor de los nuestros en la quinta plaza, pese a haber acabado con 73 golpes en este tercer parcial.
Aun así, a falta de 18 hoyos el malagueño tiene cuatro golpes de margen sobre el límite clasificatorio (pasarán a la segunda fase los 22 mejores y empatados) y está acompañado en esa zona privilegiada por Alfredo García-Heredia (14º, pese a su 77 en el día) y el mallorquín Sebi García (también 14º).
Conservan todas sus esperanzas Xavi Guzmán, vigésimo quinto con -2, Vicente Blázquez, trigésimo primero, Jorge Simón y Eduardo Larrañaga, al par del campo. Ya por encima del par se encuentran Miguel Cabrera-Bello e Ignacio Sánchez-Palencia, cuadragésimo segundos con +1, Javier Gallegos, quincuagésimo segundo con +2, y Dani Berna, Juan Antonio Bragulat y David Morago, quincuagésimo octavos con +3.
Encabezan esta prueba el sueco Linus Gillgren, con -13, y su compatriota Petter Bocian a un solo golpe, seguidos por el estadounidense Julian Suri y la estrella de la Walker Cup Gavin Moynihan.
Mientras tanto, el navarro David Borda se convertía en uno de los protagonistas en Golf d’Hardelot con su 68 del día que le permitía escalar hasta la undécima plaza, metido de lleno entre los clasificados provisionalmente para la segunda etapa de la escuela. A un golpe de esa meta está Toni Ferrer, trigésimo primero con +4, mientras que Javier Ballesteros es cuadragésimo tercero con +6, Marcos Pastor y Dani Osorio son sexagésimo segundos, y Juan Carlos Osorio, septuagésimo.
Resultados completos en Ribagolfe
Resultados completos en Golf d’Hardelot
Imposible mejorar el estreno profesional de dos de las estrellas del equipo de Gran Bretaña e Irlanda en la última Walker Cup. Aunque ya están acostumbrados a los grandes escenarios, parece que a Paul Dunne y a Jimmy Mullen no les impone el golf de pago (ni ir acompañados por ilustres compañeros en el pro-am), y han iniciado su andadura en el Alfred Dunhill Links Championship con un espectacular -8 en Kingsbarns, resultado que solo ha igualado el sueco Kristoffer Broberg en el Old Course de St. Andrews.
El irlandés Dunne, que salió líder a la jornada decisiva del Open Championship este año en St. Andrews, remató su día de ensueño con un hoyo en uno en el 15 de Kingsbarns, mientras que Mullen, que ganó cuatro puntos en la Walker Cup en otros tantos torneos, se anotó ocho birdies y un eagle para llegar a lo más alto de la clasificación ante la atenta mirada de su compañero de partido Pablo Larrazábal.
“No esperaba hacer -8 en mi primera vuelta, pero Pablo me ayudó mucho y se portó fenomenal, y los dos amateus con los que jugábamos, Miguel y mi compañero, Pascal, estuvieron geniales. Ha sido muy divertido”, resumía Mullen, que también reconocía que Kingsbarns era el campo que menos conocía de la rotación del torneo (que también incluye Carnoustie y el Old Course de St. Andrews).
Junto a los dos jóvenes astros, un Broberg que sigue buscando su primera victoria en el European Tour y llega después de anotarse dos top ten recientemente en Dinamarca y Chequia.
En cuanto a los españoles, el mejor ha sido Adrián Otaegui con 68 (-4) también en Kingsbarns, el campo más accesible en esta primera jornada, que es decimosexto jumnto a, por ejemplo, Martin Kaymer, Graeme McDowell, Thorbjorn Olesen, Chris Stroud y Marc Warren, los mejores en Carnoustie.
Por detrás, Alejandro Cañizares es trigésimo con -3 en St. Andrews, Nacho Elvira y Álvaro Quirós son cuadragésimo cuartos con -2 también en St. Andrews, y Pablo Martín es el otro español que finalizaba bajo par con su 67 en el Old Course.
La lluvia se ha cebado con el Olgiata Golf Club, sede del EMC Challenge Open, y solo dos jugadores, Borja Virto y Antti Ahokas, han conseguido acabar su vuelta bajo el par del campo en este torneo del tramo final del Challenge Tour.
En una jornada que hubo que suspender por la inundación de los greens, el navarro Virto firmaba un 70 pese a acabar con un doloroso doble bogey fruto de uno de los dos únicos errores que cometió en este torneo que puede ser trascendental para él.
“He pateado muy bien. He jugado bien, si quitamos los dos malos drives que me han costado un bogey y un doble bogey, y solo he hecho tres putts una vez”, declaraba el español. “Estoy satisfecho con el uno bajo par, pero disgustado por el doble bogey del último. La he mandado fuera de límites con un push tremendo desde el tee, pero en general estoy contento”.
Aun así, la exigencia del recorrido y la dificultad de las condiciones le han llevado a la segunda plaza provisional, un golpe por detrás del inglés Reeve Whitson (que solo ha jugado nueve hoyos). El campo se ha alargado tremendamente y al menos Virto ya ha jugado 18 hoyos y no tendrá que madrugar para afrontar el incierto estado del campo a primera hora de la mañana. El objetivo para el español está claro.
“Mi meta es asegurar un puesto entre los quince mejores del ranking y ascender al European Tour. Cuando gané en Eslovaquia decidí quedarme en el Challenge Tour y me ha ido bien. Con un par de buenos resultados debería lograrlo, dado que solo quedan cuatro torneos”, concluía Virto.
De los demás españoles, los mejores son Álvaro Velasco y Emilio Cuartero, cuadragésimo séptimos con +2 (aunque a Cuartero le quedan nueve hoyos de la primera vuelta), mientras que José Manuel Lara es nonagésimo noveno con +6 y Javier San Félix y Carlos Aguilar acababan con dos golpes más.
Este fin de semana se conocerán los ocho jugadores —cuatro chicos y cuatro chicas— que faltan para completar el grupo de 24 finalistas Lacoste Promesas 2015. El Club de Golf Las Pinaíllas de Albacete, diseñado por Seve Ballesteros, examinará a 104 jóvenes Sub-16 que van a competir con el propósito de acceder a la Final de La Sella, donde entrenarán junto a José Mari Olazábal, Nacho Garrido y Azahara Muñoz. Lacoste vestirá durante un año a los campeones, y AIREUROPA les llevará a su lugar favorito junto a un acompañante.
Ocho jóvenes de la Escuela Infantil de Las Pinaíllas van a tomar parte en esta tercera y última previa Lacoste Promesas: Jaime Herrera (autor de vueltas muy bajas en los últimos meses), Pedro García, Mara Martínez (ganadora del Miguel Ángel Jiménez Junior Challenge), los hermanos Rubén y Aitor Pardo (que vuelve a la competición tras una larga lesión que le ha mantenido apartado casi toda la temporada), Daniel Robles (uno de los jugadores con mejor progresión este año), Ángel Soria y Carlos Espinosa.
La territorial madrileña contará con una amplia representación encabezada por Blanca Fernández García-Poggio (Golf Park) —vigente campeona de España Infantil, Cadete de Llanes, de Madrid Sub-14 e Infantil Match-Play— y su hermana Cayetana —campeona de España Benjamín de Pitch&Putt—; Alejandro Aguilera (CCVM) —campeón Cadete de Madrid Match-Play y séptimo empatado en una prueba del Circuito de Madrid de Profesionales—; Sofía Ruescas (Retamares) —vencedora en el II Puntuable zonal Juvenil—; y dos alumnos integrantes del Programa Cetema de la Federación de Golf de Madrid, Jaime Malaver (campeón de Madrid Sub-16 y finalista Lacoste Promesas en la pasada edición) y Belén Martínez de Goñi (campeona de Madrid Alevín 2013).
Asimismo competirán jugadores con hándicaps muy bajos de la Comunitat Valenciana: los castellonenses de Golf Borriol Laura Martín-Portugués —campeona de España Sub 16 de Pitch&Putt 2014 y 15, campeona de España Alevín 2013 y subcampeona de España Infantil 2014—, Patricia Martín —subcampeona de España Infantil 2013— y Roque Moya; los valencianos Jorge Girona (Oliva Nova), Patricia García Calabuig, Gonzalo Gracia (Escorpión) y Álvaro Puchades (El Bosque); y los alicantinos Paul Pugsley (La Sella), Eduardo Benítez (Benidorm) —campeón de España de Pitch&Putt Cadete— y Dimana Viudes (Las Colinas), protagonista este año en el Campeonato de España Sub 16 no por su juego sino por su ejemplar actitud de honestidad: volviendo a casa tras finalizar cuarta en la clasificación general cayó en la cuenta de que no había revisado detenidamente su tarjeta y contenía un error, llamó inmediatamente a los responsables del torneo y se autodescalificó.
Nadie quiere perderse la Final Lacoste Promesas de La Sella. Entre los 104 jóvenes inscritos en Las Pinaíllas también se encuentran la canaria Ana Elejabeitia (Las Palmas) —campeona de España Alevín 2012—; los andaluces Marta López Echevarría (Playa Serena) —tercera en el Campeonato de España Alevín— y Pedro Marín (Sotogrande) —ganador del Internacional Infantil de Andalucía y del último Puntuable Nacional Andaluz—; y los murcianos Patricia Garre —quinta en el Campeonato de España Infantil—, Andrés Pintado y Laura Fernández (Altorreal).
La competición tendrá lugar el sábado 3 y el domingo 4 de octubre y se decidirá a 36 hoyos Medal Play.
El malayo Danny Chia ha aprovechado a la perfección las benignas condiciones de juego del turno matutino del Mercuries Taiwan Masters para firmar un gran 67 en el peliagudo recorrido Tamsui del Taiwan Golf and Country Club y colocarse en cabeza del torneo con un golpe de ventaja sobre Rashin Khan, su compañero de juego las dos primeras jornadas.
Chia, cuyo único título en el Asian Tour fue hace trece años en Taiwán, se anotó dos eagles, dos birdies y un solo bogey, una cifra de errores escasísima en el duro campo de la antigua Formosa.
“He jugado muchas veces este campo y las condiciones de hoy han sido de las mejores. El tiempo ha sido fundamental para mí. Otros años recuerdo haberlo pasado mal calculando la dirección del viento, pero hoy no hay sido el caso”, declaraba Chia.
Completa el podio el tailandés Phachara Khongwatmai, el jugador más joven del torneo, y el bangladesí Siddikur Rahman, ambos con 69 golpes, mientras que la gran esperanza local, Cheng Tsung Pan, también finalizaba bajo par con 71 golpes.
Los dos españoles presentes en el torneo tenían un comienzo complicado, aunque el 75 (+3) de Javi Colomo le permite encontrarse sobradamente dentro del corte, una muestra de la dificultad del campo taiwanés. Carlos Pigem sufrió en la segunda mitad del recorrido (salía por el 10, como Colomo) y terminaba con un duro 81 (+9) que le sitúa a siete golpes de la línea de salvación.
No hay más. El Web.com Tour Championship pone el broche de oro a unas emocionantísimas series finales en las que numerosos jugadores, entre los que se encuentra Gonzalo Fernández-Castaño, se han batido el cobre para conseguir una de las 25 tarjetas para el PGA Tour que se otorgan a los 25 primeros del ranking.
El recorrido Dye’s Valley del TPC Sawgrass acoge esta semana el último torneo de la temporada del Web.com Tour. Considerada una de las sedes más duras del año, todo apunta a que el Dye’s Valley será todo un desafío para los 131 jugadores presentes. Aunque las fuertes lluvias en la zona de los últimos días parecen haber suavizado sus condiciones, los nervios y la importancia de lo que hay en juego harán del recorrido el examen más importante de la temporada.
Presentes estarán los ganadores de los tres torneos previos de las Series Finales. Chez Reavie, Henrik Norlander y Andrew Loupe ocupan, por este orden, los primeros lugares del ranking. Con su tarjeta ya asegurada para el año que viene y emparejados en las dos primeras jornadas, pelearán esta semana por el honor de terminar en lo más alto de la lista de 25.
No falta tampoco Gonzalo Fernández-Castaño, que tiene en este evento su última oportunidad de conseguir la tan ansiada tarjeta para el PGA Tour. No lo tendrá fácil el madrileño pues, tras el error de la semana pasada que le llevó a la descalificación, caía en el ranking hasta el puesto 48, haciendo necesaria una posición entre los cinco primeros a final de semana para ganar el suficiente dinero para meterse entre esos 25 privilegiados.
Desde las 13:04 de hoy (19:04 hora peninsular) y acompañado por Austin Cook y Rob Oppenheim, Gonzalo tratará de redimirse y poner fin de la mejor de las maneras a una temporada que ha sido un auténtico calvario.
Cuatro torneos quedan para acabar la temporada del Challenge Tour, dos citas europeas en Italia (la de esta semana) e Irlanda y dos asiáticas, en China y Omán, y aunque las dos postreras son las más lucrativas, la prueba de los próximos quince días pueden servir para despejar incógnitas e incluso asegurar alguna tarjeta para el año que viene.
En esa situación se encuentra Borja Virto, el mejor español ubicado en la orden de mérito si no contamos al ya ascendido Nacho Elvira. El navarro comenzaba de manera fulgurante hace un par de semanas en el Open de Italia aunque luego fallaba el corte, si bien Virto ya decidió hace tiempo que la de la primera división no era su guerra y optó con buen criterio por luchar en el Challenge Tour por el ascenso.
Una victoria en el EMC Challenge Open que se juega esa semana en el Olgiata Golf Club romano prácticamente le daría el pase al European Tour 2016, aunque los dos últimos torneos sean especialmente lucrativos y moverán bastante la lista de ganancias. Además de la tensión propia de esta fase de la temporada, frente a él se encontrará un plantel de lujo encabezado por el líder de la orden de mérito, Ricardo Gouveia, bien escoltado por Sebastien Gros, Dominic Foos, Rhys Davies u otros ganadores de este año como Jens Fahrbring, tercero en el Open de Italia.
Refuerzan el contingente español Emilio Cuartero y José Manuel Lara, que tienen a tiro de un buen resultado meterse entre los 45 mejores que jugarán la final de Omán, Carlos Aguilar, que necsita algo más, Álvaro Velasco, retrasado en la clasificación por verse obligado a dividir su atención entre el European Tour y el Challenge Tour, y Javier San Félix, que se estrena este año en la categoría.
Ribagolfe ha vuelto a ser un campo talismán para Alfredo García-Heredia en la segunda jornada de la primera fase de la escuela de clasificación del European Tour. El año pasado, el asturiano ganaba con -11 después de cuatro días en el campo portugués y este año ya ocupa la segunda plaza a mitad de recorrido con -9, después de su 66 del miércoles.
Con su primo Jorge Parada de nuevo a los mandos de su preparación, García Heredia está a cuatro golpes del sueco Petter Bocian, pero ya tiene cinco golpes de margen sobre la línea de clasificación (pasarán a la fase siguiente los 22 mejores y empatados).
A rebufo de García-Heredia está Carlos Rodiles con -8, mientras que Sebi García es noveno con -5, Ignacio Sánchez-Palencia es decimoquinto después de su buen 68 y Miguel Cabrera-Bello es vigésimo cuarto con -3. Con -2, en la trigésimo cuarta posición, están Jorge Simón, Xavi Guzmán y Vicente Blázquez, y también bajo par están Dani Berná y Javier Gallegos, cuadragésimos ambos.
Mientras tanto, en el exigente recorrido francés de Golf d’Hardelot los mejores españoles son David Borda y Javier Ballesteros con +2 en el acumulado (curiosamente, el primogénito de Seve logró 18 pares), y cerca de la zona clasificatoria están Marcos Pastor, trigésimo tercero con +3 y Toni Ferrer, trigésimo noveno con +4. Al frente, el local Julien Foret con -6 y dos golpes de margen sobre Joël Stalter, Jason Levermore y Matt Wallace.
Resultados completos en Ribagolfe
Resultados completos en Golf d’Hardelot
El Alps de Extremadura llega la semana próxima a Talayuela Golf. Y lo hace en la recta final de la temporada del Alps Tour y con mucho en juego. Tras este torneo, sólo faltarán por disputarse tres citas del calendario y se agota el tiempo para lograr los objetivos. 108 jugadores lucharán por un torneo crucial que puede suponer un paso decisivo hacia el Challenge Tour. Muchos de los ganadores de este año, además de los mejores clasificados en el ránking, estarán en Extremadura.
