
"Hay hombres que luchan un día y son buenos, hay otros que luchan años y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: esos son los imprescindibles." -Bertold Brecht.
Y no te quepa la menor duda que tu eres uno de ellos hermano.
Esta no ha sido más que una de esas tantas batallas que has tenido que librar en tu vida pero con la diferencia que en esta, el enemigo te ha atacado por la espalda, con nocturnidad y alevosía.
No esta resultando fácil, ni mucho menos. De nuevo, la vida te ha vuelto a poner un inmenso muro por delante donde para poder continuar tu camino no te queda, no nos queda otra que superarlo como tantas veces ya lo has hecho.
Numerosas neumonías de repetición a cual más traicionera y que ha dejado seriamente tocado su sistema respiratorio hasta el punto de tener que hacerle una traqueotomía, un impresionante
empiema de donde se ha tenido que drenar casi 4 litros de pus, una anemia de caballo la cual ha obligado a transfundirle hasta 7 bolsas de sangre y como regalo y con las defensas por los suelos, LA GRIPE A.
Todo ello aderezado en estos dos meses y medios de estancia en el hospital de Valme con dos súbitos ingresos en UCI donde la vida de Ángel parecía definitivamente apagarse.
Solo eso, PARECÍA...
Lo que para la inmensa mayoría de los mortales hubiese significado habernos despedido de este puñetero mundo, para Ángel no ha supuesto más que otra batalla sin cuartel donde esta vez si ha tenido que luchar con todas sus armas para poder salir victorioso.
Solo quería dedicar este pequeño espacio en el que siempre será vuestro blog por más que en las últimas fechas lo tenga en standby...para poder dar las gracias a toda esa gente que de alguna u otra manera han puesto su granito de arena para que Ángel continué hoy con nosotros y que más adelante tendrán su merecido homenaje en este vuestro blog.
En esta ocasión, solo quería aprovechar para dar eternas gracias, como no podía ser de otra manera, como siempre, al Sevilla FC por el maravilloso gesto que ha tenido con mi hermano.
Gracias a su Presidente, D. Pepe Castro, a Jesús Gómez, jefe de prensa del Sevilla, a Pablo, jefe de protocolo, a Juan Martagón, delegado del Sevilla FC y como no, a esos dos monstruos de la 1ª plantilla como son Alberto Moreno y Víctor Machín "Vitolo" por haber hecho posible que Ángel recupere por un momento la sonrisa lo que de seguro le ha inyectado una dosis de moral extra en esta última etapa que le queda ya en el hospital.
Sin duda, este día no lo olvidara en la vida. Y todo gracias a la labor de su amiga del alma, su "hermana mayor", Susi que ha puesto todo su empeño para que finalmente todo lo sucedido ayer llegara a buen puerto.
A ti Ángel, solo decirte que ya queda menos. que de nuevo has vencido, que como no podía ser de otra manera, los tuyos hemos estado, estamos y siempre estaremos en tu lucha. Siempre.
Que sabes que te queremos con el alma. Que nos ha dado a todos una lección de respeto, de dignidad, de valentía y de superación como jamás podrá darnos nadie en lo que nos queda de vida.
No hace falta que te lo diga, pero sabes que tu fuiste, eres y serás uno de esos "imprescindibles".

Para desdicha de casi todo el sevillismo y regocijo de unos pocos. No me cabe ninguna duda. Por mucho ruido, mucho más que las nueces que nos quieran vender, estoy convencido que casi todo aquel que siente en sevillista lamenta que a día de hoy, José María Del Nido Benavente ya no sea Presidente del Sevilla FC.
EL MEJOR PRESIDENTE DEL SEVILLA FC EN SU MÁS QUE CENTENARIA HISTORIA.
No me voy a extender demasiado, intentaré ser breve aunque no se si lo conseguiré. No puedo ni debo gastar más energía de la que aún conservo en ello. La que me queda está reservada en exclusiva para mi hijos y mi familia. Además, llevo demasiado tiempo fuera y no quisiera molestar más de lo necesario.
Solo quería dedicar unas palabras para darle eternas gracias a quién hasta hace solo unos días era Presidente del Sevilla FC. Y de ese contexto no me quisiera salir. Por más que demagógicamente algunos han intentado, intentan mezclar churras con merinas. Solo trato de ser yo, amparado en la más absoluta libertad y sin ninguna atadura.
A costa que me llamen pelota, borrego y otras lindezas. Es lo que tiene ser ABSOLUTAMENTE libre.
No estoy yo para darle muchas explicaciones a nadie. Después de algún tiempo sin aparecer por aquí, no puedo por más que estar defraudado y desengañado con algunas cosas que han ocurrido en los últimos meses.
Cosas que leo, que escucho, que veo. Cosas que me apenan y que jamás pensé que pudieran suceder. Ante eso, como no podía ser de otra manera, a pesar de no compartirlas, solo me queda, como siempre, RESPETARLAS.
A José María Del Nido ya le he dicho cuanto tenía que decirle. Es evidente que las decisiones judiciales están para acatarlas, sobre todo para quién las sufre, pero no por ello obligatoriamente compartirlas. Digo yo que es una opción, una más.
Si me lo permiten...
Hay quién si pudiera pondría al ya expresidente del Sevilla FC ante el pelotón de fusilamiento. Me parece tristísimo después de haber tenido que soportar en el Ramón Sánchez Pizjuán durante más de una temporada una campaña brutal, vergonzante, fuera de todo los limites de la dignidad humana que aún hoy, una vez ya condenado y fuera de la presidencia del club y para mas inri haciéndole el juego a la prensa canalla, que haya tanta inquina, tanto odio con quién tanta gloria les ha dado, nos ha dado. Alguien que se ha dedicado en cuerpo y alma al Sevilla FC. Alguien que ha cambiado la marca Sevilla FC hasta colocarla en un lugar tan digno como merecido en el panorama futbolístico europeo.
Entiendo quienes más allá de todo esto, creen que Del Nido debe cumplir la condena impuesta y así lo expresen con un mínimo de respeto.
Pero los hay quienes incluso quieren negarle ese derecho constitucional que todos los ciudadanos españoles tenemos como es la petición de indulto. Yo entiendo y respeto quienes no estén de acuerdo con la concesión de ese indulto y en consecuencia su negación a firmar dicha petición. Pero, ¿es tan complicado respetar a quienes pensamos lo contrario? Y por cierto, me pregunto, si el condenado fuese algún familiar o alguien cercano a esos que hacen del insulto y el menosprecio su modus vivendi y que no están de acuerdo con la concesión de indulto para José María Del Nido, ¿firmarían en tal caso?
Respetando a quienes no lo hayan hecho, yo si he firmado esa petición de indulto. No me escondo. No tengo por qué. Y lo he hecho porque más allá de la sentencia condenatoria por un, según sentencia, delito cometido hace 11 años, delito por cierto que si no me equivoco, crea precedente en la justicia española por condenar a un ciudadano español tras presentar facturas LEGALES ante la finalización de un trabajo realizado, como decía, amén que creo en conciencia de justicia, José María Del Nido, bien desde el cargo de Presidente del Sevilla FC como en el plano personal, ha hecho mucho bien a esta sociedad sobre todo en favor de los más desfavorecidos. Evidentemente esto tenga nula validez ante el fallo ya emitido, pero si entiendo que debiera tenerlo ante esa petición de indulto solicitada previo resarcimiento a las arcas municipales Marbelli del montante económico del que se le acusa haberse apropiado indebidamente hace 11 AÑOS.
A propósito, a mi no me cabe duda que en este caso, José María Del Nido fue tomado por ser quien era como chivo expiatorio ante la oleada de corrupción suscitada por aquellos entonces en Marbella y cuyo desenlace no podía ser otro que ajusticiarlo escandalosamente con una condena ejemplarizante.
Cabe recordar
como ya comenté en su día que el fiscal anticorrupción por aquel entonces D. Francisco Jiménez-Villarejo imputó hasta un total de 6 delitos al Sr. Del Nido, a saber:
.-Delito societario continuado.
.-Delito de falsedad documental.
.-Delito de tráfico de influencias.
.-Delito de deslealtad profesional.
.-Delito de apropiación indebida.
.-Delito de presentación de documentación falsa.
Delitos que siguieron una linea de investigación y una aportación de pruebas, todo ello realizado con DINERO PÚBLICO. Al final todos estos delitos imputados fueron cayendo uno a uno por falta de indicios y pruebas razonables. Igual hubiese sido saludable cuestionar al Sr, Villarejo por todo este trabajo llevado a cabo con dinero público, repito, y que fue a parar al cubo de la basura...
Pues bien, resulta cuando menos llamativo que tras la resolución de
la sentencia de 480 folios, a ese ciudadano llamado José María Del Nido Benavente solo se le condené como:
.- Cooperador necesario por el delito continuado de fraude en concurso medial con los delitos continuados de prevaricación y malversación de caudales públicos.
Delito por el que ha sido juzgado y condenado a más de 7 años. Ante eso, solo cabe acatar la sentencia y sobrellevarla con la mayor dignidad posible, no hay otra. Dicho lo cual, solo su familia, sus allegados y el propio José María Del Nido saben del calvario y el sufrimiento que han tenido que soportar en estos últimos años.
Igual no estaría de más no olvidarse de todos estos antecedentes que han llevado a la resolución de dicha sentencia.
Si, yo he firmado la petición de indulto para José María Del Nido. Que se lo den o no serán otros quienes lo decidan.
Cada uno entiende la lealtad como le viene en gana. A nadie le digo, ni tan siquiera sugiero como la debe entender cada cual.
Como suele ocurrir en estos casos, unos creen que si no se piensa lo que piensan ellos tienen derecho de pernada para insultar, ningunear, menospreciar. Pues no.
Hay algo por ahí que trata sobre la libertad de pensamiento, de expresión, de opinión, etc, etc...
A aquellos que vía Twitter insultaron y menospreciaron mi manera de pensar y opinar, GRACIAS. Ellos solos se retrataron. Yo tan solo pedía respeto a los que opinábamos y pensábamos diferente. Ni tan siquiera pedíamos respeto para la decisión de José María Del Nido de solicitar su indulto, parcial o total, que también. Se trataba solo que respetaran mi opinión en favor de la petición de indulto del ya expresidente del Sevilla FC. Hace tiempo que dejé de entrar al trapo cuando las opiniones se combaten con insultos y menosprecios. En el cuerpo a cuerpo, de igual a igual, aguanto lo que me echen. Con animales, llegué hace mucho a la conclusión que el entendimiento era del todo punto imposible.
Como digo, hoy no me quisiera salir del contexto que me ha traído aquí.
A pesar de aquellos magos que hacen de la apropiación indebida un arte, yo no puedo por más que agradecer a José María Del Nido todo y cuanto ha hecho por el Sevilla FC.
Y cuando digo apropiación indebida, me estoy refiriendo a aquellos que en los últimos tiempos intentan, entre otros apropiarse de "mi voz", aquellos que intentar apropiarse de mi ciudad, "Sevilla somos nosotros...", aquellos que incluso tratan de hacer suyo el sentir de un escudo.
A José María Del Nido, expresidente del Sevilla FC, GRACIAS.
Al Sevillismo en general, TRANQUILIDAD. Que todo sumemos. Y si puede ser en silencio, muchísimo mejor. Hay quién se está empeñando en hacer mucho ruido, algunos ya llevan demasiado tiempo en ello y creanme que en momentos como estos, el ruido no es buen compañero de viaje.
Que entre todos hagamos una transición lo más tranquila posible. Y para ello no entiendo otra cosa que se le siga dando continuidad a este proyecto con Pepe Castro a la cabeza. Los cambios traumáticos nunca trajeron nada bueno.
Que se le siga dando crédito a esta plantilla y a este entrenador ninguneado por algunos y que estoy convencido que callará muchas bocas. Que se le siga dando crédito, un crédito ganado con honores a gente que han dejado el alma y lo seguirán haciendo mientras les dejen como Pablo Blanco, Monchi, Tejada, etc, etc..
Del Nido ya no está, Del Nido se fue.
Y por más que aquellos que últimamente creen decidir quienes se quedan y quienes se van, el Sevilla FC es hoy más grande gracias a la gestión del que sin duda ha sido el mejor presidente de la historia del Sevilla FC.
Sin duda, la sensatez y la cordura con MAYÚSCULAS.
Da igual, no pasa nada. Nunca pasa nada...Igual es que no debe pasar nada. Como estoy seguro que no pasa nada, no pasará nada por yo expresarme en estos términos.
Ya me cansé de callar. No quiero una sociedad en el que el día de mañana mis hijos no puedan expresarse por miedo a ser insultados, vejados o menospreciados por decir lo que piensan.
No quiero que mis hijos el día de mañana vayan al Ramón Sánchez Pizjuán a ver un partido de su Sevilla y teman expresar lo que sienten por miedo a ser insultados o menospreciados, incluso por tener represalias por el simple hecho de pensar diferente.
Contra eso lucho. Y creo que todos deberíamos reflexionar muy seriamente sobre todo esto.
No quisiera dejar pasar la oportunidad para mostrar mi repulsa a aquellos quienes ningunearon y menospreciaron a los asistentes a la rueda de prensa que sirvió como despedida de José María Del Nido como Presidente del Sevilla FC. Algunos de ellos ilustrísimos sevillistas que sirvieron a este escudo mucho más de lo que en la vida harán ellos y que tomaron la decisión de acudir libremente a despedir al que repito y no me cansaré de decirlo, mejor Presidente de la historia del Sevilla FC. El asistir a esa rueda de prensa no era más que una opción tan respetable como el no hacerlo.

Algunos se olvidaron que se despedía en las dependencias del Ramón Sánchez Pizjuán tras reunión del Consejo de Administración del Sevilla FC donde se hizo efectiva la dimisión, al expresidente que no al abogado, José María Del Nido Benavente.
Del Nido ya no está, Del Nido se fue.
Y el Sevilla seguirá adelante, no me cabe ninguna duda. Entre otras cosas, gracias al legado dejado tanto en la gestión económica, institucional y social de José María Del Nido en su paso por la presidencia del Sevilla FC.
Al respecto, cuando hablan del deterioro de la Entidad culpando a la gestión de la misma al ya expresidente Del Nido, ¿hablan en serio? ¿De verdad creen que lo mejor para el Sevilla en estos momentos es aprovechar la coyuntura de FALSA debilidad del club por los últimos acontecimientos para hacer ese ruido tan estridente como estéril? Si de verdad quieren sumar, si no quieren ser oposición, digo yo, ¿ese ejercicio de colaboración, de control, de transparencia, de todo lo que esas voces sevillistas estimen oportuno pedir no se puede hacer en silencio?
Para drama, el del Valencia.
Dicho con todo respeto. eso si que es un DETERIORO Sr. De Rueda...
Seguramente, por más que me intenten vender la burra, la situación deportiva, económica, institucional y social actual del Sevilla, repito, no del Barcelona o del R. Madrid, del Sevilla FC, es la que es por arte de magia...
Del Nido ya no está, Del Nido se fue. Aunque por lo escuchado en Nervión en el último partido frente al Getafe, algunos parecen no haberse enterado...
Del Nido "Game Over".
Al parecer, la nueva banda sonora para esta temporada en el Ramón Sánchez Pizjuán tiene como protagonista a Manolo Vizcaíno. Y después de Vizcaíno, ¿quién?
Del Nido ya no está, Del Nido se fue. Ya no hay coartada.
Igual es hora que de una puñetera vez juguemos todos.
Sr. Del Nido, Presidente: ayer, hoy y mañana, mis respetos.
.jpg)
Tras unos días con este post guardado en mi carpeta de borradores, y ante el inicio este fin de semana de lo que se supone una expectante temporada ante todo un Atl de Madrid, por fin me he decidido a terminarlo y finalmente publicarlo. Creo no equivocarme cuando digo que muy pocos son los sevillistas que después de la plantilla que se ha conformado y tras una dignísima y competitiva pretemporada, partidos oficiales incluidos no tienen ese pellizco metido en el estomago pensando en lo apasionante que puede ser esta temporada para el Sevilla FC.
Creo que ese pellizco que por cierto no es nuevo para los sevillistas, le llaman algo parecido a ilusión.
A pesar de todo, #ilusión.
Con todas las cautelas posibles, cabe recordar que de grandísimas pretemporadas (no siempre...), se han forjado desoladoras temporadas, aún con todo ello, es innegable que este Sevilla tiene una buenísima pinta. Pasará lo que tenga que pasar, pero a día de hoy y a pesar de todo, #ilusión.
A pesar de venir de dos decepcionantes temporadas donde el equipo por mil y un motivo no ha dado la talla, #ilusión.
A pesar de haber llegado a Europa por la puerta de atrás pero, le pese a quién le pese, con TODAS LAS DE LA LEY, periodistas sevillanos incluidos que han mostrado toda su inquina porque haya sido el Sevilla y no finalmente el Málaga el clasificado para la otrora UEFA, #ilusión.
Por cierto, se siente Santiago Roldan...
A pesar del apocalipsis pintado por algunos para esta temporada tras la venta de los buques insignias del Sevilla, Navas y Negredo, sobre todo del que siempre fue jugador franquicia del Sevilla FC, el gran Duende de Los Palacios y que por cierto con ambos, cabe recordar que el Sevilla FC no ha pasado del 9º puesto en estos dos últimos años, a pesar de ello, #ilusión.
A pesar que vivimos en un país de charanga y pandereta y en el que el fútbol español no es ajeno a ello, a pesar que una temporada más, y las que quedan... asistiremos una vez más con la complicidad de todos a un campeonato adulterado y manipulado en todos sus estamentos, #ilusión.