Los españoles Jesús Legarrea y Gerard Piris, ambos con un triunfo esta temporada, jugarán en Talayuela. El mallorquín Toni Ferrer, que estuvo cerca de ganar en septiembre el Alps de Andalucía y que es séptimo en el Orden de Mérito, también estará entre los rivales a batir. Figuran además nombres como el del inglés Josh Loughrey, segundo en el ránking y con dos triunfos, o el del francés Matthieu Pavon, con una victoria y número cinco de la tabla.
El torneo en Talayuela Golf, del 8 al 10 de octubre, es además el último evento de esta temporada del Alps en suelo español. Lo que sí vuelve a acoger España en diciembre, en concreto del día 10 al 11, es la Escuela de Clasificación del Tour, que también disputará su final del 14 al 16, siempre en La Cala Resort de Mijas.
La cita arranca el día 7 con un pro-am y el 8 comienza la competición. Una vez que los 108 jugadores terminen las dos primeras vueltas se hará el corte, que pasarán los 40 primeros y empatados. El sábado 10 se disputará la jornada final.
Talayuela Golf es el primer campo público de golf de Extremadura. Fue diseñado por Severiano Ballesteros y abrió sus puertas en el año 2005. Está situado en una dehesa de robles y encinas, inmerso en plena naturaleza. Situado en el margen izquierdo del río Tiétar, tiene unas espectaculares vistas a la Sierra de Gredos.
El recorrido de 18 hoyos tiene una longitud de 6.495 metros. Se caracteriza por sus amplios greenes, más de 12.000 metros cuadrados, y por los obstáculos de agua, lo que representa un gran reto para los jugadores.
El Alps de Extremadura es posible gracias a la colaboración conjunta de la Real Federación Española de Golf y la Real Federación Extremeña de Golf. JGolf18.0 es el promotor y organizador del torneo, que cuenta con la colaboración de las empresas Bodegas Ramón Bilbao (vino oficial), Conservas Cuca (producto oficial), Solán de Cabras, Kyocera (servicios de impresión oficiales) y Reale.
El European Tour regresa a Escocia para celebrar el Alfred Dunhill Links Championship, uno de los torneos más espectaculares del año por el plantel congregado y los recorridos en que se disputa: Carnoustie, Kingsbarns y el Old Course de St. Andrews, recorrido que acogerá dos de las vueltas de esta prueba en formato pro-am. Nueve serán los españoles que luchen por un título esquivo hasta el momento para los representantes de nuestro país.
La espectacularidad de las sedes, la calidad de la nómina de jugadores y la presencia de un buen número de famosos y reclamos VIP son las tres bazas innegables de este torneo que cuenta, además, con la presencia de un buen número de jugadores procedentes de los circuitos australiano, sudafricano y asiático.
Entre los favoritos encontramos a los mejores jugadores del European Tour, como Shane Lowry, Danny Willett, Lee Westwood, Bernd Wiesberger o Jamie Donaldson; campeones del Alfred Dunhill Links Championship como Branden Grace, Michael Hoey, Martin Kaymer, David Howell o un Oliver Wilson otra vez sumido en una profunda crisis de juego; jugadores que ya han concluido su campaña en el PGA Tour y quieren mantener su ritmo competitivo, como Luke Donald, Graeme McDowell, Charl Schwartzel, Brooks Koepka, Ollie Schniederjans, Scott Piercy, Chris Stroud, Sean O’Hair, Erik Compton, Pat Perez, John Daly, Stewart Cink; campeones de majors como Ernie Els, Darren Clarke y Padraig Harrington; o miembros del equipo de Gran Bretaña e Irlanda de la Walker Cup, estrellas en ciernes del golf insular como Paul Dunne, Jimmy Mullen y Ashley Chesters.
Junto a ellos estarán nueve golfistas españoles a un campeonato en el que los nuestros llevan tiempo sin brillar. De hecho, si echamos un vistazo rápido a los últimos resultados descubrimos que el mejor en el último lustro ha sido Álvaro Quirós, quinto en 2010, seguido de Pablo Larrazábal, que finalizó decimoséptimo en 2013.
Serán Álvaro Quirós, Pablo Larrazábal, Alejandro Cañizares, Pablo Martín, Rafa Cabrera-Bello, Jorge Campillo, Jordi García Pinto, Nacho Elvira y Adrián Otaegui quienes defiendan el pabellón español en Escocia, un grupo variopinto que llega con distintas necesidades. Larrazábal y Cabrera-Bello tienen prácticamente asegurado su puesto en la final de Dubái; Alejandro Cañizares tiene que afianzar su clasificación (es 51º en la Race to Dubai y accederán a la final los 60 mejores); Jorge Campillo tiene la tarjeta asegurada pero debería mirar hacia arriba después de encadenar una racha de cuatro cortes fallados; Álvaro Quirós tiene el puesto de trabajo asegurado y necesita encontrar la clave de las buenas sensaciones en su juego; Nacho Elvira llega con los deberes hechos tras sus tres triunfos en el Challenge y con el objetivo de mejorar su trigésimo segundo puesto del año pasado en este torneo; y Adrián Otaegui y Pablo Martín tienen la oportunidad de dar un salto importante en la orden de mérito y afianzarse en el circuito, en especial el malagueño, que la última vez que recibió una invitación del circuito fue cuarto en Rusia.
Por supuesto, dado el carácter del Alfred Dunhill Links Championship, muchos de los espectadores acudirán a los links escoceses con ganas de ver a los famosos que intentarán hacer sus pinitos junto a los profesionales, entre los que están estrellas del balón como Johan Cruyff, Ruud Gullit, Alessandro Del Piero, el surfista Kelly Slater, los actores Hugh Grant, Bill Murray y Jamie Dornan, la estrella del rugby Brian O’Driscoll o los músicos Don Felder, Huey Lewis, Tom Chaplin y Ronan Keating.
Dos jóvenes estrellas en ciernes, el australiano Cameron Smith y el taiwanés Cheng Tsung Pan, serán protagonistas en la vigésimo novena edición del Mercuries Taiwan Masters, primer torneo de la minigira del Asian Tour por Taiwán y prueba que lleva más tiempo de manera consecutiva en el calendario del circuito. A su lado, Carlos Pigem y Javi Colomo, dos de los tres españoles con tarjeta en el Asian Tour, que buscarán el triunfo que ya han rondado en ediciones anteriores.
Cameron Smieth vuelve a Asia, donde fue novato del año en 2014 después de finalizar en la quinta plaza de la orden de mérito, después de firmar una magnífica temporada en Estados Unidos, donde acabó cuarto en el US Open y vigésimo quinto en el PGA Championship, y su principal objetivo es mantenerse entre los diez mejores (ahora es séptimo) de la orden de mérito, ya que estos golfistas accederán al CIMB Classic, torneo cosancionado con el PGA Tour.
Por otro lado, Cheng Tsung Pan, que quedó tercero en la votación del premio Ben Hogan que se adjudicó Jon Rahm, llega a casa después de hacerse profesional en junio y ganar dos torneos en el Mackenzie Tour, la filial canadiense del PGA Tour.
“Es mi primer torneo como profesional en casa y también el primero en nueve años que juego ante mi gente. Llego con muchas ganas”, declaraba Pan, que busca ocupar el hueco que sus compatriotas Teresa Lu, Candie Kung o Yani Tseng ya cubren en el panorama femenino.
También estarán en el complicado Taiwan Golf and Country Club, campo que apenas ofrece respiro y que dejará a muy pocos jugadores bajo par al final de la semana, Javi Colomo y Carlos Pigem. Ambos han luchado por el título en ediciones anteriores (Colomo fue sexto en 2014 y Pigem, decimosexto en 2013) y persiguen su primera victoria en el tour oriental o la clasificación para las dos citas de relumbrón de las próximas semanas, el HSBC Champions o el CIMB Classic, después de firmar una buena actuación (Colomo, 14º; Pigem, 52º) en su reencuentro con el circuito en el Asia Pacific Open Mitsubishi Diamond Cup+.
Nada mejor que promocionar el turismo de golf en Alemania con un campeonato que incluía el sorteo de un viaje con greenfees en la ciudad de Baden-Baden. El Centro Nacional de Golf acogió el pasado 18 de septiembre el I Torneo Oficina de Turismo de Alemania en una jornada en la que Pablo Neira fue el afortunado que se llevó el ansiado premio consistente en dos billetes de avión (ida y vuelta), estancia de dos noches para dos personas con desayuno en un hotel de golf de Baden-Baden, dos greenfees, invitación para las termas de Caracalla y al casino de Baden-Baden y coche de alquiler de SIXT.
Antes del sorteo que puso el colofón a la jornada, durante la entrega de premios también se repartieron los trofeos ofrecidos por Durán Joyeros a los diferentes ganadores de la prueba. Juan Diego Pina logró alzarse con la victoria en primera categoría y Álvaro Oliva Arjomil hizo lo propio en la segunda. Entre las damas, la mejor fue Rocío Marín Valle.
La organización del torneo, celebrado bajo la modalidad stableford individual y organizado por ViniGolf, ofreció un welcome pack a todos los participantes (con magníficas bolas Vice Golf y muestras de whisky Macallan) y propuso también premios especiales al drive más largo (patrocinado por Macallan) y a las tres bolas más cercanas (fines de semana con un coche deportivo aportados por la compañía SIXT). Como siempre, el Centro Nacional de Golf ofreció su inestimable colaboración y puso a prueba a los participantes, que disfrutaron de una jornada soleada y benigna. Tras acabar la competición, hubo una comida que sirvió de antesala a la entrega de premios, donde destacaron los ofrecidos por Bodegas Torres y Wilson Staff, y fue posible disfrutar de una degustación de whisky y gin-tonics en la barra montada por Macallan y Gin nº3.
En las últimas semanas, Alemania ha centrado las miradas del mundo del golf con la organización de la Solheim Cup y el Porsche European Open. En la actualidad, el país cuenta con más de quinientos campos de golf después del impresionante repunte de la industria golfística germana en la década de los 90 del siglo pasado, cuando el número de recorridos aumentó un setenta por ciento. Sin duda, un magnífico complemento para las innumerables bazas turísticas con las que ya cuenta esta nación centroeuropea.
El próximo viernes 9 de octubre, Ruta 21, el programa de golf y viajes que se emite en Canal+ Golf desde octubre de 2009 y que nos transporta a destinos imprescindibles donde disfrutar de nuestro querido deporte, celebrará la cuarta edición de su torneo de golf en el espectacular recorrido de La Faisanera, diseño de José María Olazábal situado en la provincia de Segovia.
Javier Varela, director y presentador del programa, sigue esforzándose al máximo para que los asistentes disfruten al máximo en esta nueva convocatoria y para ello contará con la colaboración y el patrocinio de Jaguar, patrocinador oficial de Ruta 21, Air Europa, Wilson Staff, Munich y La Faisanera Golf, empresas que se han volcado para ofrecer a los participantes un día muy especial.
En el torneo, que contará con la presencia de algunas de las caras más conocidas de Canal+ Golf, habrá una única salida a tiro a partir de las 9, aunque la entrega de tarjetas y del welcome pack será media hora antes. Luego, se jugará en modalidad Stableford individual con dos categorías de juego, mientras los que aún no se han iniciado o los que no jueguen el torneo podrán disfrutar de clinics y fittings ofrecidos por Wilson Staff.
Después del duelo con el recorrido segoviano, llegará la hora de reponer fuerzas y alegrar el espíritu con algún sabroso bebedizo mientras se disfruta de la música de Blue Lights in The Basement, colectivo de DJ que ya han amenizado otros torneos Ruta 21. A continuación, llegará la entrega de premios (tres premios por categoría, scratch, premio especial para damas y premios especiales al mejor drive y approach) y el sustancioso sorteo de regalos, con viajes ofrecidos por Air Europa, fines de semana de golf con hotel y muchas otras sorpresas.
Aunque las plazas son limitadas, aún es posible inscribirse por solo 45 €. Para formalizarla hay que llamar al teléfono 921 474212 de La Faisanera Golf.
Después del buen resultado logrado por Javi Colomo en Fleesensee y del cruel final para Carlos González la semana pasada en Eibrechdorf, la escuela de clasificación del European Tour recala en el habitual “coto de caza” de los jugadores españoles, el recorrido portugués de Ribagolfe, y lo hace con siete jugadores metidos en los puestos que previsiblemente den acceso a la segunda fase.
Destaca el arranque de Vicente Blázquez y de Carlos Rodiles, segundo y quinto en el marcador una vez disputados los primeros 18 hoyos de los 72 que componen la prueba. El jugador de Las Lomas finalizaba con un gran 65 (-7) a solo dos golpes del sueco Petter Bocian, mientras que el andaluz terminaba su primera vuelta con un golpe más.
Las 22 plazas (más empates) en juego en este campo hacen que, de momento, otros cinco españoles estén en la zona caliente del tablero. En la séptima plaza, y refrendando los buenos resultados logrados en el EuroPro Tour, Sebi García Grout es séptimo con -4, y con un golpe más aparecen en la decimocuarta posición Daniel Berná, Jorge Simón, Javier Gallegos y Alfredo García Heredia, ganador el año pasado en esta previa. También jugaron por debajo del par David Morago, Xavi Guzmán, Ivó Giner y Eduardo Larrañaga, trigésimo terceros con -1.
También hay representación española en el Golf d’Hardelot francés, campo que enseñó los dientes y en el que solo catorce jugadores lograron bajar del par. Al frente, el inglés Jason Levermore y el amateur alemán Christian Braueing, mientras que los mejores españoles son David Borda, vigésimo sexto con +1, y Toni Ferrer y Javier Ballesteros, trigésimo octavos con +2. En este campo accederán a la segunda fase los 24 mejores y empatados.
Resultados completos en Ribagolfe
Resultados completos en Golf d’Hardelot
El VI Memorial Juan Carlos Arteche —en honor del que fuera jugador de la selección española de fútbol y del Atlético de Madrid, además de reconocido aficionado y practicante del deporte del golf— ha constituido el eje central del cuarto evento de la Copa Comunicación y Empresas 2015, una iniciativa destinada a la promoción del golf en diferentes entornos sociales y que en esta ocasión ha reavivado el espíritu atlético gracias a la unión de futbolistas y deportistas de toda índole entorno al golf.
El equipo de los futbolistas y deportistas se impuso al de los periodistas, lo que sitúa el balance en 5 victorias a 1 a favor de los primeros.
El evento contó, entre otros, con la presencia de Paco Jémez, entrenador del Rayo Vallecano; del cantante David Bustamente; de los exfutbolistas José Martínez ‘Pirri’, Abel Resino, Roberto Simón Marina, Pedro Pablo Matesanz; del exbalonmanista Cecilio Alonso; del exbaloncestista Juan Manuel Beirán —todos ellos con uno de los hándicaps más bajos del torneo—, que ejercieron de padrinos como homenaje a la figura de Juan Carlos Arteche.
Todos ellos dotaron de una gran competitividad y colorido a un evento al que el propio Juan Carlos Arteche prestó su apoyo en el pasado, en especial a las causas benéficas relacionadas con el golf, al margen de disputar algunos de los torneos de esta Copa Comunicación y Empresas.
Este Memorial Juan Carlos Arteche, integrado dentro de la Copa Comunicación y Empresas, constituyó además una nueva acción de apoyo a la Candidatura Costa Brava – Barcelona 2022 a la organización de la Ryder Cup.
Jugadores infantiles, cadetes, juniors, absolutos, senior, damas y deportistas de otras especialidades, como claro ejemplo de la actividad popular que conlleva el golf, expresaron su deseo de que el enfrentamiento golfístico profesional más importante del mundo entre los equipos de Europa y Estados Unidos tenga lugar en PGA Catalunya Resort en el citado 2022.
La organización del Torneo del Hándicap y del Gran Desafío como promoción del golf entre los jugadores con hándicaps altos y del golf femenino, respectivamente, así como el Festival de Pitch & Putt —un torneo solidario en el que se recogieron tres toneladas de alimentos no perecederos destinados a dos entidades benéficas, la Ciudad Escuela de los Muchachos de Leganés y la Fundación Pan y Peces— forman parte de las acciones realizadas con éxito durante este 2015 en la VII Copa Comunicación y Empresas.
Estos torneos destinados a la promoción del golf en diferentes entornos sociales están promovidos por la Real Federación Española de Golf junto con la Federación de Golf de Madrid y Asociación de Periodistas e Informadores de Prensa, Radio, Televisión e Internet (APEI), al margen de colaboradores habituales comoHyundai, Polo Swing, Nicol’s, ViñaCHY, Castellana Golf, Coca-Cola y Renault, entre otros.
Desde sus humildes inicios en Australia al fallecimiento de su padre, sus problemas con la bebida durante la adolescencia, sus flirteos con el desastre, el encuentro con Colin Swatton, que ejerce la triple labor de entrenador, caddie y mentor, las complicaciones en su salto a profesional y, por último, el triunfo y el ascenso al número uno del mundo.
Todo esto queda resumido de manera magnífica en una pieza de diez minutos producida por RBC, uno de sus patrocinadores, una emotiva semblanza que da cuenta de su lucha incesante y contra corriente hasta alcanzar la cumbre del golf mundial.
Determinación, talento, persistencia y calidad, ingredientes variopintos de la frase que da título a este breve documental: “Never say die”, o en román paladino, “Nunca hay que perder la esperanza”.
//www.youtube.com/watch?v=V_SugpKp-bQ
Desde sus humildes inicios en Australia al fallecimiento de su padre, sus problemas con la bebida durante la adolescencia, sus flirteos con el desastre, el encuentro con Colin Swatton, que ejerce la triple labor de entrenador, caddie y mentor, las complicaciones en su salto a profesional y, por último, el triunfo y el ascenso al número uno del mundo.
Todo esto queda resumido de manera magnífica en una pieza de diez minutos producida por RBC, uno de sus patrocinadores, una emotiva semblanza que da cuenta de su lucha incesante y contra corriente hasta alcanzar la cumbre del golf mundial.
Determinación, talento, persistencia y calidad, ingredientes variopintos de la frase que da título a este breve documental: “Never say die”, o en román paladino, “Nunca hay que perder la esperanza”.
//www.youtube.com/watch?v=V_SugpKp-bQ
La Finca Golf & Spa Resort y la Asociación Española de Gerentes de Golf han alcanzado un acuerdo para celebrar las VI Jornadas Técnicas y el Campeonato Nacional de Gerentes de Golf durante los próximos días 10, 11 y 12 de noviembre en el incomparable marco de un hotel de 5 estrellas y un gran campo de golf en la provincia de Alicante.
Durante tres días se desarrollarán una serie de jornadas formativas seleccionadas de entre las numerosas propuestas que los directores y gerentes de campos de golf españoles han presentado a lo largo del año.
Paralelamente también se celebrará la Asamblea General de la Asociación Española de Gerentes de Golf, y se disputará el Campeonato Nacional de Gerentes de Golf.
La Asociación Española de Gerentes de Golf tiene por objeto principal organizar, impulsar, desarrollar y representar la profesión de director o gerente de clubes y campos de golf, supervisando (velando) por el nivel profesional y ético de sus asociados.
Por otro lado, La Finca Golf Resort acogió la Final Nacional de la Audi quattro Cup 2015 donde 30 parejas se disputaron la plaza para participar en la Final Internacional que tendrá lugar en Los Cabos de México el próximo mes de noviembre.
Dicha plaza fue obtenida por la pareja compuesta por Josep Florista y Carlos Rojo, golfistas procedentes del Club de Golf Raimat, con 41 puntos.
Dana-Helga Puyol y Agustí Quinquilla se han impuesto en la segunda previa Lacoste Promesas celebrada en el Real Club de Golf El Prat, recibiendo, además del trofeo que les acredita como ganadores, una invitación para participar en la Final de La Sella donde vivirán una jornada muy especial junto a José Mari Olazábal, Nacho Garrido y Azahara Muñoz. Lacoste vestirá durante un año a los campeones, y AIREUROPA les llevará a su lugar favorito junto a un acompañante.
Dana-Helga ha finalizado con 153 golpes y un segundo parcial de 80, idéntica tarjeta a la de su amiga y compañera de la Escuela Infantil de El Prat Águeda Cortilla, que se situaba segunda empatada con Judith Castro (Can Cuyás) —autora de la mejor vuelta del día, 73—, ambas con 155 golpes en el total. Las tres viajarán a La Sella junto a Laura Fonseca, que lograba la cuarta invitación para acceder a la Final con un acumulado de 157 golpes.
Agustí Quinquilla (El Prat) se ha proclamado vencedor con una segunda vuelta de 76 y 150 en el total, imponiéndose por un sólo golpe a David Puig (Vilalba Club) y con dos de ventaja sobre Albert Boneta y Quim Vidal, ambos jugadores de Can Cuyás, que han compartido la tercera posición con 152. Los cuatro jóvenes lograban hoy su objetivo: una plaza para disputar la Final Lacoste Promesas de La Sella.
Dana-Helga Puyol tiene 14 años, estudia 4º de la ESO y cogió su primer palo de golf a los cinco. “Ayer jugué muy bien, hice siete birdies pero también demasiados bogeys. Hoy he empezado bastante bien aunque fallando putts, y ha habido un momento que no lo veía claro: Águeda (Cortilla) me iba ganando por dos golpes y se me ha bajado un poco la autoestima, pero en el 16 la he metido desde tres metros para salvar el par y me ha dado mucha confianza. En el 17 Águeda ha hecho tres putts y yo el par, y ahí he visto claramente que podía ganar. En el 18 me ha hecho corbata para birdie. Es la segunda vez que intento clasificarme para la Final Lacoste Promesas; el año pasado iba líder hasta que me hice un triple en el hoyo 17 y me ganaron el torneo”. La vigente campeona de Cataluña Match-Play y Stroke Play Cadete, que contribuyó con su juego al triunfo de El Prat en el Interclubes de España Hándicap, así como en el Boys & Girls por equipos, admira a Tiger Woods: “Siempre me ha gustado verle jugar y aunque no le salgan las cosas, sigue intentándolo y eso es lo que cuenta”.
Agustí Quinquilla cursa 3º de la ESO, tiene 14 años y empezó a jugar al golf cuando tenía tres. “Ayer fui bastante bien toda la vuelta, terminé con doble al 15, bogey en el 16, par, par. Hoy, en ningún momento he ido bien y he pasado con + 3 por los nueve primeros. Luego, tres pares seguidos de dos bogeys y birdie en el 16, pegando un buen drive de salida y metiendo un putt de un metro; en el siguiente bogey, y birdie para acabar: estaba a diez metros de bandera y di un approach no muy bueno, pero tenía un putt de tres metros para ganar ¡y lo he metido! Estoy contentísimo”. Agustí fue en 2011 campeón de Cataluña y subcampeón de España Benjamín, logró con el equipo de El Prat los Interclubes de Cataluña Alevín e Infantil 2013 y 14, y este año ha sido tercero en el Campeonato de Cataluña Infantil. Le gusta el fútbol, su jugador favorito es Jason Day y entre los españoles Sergio García: “Durante el Open de España le seguí varios hoyos, me gusta mucho cómo juega”.
Los jugadores de la Escuela Infantil del Real Club de Golf El Prat, Dana-Helga Puyol —autora de un primer parcial de 73 golpes— y Agustí Quinquilla —con 74 en su tarjeta—, han dado un paso al frente situándose en lo más alto de la tabla tras la primera jornada de la previa Lacoste Promesas, que mañana concluye en el emblemático Club de Terrassa, donde ocho jóvenes lograrán acceder a la Final de La Sella.
Como es habitual en casi todas las pruebas del circuito Lacoste Promesas, que cuenta con la colaboración de José Mari Olazábal, Nacho Garrido y Azahara Muñoz, la igualdad y el buen juego han sido la tónica general en la primera vuelta de esta previa, que se está disputando en el recorrido “Rosa”: los nueve primeros hoyos denominados “El Bosque” (los que más sufrieron el excepcional vendaval con vientos de 130 kilómetros/hora que afectó a toda la zona en diciembre del 2014, provocando la caída de más de 3.000 árboles, y que hoy se presentaba en la mejores condiciones), y los nueve segundos en los que James Morrison se proclamó vencedor del Open de España 2015.
Dana-Helga Puyol, vigente campeona de Cataluña Match-Play Cadete, ha firmado 73 golpes para liderar la clasificación con dos de ventaja sobre Águeda Cortilla, cuatro sobre Laura Aguilar y con cinco golpes menos que Petra Durán, todas ellas alumnas destacadas de la prolífica cantera de El Prat, cuna de campeones. La quinta posición la comparten Carla Herrero —la jugadora alicantina de La Sella— y Berta Sánchez (Vilalba), con sendas tarjetas de 81 golpes.
Agustí Quinquilla, perteneciente asimismo a la Escuela de El Prat y habitual en los equipos de la Federación Catalana, se ha aupado al liderato con 74 golpes, dos menos que Lucas Mota (Reus Aigüesverds), segundo clasificado con 76. Cuatro jugadores han empatado en la tercera posición con 77: Carlos Vargas (Vallromanas), Gerardo March (Son Muntaner), Manel Bardají (Vallromanas) y el campeón de España Infantil, David Puig (Vilalba Club).
El Real Club de Golf El Prat, anfitrión de los mejores torneos profesionales y amateur, sede del Open de España en diez ocasiones, vivirá mañana domingo 27 la jornada decisiva de la que saldrán ocho jugadores clasificados para disputar la Final Lacoste Promesas de La Sella. El primer partido estará en el tee del uno a las 7:45h; los líderes saldrán a las 10:00h (Laura Fonseca, Águeda Cortilla y Dana-Helga Puyol) y a las 10:09h (Carlos Vargas, Lucas Mota y Agustí Quinquilla).
En el panorama actual del golf amateur español cada promotor u organizador de torneos juega sus bazas. Algunos recurren a los reclamos competitivos y afirman que en sus pruebas los amateurs vivirán las mismas sensaciones que los profesionales. Otros echan la casa por la ventana y tiran de patrocinadores potentes para ofrecer premios jugosos. Hay quienes prefieren usar el cebo de los recorridos más señeros del territorio nacional. Pero solo un circuito es capaz de llenar sus torneos gracias al tirón de sus jugadores… sin renunciar a ninguno de las tres “activos” mencionados en las primeras frases. Es el Twittour, un circuito cuya solidez a prueba de bombas se basa en la cercanía y la amistad de sus integrantes.
Pero que no se asusten los que nunca se han acercado a disfrutar de este maravilloso invento creado hace cinco años por Jorge Bultó y Víctor Sauca. El “universo” de jugadores del Twittour es heterogéneo y acogedor, y recibe con los brazos abiertos a los “rookies”. De hecho, ese es otro aliciente de los torneos de este circuito: la posibilidad de reunirse con viejos amigos y conocer a otros nuevos con quienes apenas has intercambiado unas palabras a través de Twitter, la red social que vertebra este colectivo. La sana rotación de participantes hace que los lazos se multipliquen y las relaciones se estrechen. La creciente malla del Twittour, además, hace que cada vez contemos con más amigos para compartir unos hoyos en puntos distintos de la geografía española, otro beneficio añadido de estas pruebas.
Amistad, ilusión, proximidad, cariño, competición y golf, todo eso se vivió el pasado viernes 11 de septiembre en el recorrido del Real Club de Golf La Herrería, tercera cita del calendario que congregó a casi noventa jugadores en San Lorenzo del Escorial. El sol fue la guinda a una jornada espectacular en un campo que los responsables de La Herrería presentaron de manera impecable, y las buenas condiciones de juego se reflejaron en los resultados (que pudieron seguirse en directo gracias a la tecnología de Golfdirecto, cuya infatigable labor merece la pena destacar).
En la clasificación Stableford se impuso David Jiménez-Blanco con la friolera de 43 puntos, seguido a solo dos puntos por Enrique Mora-Figueroa, ganador de esta prueba hace dos años y autor de 41 puntos con hándicap 11,8 de partida. En categoría femenina fue la bilbaína Begoña Sadaba la vencedora con 38 puntos, con dos golpes de margen con respecto a Mª Carmen Tapia, mientras que en el marcador scratch el mejor fue Hugo Costa, director de Canal+ Golf, con 31 puntos.
Después del torneo, llegó el momento de compartir el sabroso menú ofrecido por la restauración del campo, de disfrutar de la entrega de premios y del sustancioso sorteo, la habitual esperanza de los menos afortunados con los palos en la mano, con regalos de PING, patrocinador principal, Onyx Tecnología y Desarrollo, Balneario de Mondariz, Bonalba, Retamares, La Herrería, Lowgolf, Coral Golf, Spaniard, Maui Jim, ¡EA! y Dyson. Después llegó el largo “postpartido” amenizado por las iniciativas de Pix.es y Visiorama, y por la degustación ofrecida por Ampersand Gin y Ron Santa Teresa.
Y el mejor resumen de la jornada es la sonrisa “marca de la casa” con la que todos los participantes se marcharon de La Herrería, una constante en el Twittour que reaparecerá cuando se celebre la final del circuito en Bonalba entre el 9 y el 11 de noviembre. Ya queda menos…
//www.youtube.com/watch?v=PwMPSBkK5RQ
Cuando el golf te cierra una puerta, a continuación te abre una ventana… O como decimos los malos cuando hacemos un par inesperado: “rabazo, rabazo, approach y putt”. Pues a Graeme McDowell le ha sobrado el putt en el hoyo 13 de la segunda jornada del Porsche European Open… y véase la carita que se le queda después de su lección de escapismo. ¿Risa nerviosa? ¿Ironía? ¿Incredulidad? ¿Todas las anteriores? Haced clic sobre la imagen para descubrirlo.
Cuando el golf te cierra una puerta, a continuación te abre una ventana… O como decimos los malos cuando hacemos un par inesperado: “rabazo, rabazo, approach y putt”. Pues a Graeme McDowell le ha sobrado el putt en el hoyo 13 de la segunda jornada del Porsche European Open… y véase la carita que se le queda después de su lección de escapismo. ¿Risa nerviosa? ¿Ironía? ¿Incredulidad? ¿Todas las anteriores? Haced clic sobre la imagen para descubrirlo.
El afamado recorrido catalán del Real Club de Golf El Prat (Terrassa, Barcelona), sede de la última edición del Open de España, alberga este fin de semana una previa del circuito Lacoste Promesas por segundo año consecutivo. El campo, diseñado por Greg Norman, será el escenario idóneo para decidir a los ocho jugadores, cuatro chicos y cuatro chicas que obtendrán su pase a la Final de La Sella. Lacoste vestirá durante un año a los campeones, y AIREUROPA les llevará a su lugar favorito junto a un acompañante.
En esta segunda previa Lacoste Promesas tomarán parte jóvenes de toda Cataluña, entre ellos David Puig (Vilalba Club), que en junio se adjudicó el Campeonato de España Infantil, torneo en el que Albert Boneta (Can Cuyás) fue tercero. Nueve jóvenes representarán al club anfitrión: Martí Arribas, Águeda Cortilla, Inés Dorado, Laura Fonseca, Gonzalo Macaya, Günther Mur, Agustí Quinquilla, Dana-Helga Puyol —flamante campeona de Cataluña Match-Play Cadete—, quien, junto a Petra Durán, lograron el triunfo del equipo de El Prat en el Interclubs de España Hándicap.
La alicantina Carla Herrero (subcampeona de España en las categorías Infantil 2014 y Alevín 2012, y campeona Benjamín de Pitch&Putt 2010) intentará lograr una de las ocho plazas en juego. El año pasado quedó tercera en esta previa de El Prat, y a nadie le haría más ilusión que a ella tener la oportunidad de disputar una Final Lacoste Promesas en su campo, en La Sella, entrenando junto a José Mari Olazábal, Nacho Garrido y Azahara Muñoz.
También se ha inscrito en El Prat la andaluza Valentina Albertazzi (Flamingos) —campeona de Andalucía Sub-21 de Pitch&Putt 2015—; Iñigo Maruri (Real Aero Club de Vigo), uno de los mejores de la cantera gallega; así como jugadores con hándicaps muy bajos de la Comunitat Valenciana, Madrid, Mallorca y Lanzarote.