A pesar que vivimos en una ciudad donde desgraciadamente determinados periodistas de determinados medios de comunicación locales no hacen más que desprestigiar su profesión, en muchos casos con la connivencia del medio en el que trabajan vs Canal Sur, #ilusión.
Periodistas deportivos de esta ciudad que sacan a pasear su rol de forofo rancio cuando están en el ejercicio de su noble profesión. No hay nada malo, ni sucio, ni indigno que un periodista manifieste, si libremente así lo desea cuales son sus colores, Sevilla, Betis, Betis, Sevilla. Pero los hay quienes de forma indigna anteponen esos colores y con muy mala baba vs mala leche a lo que debiera ser su simple y a la vez complicada misión de informar y opinar.
Periodistas que anteponen su cuitas personales, odios en muchos de los casos buscando su cuota de protagonismo en el periodismo deportivo rosa de esta ciudad.
Por suerte, no todos los periodistas deportivos de esta ciudad, sean del equipo que sean desprestigian su profesión. Los hay, quiero pensar que la mayoría de ellos, la dignifican. A todos ellos, mi aplauso y mis más sincera enhorabuena.
Por cierto, no quisiera dejar pasar la ocasión de recordarle a algún que otro periodista deportivo de esta ciudad, que Old Trafford es y siempre será Old Trafford.
Para los arañazos que sin duda aún le quedan en el rostro, siga usted aplicándose sus buenas friegas de yodo, es más le recomendaría que se comprara algún que otro bote para lo que se avecina...
Y por último, a pesar de nosotros mismos, los sevillistas, sálvese el que pueda, #ilusión.
A pesar que seguimos y no aprendemos, ni aprenderemos nunca, poniendo piedras en la ruedas, minas en algunos casos, #ilusión.
A pesar que seguimos proclamando a golpe de pecho aquello que "la unión hace la fuerza" pero desgraciadamente siempre con la boca pequeña, #ilusión.
A pesar de las camisetas, los abonos, el escudo, las entradas y la biblia en pasta, #ilusión.
A pesar que seguimos sin enterarnos que el Sevilla FC en si es un TODO. Desde el Presidente hasta el último aficionado. Y que todos, desde el Presidente hasta ese último aficionado, desde el mismo momento que se manifiesta públicamente está expuesto tanto el elogio como a la crítica, claro que si. Pero eso, a la crítica. Lo que uno viene observando atónito, indignado, impotente en estos últimos tiempos puede ser cualquier cosa menos crítica.
No digo ya desde que Twitter entró en nuestras vidas..., el sálvame del pajarito, ese maravilloso invento para la comunicación que muchos personajes están empeñados en infrautizarlo y asomarse a él cual patio de vecino se tratase. Con todos los respetos para los patios de vecinos... En este asunto no voy a entrar, más que nada por salud mental. Basta con darse una vueltecita de vez en cuando, solo de vez en cuando y que cada uno saque sus propias conclusiones.
Yo seguiré manteniendo mi ilusión por este equipo.
Seguiré confiando en quienes un día nos llevaron a la gloria, en quienes cuando se pusieron manos a la obra para construir este nuevo Sevilla tenían claro que hacer. Aquello de hombres y no nombres.
Aquello de 25 Martís...
Están y siguen en ello, a pesar de...
Por cierto, frente al oportunismo de muchos que ahora de nuevo se suman al carro, una plantilla confeccionada por el "inútil" de Monchi...Y también frente a ese oportunismo, una plantilla en la que ha tenido mucho que ver el ex secretario técnico, Victor Orta. Que a nadie se le olvide que este equipo desde que José María Del Nido es Presidente del Sevilla FC, no suele improvisar. Las cosas en este equipo no se hacen de un día para otro por mucho que algunos se empeñen en hacer ver que si...
Es más, una plantilla confeccionada sin Antonio Fernandez, el "autentico" artífice del Sevilla de los títulos...Eso dicen muchos de los gurús que merodean la esfera sevillista...Mucho más después del extraordinario equipo que la temporada pasada hizo en el Málaga.
Me parece que este año y sin los dineros del Jeque, la cosa la va a tener un poquito más complicada el bueno de Antonio Fernandez...
Desde aquí, ahora en las buenas, también, ahora cuando sobran palmaditas en la espalda, cuando no hace falta aliento ni ánimo que valga, ahora amigo Ramón, ahora Monchi, también ahora, y pase lo que pase, mi más sincera enhorabuena.
No han sido fáciles estos últimos años para Monchi. Quienes le conocen saben que lo ha pasado nada más que regular. Ojalá el grandísimo trabajo realizado para esta temporada den sus frutos y a su vez los futbolistas den el rendimiento que de ellos se espera.
Este fin de semana comienza lo bueno. Y para ello que mejor que empezarla con #ilusión, #ilusión, #ilusión.
Incluso si no todo comienza como todo el mundo parece creer. Que puede pasar.
Precedentes, haberlos, haylos...: "Del Nido ratero, donde está el dinero...". Sin duda,
adivinatorias opiniones aquellas (4 de Octubre 2005) y secundadas por gran parte de la grada que como todo el mundo sabe, dieron en el clavo...
No quiero pensar caso que sucediese, estoy convencido que no será así, como se pondría el sálvame del pajarito y los muchos "donde dije diego digo digo..." que aparecerían...
Ahora todo está en el tejado de los futbolistas y del cuerpo técnico. Ojalá que nos puedan devolver esa #ilusión dejándose el alma en el campo y con el mismo hambre que lo hicieron los Martí, David, Javi Navarro, etc, etc...
Ojalá que entre todos lo consigamos. Seguro que será menos complicado.
Ahora más que nunca aquello de... "y que nadie nos robe la #ilusión".

Supongo que será mi puñetera manía de ir siempre a contracorriente, o igual solo sea cuestión de convicción, gratitud, de fidelidad, de lealtad. Seguramente tenga que ver un poquito de todo. En cualquier caso, ahora Presidente, precisamente ahora, quiero mostrarle mi apoyo, INCONDICIONAL para que siga siendo Presidente del Sevilla FC.
Precisamente ahora que ya acabó la temporada, la segunda consecutiva donde de nuevo el objetivo europeo se ha vuelto a esfumar más allá que las decisiones del TAS nos puedan otorgar la posibilidad, otra vez, la novena ocasión en lo que llevamos de siglo, de viajar por el viejo continente y una temporada donde, como la anterior, merece una vez más el calificativo de fracaso, sin paliativos.
Llevo tiempo abstraído de todo lo que no sea mi familia, casi sin escribir, casi sin leer, por lo que no voy a entrar en muchas disquisiciones. Solo pretendo dar mi humilde opinión al respecto bajo la premisa del más absoluto respeto a casi todas y cada una de las opiniones que en los últimos tiempos se vienen vertiendo en la figura del Presidente del Sevilla, José María Del Nido y de todo lo que huele a Sevilla FC, al parecer, esa casa en ruinas en la que algunos pretenden hacer ver a costa de todo, y de todos. Y digo casi todas porque hay opiniones que a mi me dan asco y repugnancia por lo que poco respeto puedo tener por ellas.
Debo decir que como en no pocas ocasiones, vuelvo a tratar y escribir un tema en contra de la voluntad de los mios. Un tema que seguramente no sea lo políticamente correcto en estos momentos (según lo que se entienda por políticamente correcto...) pero que de no hacerlo, no seria fiel a mi mismo.
En honor a la verdad, tenía preparado un extenso borrador donde, después de tanto tiempo sin escribir, ¡que leches!, había dado un repaso a todo las argumentaciones que últimamente se centran en poner en el centro de la diana al actual Presidente del Sevilla FC.
Finalmente he desistido de ello, solo conseguiría, además de complicarme la vida, seguramente aburrirles con algo que hoy día no se lleva. Lo más fácil sería subirme al carro de la intolerancia, del insulto, del menosprecio, de las acusaciones infundadas en torno a José María Del Nido. Ya les digo que hay mucho indocumentado y mucho sinvergüenza montado en ese carro. El fin era desglosar todos esos frentes, esas voces que parecen haberse unido con el único fin de quitar de en medio a José María Del Nido como Presidente del Sevilla FC.
Pensaba hablar de como y porque unos señores, sevillistas ilustres algunos, han tomado mi VOZ para pedir la dimisión del Presidente del Sevilla FC.
Supongo que cada cual tendrá su opinión, de la misma manera que yo tengo la mía. Y cuando hablo de mi opinión, hablo precisamente de eso, concretamente de eso. La opinión de un Sevillista, que por mucho que desde otras esferas traten de adueñarse de ella, de ningunearmela, es MÍA. Solo mía.
Antes de continuar y para que no haya equívoco, decir que respeto todo lo que desde el Sevillismo se haga y promueva en pos del crecimiento y del engrandecimiento del Sevilla FC. Más allá que pueda compartir todo, parte o nada, ante todo RESPETO. Espero y deseo que de la misma forma se pudiera respetar la opinión de este Sevillista que estoy convencido es compartida por muchísimos sevillistas de a píe, más de los que muchos imaginan. Aquello de la "mayoría silenciosa"....(vs amigo Cesar...).