Mañana sábado 26, la competición dará comienzo a las 7:30h y el último partido saldrá a las 10:30h. Igual que las demás previas y la Final, se decidirá a 36 hoyos Medal Play. Según el cambio de reglamento en esta duodécima edición, Lacoste Promesas, fiel a su compromiso con la cantera, ha ampliado el número de finalistas de 20 a 24 ofreciendo más oportunidades a los jóvenes golfistas.
No fue el mejor golpe de un día bien surtido de ellos en el BMW Championship (véanse el hoyo en uno de Jordan Spieth o la batería de impactos milagrosos que acumuló Jason Day en la crónica del día), pero quizá si se tratase del más afortunado. Rickie Fowler afrontaba un approach de 80 metros en el par 4 del hoyo 16 y sucedió lo siguiente…
//www.youtube.com/watch?v=cPg1NNHYHiQ
No fue el mejor golpe de un día bien surtido de ellos en el BMW Championship (véanse el hoyo en uno de Jordan Spieth o la batería de impactos milagrosos que acumuló Jason Day en la crónica del día), pero quizá si se tratase del más afortunado. Rickie Fowler afrontaba un approach de 80 metros en el par 4 del hoyo 16 y sucedió lo siguiente…
//www.youtube.com/watch?v=cPg1NNHYHiQ
Como cada año, uno de los diversos atractivos de esta competición bienal por equipos entre Estados Unidos y Europa son los uniformes que las 24 jugadoras vestirán durante toda la semana.
La sueca Carin Koch ha confiado por quinta vez en la marca de ropa sueca Abacus, afincada en Lund, a 980 km del Golf Club St. Leon-Rot, donde las nuestras lucirán los uniformes. El color azul pastel dominará en la indumentaria de las jugadoras del viejo continente en la jornada del viernes, con la parte de abajo en un azul más oscuro. La innovación llega en la jornada de sábado, en la que el equipo europeo vestirá de rosa por primera vez en la historia de la Solheim.
El domingo, y como ya es habitual en las últimas ediciones, la azulona bandera europea es la principal protagonista. Una gran estrella blanca en el costado izquierdo del polo y la ropa de abrigo completa el uniforme, simbolizando las doce estrellas que adornan el emblema del viejo continente.
En el caso del combinado estadounidense, los colores rojo, azul marino y blanco estarán presentes durante toda la semana. El rojo predominará en la jornada de viernes. El sábado será el turno del blanco y azul marino mientras que, siguiendo la línea del equipo europeo, la bandera nacional será la protagonista el domingo. Sobre un fondo azul marino, las barras y estrellas sobre el hombro derecho completan la indumentaria con la que las doce pupilas de Juli Inkster tratarán de impedir el hat-trick del conjunto europeo.
Como cada año, uno de los diversos atractivos de esta competición bienal por equipos entre Estados Unidos y Europa son los uniformes que las 24 jugadoras vestirán durante toda la semana.
La sueca Carin Koch ha confiado por quinta vez en la marca de ropa sueca Abacus, afincada en Lund, a 980 km del Golf Club St. Leon-Rot, donde las nuestras lucirán los uniformes. El color azul pastel dominará en la indumentaria de las jugadoras del viejo continente en la jornada del viernes, con la parte de abajo en un azul más oscuro. La innovación llega en la jornada de sábado, en la que el equipo europeo vestirá de rosa por primera vez en la historia de la Solheim.
El domingo, y como ya es habitual en las últimas ediciones, la azulona bandera europea es la principal protagonista. Una gran estrella blanca en el costado izquierdo del polo y la ropa de abrigo completa el uniforme, simbolizando las doce estrellas que adornan el emblema del viejo continente.
En el caso del combinado estadounidense, los colores rojo, azul marino y blanco estarán presentes durante toda la semana. El rojo predominará en la jornada de viernes. El sábado será el turno del blanco y azul marino mientras que, siguiendo la línea del equipo europeo, la bandera nacional será la protagonista el domingo. Sobre un fondo azul marino, las barras y estrellas sobre el hombro derecho completan la indumentaria con la que las doce pupilas de Juli Inkster tratarán de impedir el hat-trick del conjunto europeo.
Según el escritor William Congrave, no hay rencor más intenso que el de una mujer despechada, pero en ese nivel de odio deberíamos ubicar al golfista que se muestra en el vídeo adjunto y que destroza con un hierro un Mercedes-Benz S63 AMG, vehículo valorado en más de 300.000 euros.
Por lo que puede deducirse de los comentarios dejados en el vídeo en cuestión, el “destructor” era dueño del coche y decidió recurrir a este método tan expeditivo después de que su vehículo se apagara en dos ocasiones con su familia en el interior y el concesionario se negara a cambiárselo. El golfista surcoreano decidió tirar de hierro (muy resistente, por cierto) para “dejar clara su disconformidad” delante del concesionario.
//www.youtube.com/watch?v=7_s8PaZYD6A
Según el escritor William Congrave, no hay rencor más intenso que el de una mujer despechada, pero en ese nivel de odio deberíamos ubicar al golfista que se muestra en el vídeo adjunto y que destroza con un hierro un Mercedes-Benz S63 AMG, vehículo valorado en más de 300.000 euros.
Por lo que puede deducirse de los comentarios dejados en el vídeo en cuestión, el “destructor” era dueño del coche y decidió recurrir a este método tan expeditivo después de que su vehículo se apagara en dos ocasiones con su familia en el interior y el concesionario se negara a cambiárselo. El golfista surcoreano decidió tirar de hierro (muy resistente, por cierto) para “dejar clara su disconformidad” delante del concesionario.
//www.youtube.com/watch?v=7_s8PaZYD6A
Las palabras sobran cuando las emociones mandan. Las imágenes de los cuatro trailers que adjuntamos a continuación son un perfecto resumen de lo que se vive en la Solheim Cup, una competición por equipos que levanta pasiones y que esta semana tendrá pendiente a todos aquellos aficionados al buen golf que tengan algo de sangre en las venas. Música, buenos golpes y entusiasmo, combinación imbatible en esta vibrante prueba por equipos que enfrenta a Estados Unidos y a Europa, en forma de cuatro vídeos que sirven de entremés ideal para lo que está por venir.
//www.youtube.com/watch?v=t8Vy5PBqKSs
//www.youtube.com/watch?v=I3jzbBjIBVQ
//www.youtube.com/watch?v=M2vpL0WyZnU
//www.youtube.com/watch?v=_ilj6nZxtAs
Las palabras sobran cuando las emociones mandan. Las imágenes de los cuatro trailers que adjuntamos a continuación son un perfecto resumen de lo que se vive en la Solheim Cup, una competición por equipos que levanta pasiones y que esta semana tendrá pendiente a todos aquellos aficionados al buen golf que tengan algo de sangre en las venas. Música, buenos golpes y entusiasmo, combinación imbatible en esta vibrante prueba por equipos que enfrenta a Estados Unidos y a Europa, en forma de cuatro vídeos que sirven de entremés ideal para lo que está por venir.
//www.youtube.com/watch?v=t8Vy5PBqKSs
//www.youtube.com/watch?v=I3jzbBjIBVQ
//www.youtube.com/watch?v=M2vpL0WyZnU
//www.youtube.com/watch?v=_ilj6nZxtAs
Cuando Michael Hollick “abrió el melón” con su hoyo en uno en la segunda vuelta del Alfred Dunhill Championship sudafricano pocos sospechaban que comenzaba una temporada histórica. Nueve meses después, ya son 41 los “ases” en el morral de los jugadores del European Tour, dos más que los que figuraban hasta el momento como récord del circuito. Y eso que aún quedan diez torneos para acabar el año…
Magnus A. Carlsson se encargó de dinamitar la marca anterior en el largo par 4 del hoyo 8 del Kennemer Golf & Country Club, y poco después era Wade Ormsby el que llevaba la marca hasta 41.
SECOND HOLE-IN-ONE ALERT OF THE DAY! Wade Ormsby aces the 158-yard 11th. #KLMOpen http://t.co/msyndCst5X
— The European Tour (@EuropeanTour) septiembre 12, 2015
Por supuesto, uno de los protagonistas del año ha sido Miguel Ángel Jiménez, autor de tres de ellos y siempre espectacular con su baile celebratorio. Aun así, no ha sido el único protagonista español del año, ya que Javi Colomo consiguió un espectacular albatros con un hoyo en uno en un par 4 en el AfrAsia Bank Mauritius Open.
El European Tour ha decidido recopilar algunos de estos golpes que han contribuido a batir esta espectacular plusmarca en un llamativo vídeo que adjuntamos a continuación.
//www.youtube.com/watch?v=E6U-_1yTSKQ
Cuando Michael Hollick “abrió el melón” con su hoyo en uno en la segunda vuelta del Alfred Dunhill Championship sudafricano pocos sospechaban que comenzaba una temporada histórica. Nueve meses después, ya son 41 los “ases” en el morral de los jugadores del European Tour, dos más que los que figuraban hasta el momento como récord del circuito. Y eso que aún quedan diez torneos para acabar el año…
Magnus A. Carlsson se encargó de dinamitar la marca anterior en el largo par 4 del hoyo 8 del Kennemer Golf & Country Club, y poco después era Wade Ormsby el que llevaba la marca hasta 41.
SECOND HOLE-IN-ONE ALERT OF THE DAY! Wade Ormsby aces the 158-yard 11th. #KLMOpen http://t.co/msyndCst5X
— The European Tour (@EuropeanTour) septiembre 12, 2015
Por supuesto, uno de los protagonistas del año ha sido Miguel Ángel Jiménez, autor de tres de ellos y siempre espectacular con su baile celebratorio. Aun así, no ha sido el único protagonista español del año, ya que Javi Colomo consiguió un espectacular albatros con un hoyo en uno en un par 4 en el AfrAsia Bank Mauritius Open.
El European Tour ha decidido recopilar algunos de estos golpes que han contribuido a batir esta espectacular plusmarca en un llamativo vídeo que adjuntamos a continuación.
//www.youtube.com/watch?v=E6U-_1yTSKQ
Apenas queda una semana para que comience la acción en el Golf Club St. Leon-Rot, sede de la Solheim Cup 2015 y, gracias a una iniciativa de Allianz, patrocinador del equipo europeo, el grupo sueco Trinity ha decidido motivar al conjunto de Carin Koch con el vídeo de su canción Unforgettable, en la que se recopilan imágenes de la victoria del combinado continental en 2014.
La composición y la producción de la canción corrió a cargo del sueco Hans Wikkelso, autor del éxito de 2001 “Rivers of Joy” de No Angels, que llegó al top ten en las listas alemanas.
“Las tres chicas del grupo suelen actuar en solitario y se han reunido especialmente para esta ocasión, como las jugadoras de la Solheim”, explicaba Wikkelso, que también juega al golf. “Era importante que fueran tres porque el equipo europeo busca su tercera victoria consecutiva”.
Unforgettable (Inolvidable), golf a ritmo de música de baile en este animado vídeo musical.
//www.youtube.com/watch?v=zZBTKTPemvU
Apenas queda una semana para que comience la acción en el Golf Club St. Leon-Rot, sede de la Solheim Cup 2015 y, gracias a una iniciativa de Allianz, patrocinador del equipo europeo, el grupo sueco Trinity ha decidido motivar al conjunto de Carin Koch con el vídeo de su canción Unforgettable, en la que se recopilan imágenes de la victoria del combinado continental en 2014.
La composición y la producción de la canción corrió a cargo del sueco Hans Wikkelso, autor del éxito de 2001 “Rivers of Joy” de No Angels, que llegó al top ten en las listas alemanas.
“Las tres chicas del grupo suelen actuar en solitario y se han reunido especialmente para esta ocasión, como las jugadoras de la Solheim”, explicaba Wikkelso, que también juega al golf. “Era importante que fueran tres porque el equipo europeo busca su tercera victoria consecutiva”.
Unforgettable (Inolvidable), golf a ritmo de música de baile en este animado vídeo musical.
//www.youtube.com/watch?v=zZBTKTPemvU
Andrew Borys, el dueño del canal BBsDoingNothing , es el as de las celebraciones sosas y de los trucos con pelotas de ping pong. En esta ocasión nos lo pone muy fácil, ya que se encarga de recopilar los cinco mejores trucos de golf que ha sido capaz de sacar adelante. Por cierto, me pido una “man cave” como la que tiene el muchacho…
//www.youtube.com/watch?v=B6GVtGK_Kdc
Andrew Borys, el dueño del canal BBsDoingNothing , es el as de las celebraciones sosas y de los trucos con pelotas de ping pong. En esta ocasión nos lo pone muy fácil, ya que se encarga de recopilar los cinco mejores trucos de golf que ha sido capaz de sacar adelante. Por cierto, me pido una “man cave” como la que tiene el muchacho…
//www.youtube.com/watch?v=B6GVtGK_Kdc
Repasando los últimos puestos de la clasificación del M2M Russian Open nos encontramos a algunos sospechosos habituales, amateurs rusos que intentan abrirse paso en un país de escasa tradición golfística y a quienes les viene grande un torneo de la primera división del golf europeo, pero entre ellos figura alguien muy especial, un profesional belga que, pese a acabar en la última posición, merece ocupar un lugar prominente en el mundo del golf.
Se trata de Cedric Lescut, profesional del club belga L’Empereur que hace cuatro años estaba luchando por su vida después de un accidente de motocicleta. Perdió una pierna, tuvo que permanecer un año en el hospital y luego otro año en rehabilitación, y en 2014 volvió a jugar al golf apoyado en una prótesis de metal. El primer día que volvió a salir al campo logró un birdie y pensó: “Todavía puedo hacerlo”.
“Tengo suerte de estar vivo para jugar al golf mientras hay gente que muere en las calles y tiene problemas. Sé que mañana puede haber acabado todo, así que disfruto y si pego un buen golpe, estupendo; si es malo, también estupendo. Intento hacerlo lo mejor posible y ya está”, declaraba Lescut en 2014 a la página web de la EGDA, la Asociación Europea de Golfistas Adaptados.
Lescut reconoce que se sintió inspirado por la historia del dominicano Manuel de los Santos, quien también sufrió una amputación de pierna a causa de un accidente de moto y ahora brilla en los campos de todo el mundo, y ahora se entrega con devoción a la ONG que ha fundado, Android 34, que pretende alentar a gente con discapacidades a que practiquen deporte pese a haber sufrido gravísimas lesiones.
“Todo lo que hago es para mi fundación y para ayudar a gente que esté en mi situación, para mostrarle a la gente lo que pueden hacer y que todo es posible”, explicaba Lescut a la web del European Tour, que le dedica un perfil por su invitación al M2M Russian Open.
Lescut sigue disfrutando de la vida y del golf y está decidido a conseguir que muchos otros sigan sus pasos. Por eso, su 91 en la primera jornada del M2M Russian Open es anecdótico y, a la vez, una muestra más de su tenacidad y carácter. Allez Lescut!
//www.youtube.com/watch?v=l66CLnq_9Yg
Repasando los últimos puestos de la clasificación del M2M Russian Open nos encontramos a algunos sospechosos habituales, amateurs rusos que intentan abrirse paso en un país de escasa tradición golfística y a quienes les viene grande un torneo de la primera división del golf europeo, pero entre ellos figura alguien muy especial, un profesional belga que, pese a acabar en la última posición, merece ocupar un lugar prominente en el mundo del golf.
Se trata de Cedric Lescut, profesional del club belga L’Empereur que hace cuatro años estaba luchando por su vida después de un accidente de motocicleta. Perdió una pierna, tuvo que permanecer un año en el hospital y luego otro año en rehabilitación, y en 2014 volvió a jugar al golf apoyado en una prótesis de metal. El primer día que volvió a salir al campo logró un birdie y pensó: “Todavía puedo hacerlo”.
“Tengo suerte de estar vivo para jugar al golf mientras hay gente que muere en las calles y tiene problemas. Sé que mañana puede haber acabado todo, así que disfruto y si pego un buen golpe, estupendo; si es malo, también estupendo. Intento hacerlo lo mejor posible y ya está”, declaraba Lescut en 2014 a la página web de la EGDA, la Asociación Europea de Golfistas Adaptados.
Lescut reconoce que se sintió inspirado por la historia del dominicano Manuel de los Santos, quien también sufrió una amputación de pierna a causa de un accidente de moto y ahora brilla en los campos de todo el mundo, y ahora se entrega con devoción a la ONG que ha fundado, Android 34, que pretende alentar a gente con discapacidades a que practiquen deporte pese a haber sufrido gravísimas lesiones.
“Todo lo que hago es para mi fundación y para ayudar a gente que esté en mi situación, para mostrarle a la gente lo que pueden hacer y que todo es posible”, explicaba Lescut a la web del European Tour, que le dedica un perfil por su invitación al M2M Russian Open.
Lescut sigue disfrutando de la vida y del golf y está decidido a conseguir que muchos otros sigan sus pasos. Por eso, su 91 en la primera jornada del M2M Russian Open es anecdótico y, a la vez, una muestra más de su tenacidad y carácter. Allez Lescut!
//www.youtube.com/watch?v=l66CLnq_9Yg
Rescatamos otra entrega de la temporada 2014 de Locos por el Golf, el programa de Canal+ Golf presentado por Carlos Palomo y Óscar Díaz, director de contenidos de Crónica Golf, que sigue ofreciendo una macedonia bien surtidita de contenidos interesantes.
Además de presentarnos unos cuantos parecidos razonables entre golfistas y personajes conocidos de distintos ámbitos, los “locos” nos traen una recopilación de intrusiones animales en campos de golf, encuentran la relación entre K. K. Downing, guitarra de Judas Priest, y Darren Clarke, nos descubren las divertidas imitaciones de Gorilla James, la vertiente golfística de Forges y un divertido corto del actor Marty Feldman relacionado con nuestro querido deporte.
//www.youtube.com/watch?v=qthWlOHLjsQ
Aunque la edición 2014 de la liga fantástica de Crónica Golf finalizó hace tiempo y los premiados en esta competición ya están disfrutando de las cajas de bolas TD Tour y TD Tour Soft ofrecidos por la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios, hay tres ganadores semanales que se empeñan en escabullirse. Y si ellos se empeñan en escabullirse, nosotros nos empeñamos en encontrarlos y hacerles llegar sus premios.
Necesitamos ponernos en contacto con los mánagers de los equipos Champ Torrance (grupo 1 de la liga fantástica de Crónica Golf), Mikii75 (grupo 2) y Baringos (grupo 3) para enviarles las cajas de bolas que con tanto mérito ganaron. Si leen esto o alguien los conoce, nos puede escribir a info@cronicagolf.com o ponerse en contacto con nosotros en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter.
¡Corred la voz, que las bolas son más bonitas que un san Luis y algún redactor ya ha amenazado con expropiarlas!
La semana pasada publicamos un artículo en el que fui crítico, cuanto menos, con la formación que hasta ahora habían recibido los docentes del golf en España. La Real Federación Española no estuvo nada de acuerdo con esas palabras y, desde el Departamento de Formación, contactaron con nosotros para explicarnos en qué puntos me había equivocado. En este artículo voy a intentar explicar bien qué requisitos eran necesarios para acceder a la docencia durante los últimos años y, sobre todo, los que van a ser necesarios ahora. Este último punto se me antoja muy importante, ya que muchos profesionales del sector tampoco los conocen. Vivimos una etapa de cambios.
La historia probablemente la conozcamos todos. Durante los últimos cuarenta años, alguien que quisiera dar clases de golf tenía que sacarse un título de monitor, asistente o maestro, cuyos requisitos de hándicap, educación o conocimientos fueron variando a lo largo del tiempo. No era algo de lo que sentirse muy orgulloso comparado con otros países y respondía a una realidad que yo intenté retratar en el artículo anterior: a un profesional de la docencia le bastaba con pegar a la bola más o menos bien. Su formación era su responsabilidad y uno de sus mayores problemas, ya que resultaba muy complejo estar al tanto de los avances que se venían produciendo.
Desde el año 2008, sin embargo, empezaron a cambiar cosas. El Consejo Superior de Deportes (CSD) comenzó a marcar los criterios básicos que debería tener cualquier profesional de la enseñanza en distintas prácticas deportivas, y al golf le tocó su turno. Su plan formativo se publicó por primera vez en el BOE, el 13 de octubre de 2011. El CSD recurrió a la RFEG para la elaboración de este plan, dado que es el organismo que regula el golf en nuestro país. Se trataba de las titulaciones de Técnicos Deportivos de Golf, estructuradas en tres niveles (I, II y III).
La RFEG respondió a estas exigencias creando definitivamente el Departamento de Formación en el año 2011, cuyas responsabilidades y objetivos iban a ser importantes: no solo debían adecuarse a la normativa nacional, sino que entre sus desafíos también se encontraba el reconocimiento, a nivel global, de dichas titulaciones. Esto se traduce, en un sentido práctico, en el reconocimiento de los docentes de golf formados en España por parte de la PGA de Europa, una asociación de las distintas PGAs de la mayoría de países del continente. De este modo, el programa debía adecuarse a los criterios que trasladaron a la RFEG desde la PGA de Europa, un total de 71.
Por supuesto, el programa anterior para acceder a la docencia quedaba obsoleto y se abrió un período transitorio en el que la RFEG, bajo la supervisión del CSD, marcaría en exclusividad los criterios para acceder a la enseñanza del golf. El 6 de febrero de este año se publicó en el BOE el último avance de este programa formativo que, como decíamos, está estructurado en tres títulos: Técnico Deportivo de Nivel I, II y III.
El primero de ellos es al que me referí en el artículo que publicamos como “un curso de 314 horas y unos 4000 euros”. Esos dos datos son correctos, pero no reflejan toda la realidad y, por lo tanto, me ha parecido preciso explicarlos mejor. Existe un bloque común de unas 60 horas destinado, como su nombre indica, a las áreas que la enseñanza de golf comparte con otras disciplinas deportivas; uno específico del golf de 104 horas y otro período de prácticas de 150, en el que también se imparte el seminario de “Golf Fitness Instructor Level 1”, del Titleist Perfomance Institute (TPI). Toda esta información sobre el curso está disponible aquí.
Este título de Técnico Deportivo de Nivel I habilita a la enseñanza del golf en España, pero desde el Departamento de Formación de la RFEG nos detallaron que, en realidad, está enfocado únicamente a un nivel de iniciación en el golf. De hecho, se llama así en la circular a la que os remitíamos: “Curso de Monitor-Técnico de Iniciación de Golf y Pitch & Putt – Nivel I”. Tampoco se trata solo de asistir a unas clases en el tiempo libre de los asistentes, sino que se extiende a lo largo de unos siete meses. Yo no lo he cursado, pero en este artículo de Golf Industria podéis leer el testimonio de uno de los asistentes.
¿Y qué hay de los niveles II y III? Ahí es cuando el programa desarrollado por la RFEG pondrá en igualdad de condiciones a cualquier persona formada en España con otros profesionales europeos. Es más, puede que los supere. El segundo nivel está enfocado a la enseñanza de cualquier jugador de golf (no solo de aquellos que se inician) e incluye muchos de los avances tecnológicos que vemos en la actualidad. También se forma a los alumnos en otras áreas relacionadas con el golf. El tercer nivel, por su parte, está enfocado al alto rendimiento y a la preparación de jugadores de élite, aunque también incluye materias destinadas a la gestión de campos de golf.
Al estar en un período de transición, la RFEG solo ha podido celebrar el primero de los niveles en varias ocasiones, pero nos comunicaron que al nivel dos, al que se accede teniendo el primero, le tocará su turno dentro de poco. Lo importante, y que llegará con el tiempo, es que dentro de unos años los docentes en nuestro país estarán divididos en tres niveles, y cada uno tendrá su acreditación como Técnico Deportivo de Nivel I, II y III. Estas referencias las tendrán también los alumnos, que podrán elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.
En todo este programa está también recogida la convalidación de títulos expedidos en el pasado. El CSD los ha reconocido en lo que se antoja una política integradora y, sobre todo, una apuesta definitiva por este nuevo sistema. Así, los monitores podrán acceder directamente al nivel II, mientras que los maestros o asistentes lo harán directamente al nivel III. Esta convalidación solo funcionará durante el período transitorio que vivimos ahora. Aquellos que no la hayan hecho una vez finalice tendrán que acudir directamente al CSD y serán ellos quienes determinen en qué nivel se encuentran.
Como dije al inicio, vivimos una etapa de cambios. En mi anterior artículo yo no reflejé toda la realidad que rodea al acceso a la docencia del golf en España y creo que, ahora mismo, no es el mejor momento para hacer críticas, dado que el programa está echando a andar. De hecho, y viendo toda la perspectiva general, me parece muy prometedor, que creo que es lo mejor que se puede decir de algo que todavía no ha madurado. Me retracto así de las críticas que hice hace unos días y aporto mi granito de arena para que la gente interesada se informe sobre este programa, pero sobre todo a aquellos docentes que llevan ya tiempo en el mundo del golf y quieren seguir formándose.
La profesionalización en el mundo del golf ha sido uno de los temas que más debate han generado en España durante los últimos años. Aunque a veces lo olvidemos, se trata de un deporte que todavía no ha entrado de lleno en la sociedad, con todo lo que eso conlleva. La palabra “intrusismo” está a la orden del día en muchos campos y creo que la prueba más evidente es que casi cualquier aficionado, sin excepción, puede nombrar a una persona que no se ha formado específicamente en este deporte y que trabaja en la industria.
Se suele tratar este asunto como un problema, pero cabe decir que el llamado intrusismo no siempre es malo. Ejemplos existen en diversas profesiones, aunque puede que la más clara sea el periodismo. El abanico de virtudes necesarias para ser un buen profesional en este campo es tan amplio que hemos visto como diversas figuras, de ámbitos muy distintos, se convertían en excelentes exponentes de su profesión. Ahí están algunas de las mejores plumas de este país para corroborarlo, sin la carrera en su currículum. Aquellos que los contrataron debieron pensar algo como: “¡Se trata de escribir bien!”. ¿Y qué hace falta para conseguirlo? Básicamente: escribir mucho, cada día, intentando mejorar. Es una actividad solitaria.
En el caso de la enseñanza del golf puede suceder algo parecido. ¿Es necesario ser profesional o un monitor titulado para ser un gran docente y ayudar a los futuros alumnos? La respuesta es no. Sin embargo, sí es necesario estudiar. ¿Y qué tiene que aprender un profesor de golf?, se preguntarán. Pues básicamente lo mismo que cualquier profesional en su respectivo campo: el porqué de las cosas. Hay miles de libros escritos por los mejores profesores de golf de la historia, estudios desarrollados por físicos, expertos en biomecánica o psicólogos que tratan los aspectos fundamentales de este deporte. Por qué la bola sale hacia un lado u otro, qué afecta a la velocidad con la que sale despedida, qué tipo de alimentos favorecen más a los golfistas durante una vuelta o qué movimientos generan potencia en el swing. Píntenlo como quieran, pero esto no se aprende por intuición, sino razonándolo.
Como decimos, el intrusismo no es un problema en sí mismo, pero sí que puede que llegar a serlo si se convierte en una norma. Sin títulos que certifiquen cierto nivel en los docentes, el deporte es más vulnerable a caer en manos de quien no lo conoce, o peor aún, de quien no lo respeta. ¿Saben cuáles son los requisitos para hacerse jugador profesional de golf en España? Pueden leerlos aquí. Resumiendo: hándicap inferior a 1,4, presentación de dos vueltas que lo demuestren a lo largo de doce meses y superar un examen de reglas. ¿Qué hace falta para ser monitor? Tener más de dieciséis años, haber superado la Educación Secundaria Obligatoria y tener un hándicap máximo de 4,4. El curso consta de 314 horas y cuesta unos 4.000 euros.
Estas son las dos principales vías de acceso a la docencia a las que cualquier joven con vocación tiene que enfrentarse en España. O juegas muy bien y no te enseñan nada, o te enseñan unas cuantas cosas a un precio bastante respetable. De ahí que la PGA de España, en un intento de mejorar lo que ofrece la Real Federación Española de Golf (pero sin quitarles el monopolio), haya querido distinguir a sus profesionales más cualificados gracias a un sistema de créditos, llamado Desarrollo Continuo Profesional (DCP). Toda la información está recogida aquí. El nombre es ya bastante indicativo de en qué consiste: son los profesionales los responsables de formarse, los que tienen que encontrar los cursos que les permitan aprender, los que se los paguen y, en definitiva, los que se busquen la vida para poder seguir evolucionando.
Esta es, grosso modo, la situación actual. Yo me enfrenté a ella hace unos meses, cuando quise hacerme profesional tras pasar por la universidad. Como ninguna me convenció en exceso, miré fuera de nuestras fronteras y, cómo no, la primera parada fue Reino Unido. Allí las cosas son algo distintas. Para empezar, la PGA of Great Britain & Ireland (Professional Golfers Association) es la responsable de formar a sus docentes. Tienen un programa de tres años que regulan junto a la Universidad de Birmingham y que equivale a dos años y medio de cualquier otra carrera. Estas son las asignaturas que imparten:
Primer año
– Introducción a la venta de material de golf
– Introducción al fitting personalizado y a la tecnología del material de golf
– Introducción a la enseñanza de golf
– Introducción a las ciencias aplicadas al deporte
Segundo año
– Reglas de golf
– Tecnología del equipamiento y fitting personalizado
– Enseñanza de golf I
– Administración de empresas y finanzas
Tercer año
– Fitting personalizado y reparaciones
– Administración de un negocio de golf
– Enseñanza de golf II
– Desarrollo de una carrera en el mundo del golf
– Ciencias del deporte
Los requisitos para entrar son tener menos de hándicap 4, pasar unas pruebas en Reino Unido o Irlanda (Playing Ability Test: jugar 36 hoyos seguidos y entregar un resultado inferior a 15 golpes sobre el par) y haber finalizado la enseñanza obligatoria. A parte de estas asignaturas, de las que uno se examina cada año, es necesario estar trabajando tres años como asistente de un profesional de la PGA con un mínimo de 40 horas semanales, entregar 7 vueltas a lo largo de cada año y pasar una semana de residencia de cada curso en The Belfry, su sede, con propósitos formativos. Entre sus antiguos alumnos se encuentran varios ilustres, como Ian Poulter.
Cuando les indiqué a varios compañeros qué era necesario para ser profesional en España, no se lo creían. Al fin y al cabo, ellos están acostumbrados a tener que pasar por exámenes sobre las leyes del vuelo de la bola, el uso del Trackman, para qué sirven decenas de aparatos para adaptar los palos al jugador o incluso qué alimentación es la idónea para alguien que quiera dedicarse a esto.
El objetivo de esta entrada no es dejar en evidencia a los profesionales españoles. De hecho, conozco a varios que están tan bien preparados o mejor que cualquiera de los formados en Reino Unido o Irlanda, pero la razón para ello es que han tenido que trabajar mucho y buscarse la vida como han podido para aprender. Es uno de los principales problemas del intrusismo: al no haber instituciones que regulen propiamente la formación, ésta se torna cada vez más inaccesible. Y alguien debería hacer algo para facilitarles la vida, porque no dejan de ser personas que quieren ser mejores en su profesión.
La información contenida en este artículo está revisada, ampliada y actualizada en Un golfista profesional en España
Una vez finalizada la edición 2014 de la liga fantástica de Crónica Golf estamos procediendo a localizar a todos los ganadores de los regalos ofrecidos por la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour para cada vencedor semanal), pero estamos teniendo problemas para localizar a algunos de los agraciados.
Necesitamos ponernos en contacto con LPTeam, Barry Barese Boys y Champ Torrance, participantes del grupo 1 de la liga fantástica de Crónica Golf, Mikii75 e Indiana del grupo 2 y Baringos del grupo 3 para hacerles llegar sus premios. Si leen esto o alguien los conoce, nos puede escribir a info@cronicagolf.com o ponerse en contacto con nosotros en nuestra página de Facebook o en la cuenta de Twitter.