Aquello que pueda ser respetada, igual me crea más dudas...
Sin ánimo de profundizar demasiado en ello, y con todo el respeto del mundo, no me gusta el como y el porqué una plataforma, asociación, llamenle como quieran; "La voz del Sevillismo" ha usurpado mi VOZ y estoy seguro que la de muchos miles de sevillistas que no comulgan con sus ideales para hacer oposición y finalmente pedir la destitución del que desde Mayo del 2003 es Presidente del Sevilla FC.
El Sevilla, su Institución, su afición, está compuesta por un sin fin de sensibilidades y en honor a la verdad, como mínimo, creo que es un auténtico atrevimiento el apoderarse de la voz de tantísimas almas que respiran en sevillista.
Por si sirviera de algo, y sin que EN ABSOLUTO sea ni tenga que ser determinante, en mi caso la voz de un sevillista cuyo primer carne data del 1971.
Algo habrá que hacer. O algo deberían hacer. Que lo hagan o no será su problema. Puedo respetar y compartir o no sus planteamientos, pero lo que no estoy muy por la labor es lo de consentir que ninguneen mi sentimiento sevillista. MI VOZ SEVILLISTA.
Una última cosa al respecto. Como supongo que yo también tengo libertad de opinión y de expresión más allá que pueda estar en lo cierto o no en torno a todo este asunto, los últimos movimientos de esta plataforma mal llamada para mi, "La voz del Sevillismo", a mi al menos me hacen mantenerme alerta y con las orejas tiesas. Igual no hay por qué, pero como todos, en el pleno ejercicio de mi libertad, únicamente expreso mi opinión.
Pensaba igualmente hablar de como se le sigue dando pábulo a esa prensa amarillista tirando a naranja la cual hace ya muchos años se convirtió, esa si, en la autentica Fábrica de humo...
O de como casi se le hace la ola a sevillistas que abogan por el uso de la violencia, que incluso lamentan que a un jugador de "su" Sevilla, Federico Fazio solo le hayan dado
dos ostias en vez de seis...Pero claro, ya se sabe que si uno de los auténticos protagonistas de la temporada; no es ni Navas, ni Negredo, ni Kondogbia..., sino alguien que se denomina como: "simplemente ultra", pues ya se sabe que se tiene patente de corso para hacer y decir lo que se quiera. Pues nada, adelante, sigamos defendiendo estos argumentos hasta el día que nos pase factura y ya no haya marcha atrás.
Pensaba hablar un año más sobre la polémica de las camisetas. El "hit" de cada verano...
Respetando todas las opiniones puesto que según en que asuntos hay que tener especial sensibilidad a la hora de abordarlos, sin ir más lejos, el asunto de las nuevas equipaciones para esta temporada creo que se ha desvirtuado sobremanera. Partiendo de la base que sobre gustos no hay nada escrito y que como cada año pueda existir la diversidad de opiniones al respecto, la polémica en torno al escudo creo que se ha ido de madre.
Hasta donde mi corto intelecto llega, que yo sepa nadie ha tocado el escudo actual del Sevilla FC, nadie lo ha substraído, ni Del Nido se lo "ha cargado" como afirmaba la
Redacción de ese portal cuya bandera, como todos los sevillistas sabemos, o al menos sabíamos, es la CREDIBILIDAD. El escudo contemporáneo sigue ahí por mucho que de manera demagógica se intente hacer ver poco más o menos que ha desaparecido. Tanto como hablamos y vanagloriamos la historia del Sevilla, mucho más en los últimos años gracias al extraordinario trabajo de esos "Guardianes de la Memoria" cuyos descubrimientos están poniendo patas arriba la propia historia del club, en mi opinión, lo del escudo no es más que un guiño al pasado y la historia del Sevilla FC y que en absoluto será permanente. El escudo actual es el que es y volverá a lucir en las camisetas del Sevilla FC supongo que la temporada que viene.
No hay más.
Voy aún más lejos. Este asunto, hace 3-4 años, cuando todavía quedaban vacas gordas que ordeñar, estoy convencido que hubiese sido considerado como una magnifica operación de marketing de aquel otrora excepcional Departamento de marketing, valga la redundancia, del Sevilla FC.
Pero hoy ya se sabe, todo va mal, todo funciona mal...
Más allá de todo esto y a pesar de la cuasi persecución que desde todos los frentes está siendo sometido, quién aquí escribe sigue confiando en el mejor Presidente de la historia del Sevilla FC, José María Del Nido. Sigo confiando en su capacidad de gestión, en su capacidad de trabajo, en sus ganas por volver a hacer un Sevilla campeón.
Sigo confiando a pesar de los errores. Evidentes algunos de ellos, confesos y públicos otros. Errores, apocalípticos para algunos que en el peor de los casos han hecho que el Sevilla lleve la friolera de tres temporadas sin ganar un título y que en las dos últimas campañas le han desterrado al infierno del 9º puesto de la liga BBVA.
Datos escalofriantes si nos atenemos a la esplendorosa historia del Sevilla FC que como es sabido, está repleta de títulos y de clasificaciones europeas por doquier...
Al parecer y a tenor de lo que a diario se puede leer y escuchar últimamente, bien sea desde el ámbito periodístico deportivo de esta ciudad como desde los distintos foros llamados sevillistas, el Sevilla es un autentico circo. Nada funciona.
Reconocimientos, proyectos que siguen adelante de los cuales en su día todos nos sentíamos orgullosos de ellos y que no hacían otra cosa que engrandecer a la Entidad y que hoy, caen en el olvido.
En mi opinión y aunque pudiera parecer paradójico, estoy convencido que este Sevilla es mucho más grande SI CABE que el de hace diez años, incluso más que el de hace 5-6 años donde deportivamente se alcanzaron los mayores éxitos en la más que centenaria historia del Sevilla FC.
Yo no dejo de reconocer que en los últimos tiempos han podido existir errores de gestión, que hay ciertos aspectos en la reciente política de comunicación los cuales no comparto, o que, como así lo ha reconocido el propio Director Deportivo del Sevilla FC, errores en la política de fichajes que al fin y a la postre no han dado el rendimiento esperado por nadie, empezando por el propio Monchi.
Pero de la misma forma entiendo y procuro no dejarme influir por nadie, que la gestión de un club de fútbol como el Sevilla y mucho menos en los tiempos que corren, no es echar un huevo a freír. Gestionar y mantener el nivel "top" que ha mantenido el Sevilla FC en los últimos tiempos es sumamente complicado. Y esto cobra todavía mucho más valor cuando hablamos de haberse instaurado en la sociedad sevillista "casi el estado de sitio" tras haber quedado dos temporadas consecutivas en el 9º puesto. Una autentica hecatombe a juzgar por lo que uno ve, escucha y lee cuando del Sevilla FC se trata.
Se que igual reitero en exceso esto de mi libertad a la hora de opinar, y lo hago a conciencia. Hay quienes abanderan eso de la libertad de opinión para ellos mismos, pero cuando la ejercen otros parecen no pensar de igual manera haciendo uso del insulto cuando no de la amenaza.
Y desde esa misma libertad, quiero terminar este post de la misma manera que lo comencé, mostrando mi incondicional apoyo a la figura del presidente del Sevilla FC José María Del Nido.
Un Presidente que estoy convencido que es consciente de los errores que se han cometido en estas últimas temporadas y que no cejará en su empeño de buscar las pertinentes soluciones para cambiar esa dinámica negativa. Un Presidente que estoy convencido que hoy como ya lo hiciera en unos tiempos muchos más difíciles que los actuales, volvería a apostar parte de su patrimonio personal como así lo hicieron otros ilustres sevillistas, Pepe Castro entre ellos para el engrandecimiento y el crecimiento del Sevilla FC. Un Presidente que sigue dedicándole tantas o más horas de las que tiene el día para seguir haciendo a este Sevilla aún más grande si cabe. Un Presidente que siempre ha sido sensible a lo que su afición mayoritariamente demandaba, incluso rectificando si fuese preciso en no pocas ocasiones para satisfacer tales demandas.
Un Presidente que llegó a la presidencia del club allá por el mes de Mayo del 2003. Lo digo por que si ponemos en la balanza el debe y el haber de la gestión de José María Del Nido en los últimos 11 años, el resultado sería escandoloso en cuanto a lo conseguido tanto en lo deportivo, como en lo económico y de igual forma en lo Institucional. Algunos, de manera populista y demagógica y totalmente interesada parecen obviar este dato y pretenden hacer ver que a José María Del Nido lo colocaron como Presidente del Sevilla FC hace un par de años y que todo, absolutamente todo ha salido mal desde entonces...
Un inciso: aquellos que hablan de la loperización del Sevilla FC, de manera muy escueta: NO TIENEN NI PUÑETERA IDEA DE LO QUE HABLAN. Si alguien ve algún indicio de delito en la gestión como SAD del Sevilla FC, yo rogaría que directamente se fueran al juzgado de turno. Es así de simple.