Con la culminación de la FedEx Cup también ha llegado el emocionante colofón de la liga fantástica de Crónica Golf y la resolución de las dos últimas incógnitas que quedaban por dilucidar: la clasificación del segmento veraniego y de la general. El triunfo de Billy Horschel y su duelo cerrado con Rory McIlroy hasta la última jornada tuvieron influencia directa sobre la clasificación del último trimestre, aunque en la general el ganador se impuso con claridad y no dejó que nadie se le acercara a última hora.
En el último duelo semanal, Hoosiers logró la impresionante cifra de 252 puntos, seis más que @pacozm, un resultado que, además de otorgarle la victoria parcial y el regalo ofrecido por la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour) también le ha permitido remontar en la clasificación veraniega e imponerse en última instancia a sus rivales. Hoosiers, finalmente, finalizaba con 2154 puntos, 16 más que Carballiño y 17 por delante de Team Enzo, que se vio superado en la última jornada.
En la general, Real Madrid defendió su posición y acabó adjudicándose el título anual con 5769 puntos, 69 más que Huracán Team y 102 más que @Keyser_soce.
Además de los correspondientes laureles, los ganadores del segmento veraniego y de la general se llevarán un talón regalo de 200 € en material de Polo Swing que podrán canjear en la web de la marca y en breve nos pondremos en contacto con ellos para hacerles llegar los detalles. Y el vencedor de la general disfrutará de un regalo sorpresa que desvelaremos en breve y que tiene que ver con la Ryder Cup, torneo que cubriremos in situ.
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Los participantes de la liga fantástica de Crónica Golf afrontan su particular final de la FedEx Cup coincidiendo con la resolución de esta competición golfística, ya que esta semana será la que decida la clasificación del segmento veraniego y de la general. Por tanto, nervios, emoción y marcaje al hombre en estas cuatro últimas vueltas que pondrán un brillante punto y final a todo un año de pronósticos.
Además del honor por el triunfo, los ganadores del segmento veraniego y de la general se llevarán un talón regalo de 200 € en material de Polo Swing que podrán canjear en la web de la marca, pero para el vencedor de la general tenemos un regalo adicional sorpresa que desvelaremos en breve y que tiene que ver con la Ryder Cup. Y hasta aquí podemos leer…
En el apartado competitivo, el triunfo de Chris Kirk y de Billy Horschel en el BMW Championship y el Deutsche Bank Championship otorgó la victoria parcial a dos participantes de la liga y, por supuesto, el regalo que ofrece cada semana la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (ubicada en el número 110 de Paseo de la Castellana): dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour.
En la jornada del BMW fue Champ Torrance el ganador con 176 puntos, cuatro más que Juanus Llavaneres y diez más que Paxarín, mientras que en la semana del Deutsche Bank fue Sir Albatros el contundente ganador con 220 puntos, catorce más que Mikii75.
En la apretadísima clasificación de verano, Team Enzo es líder con 1903 puntos, acechado a un solo punto por Hoosiers y a cinco por Carballiño, aunque un buen número de equipos podría arrebatarle la victoria trimestral con un buen torneo final.
En la general, Real Madrid ha cobrado cierta ventaja y afrontará esta última prueba con 5537 puntos y 43 de ventaja sobre Huracán Team, acostumbrado a los sprints finales frenétcios, y andarán atentos a cualquier fallo Fabclaus2014, @Keyser_soce y Jugar al fade.
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Aprovechando que finalizan su parón veraniego y comienzan con ganas un mes de septiembre pleno de acontecimientos, rescatamos el quinto Locos por el Golf de la temporada 2014 presentado por Carlos Palomo y Óscar Díaz, director de contenidos de Crónica Golf.
Como siempre, en este divertido cajón de sastre cabe de todo: desde las anécdotas y pifias más curiosas de aquella semana, las andanzas de los golfistas más célebres en las redes sociales, vídeos de los espectadores, un incalificable videoclip de Ria Valk, unas curiosas promos del Asian Tour con Javi Colomo y Carlos Pigem, los mejores albatros y putts y un repaso a las viñetas relacionadas con el golf que se han publicado en la revista New Yorker.
//www.youtube.com/watch?v=yoWJT_t9Czc
El triunfo de Hunter Mahan en el primero de los playoffs del PGA Tour ha sido una magnífica noticia para un participante de la liga fantástica de Crónica Golf que se ha hecho con la victoria parcial y con el regalo que ofrece cada semana la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (ubicada en el número 110 de Paseo de la Castellana).
En esta ocasión no ha habido dudas y Team Enzo se ha impuesto con contundencia y 228 puntos, 20 más que Jugar al Fade y 24 más que Van de Velders. El mánager de dicho equipo, por tanto, se lleva dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour.
En la clasificación de verano, además, Team Enzo aprovecha su victoria para auparse a la primera plaza en este trimestre con 1603 puntos, mientras que por detrás es Carballiño el que va a la zaga con 1588 puntos y Beautyhill completa el podio con 1578.
En la general, que está a tres semanas de definirse, el líder es Real Madrid con 5203 puntos, Huracán Team es segundo con 5192 y @Keyser_soce, tercero con 5155.
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Por último, queríamos aprovechar para hacer un llamamiento a los participantes en la liga dado que necesitamos ponernos en contacto con Antonio, el mánager del equipo Golfos SA (del grupo cronicagolf3), ya que ganó un premio patrocinado por Bodegas Tábula en la semana del PGA Championship pero no conseguimos dar con él a través del correo electrónico. Si lee estas líneas o alguien puede hacerle llegar el mensaje, nos puede localizar en la dirección info@cronicagolf.com o en las cuentas de Twitter @cronicagolf y @oldgarcia.
Llegó el final de la fase regular del PGA Tour con la victoria de Camilo Villegas en el Wyndham Championship, y un nuevo participante de la liga fantástica de Crónica Golf se ha adjudicado la victoria semanal y el regalo correspondiente por cortesía de la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (ubicada en el número 110 de Paseo de la Castellana).
Pero antes de repasar las clasificaciones, queríamos aprovechar para hacer un llamamiento a los participantes en la liga dado que necesitamos ponernos en contacto con Pablo, el jugador que dirige el equipo Kachenka (del grupo cronicagolf2) y con Antonio, el mánager del equipo Golfos SA (del grupo cronicagolf3), ya que ganaron sendos premios patrocinados por Bodegas Tábula en las semanas del US Open y del PGA Championship pero no conseguimos dar con ellos a través del correo electrónico. Si leen estas líneas o alguien puede hacerles llegar el mensaje, nos pueden localizar en la dirección info@cronicagolf.com o en las cuentas de Twitter @cronicagolf y @oldgarcia.
Volviendo a la competición pura y dura, el ganador de la trigésimo segunda semana fue IXPILLA Golfos con 248 puntos, 22 más que Carballiño y MP3, y por su triunfo se lleva dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour.
En cuanto a la clasificación veraniega, es líder Beautyhill con 1400 puntos y lo siguen Carballiño con 1394 y Poults4Ever con 1390. En la general, que está a cuatro semanas de finalizar, el líder es Real Madrid con 5061 puntos, Huracán Team es segundo con 5006 y @Keyser_soce, tercero con 4975.
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Se fue el PGA Championship con el brillante triunfo de Rory McIlroy y con tres afortunados participantes de la liga fantástica de Crónica Golf que han resultado agraciados con tres lotes ofrecidos por Bodegas Tábula.
Como indicamos durante la semana pasada, los tres jugadores que más puntos lograran durante el PGA Championship 2014 conseguirían un gran lote compuesto por dos botellas de Damana 5, un magnífico vino joven, y otra de Tábula, uno de los vinos abanderados de esta gran bodega.
Igual que durante el torneo “real”, la lucha virtual ha sido encarnizada y finalmente fue Emboscado, con 255 puntos, el que se adjudicó el triunfo. Por detrás, triple empate a 250 puntos entre Cornellagolfos, Golfos SA, y Olmos21golf, resuelto a favor de los dos primeros según la normativa de desempates.
En las semanas previas, Indiana se adjudicaba el triunfo parcial durante el RBC Canadian Open con 214 puntos y dos de ventaja con respecto a Swing Factory, mientras que en la semana del Bridgestone Invitational era MP3 el que volvía a dejar con la miel en los labios a Swing Factory, que perdía en el desempate después de igualar a 214 puntos al final del torneo.
Por supuesto, por sus victorias semanales Indiana, MP3 y Emboscado se llevan dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour que ofrece la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (ubicada en el número 110 de Paseo de la Castellana).
Además de las clasificaciones parciales, encabeza la clasificación veraniega Poults4Ever con 1200 puntos, 4 más que Beautyhill y 12 más que Elsteegreens, mientras que en la general es Real Madrid el líder con 4849, @Keyser_soce es segundo con 4809 y Huracán Team, tercero con 4804.
Por último, y antes de incluir todas las clasificaciones, un aviso: necesitamos ponernos en contacto con Pablo, mánager del equipo Kachenka del grupo Cronicagolf2, ya que resultó premiado con un lote de vinos durante el US Open y no conseguimos dar con él. Si algún jugador sabe de su existencia o él mismo lee este mensaje, necesitamos que se ponga en contacto con nosotros en la cuenta info@cronicagolf.com, por ejemplo.
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
El PGA Championship también tiene categoría de major en la liga fantástica de Crónica Golf y se convierte en la última oportunidad del año de lograr un magnífico lote de vinos de esta bodega que nos acompaña desde hace años en esta divertida competición.
En esta ocasión, Bodegas Tábula ofrecerá a los tres mejores pronosticadores durante el PGA Championship 2014 (es decir, los tres que más puntos logren esta semana en la liga fantástica de Crónica Golf), un gran lote compuesto por dos botellas de Damana 5, un magnífico vino joven, y otra de Tábula, uno de los vinos abanderados de esta gran bodega.
Si queréis curiosear en sus fichas de cata y profundizar en el maravilloso mundo de los caldos de Bodegas Tábula, no dejéis de pasaros por su página web.
Por supuesto, estos premios se suman a las dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour que ofrece la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (ubicada en el número 110 de Paseo de la Castellana) a todos los ganadores semanales, sin duda otro aliciente para estar muy pendiente de lo que ocurra esta semana en Valhalla.
El brillante triunfo de Rory McIlroy en el Open Championship y el gran papel de Sergio García y Rickie Fowler han sido decisivos para decantar la clasificación semanal de la liga fantástica de Crónica Golf en una semana especial por contar con el patrocinio de Bodegas Tábula.
Además de servir para sumar valiosos puntos en el parcial veraniego y la general, quedar entre los tres primeros en la semana del Open les permitía hacerse con un gran lote de Tábula compuesto por tres botellas de sus mejores caldos: Damana Verdejo 2013, Damana 5 2012 y Damana Crianza 2010.
Como es lógico, la lucha ha sido encarnizada y los resultados elevados han tenido su correspondiente reflejo en el marcador de la liga. El primero en la clasificación, con 264 puntos, ha sido Rubenhg0, seguido de Poults4Ever y Real Madrid con 258 puntos, y en breve nos pondremos en contacto con los tres para hacerles llegar sus premios.
En cuanto al resto de la semanas, en la semana 25, la del Quicken Loans, se impuso Trull con 199 puntos; en la 26, la del The Greenbrier Classic, ganó Jugar al Fade con 163 puntos; y en la 27, la del John Deere, ganó IniciaGolf (en el desempate contra Carballiño) con 198 puntos.
Recordamos que todos los vencedores semanales han ganado dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour ofrecido por la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (ubicada en el número 110 de Paseo de la Castellana). Podéis seguir todas las novedades de la tienda de Decathlon Golf Castellana en su cuenta de Twitter). El envío de las cajas de bolas se llevará a cabo al final de la temporada.
Además de las clasificaciones parciales, en el segmento veraniego el mejor es por el momento Poults4Ever con 629 puntos, 9 más que Beautyhill y 16 más que @Keyser_soce, mientras que en la general es @Keyser_soce el primero con 4276 puntos, 16 más que Real Madrid y 61 más que Huracán Team.
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
Los rigores veraniegos (o una simple mirada al calendario) bastan para delatar nuestra tardanza a la hora de comunicar los últimos resultados de la liga fantástica, circunstancia por la que debemos disculparnos con todos los participantes. No obstante, prometemos mayor celeridad en las próximas semanas y acompañamos el propósito de enmienda con la publicación de los resultados pendientes del segmento de primavera.
Aunque nos saltemos el orden, en primer lugar nos gustaría felicitar a los tres mejores clasificados de la semana del US Open, ya que tienen un premio especial por cortesía de Bodegas Tábula: una magnífica botella magnum de Tábula 2010, un espectacular Ribera del Duero que ha sido elogiado unánimemente por las publicaciones especializadas más prestigiosas. Los ganadores son los mánagers de los equipos Beautyhill (contundente vencedor semanal con 214 puntos), Kachenka y Fabclaus2014, que se impuso a Samba de Janeiro por la normativa de desempate.
En cuanto al resto de la semanas, en la semana 17, la del Wells Fargo, se impuso Swing Factory con 182 puntos; en la 18, la del The Players, se adjudicó el triunfo Lavidaesbella con 203 puntos; en la 19, la del Byron Nelson, ganó Roquet (en el desempate contra Kachenka) con 193 puntos; en la 20, la del Crowne Plaza, la victoria fue para Mikii75 con 230 puntos; en la 21, la del Memorial, repitió triunfo Lavidaesbella con 174 puntos; en la 22, la del FedEx St. Jude, el mejor fue Rabazo con 170 puntos; en la 23, como ya hemos indicado, ganó Beautyhill con 214 puntos; y, por último, en la semana 24, la del Travelers, se llevó el título Bestial Equip.
Todos los ganadores semanales se llevan dos cajas de tres bolas Inesis TD Tour ofrecido por la tienda de Decathlon Golf de Nuevos Ministerios (ubicada en el número 110 de Paseo de la Castellana). Podéis seguir todas las novedades de la tienda de Decathlon Golf Castellana en su cuenta de Twitter). Por último, recordamos que el envío de todos los premios semanales se llevará a cabo al final de la temporada.
Además de las clasificaciones parciales, en el segmento primaveral hubo una lucha cerrada hasta la última jornada que se resolvió a favor de Jugar al Fade, campeón trimestral con 1841 puntos, 28 más que Lavidaesbella y 50 más que Fabclaus2014. De este modo, Jugar al Fade se hace con un talón regalo de 200 € en material de Polo Swing que podrá canjear en la web de la marca y ya nos hemos puesto en contacto con él para hacerle llegar su premio.
Si no puede ver el documento adjunto, puede descargarlo aquí
En el cuarto Locos por el Golf de la temporada 2014, Carlos Palomo y Óscar Díaz, director de contenidos de Crónica Golf, hacen un repaso de todo lo ocurrido en el Mundial Match-Play, aprovechan para rescatar el Perfect Day de Lou Reed, nos traen a Anthony Ravielli, un artista mayúsculo, nos explican qué relación tiene El Gran Gatsby con el golf y nos descubren un buen número de transportes alternativos.
//www.youtube.com/watch?v=_g3u6Sn7PjI
Rescatamos el tercer programa de Locos por el Golf, espacio de Canal+ Golf presentado al alimón por Carlos Palomo y Óscar Díaz y que nos muestra la cara más divertida de este deporte y nos enseña que el golf está más arraigado de lo que pensamos en muchas de nuestras aficiones gracias a secciones como Trivial golf, El museo de St. Andrews, Sesión golfa o Conexión musical.
Como habitualmente, los “locos” alternan contenidos sesudos con otros más ligeros y nos descubren a la escultural Meghan Hardin, una de las mujeres más deseadas del mundo; a J. C. Leyendecker, un ilustrador magistral; a Jake Owen, un cantante country muy vinculado al golf; y a dos atrevidos imitadores de Adam Sandler en Happy Gilmore.
//www.youtube.com/watch?v=87FxHwvmLtw
Los “locos por el golf” nos vuelven a invitar a su pisito y nos traen su habitual surtido de anécdotas, curiosidades y vídeos de todo tipo y condición en las que nos muestran la cara más divertida de nuestro deporte.