A mi me causa verdadero asco ver como hay quien recurre al pasado de José María Del Nido precisamente ahora. Que digo que por que no lo sacaron en 2007 o en el 2008...Era el mismo, que se sepa...
Leí no hace mucho, no se donde ni siquiera su autoría, algo así sobre que el Sevillismo no debería tener miedo al cambio en la Presidencia de la Entidad. En mi caso, puedo asegurar que no es cuestión de miedo, es simplemente cuestión de PÁNICO.
Por mucho que haya quién no se quiera enterar, el Sevilla FC es una SAD y sus designios, como cualquier sociedad mercantil, están en manos de sus accionistas. Y es ahí donde radica mi pánico en ese hipotético cambio...
No quisiera dejar pasar la oportunidad de hacer extensivo este incondicional apoyo al Consejo de Administración y a quién de la misma forma ha sido junto a José María Del Nido, artífice del mejor Sevilla de la historia: D. Ramón Rodriguez Verdejo, "Monchi".
Más allá de los fríos números, de los errores cometidos, de la malintencionada demagogia barata que en torno a su figura se ha cernido en los últimos tiempos, el incansable trabajo de Monchi al frente de la Dirección Deportiva del Sevilla FC marcó la frontera entre haber continuado en la mediocridad en la que estaba instaurado la Entidad a lo largo de su historia o colocarlo como así fue, en la cúspide del fútbol europeo habiendo conseguido el prestigio y el reconocimiento del mundo del fútbol. Y por más que haya gente empecinada en vender la imagen de un equipo mediocre, el Sevilla en su globalidad es hoy más grande gracias a la impagable labor del que sin duda es el mejor Director Deportivo de España y uno de los mejores de Europa.
Y además, se da una circunstancia que igual pasa desapercibida aunque visto lo visto, no me extrañaría que de aquí a nada también haya quién tenga la desvergüenza de poner en duda. Ambos, José María Del Nido y Monchi son Sevillistas. Y para quién os escribe que tiene el privilegio de conocerlos, no le cabe ninguna duda que lo último que harían sería perjudicar al Sevilla. Como llegó a comentar el ex-técnico del club Michel en la entrevista que hicimos para Almas Sevillistas, ambos pusieron a la Entidad en lo más alto del fútbol nacional y europeo, lo hicieron una vez, saben como hacerlo y volverán a hacerlo.
Aunque ya se sabe, la memoria en el fútbol es efímera, en algunos casos, incluso selectiva...
Supongo que cada cual entiende la fidelidad y la lealtad a su manera. Algunos incluso en las buenas...
Por eso y por todo lo que ha hecho por nuestro Sevilla y por lo mucho que aún le queda por hacer, ahora Presidente, precisamente ahora, quisiera hacerle llegar mi lealtad y mi incondicional apoyo como estoy seguro le muestra esa mayoría silenciosa, callada, que no se le oye pero que está ahí.
No lo dude.

Después de muchísimo tiempo sin aparecer por mi casa, hoy vuelvo y no para hablar de la mala temporada de mi equipo, tiempo habrá, ni de la despedida de Palop, ni de la posible marcha de Navas...Hoy vuelvo simplemente porque me sale del alma escribir solo unas breves letras sobre mi amigo Juan Cala.
Este breve pero sentido post va dedicado a todos aquellos que durante esta temporada han menospreciado a este chaval criado en la carretera de Utrera, muchos de ellos aficionados llamados sevillistas que al igual que a Juan, no tienen escrúpulos en insultar y ningunear según sople el viento a futbolistas que defienden o han defendido la camiseta del Sevilla FC.
Y sobre todo, a esa prensa canalla que, desde que Juan Cala llegó al Sevilla procedente del AEK de Atenas donde vino con la vitola de jugador importante no solo en el equipo Heleno, sino en la liga griega y de la mano de Manolo Jiménez, le ha negado sistematicamente el pan y la sal no se sabe muy bien porqué, o igual si...
Y no hablo de toda la prensa, no he sido nunca de generalizar ningún asunto y este no lo iba a ser menos.
El tema del nivel defensivo del Sevilla ha sido durante toda la temporada un nivel harto recurrente para la prensa deportiva de esta ciudad donde los centrales eran habitualmente el centro de la diana de sus, algunas veces descarnadas críticas.
Centrándome en el asunto de Juan Cala, es cierto que parte de esa prensa no hacia otra cosa que opinar sobre la situación real en la que se encontraba el Lebrijano, toda vez que, primero Michel como después Emery apenas contaban con él. Sin embargo, ha habido y la sigue habiendo, estos nunca se van (por desgracia), prensa en esta santa ciudad que le han faltado el respeto de manera indignante, asquerosa y vergonzante. Prensa que cuando hablaban de los centrales del Sevilla, incluso obviaban e ignoraban el que Juan Cala, más allá que el entrenador de turno contara con el canterano o no, este fuese jugador de la 1ª plantilla del Sevilla FC.
Hoy, todos son parabienes para el Lebrijano, para algunos incluso da la sensación que Cala haya aterrizado hace dos días en Sevilla, que hayan descubierto a Cala ahora, precisamente ahora.
De la misma forma, no quiero dejar pasar por alto, en menor medida en el caso de Unay Emery que al final quiero creer que ha entendido el rol que Juan Cala puede desempeñar en este equipo, pero no así el anterior técnico sevillista Michel. Quién os escribe fue un incondicional defensor del hoy entrenador del Olimpiakos y mi relación con él en
la entrevista que le hicimos para Almas Sevillistas fue de total cordialidad, pero no es menos cierto que creo que en lo que atañe a este asunto, tuvo una absoluta falta de respeto hacia un profesional como la copa de un pino llamado Juan Cala.
El culmen de esta absoluta falta de respeto, entre otras, para mi tuvo lugar el día que Michel, de manera totalmente errática, colocó a Antonio Luna, zurdo cerrado no, lo siguiente de lateral derecho frente al Betis defendiendo a Jefferson Montero el cual le dio por todos lados, teniendo a Juan Cala en el banquillo.
Es evidente que desde que llegó de Atenas, la situación que Juan ha vivido en Sevilla no ha sido ni mucho menos la esperada por él. Sin continuidad, sin regularidad y aún así, cuando jugaba, la gente le exigía igual que al que si lo hacía, incluso haciéndolo en posiciones que no eran las suyas. Porque que a nadie se le olvide; Juan Cala puede llegar a jugar de 9, de portero o de interior izquierdo si fuese menester, pero Cala es CENTRAL, y para mi, y lo digo tal como lo siento y sin ningún rubor, de hecho lo decía cuando no jugaba, el mejor central del Sevilla FC desde que llegó de Atenas.
Igual no es Beckenbauer, seguro que no lo es, pero tampoco lo era, por poner un ejemplo, PALABRAS MAYORES, el eterno capitán, nuestro líder, el gran "Javi Navarro".
Javi Navarro se hizo grande en el Sevilla, sobre todo en sus últimas temporadas gracias a su casta, a su raza, a su coraje, a su honradez, a su atesorada experiencia que le permitió hacer gala de una colocación casi milimétrica en la zaga sevillista.
Yo estoy convencido que con contextos tan distantes entre la época vivida por Javi Navarro y la actual, si le dejan, Juan Cala puede emular de manera tan ejemplar aquella etapa como lo hizo el capitán valenciano.
Si le dejan...
Casta, raza, coraje, honradez, y SEVILLISMO. Que a nadie se le olvide.
Celebro que en estos momentos se sumen voces que apoyen a Juan Cala. Igual no hubiese estado de más que hubiesen aparecido también cuando no jugaba, cuando Juan Cala estaba a punto de tirar la toalla, que por cierto y lo digo con conocimiento de causa, ha faltado muy poco.
Tres partidos pedía. Tres. Y no ha defraudado. Juan nunca lo hace.
No quisiera terminar este post sin dedicárselo a quienes de verdad me sale del corazón hacerlo.
El que Juan Cala haya llegado a este tramo final de temporada jugando de titular en este Sevilla, entre otras muchas razones, no me cabe duda alguna que se debe al incondicional apoyo de toda su familia.
De su tío Paco, de su incondicional paño de lágrimas como ha sido su novia María Jesús, y como no, de su padre, D. Juan Torres Cala.
D. Juan, ya le dije
en la entrevista que le hicimos al niño que este los tenía bien puestos, que a trabajo y pelea no le ganaba nadie y que si le dejan, acabará luciendo el brazalete de capitán del Sevilla FC.
Está en ello. Si le dejan.
Por mi parte Juan, solo volver a darte mi más sincera enhorabuena, que ojalá los que tienen que decidir acierten ofreciendote una renovación que te has ganado a pulso, que sabes que me tienes ahora de la misma forma que me tenías hace 5 meses,
que me has tenido desde siempre.
Solo una última cosa: Gracias amigo.

No me he podido resistir.
Sabéis que llevo un tiempo apartado del mundanal ruido, y asi seguiré durante algún tiempo, pero para mi este tema es demasiado serio como para dejarlo pasar.
Os juro por mis hijos que por más que mi ira me indujo en un prinicipio a hacer un post realmente incendiario sobre este tema, finalmente he decidido enfocar este asunto simplemente haciéndoles una series de preguntas a esos sevillistas que en su plena libertad de expresión, se han dedicado a mofarse de un profesional que a día de hoy viste la sagrada camiseta del Sevilla FC: Baba Diawará.
El simple hecho de mofarse de alguien, sea quién sea y de donde sea ya me parece deleznable, cuanto más cuando se trata de un jugador que le pese a quién le pese e independientemente del resultado, defiende tus propios intereses.
De tal guisa, se le ha vuelto a hacer el juego a esa prensa ruín que una vez más, recordemos casos muy recientes como los de Mosquera o Manolo Jiménez no han hecho más que tocarles las palmas y bailar por bulerías ante tal escarnio.
Pero ante eso o se lucha con todas nuestras armas o al final consiguen lo que quieren, como ha ocurrido en esta ocasión: hacer noticia de las continuas mofas que se supone muchos sevillistas han hecho de un chaval de 21 años. Independientemente que sea futbolista y que este lo sea del Sevilla.
En cualquier caso, estoy seguro que esos sevillistas que una vez más, faltando el respeto a su club, a su camiseta y a su escudo tomaron la decisión de hacer una serie de preguntas todas ellas de un profundísimo calado intelectual al jugador senegalés del Sevilla FC, no tendrán ningún inconveniente en contestar a estas que hoy les propongo, no son tan sofisticadas ni tan siquiera inteligentes, pero seguro que muy fáciles de responder.
#Preguntaaesossevillistas...
¿Es cierta la leyenda que una vez sentiste los colores del Sevilla FC?
¿De que insulto o menosprecio a un jugador del Sevilla FC te sientes más orgulloso?
¿Ves alguna diferencia con aficionados de otros clubes históricamente rivales del Sevilla FC a la hora de menospreciar a los tuyos, "los de colorao..."
¿Sabías que aficionados de otros equipos han llegado a respetar a este escudo más que lo hayas podido hacer tu ?
Si realmente tuvieras la oportunidad de sentir este escudo, pero de verdad ¿tu crees que serías capaz alguna vez en tu vida de insultar o menospreciar a un futbolista que defienda la camiseta del Sevilla FC?
¿Tienes preparada alguna celebración especial el día que realmente puedas decir que sientes el Sevilla FC?
¿Como conseguiste engañar al personal haciéndote pasar por aficionado del Sevilla FC?
¿Es cierto que una vez animaste a un jugador del Sevilla FC y al llegar a casa te arrepentiste?

Presidente, la historia de tu club te está esperando.
Comandaste la copa que vino desde Glasgow por el Guadalquivir, y otras muchas.
Escocia se congració contigo y te da otra oportunidad de engrandecer la Historia de tu club, proclamando su auténtico origen.
Han pasado 123 años y podrán pasar más, pero el reconocimiento de la fecha del 25 de enero de 1890 es un camino sin vuelta atrás.
Tú lo has dicho “el Sevilla será lo que los sevillistas quieran que sea.”
PARANINFO DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA, 14 DE FEBRERO DE 2013.
Un club serio y señor no hace las cosas a la ligera.
El Sevilla Fútbol Club, con su presidente y el Consejo de Administración a la cabeza, se ha tomado muy en serio la historia de nuestro club.
Últimamente se han dado pasos muy importantes en los descubrimientos relativos a nuestra constitución.
Desde dentro, el Área de Historia del Sevilla Fútbol Club, presentó una amplia documentación al presidente.
La comunidad académica, reunida en el HYPERLINK Paraninfo de la Universidad de Sevilla llegó a las siguientes conclusiones:
1).- Que no puede afirmarse categóricamente que la ausencia de noticias deportivas sobre un club en la prensa de finales del siglo XIX y principios del XX equivalga a su desaparición. El deporte apenas si tenía presencia en los Ecos de Sociedad, y eso sólo cuando la clase social de sus miembros lo merecía. En Sevilla, el hecho de que el fútbol fuese una actividad practicada mayoritariamente por extranjeros y de forma semiclandestina dificultaba el conocimiento y el interés del periodismo, al no ser noticiable. Los datos que se conocen fueron publicados en la prensa no sevillana y extranjera.
2)- Que el registro de los clubes en el Gobierno Civil no condicionaba su nacimiento. Se trataba de un trámite de naturaleza meramente declarativa y no constitutiva. Clubes de fútbol nacidos en el siglo XIX en España, en ciudades como Huelva, Sevilla o Barcelona, no se inscribieron en el Registro hasta comienzos del siglo XX, en 1903 y 1905 respectivamente. Su proceso fundacional, desde el punto de vista jurídico, sigue un patrón idéntico, en los tres casos y, por lo tanto, debe seguirse el mismo criterio para todos en cuanto al reconocimiento de su antigüedad.
3).- Que el Sevilla F.C. se fundó el 25 de enero de 1890 por británicos y españoles. Desde ese instante, como cualquier sociedad de su tiempo, combinó periodos álgidos de actividad con otros sin rastro de noticias públicas. A partir de 1900 son constantes las informaciones sobre su recuperación con el mismo nombre y filosofía, en un proceso que transita desde las elites británicas a la ilusión regeneracionista, y que culmina el 14 de octubre de 1905, pero que es pilotado por las mismas personas e instituciones de siempre: el Vice-cónsul Johnston, los Langdon (padre e hijo), familiares y socios de negocios mutuamente vinculados, José Montes Sierra, la Naviera MacAndrews, la Sevilla Water Works y, sobre todo, su entidad nodriza, el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla.
4)- Que según todos los datos expuestos, el Sevilla F.C. nacido en 1890 es el mismo club que el Sevilla F.C. actual. El club sevillista no fue el primero en constituirse, por tanto, no es el Decano del fútbol español ni pretende serlo, siendo ello un honor muy respetable que corresponde a otros, y que desde aquí ni se pone en duda ni se quiere polemizar. El hecho de que se haya tardado más de cien años en poder acreditar su antigüedad decimonónica no debe privar al Sevilla F.C. del debido reconocimiento que la Historia le tenía reservado.

“Que la Universidad de Sevilla y el catedrático de Historia, Rafael Sánchez Mantero, unidos a este reputado historiador del fútbol como Vicent Masià o el periodista de ABC, José María Aguilar, ganador del último premio José Antonio Blázquez que entrega el Sevilla FC anualmente, y con el profesor de Derecho Mercantil, José Manuel García-Quílez oficialicen a través de los datos que hoy se han dado aquí, el nacimiento del Sevilla FC, debe vanagloriarnos a todos los sevillistas. Yo he dicho muchas veces desde que llegué a ser presidente que el Sevilla será lo que los sevillistas quieran que sea. El equipo de Historia del Sevilla FC y refrendados por el catedrático Sánchez Mantero ha hecho un trabajo que solo se puede hacer desde el conocimiento y el sentimiento. Ellos solo saben las horas que le han dedicado para que estos datos que se han descubierto y que me entregaron en un amplio dossier hace un par de semanas vean la luz en próximas fechas, tendrán el apoyo del Sevilla FC para hacerlos llegar a cuantos organismos sean necesarios, a fin de que se pueda constatar la fecha exacta del nacimiento del Club”.(José María del Nido Benavente, presidente del Sevilla Fútbol Club S.A.D. al cierre de la I Jornada “Historia y Deporte” en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla).
“Será lo que los sevillistas quieran que sea”
Presidente, los sevillistas queremos ser de 1890, nos lo merecemos y queremos serlo bajo tu presidencia. Igualmente te lo mereces por el impulso que le has dado a la Historia del club.
Adelante, sigamos andando el camino, ahora.
Va una de Papas.
15 Mar 2013 8:31 AM (12 years ago)

Desde el pasado martes día 12 han comenzado en la Capilla Sixtina del Vaticano las guerras de poder para alcanzar la Gloria. Para que una persona elegida por el Espíritu Santo ocupe la silla de Roma. Porque es el Espíritu Santo el que elige, no los Cardenales.
Es indistintamente Pontífice Romano, Vicario de Cristo en la Tierra, Sucesor de Pedro, Santo Padre, Sumo Pontífice, Siervo de los siervos de Dios, Jefe del Estado de la Santa Sede y no sé cuantos títulos más, pero todos con mayúsculas
Será la Capilla Sixtina, esa sala rectangular, auténtica obra de arte, encargada por el Papa Clemente VII (que no el del Palmar de Troya) al gran Miguel Ángel y que finalizó allá por el año de 1600, siendo Papa de la Iglesia de Roma un tal Paulo III, la que será testigo, una vez más de las luchas de poder para manejar tan grandioso capital moral y económico.