En el segundo episodio del programa, nuestros “locos” nos hablan del primer golfista “radiactivo” de la historia; nos traen las mejores anécdotas del AT&T Pebble Beach National Pro-Am; rescatan las tomas falsas de la grabación de la versión “plusera” de Como hacía Seve, el magnífico tema compuesto por Juan Luis Giménez; nos divertimos con las imitaciones de Gorilla James; en la nueva sección El museo de St. Andrews, Óscar Díaz nos presenta a un ilustrador de excepción, Norman Rockwell; nos encontramos con una preciosa compilación con swings de los más pequeños; y, en la Sesión golfa, Mr. Bean salta al campo de golf.
//www.youtube.com/watch?v=D5epF685EMw
Después de tres años de andadura en On The Tee, los “locos por el golf” emprenden camino en un nuevo programa que se emite todos los martes a partir de las 20,30 en Canal+ Golf y en numerosas multidifusiones en todos los canales deportivos de Digital+ a lo largo de la semana. En esta nueva etapa, Carlos Palomo y Óscar Díaz, director de contenidos de Crónica Golf, recuperan algunas de las secciones más populares del año pasado y vuelven a ofrecernos una interesante combinación de contenidos, siempre con el golf como referente.
En la primera entrega, y además de dar un repaso a la “cara B” de la actualidad golfística (con las impagables carreras de caddies del Waste Management Phoenix Open, nos enseñan las divertidas tomas falsas de la promo del programa que se ha emitido durante las últimas semanas, nos cuentan la historia de un dropaje arriesgado, encuentran una versión de Sonrisas y lágrimas pasadas por el tamiz golfístico, recordamos la bonita historia de Javi Colomo en Asia con un vídeo elaborado por él mismo y escuchamos un anticipo de la gran canción Como hacía Seve, compuesta por Juan Luis Giménez, líder de Presuntos Implicados, y que es un sentido homenaje al golf español.
//www.youtube.com/watch?v=fHvaoSBsZes
Aunque ya ha comenzado la nueva temporada de Locos por el Golf, esta temporada con programa en solitario, seguimos rescatando los mejores momentos del año pasado y en esta ocasión recordamos un programa de lujo (y de fondo): la previa del Masters 2013.
Además de hablar de la edición en curso, los locos nos cuentan el origen del tema del Masters de Augusta compuesto por Dave Loggins, se centran en la figura de Guan Tian Lang, y nos explican que no todos los clasificados para el Masters han aceptado esta invitación, y sacan del archivo una interesante entrevista a un jovencísimo Tiger Woods en la que no tiene problemas a la hora de tratar temas peliagudos como el racismo. Por último, nos encontramos con dos vehículos peculiares, el Golf Skate Caddy y el buggy hovercraft de Bubba Watson.
//www.youtube.com/watch?v=s_WdCo7ySfU
On The Tee es el magazine de actualidad golfística presentado por Hugo Costa y Álvaro Beamonte que se emite cada martes a partir de las 22 h, en Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) y Óscar Díaz, director de contenidos de Crónica Golf, está presente en el programa compartiendo la sección Locos por el golf con Carlos Palomo, que también colabora en la web.
Aunque la bola ya ha echado a rodar hace unas semanas en los principales circuitos y la cobertura televisiva ha acompañado a todos estos torneos, hoy es el día del estreno oficial de la nueva temporada de Canal+ Golf. El telón se alza con On The Tee, buque insignia del canal, y Locos por el Golf, un nuevo espacio presentado por Carlos Palomo, redactor también de Crónica Golf, y Óscar Díaz, director de contenidos de la web. Sin duda, la fecha es ideal para entrevistar a Hugo Costa, director de Canales Temáticos Deportivos de Canal+ y responsable máximo de Canal+ Golf, que nos detalla sus planes para esta temporada y nos habla de la coyuntura actual.
Ya han pasado doce años desde la puesta en marcha de Golf+ un 17 de enero de 2002 y cuatro desde el cambio de imagen y de nombre, cuando pasó a llamarse Canal+ Golf. Su trayectoria y su pasado dentro de Digital+ está claro, pero ¿qué futuro le espera a Canal+ Golf? ¿Tenemos canal para rato?
Espero que sí. Aunque el panorama de los medios audiovisuales esta bastante inestable en los últimos tiempos, confío en que tengamos canal para rato.
La principal baza del canal es su amplio repertorio de derechos televisivos y es de suponer que los espectadores y abonados podrán seguir disfrutando con todas las citas y circuitos principales. ¿Es así? ¿Hay alguna novedad al respecto? ¿Se incorporan nuevos circuitos a la parrilla?
Podemos decir muy orgullos que tenemos una de las mejores ofertas del mundo. En este año 2014 acabamos de renovar los derechos del Masters de Augusta para los próximos tres años, es una gran noticia y era el último torneo que nos quedaba por atar. Nuestros abonados podrán ver los cuatros grandes, los campeonatos del mundo, el PGA Tour, el Circuito Europeo, el LPGA y LET, etc… Y por supuesto el gran evento del año, la Ryder Cup, todo en exclusiva. Este año nos gustaría dedicar tiempo a otros circuitos menores como el Web.com Tour, el Challenge Tour o el Asian Tour, donde compiten algunas de las próximas estrellas del golf. Me gustaría que la gente valorara el inmenso esfuerzo del Grupo Prisa y de Canal+ para hacerse con todo en un país donde el golf, desgraciadamente, representa cifras insignificantes. Es una clara apuesta de futuro, que hay que agradecer como aficionados y apasionados de nuestro deporte.
La pujanza del golf femenino español hizo que el año pasado el canal realizara un notable esfuerzo para ofrecer las jornadas decisivas de algunos torneos en directo, abriendo un segundo canal, cuando una española luchaba por el título. ¿Será esa la política de este año? ¿Podremos disfrutar de más torneos en directo del LPGA Tour y el Ladies European Tour?
Sí vamos a seguir en la misma línea, intentando estar en directo con las españolas cuanto tengan posibilidades de victoria y también en fechas señaladas, como torneos grandes o importantes. Desgraciadamente, la producción televisiva que nos sirven no es todo lo buena que nos gustaría en los eventos en directo, pero aun así creo que merece la pena y se justifica el esfuerzo.
Por lo que se ha anunciado hasta la fecha, parece que Canal+ Golf quiere dar una vuelta de tuerca a sus formatos clásicos de producción propia e incorporar algunas novedades. ¿Nos puede hacer un resumen de los principales cambios en cuanto a programas de producción propia? Además de los programas ya asentados, ¿está prevista la inclusión en la parrilla de nuevos formatos?
Bueno, es complicado acometer cambios en esta situación económica y con falta de recursos económicos y humanos, pero dentro de nuestras posibilidades le hemos dado una vuelta de tuerca a los programas de producción propia. La primera gran novedad es el nacimiento de Locos por el Golf como programa independiente. En su día fue una apuesta diferente con un formato más arriesgado y creo que dimos en el clavo. Los “locos” han conectado con la gente y creo que este programa era un salto lógico y justo. On The Tee y Casa Club experimentarán un gran lavado de cara… No voy a adelantar más, prefiero que la gente los vea sin una idea previa y juzgue.
Después del repaso a los programas y circuitos, vamos con las personas. ¿Habrá caras nuevas este año en Canal+ Golf? ¿Qué novedades pueden esperar los abonados en ese aspecto?
En principio vamos a mantener al equipo actual, es posible que haya sitio para más gente, más caras, más invitados… Las incorporaciones a las narraciones de Carlos de Corral y Alejandro Larrazábal creo que son positivas. Otra novedad será un nuevo programa de golf y salud que presentará Guillermo Salmerón y que dará que hablar. En general, estoy muy satisfecho y orgulloso Del equipo que tenemos.
Estamos en año de Ryder y, pese a que aún queda lejos, es obligado preguntar por este torneo. ¿Se tiene previsto realizar una cobertura especial del mismo durante el torneo y los meses previos?
Empezamos a calentar motores ya y todas las semanas en On The Tee la Ryder tendrá su espacio propio. La cobertura del evento será como siempre muy importante, con muchas horas de televisión. Veremos todos los golpes que se peguen en la Ryder y haremos mucha programación especial alrededor del evento.
Abundando en el tema de la Ryder y de los espacios de producción propia, dos de los programas más elogiados de las últimas temporadas fueron los especiales El milagro de Medinah e Invitados al Edén, dedicados a la Ryder 2012 y al Masters de Augusta. ¿Se seguirá por esta línea durante la próxima temporada? ¿Podemos esperar documentales de corte similar en el futuro?
En ello estamos. Tenemos varias ideas y seguro que conseguimos sorprender a nuestra audiencia, pero de momento no podemos desvelar nada.
Además de la producción propia y de los programas derivados de la colaboración con circuitos profesionales (European Tour Weekly, PGA Tour Inside, etc.), ¿cabe la posibilidad de que vuelvan a la cadena espacios de producción ajena como Golfing World o los elaborados por Golf Channel?
Es complicado con la situación económica que atraviesa el país. La crisis, lógicamente, ha repercutido en los abonados y eso ha generado recortes y ajustes presupuestarios. En este panorama, para poder subsistir tienes que renunciar a contenidos y por eso lamentablemente desapareció Golfing World, una lástima… Espero que la situación mejore en el futuro y podamos recuperarlo. European Tour Weekly y PGA Tour Inside sí seguirán en nuestra parrilla.
Uno de las principales éxitos del canal durante los últimos años ha sido la creación del Club de Golf de Canal+ y el desarrollo de su circuito, ahora Circuito Audi Canal+. ¿Qué novedades va a haber relacionadas con el club y el circuito? ¿Nos puede avanzar dónde se va a celebrar el torneo inaugural este año (y en qué fechas está previsto)?
Puedo decir que será a finales de abril y en La Manga. Quizás sea el club y el circuito uno de nuestros hitos y creo que tienen capacidad de crecimiento. En 2014 haremos un circuito todavía mejor. Estamos muy ilusionados por la respuesta de los abonados y de los patrocinadores ante esta iniciativa.
Uno de los principales avances de Digital+ es el salto a las distintas plataformas para ofrecer sus contenidos a través de Yomvi en móviles, tablets, PC, etc. para complementar los servicios tradicionales que presta a través de la televisión. ¿Qué próximos retos tecnológicos afronta Canal+ Golf? ¿Está prevista la comercialización de Canal+ Golf a través de Yomvi como opción exclusiva, de la misma manera que se puede hacer con el paquete de cine y series online, para todos aquellos posibles usuarios y abonados que solo estén interesados en este canal?
La verdad es que hay un departamento que se ocupa de todas estas iniciativas. Aquí yo mucho no puedo decir, más que tanto el iPlus como el Yomvi son para mí dos de los inventos más revolucionarios de los últimos años. Es una forma de ver la tele adaptada a estos tiempos. Canal+ es puntera en innovación y desarrollo y me consta que estamos trabajando en otros avances tecnológicos y nuevas generaciones de descodificadores que van a dejar a nuestros abonados con la boca abierta.
Además de la difícil coyuntura económica que se ha dejado sentir en todos los proveedores de televisión de pago, el auge de la piratería y la facilidad de llevar contenidos obtenidos de manera ilegal o alegal a cualquier pantalla de la casa debe ser uno de los principales enemigos para la viabilidad de un canal temático como Canal+ Golf. ¿Cómo se puede hacer frente a esta dificultad?
Es complicado, pese a que parece que hay tímidas reacciones y empiezan a tomarse este problema en serio, la piratería es un lastre en este país. No existe la cultura de pagar por ver lo que quieres y la gente se busca la vida con enlaces piratas. Es muy triste ver webs especializadas de golf que publican como si fuera información para ver el golf pirateado sin ningún escrúpulo. Impensable que pasara en otros sitios.
Por otro lado, Digital+ se encuentra inmersa en un proceso de venta que parece que se va a prorrogar durante varios meses después de que Prisa haya decidido conceder unos meses más el plazo para que los grupos interesados presenten sus ofertas vinculantes. Aunque todas las empresas implicadas (Telefónica, Vivendi, Sky, Al Jazeera y Liberty) parecen estar muy interesadas en los derechos deportivos de la plataforma y eso debería ser una baza a favor de la continuidad a largo plazo del canal, ¿cómo se afronta el día a día de la dirección de Canal+ Golf con esta incertidumbre?
La verdad es que sabemos poco más de lo que podéis saber vosotros y se publica en prensa. Es algo sobre los que poco se puede hacer. Estamos tranquilos, ya que el trabajo que se ha hecho estos años es bueno y los resultados están ahí. Lo que tenga que ser, será.
Por último, una pregunta personal. Su nombramiento como director de Canales Deportivos Temáticos de Digital+ le ha llevado a tener que compatibilizar la dirección de Canal+ Golf con la de Canal+ Toros, otro de los baluartes de la plataforma. ¿Qué tal llevan los malabares usted y su familia?
Puedes imaginarte que mal. Sobre todo lo sufre mi santa (expresión que en este contexto es una realidad), Merry. Ella aguanta todos mis viajes, ausencias, llegadas a casa a las mil, tiempo de trabajo en casa, pero tengo mucha suerte, lo hace dándome todo su apoyo, cariño y paciencia. Aunque ella es también periodista y los dos sabemos que soy afortunado, tal y como esta la profesión. En primer lugar por tener trabajo y segundo, por trabajar en lo que me gusta.
Quedáis advertidos: toca artículo ombliguista con ciertos toques de abuelo Cebolleta…
A estas alturas muchos de nuestros lectores ya sabrán que Carlos Palomo y yo dejamos On The Tee después de tres años para emprender carrera en solitario (o en pareja, mejor dicho) y lo hacemos en plan renegados de los Backstreet Boys o N’Sync, grupos que están a la altura de nuestra belleza sin par y nuestro ritmo desbocado. Por supuesto, seguimos dando guerra en Canal+ Golf, aunque en esta ocasión os tocará sufrirnos a lo vivo, sin la influencia moderadora de Hugo Costa y Álvaro Beamonte. El nuevo espacio hereda el nombre de la sección de On The Tee que presentábamos, Locos por el Golf, y se emitirá todos los martes a las 20,30 h, con redifusión a las 23,30, los miércoles a las 23 y unas cuantas veces más a lo largo de la semana.
Además de afrontar el nuevo reto con tremenda ilusión y ganas infinitas (y una dosis saludable de responsabilidad, que hay que estar a la altura de nuestro espectacular público), es momento de echar la vista atrás y ver de dónde venimos… sin ponernos excesivamente empalagosos, que tampoco es que nos vayamos a ninguna parte.
Se cumplen ahora tres años de nuestro estreno en On The Tee como heterodoxa pareja de hecho (aunque Carlos ya estuvo el año anterior con su sección El Emboscado), más de 1000 días desde que le propuse a Hugo Costa un proyecto que no fructificó pero del que pudimos rescatar parte de su espíritu para incorporarlo al buque insignia de los programas de producción propia de Canal+ Golf.
Han sido tres años ofreciendo un punto de vista divertido y distinto del mundo del golf, aunando asuntos serios con temas más desenfadados, combinando historia, anécdotas, curiosidades, música, cine, libros y vídeos desternillantes en una mezcla imposible de definir, un cajón de sastre repleto de contenidos interesantes (o eso esperamos).
Desde los 8 o 10 minutos que duraba nuestra sección en la temporada 2011 de On The Tee al vértigo que supone defender un espacio nosotros solitos (bueno, junto al impagable equipo de Canal+ Golf), desde aquellos primeros programas en los que abría mucho los ojos e intentaba empaparme de la profesionalidad de mis compañeros hasta esta nueva aventura que ahora comienza…
Y aunque la lista de agradecimientos va a ser más breve que la de Almodóvar en los Oscar (me dejo fuera a la Virgen de los Dolores y a algún santo más), no podía acabar una recapitulación de este tipo sin dar un rápido repaso a todos los que han confiado en mí y me han ayudado en este tiempo, muchos de los cuales seguirán llevándonos en volandas con su saber. Desde Hugo Costa, que se atrevió a darme la alternativa pese a mi bisoñez absoluta en el campo de la televisión (al margen mis incursiones “concursísticas”) y creyó en que había margen para hollar otros territorios en la información de golf, a mi “media naranja” y compañero de fatigas Carlos Palomo, contrapunto imprescindible y trabajador infatigable, y Álvaro Beamonte, de quien todos los días aprendo algo nuevo, pasando por María Camarero, editora y voz de la razón, Mariano Martín, realizador y artista extraordinaire, que dirían los franceses, y el resto del equipo de Canal+ Golf (Cris, Edu, Javi Díez, Javi Colchón, Maite, Vanessa, Manolo, Lara y todos y cada uno de los miembros del equipo técnico y de explotación).