Si esas paredes hablaran, si esos frescos representando al Juicio Final dijeran lo que han visto y vivido a lo largo de la Historia, al igual que la Basílica de San Giovanni Laterano, San Pablo Extramuros o Santa María la Mayor, siendo protagonistas los Papas elegidos por el Espíritu Santo......al Cristianismo se le vendrían los cimientos abajo cual castillo de naipes. Aunque, a decir verdad, si con lo que ha llovido no se ha venido abajo, dificilmente ocurrirá.
Viendo lo sucedido a lo largo de la Historia desde que Constantino hizo del Cristianismo la religión oficial del Imperio Romano pasando los cristianos de perseguidos a perseguidores, hasta los más creyentes deberían vivir con "pequeñas dudas". Ya el propio Joseph Ratzinger dijo en una ocasión que "De los 264 sucesores de Pedro hay muchos Papas que más que por el Espíritu Santo fueron elegidos por el propio Satanás"
Y para muestra vasta con algunos ejemplos, que hay muchísimos más e incluso peores:
Esteban VI. 896. Dicen que fue el más espantoso de los Papas. Intentó ser nombrado en lugar de su antecesor el Papa Formoso. Después de nueve meses muerto lo desenterró.
Le vistió con las galas de Pontífice, le sentó en un trono, le juzgó y le condenó a los infiernos tirando al Tiber el cadavérico cuerpo. Todo eso sólo por aceptar ser Papa cuando quería serlo él.
Adriano III. Estuvo un año escaso en el cargo. Azotó desnuda por las calles de Roma a la esposa de un funcionario suyo sólo por serle infiel. Era su concubina.
Sergio II. 904-911.- Obtuvo el papado por medio del asesinato. Convivió públicamente con Marozia una prostituta famosa de la época haciendole varios hijos ilegítimos. Uno de esos hijos subió al Trono Pontificio. El escritor Baronio lo cataloga como un monstruo depravado.
Juan X.Vivió con Teodora. Otra prostituta. Llevó una vida depravada. Murió asesinado.
Juan XI. Subió al trono siendo un adolescente. Hijo del Papa Sergio II. Llevó una vida de escándalo en escándalo. Ladrón consumado y violador. Fue azotado y muerto en prisión por los enemigos de su madre. Murió envenenado en la cárcel.
Bonifacio VII. 984-985. Robó ingentes cantidades de dinero. El Obispo de Orleans se refirió a él junto a Juan XII y León VIII como "monstruos del crimen, con las manos, el corazón y el alma manchadas de sangre y anticristos sentados en el templo de Dios"
Juan XIV terminó sus días de pontificado encadenado, envenenado y su cuerpo arrastrado desnudo por la calles de Roma para que pagara su crueldad sin límites. El propio Papa Silvestre II le llamó "un horrendo monstruo que sobrepasó a todo mortal en crueldad"
Juan XV, dividió las finanzas de la Iglesia entre su familia lo que le trajo la fama de codicioso y ladrón.
Benedicto VIII. 1012-1024. Se ha demostrado que compró el papado por medio de chantaje.
Juan XIX.-1024-1033. Al igual que su antecesor compró el papado y toda una serie de títulos
eclesiásticos.
Benedicto IX. 1033-1045. Fue elegido Papa con 12 años por medio de grandes arreglos monetarios entre poderosas familias romanas. Este Papa creció y se desarrolló en la maldad, cometió crímenes horrendos, viviendo en adulterio en pleno día y a la vista de todos.
Muchos Papas no fueron así e hicieron una buena labor pero otros muchos fueron asesinos, siendo el Papa Inocencio III (1194-1216) el que sobrepasó a todos. Hizo asesinar a más de cien mil supuestos herejes. Él fue el iniciador de la más infame y diabólica acción de la historia de la humanidad: La Santa Inquisición. Por espacio de más de 500 años, los Papas usaron la Inquisición para mantener el poder y su status. No se sabe con exactitud el número de víctimas inocentes que perdieron la vida por no comulgar con la doctrina de la Iglesia, pero lo que sí se sabe es que hasta la fecha ningún Papa ha pedido perdón por tamañas crueldades, asesinatos, robos, mentiras....y ninguno lo pedirá.
Verdaderamente, la Iglesia de Roma es hoy día una viña devastada por una monumental piara de jabalíes endemoniados. Con los grandes escándalos económicos. Con abusos sexuales de algunos de sus obispos y sacerdotes. Intrigas internas. Espionajes entre prelados. En definitiva, lo que se ha dicho del Papa Ratzinger recién dimitido: "un Papa rodeado de lobos hambrientos". Ya la detención del mayordomo del Papa ha dejado al descubierto una guerra de poder en el Vaticano y que ha obligado al Cardenal Bertone a enviar al exilio a muchos de los colaboradores más queridos.... pero menos fieles.
De un tiempo acá, los documentos confeccionados para ser leídos por el recién dimitido Benedicto XVI, incluidos los más intimos y sensibles, no han esperado años para ser desvelados de los archivos secretos del Vaticano hasta ser descatalogados, pues UN TOPO con piel de mayordomo hizo que circularan por las calles de Roma aún con la tinta fresca.
Nunca sabremos el precio pagado por este trabajo, pero que no quepa la menor duda que el DINERO está por medio. Y seguro que en grandes cantidades.
De perseguidos y asesinados en las Catacumbas a perseguidores en tiempos posteriores.
Ya calculó Voltaire en 1765 que el Cristianismo había causado hasta entonces más de doce millones de muertos entre guerras de religión, cruzadas contra infieles, cacería de herejes y de brujas y los autos de fe de la Inquisición. Lo que no calculó fue el capital que se manejó y se seguirá manejando por los siglos de los siglos.
"Cuando hay reparto de botín en una guerra....es voluntad de Dios que la Iglesia esté presente. Cuando no hay botín....es voluntad de Dios que la Iglesia no participe". Voltaire. Año 1759.
A Jorge Mario Bergoglio, el Obispo de la Compañía de Jesús y que ha sido el elegido por los Cardenales para ocupar la Silla Pontificia, le queda una larga tarea por delante. Dicen que hasta ahora ha llevado una vida sencilla y humilde. Esperemos que sirva de ejemplo para las personas con las que se verá rodeado. Comentan que Benedicto XVI se marchó porque ni podía ni aceptaba "ciertas presiones"
Que el tal Francisco I sea ejemplo de moralidad y entereza.
Como decía el otro "que la paz sea con todos" y nosotros que lo veamos.
PD.-Disculpas a los creyentes que lean ésto pero la historia es la Historia.

Las noches frías y largas, oscuras
como fantasmas, esperas el nuevo día
a que te traiga esperanza.
El retrete en el rincón, aquel
lavabo mugriento y aquel banquillo
clavado, te invitan a que estés muerto.
A veces, te sobresaltan los gritos
que dan los presos, haciéndote que
estás vivo aunque por dentro estés muerto.
Necesito aire fresco. Necesito libertad.
¡¡Que vuelen mis pensamientos.!!
Estos versos sueltos llegaron a mí a mediados de la década de los 70, escritos en Carabanchel por uno de los condenados por el régimen franquista en el Proceso 1001,en concreto por el que más tarde fue mi camarada, compañero y amigo Paco Acosta, y que fuera condenado junto a Marcelino Camacho, Fernando Soto, Muñíz Zapico, Eduardo Saborido y algunos más, a 160 años de cárcel por estar reunidos ilegalmente en Madrid, en concreto en Pozuelo de Alarcón y..."conspirando contra el Régimen de Franco".
El Proceso 1001 coincidió en fechas con el asesinato de Carrero Blanco, y las carnes de comunistas y sindicalistas (CCOO) estaban abiertas por el temor a que aquellos jóvenes se convirtieran en chivos espiatorios del tal asesinato, a pesar del comunicado de ETA diciendo ser autores de dicho atentado.
Fue una época de reuniones clandestinas aquí y allá y siempre o casi siempre con la policía y la Guardia Civil a tus espaldas o tocándote los talones. Miedo y adrenalina en cada momento del día y de la noche. Veías un Guardia Civil acercarse, sonar el teléfono de tu casa o llamar a tus puertas a horas no habituales y te entraba por el cuerpo la de"un cristo crucificado". Eran sensaciones encontradas de miedo, orgullo, satisfacción y temor. Era hacer una vida normal cotidiana y otra en la clandestinidad. Tengo que reconocer que jamás me ocurrió nada, salvo tener que ir a declarar un par de veces o tres al Cuartel de la Guardia Civil, así que no soy un mártir político ni nada que se le parezca.
Fueron mis primeros escarceos como simpatizante del PCE hasta enero del 76, que de la mano de Paco Acosta, Eduardo Saborido y Javier Aristu ingresé en el partido en plena ilegalidad. Fueron sensaciones contradictorias las que tuve tras mi afiliación. Por una parte, una alegría inmensa por pertenecer a aquella organización y trabajar junto a personas de tan alta calidad humana y política, y por otra, un miedo atroz al saberte perseguido, vilipendiado y acosado por una parte de la sociedad que veían a los comunistas como auténticos demonios salidos de las profundidades de los infiernos. Dí mucho pero aprendí muchísimo más. Fui una bocanada de aires de libertad que me inundó por completo e hizo de un hijo de la dictadura, un comprometido contra ella.