¿Y qué podéis esperar de la nueva encarnación de Locos por el Golf? Os dejo por aquí la promo del nuevo programa, por si os da alguna pista…
//www.youtube.com/watch?v=ePXVKy0ph5k
Junto a Marta Figueras-Dotti, la primera campeona española de un major y artífice de la actual de oro del golf femenino que estamos viviendo, los locos por el golf preparan un divertido programa lleno de anécdotas, desastres e imágenes llamativas, con el “Golf Song” de Arrogant Worms de fondo. Además, Ángel Jacinto nos abre las puertas de su museo doméstico, profundizamos en el fenómeno del Dufnering y, en la Sesión Golfa, descubrimos el arte que tenía Fred Astaire con un palo de golf.
//www.youtube.com/watch?v=7O4SdUHScts
On The Tee es el magazine de actualidad golfística presentado por Hugo Costa y Álvaro Beamonte que se emite cada martes a partir de las 22 h, en Canal+ Golf (dial 53 de Digital+) y Óscar Díaz, director de contenidos de Crónica Golf, está presente en el programa compartiendo la sección Locos por el golf con Carlos Palomo, que también colabora en la web.
El inglés Luke Donald ha demostrado con su victoria en el Transitions Championship que está dispuesto a plantarle cara a todo el que quiera disputarle la corona del golf mundial y ha recuperado el aura de jugador firme e invulnerable que exhibió a lo largo del año pasado.
Como en semanas anteriores, y por gentileza de NUGOLF, Jordi Pla analiza el swing de Luke Donald, nos explica el concepto de secuencia cinética y nos indica las bases del gran swing del inglés: ritmo, un cambio de peso extraordinario y un finish elegante y equilibrado.
//www.youtube.com/watch?v=SoIO90GZgtU
Además, aprovechamos para recordaros el servicio de análisis de swing online que ofrece NUGOLF , en el que no hay que desplazarse para recibir un completo examen técnico junto con los ejercicios necesarios para mejorar. Podéis consultar esta gran oferta en el siguiente enlace, y en la web de NUGOLF disponéis de abundante material de instrucción totalmente gratuito, tanto en pdf como en vídeo.
Por otro lado, si queréis hacernos llegar vuestra opinión sobre esta serie de artículos, utilizad el apartado de comentarios o escribidnos a instruccion@cronicagolf.com. Además, también os podéis poner en contacto con NUGOLF (en info@nugolf.net) para hacerles consultas técnicas o preguntarles por sus actividades formativas.
NUGOLF sigue ofreciendo servicios innovadores al jugador de golf y nos propone una alternativa sencilla y económica para que mejoremos nuestra técnica. Sin desplazarnos de nuestra ciudad o club, basta con enviar una filmación en vídeo del swing o la parte del juego que deseamos mejorar y en menos de 48 horas recibiremos un e-mail con el análisis correspondiente y los ejercicios que debemos realizar.
El procedimiento es muy sencillo:
1- En primer lugar, hay que solicitar el análisis swing enviando un mensaje de correo a analisis@nugolf.net.
2- A continuación, recibiremos las pautas para filmar correctamente el swing (grip, swing lateral y frontal) y para realizar el prepago del análisis (a través de este enlace)
3- Después, tendremos que filmar nuestro grip, el swing lateral y el swing frontal.
4- Hay que enviar las filmaciones al buzón de correo analisis@nugolf.net.
En un plazo de 48 horas, los profesionales de NUGOLF confeccionarán el videoanálisis del swing del alumno y se lo enviarán a su buzón de correo electrónico, junto con los ejercicios pertinentes para mejorar los fallos diagnosticados en el análisis. Y todo ello por solo 25 euros, una cifra imbatible.
Aquí tenéis un vídeo con los consejos para filmar el swing de manera sencilla y accesible.
//www.youtube.com/watch?v=My7b3oz-R2k
Os recordamos que en la web de NUGOLF disponéis de abundante material de instrucción totalmente gratuito, tanto en pdf como en vídeo. Además, también os podéis poner en contacto con NUGOLF (en info@nugolf.net) para hacerles consultas técnicas o preguntarles por sus actividades formativas.
El italiano Matteo Manassero es una de las realidades más brillantes del European Tour y pese a su juventud ya está asentado en la élite mundial gracias a su precisión y a su gran talento. Con dos victorias en su palmarés, Manassero aspira a meterse en el equipo europeo de la Ryder Cup que defenderá su título en Chicago el próximo octubre.
Una semana más, por cortesía de NUGOLF, Jordi Pla analiza el swing de Matteo Manassero y destaca la relevancia de una posición neutra en la espalda para conseguir un movimiento atlético y equilibrado.
//www.youtube.com/watch?v=MjdRLymR7_U
Os recordamos que en la web de NUGOLF disponéis de abundante material de instrucción totalmente gratuito, tanto en pdf como en vídeo.
Por otro lado, si queréis hacernos llegar vuestra opinión sobre esta serie de artículos, utilizad el apartado de comentarios o escribidnos a instruccion@cronicagolf.com. Además, también os podéis poner en contacto con NUGOLF (en info@nugolf.net) para hacerles consultas técnicas o preguntarles por sus actividades formativas.
El español Álvaro Quirós siempre ronda los primeros puestos en las clasificaciones mundiales de distancia, pero escapa al estereotipo de pegador y no renuncia a la precisión con el driver. En este año Ryder y después de haber logrado la victoria más importante de su carrera en el Dubai World Championship que cerró 2011, Quirós afronta una temporada decisiva.
Una semana más, por cortesía de NUGOLF, Jordi Pla disecciona el swing de Álvaro Quirós y nos indica lo importante que es mantener los ángulos para obtener un swing potente y equilibrado.
//www.youtube.com/watch?v=VsrOJHs0n6w
Os recordamos que en la web de NUGOLF disponéis de abundante material de instrucción totalmente gratuito, tanto en pdf como en vídeo.
Por otro lado, si queréis hacernos llegar vuestra opinión sobre esta serie de artículos, utilizad el apartado de comentarios o escribidnos a instruccion@cronicagolf.com. Además, también os podéis poner en contacto con NUGOLF (en info@nugolf.net) para hacerles consultas técnicas o preguntarles por sus actividades formativas.
El norirlandés Rory McIlroy ha comenzado la temporada con fuerza, con un segundo puesto en Abu Dhabi que le ha permitido ascender a la segunda plaza del ranking mundial. McIlroy, campeón del US Open de 2011 y considerado por muchos como heredero natural de Tiger Woods, se plantea como alternativa de poder en 2012.
De nuevo, por cortesía de NUGOLF, Jordi Pla analiza las claves del swing de Rory McIlroy, caracterizada por su posición de partida atlética, la subida en bloque y una conjunción de potencia y rotación.
//www.youtube.com/watch?v=qN0JzVkzGyo
Una vez más, os recordamos que en la web de NUGOLF disponéis de abundante material de instrucción totalmente gratuito, tanto en pdf como en vídeo.
Por otro lado, si queréis hacernos llegar vuestra opinión sobre esta serie de artículos, utilizad el apartado de comentarios o escribidnos a instruccion@cronicagolf.com. Además, también os podéis poner en contacto con NUGOLF (en info@nugolf.net) para hacerles consultas técnicas o preguntarles por sus actividades formativas.
El australiano Adam Scott es famoso por la estética de su swing, moldeado por Butch Harmon y muy similar al del mejor Tiger Woods. Scott, actual número 7 del mundo, afronta una temporada clave para su carrera después de su victoria en 2011 en el Bridgestone Invitational y su gran actuación en el Masters de Augusta.
Una semana más, por cortesía de NUGOLF, Jordi Pla analiza las claves del swing de Scott, un movimiento en el que prima la naturalidad de sus manos y brazos.
//www.youtube.com/watch?v=EJxl_QiaUZs
Una vez más, os recordamos que en la web de NUGOLF disponéis de abundante material de instrucción totalmente gratuito, tanto en pdf como en vídeo.
Por otro lado, si queréis hacernos llegar vuestra opinión sobre esta serie de artículos, utilizad el apartado de comentarios o escribidnos a instruccion@cronicagolf.com. Además, también os podéis poner en contacto con NUGOLF (en info@nugolf.net) para hacerles consultas técnicas o preguntarles por sus actividades formativas.
El estadounidense Johnson Wagner no se prodiga por la zona noble de la tabla, pero cuando aspira a un torneo suele rematar. Ganador del Mayakoba Golf Classic de 2011, Wagner ha tardado solo un par de torneos en hacerse con un título en el PGA Tour 2012 al imponerse en el Sony Open hace escasas fechas.
Una semana más, por cortesía de NUGOLF, en el siguiente vídeo Jordi Pla analiza las claves del potente swing de este jugador que recientemente se ha metido en el top 100 mundial gracias a su victoria en Hawái.
//www.youtube.com/watch?v=JkAERcQ-lCk
Una vez más, os recordamos que en la web de NUGOLF disponéis de abundante material de instrucción totalmente gratuito, tanto en pdf como en vídeo.
Por otro lado, si queréis hacernos llegar vuestra opinión sobre esta serie de artículos, utilizad el apartado de comentarios o escribidnos a instruccion@cronicagolf.com. Además, también os podéis poner en contacto con NUGOLF (en info@nugolf.net) para hacerles consultas técnicas o preguntarles por sus actividades formativas.
Steve Stricker ha comenzado el año de manera inmejorable con un triunfo en el Hyundai Tournament of Champions y comienza 2012 como mejor estadounidense en el ránking mundial, por delante de vacas sagradas y jóvenes pujantes. Stricker, el único jugador que ha obtenido varias victorias por temporada en los tres últimos años, es un ejemplo de solidez.
Por cortesía de NUGOLF, en el siguiente vídeo Jordi Pla analiza las bazas fundamentales del swing de Steve Stricker, un movimiento amplio y muy equilibrado.
//www.youtube.com/watch?v=37KTc6IUHaQ
Una vez más, os recordamos que en la web de NUGOLF disponéis de abundante material de instrucción totalmente gratuito, tanto en pdf como en vídeo.
Por otro lado, si queréis hacernos llegar vuestra opinión sobre esta serie de artículos, utilizad el apartado de comentarios o escribidnos a instruccion@cronicagolf.com. Además, también os podéis poner en contacto con NUGOLF (en info@nugolf.net) para hacerles consultas técnicas o preguntarles por sus actividades formativas.
El Hoyo 19 pone fin a la temporada y se despide hasta septiembre con un programa de alta calidad. En el estudio, Gonzalo Nieder debatirá sobre el pasado Open Británico y sobre la temporada que discurre con Óscar Díaz, director de Crónica Golf; Manuel Elvira, director de Casa Club en Canal Plus Golf, y con Fernando Herranz, fotógrafo de golf.
Además, Marta Figueras Dotti, recién llegada de Estados Unidos, nos pone al día del golf femenino, que acaba de presenciar dos de los cuatro Grandes de la temporada. Y, como siempre, Laureano Suárez aportará la nota de humor al programa con su sección De raf en raf.
En este programa hablamos con María Acacia López-Bachiller sobre la victoria de Miguel Angel Jiménez en el Open de Francia y sobre la espectacular presentación del Castelló Masters en el Palau de les Arts de Valencia.
Además, Alicia Garrido nos cuenta todos los detalles del Tenerife Ladies Open que se celebró la semana pasada en el campo de Buenavista. Hablamos con nuestro colaborador habitual y recién nombrado director de la feria MadridGolf, Agustín Mazarrasa, y Laureano Suárez nos brindará un toque humor al programa con su sección “De raf en raf“.
En nuestro tiempo de tertulia analizamos el Open Británico que comienza el próximo jueves, de la mano de nuestros contertulios Óscar Díaz, director de Crónica Golf y de Fernando Herranz, fotógrafo de golf.
En el programa El Hoyo 19 de Gestiona Radio, esta semana hablamos con Carmela Fernández Piera, jefa de prensa del Challenge de España, sobre la victoria de Álvaro Velasco en el Fred. Olsen Challenge de España de La Gomera.
Además, nos acompaña Carlos García-Hirschfeld para adelantarnos la previsión del Banesto Tour de Meis que se disputa esta semana y Macarena Tey, directora del comité técnico juvenil de la RFEG, será la encargada de comentarnos la actualidad del golf femenino.
Como cada semana, Agustín Mazarrasa nos hablará de golf amateur y Laureano Suárez aportará su punto de humor al programa con su sección ‘De raf en raf’. En nuestro tiempo de tertulia, Valentín Requena y Fernando Molina analizarán la situación actual del juego de Sergio García tras el fiasco de su participación en Munich.
Crónica Golf sigue creciendo. Pese a su corta edad, y después de los desembarcos previos en prensa y televisión, toca saltar otra barrera y ofrecer a nuestros visitantes una nueva opción informativa y lúdica. Para ello, hemos llegado a un acuerdo de colaboración con el programa El Hoyo 19, de Gestiona Radio (domingos a las 15:00h en el 94,8 FM en Madrid y en www.gestionaradio.com), espacio temático dirigido por Gonzalo Nieder y que a partir de ahora ocupará un lugar de privilegio en la web.
Gonzalo Nieder es un periodista de dilatada trayectoria profesional que lleva vinculado al golf desde hace tiempo (fue redactor jefe de la revista Golf Internacional, por ejemplo) y que en febrero puso en marcha este proyecto en Gestiona Radio. En apenas unos meses, El Hoyo 19 ha conseguido hacerse con un notable hueco en el panorama informativo especializado y ha conseguido conjugar información, dinamismo y entretenimiento, siempre con el golf como referente.
En El Hoyo 19, Gonzalo analiza la actualidad semanal y cuenta con la colaboración de destacadas figuras del golf español, como Marta Figueras-Dotti, que da un repaso a todo lo ocurrido en el golf femenino, Agustín Mazarrasa, que examina el día a día del golf amateur de élite, o Laureano Suárez, que aporta su divertido punto de vista acerca de las andanzas de un “matraco” en apuros. A ellos se suma la presencia de los distintos protagonistas de la semana y de otros habituales del programa, como María Acacia López Bachiller (jefa de prensa del European Tour) o Miguel Ángel Caderot (director de comunicación de la RFEG). Para redondear los contenidos de El Hoyo 19, Gonzalo también suele dedicar una parte del programa a una tertulia en la que se abordan los principales temas de actualidad.
Gracias al acuerdo de colaboración que hemos suscrito, El Hoyo 19, de Gestiona Radio, se convierte en el programa oficial de radio de Crónica Golf y pasa a contar con una sección propia en nuestra web, en la que se avanzarán sus contenidos y se “colgarán” los programas emitidos. Además, Crónica Golf ya lleva dos semanas patrocinando la sección de noticias de El Hoyo 19 y tendrá una presencia destacada en los próximos programas.
Esperamos que este acuerdo de colaboración mutua sirva para reforzar la posición de El Hoyo 19 y de Crónica Golf y nos permita aprovechar nuestras respectivas plataformas para llegar a un público más amplio.
Gracias a este acuerdo ya es posible escuchar todos los programas de El Hoyo 19 desde Crónica Golf. Hemos rediseñado levemente la portada para dar cabida a un nuevo elemento que da acceso a la programación, y que hemos ubicado debajo de la pastilla de noticias y justo antes del espacio dedicado al blog y a la sección de instrucción.
En esta pastilla se reflejan las últimas novedades de la sección de radio y se incluye un botón (AUDIO) que sirve para lanzar un reproductor independiente desde el que se puede acceder a los últimos programas de El Hoyo 19 de Gestiona Radio.
Además, también es posible entrar en la sección de radio desde el elemento correspondiente del menú superior de la portada.
Una vez dentro de la sección, tenéis la posibilidad de abrir el reproductor de radio desde el elemento “Lanzar audio” que hemos incluido en la columna derecha, o desde los enlaces de los artículos dedicados a cada uno de los programas emitidos.
Por último, queremos dar una vez más la bienvenida a Gonzalo Nieder y a El Hoyo 19 a Crónica Golf y esperamos que todos nuestros lectores se conviertan en fieles oyentes de este magnífico programa.