Así, tuve el inmenso honor de compartir mesa de trabajo con gente como Dolores Ibárruri, Santiago Carrillo, Felipe Alcaraz, Ignacio Gallego, Javier Pérez-Royo y Fernando Perez-Royo, Rosa Bendala, Amparo Rubiales, Eduardo Saborido, Javier Aristu, Julio Anguita, Benitez Rufo... y un larguísimo etc, etc, que no dudo ni un solo momento que moldearon mi carácter y mi personalidad; aunque luego, algunos de éstos se fueran a hacer "carrera política" al PSOE porque aquí...pero "es de bien nacido ser agradecido".
Me mantuve como militante activo hasta 1992 causando baja por motivos ideológicos y coincidiendo con el nacimiento de IU. Y me gustaba el proyecto político a pesar de sus lagunas ideológicas, sobretodo por la persona que lo ponía en práctica, Julio Anguita, el político más honesto e íntegro que ha dado la democracia hasta la fecha; hoy viviendo en un piso de 60 m2 y con el sueldo de un maestro jubilado. Para ejemplo de toda la clase política reinante en este corrupto país.
Apenas llevaba un año de militancia cuando sucedió la matanza de Atocha: Cuatro abogados laboralistas muertos acribillados a balazos, y seis malheridos por la ultraderecha franquista. Fueron días de miedos, pesimismo, dolor y pesadumbre hasta el infinito en la familia comunista y en la izquierda en general. Todos estábamos advertidos que la ultraderecha no se detendría ante nada y ante nadie. Se sabían y se sentían protegidos por los poderes fácticos reinantes en esos momentos. La FN de Blas Piñar y los Guerrilleros de Cristo Rey, llevaban el miedo a las calles y a la Universidad sin ningún tipo de escrúpulos.Ellos pusieron de moda las cadenas para golpear sin piedad.
Me sentía joven y fuerte. Lleno de ideales, algunos inalcanzables por utópicos pero, dispuesto a luchar por ellos aunque, a veces, tengo que reconocer que con mucho miedo. No se celebraba una reunón de 5 o 6 personas que no tuviéramos el miedo metido en todos los poros del cuerpo.
Era un trabajo agotador. Había que reeducar a mucha gente: la Universidad, los centros de trabajos, los tajos, las calles, etc. Gente humilde y analfabeta que eran más falangista que José Antonio P. de R. y que había que enseñarles a pensar por sí mismo y a elegir el camino de la libertad...
Recuerdo que a finales del 80 y principios del 81 fue una época muy convulsa. Se habían celebrado Elecciones Generales y las primeras Municipales. El país vivía en una contínua rumorología golpista, la prensa, la radio, la TV y los "macutazos" diarios de la calle, de militares descontentos, de policías insatisfechos y de Guardias Civiles "dispuestos a todo" ya que nadie había asimilado aún que Franco había muerto y que estábamos entrando en un período democrático. Y llevaban razón, Franco había muerto pero el franquismo estaba muy vivo: tan vivo que, aún hoy, creo que sigue vivo.
Y existe un refrán muy español que dice "cuando el río suena..."
Yo trabajaba en la enseñanza en una localidad de la Sierra Sur. Era miembro activo del PCE, tanto antes como después del 9 de abril del 77, fecha de la legalización del Partido Comunista de España. Y ganamos las primeras Elecciones Municipales con mayoría absoluta. Y como era el segundo de la lista fui nombrado Primer Tte., de Alcalde de aquel Ayuntamiento cuya composición era:
PCE...................7 concejales
UCD..................2 ,,
FN.....................2 ,,
Ya os podéis imaginar los plenos del Ayuntamiento con comunistas y franquistas (FN). Habíamos hecho un gran trabajo político y de concienciación y obtuvimos el premio en las elecciones.
Trabajamos mucho y bien, y alcanzamos logros importantes inimaginables en aquellos tiempos. Para muestra un botón: conseguimos sacar del analfabetismo total a 150 obreros del campo y a muchas de sus esposas, gracias al esfuerzo nocturno de unos pocos y a la ilusión por aprender que ponían aquella gente ávidos de saber. Pusimos de moda aquello de..."ya ni firmamos con el deo ni nos lo chupamos". Hicimos la primera huelga de
obreros del campo. Los primeros encierros en la Iglesia. Las primeras huelgas de hambre y la primera huelga general del pueblo, cerrando todo.
Fueron las primeras huelgas en los tajos reivindicando salarios, los primeros piquetes...los primeros en muchas cosas. Los primeros en abrir puertas para que, con los años, pasaran miles, millones de trabajadores reivindicando salarios, horas de trabajo, de descanso, vacaciones y...derechos, muchos derechos que durante cuarenta años habían sido arrancados y explotados por los poderes reinantes, a la clase más humilde y por tanto más desprotegida. Igual que hoy.
Mientras unos sacábamos del analfabetismo y le enseñábamos cómo reivindicar un salario; otros, en Navidades, se reunían en la Iglesia del pueblo para darles limosnas.
Limosnas que consistía en una cesta con varios productos de primera necesidad entregados por señoras emperifolladas de la localidad para, así, dejar sus conciencias limpias.
Conseguimos que no fuera nadie a por "esas limosnas" y le enseñamos a gritar a los cuatro vientos: ¡¡No queremos limosnas, queremos trabajo!!
De esa época son estas soleares que un día cantó nuestro amigo José Menese:
Señora de Don Fulano
con collares y altos vuelos
dan limosnas con orgullo,
tirándote el pan al suelo.
Llegó el 23 F. Era por la tarde. Mientras en el Congreso de los Diputados se celebraba la toma de posesión de Calvo Sotelo como Presidente del Gobierno tras la dimisión de Suarez que, luego hablamos de los rumores existentes con respecto a ésto, en mi Ayuntamiento estábamos reunidos la Comisión Permanente de dicho Ayuntamiento tratanto asuntos locales, cuando se acerca un miembro del PCE para decirnos que pusiéramos la radio y escucháramos.
Así lo hicimos. Allí estuvimos escuchando hasta las ocho de la noche. Salimos de allí muy preocupados y con el miedo en el cuerpo, y nos dirigimos a la sede del PCE y CC OO, recogimos todos los carnet de los militantes y las libretas de afiliación, los envolvimos en varias bolsas de pláticos y los escondimos en una cañería del patio. Fue el consejo de un militante viejo que había vivido la Guerra Civil. Eso mismo se lo hicimos saber a la gente del PSOE y UGT. que aunque eran pocos, los había y muy buenos.
Yo estaba asustado. Muy asustado porque tenía en mi poder varios anónimos amenazándome de muerte, me imagino que de fascistas de aquella localidad, y lo había puesto en conocimientos de Nicolas Sartorius, Felipe Alcaraz y el propio Santiago Carrillo. Me dijeron que no me preocupara pero que viviera en estado de alerta contínuo. Quien amenaza no cumple dicha amenaza, me decían. Pero el amenazado era yo.
Estaba soltero y vivía solo. Los lugareños se habían encerrado en sus casas y sobre las 10 de la noche decidí marcharme del pueblo a mi casa; y al pasar por la puerta del Casino, un tal R. R. me levanta la mano para que pare el coche, lo paro, bajo el cristal y me dice:
"
Donde te escondas te encuentro".
Yo le respondí con un lacónico "nos vemos" y continué mi camino.
Pasado unos meses, el tal R.R. me pidió una entrevista en el Ayuntamiento para que le condonara el agua corriente que debía el Casino. Le contesté: "Sería lo último que hiciera yo en este Ayuntamiento, así que retírese que estoy ocupado y tengo mucho trabajo". Y pagó todo. El muy...se había enterado que estábamos condonando las deudas del agua corriente a los obreros del campo en paro.
Fueron momentos muy duros. Muchos compañeros comprometidos atravesaron los Pirineos, Portugal y Gibraltar. Eran los señalados por la dictadura y por supuesto que eran muchísimo más valientes que aquellos que vivieron el asalto al Congreso delante de la TV y en su mesa-camilla.
A nivel de partidos políticos, la rumorología sobre el intento de golpe del 23 F se disparó en todos los sentidos. Desde que el "Elefante blanco" era el propio Rey y de ahí que no saliera en TV a defender la Constitución hasta las 2 de la madrugada, cuando ya estaba seguro que el golpe no triunfaría...a una posible reunión de Adolfo Suarez en la Zarzuela con 5 Capitanes Generales y el Rey para acordar el asalto al Congreso. Repito que solo eran rumores y por tanto no hace falta recordar nuevamente aquel refrán español pero...muchas preguntas han quedado en el aire para la Historia:
1.-¿Por qué Suárez presentó su dimisión al Rey tan rápidamente?
2.-¿Por qué sacó Milans de Bosch tan pronto los tanques a la calle?
3.-¿Por qué TVE fue ocupada y desocupada con tanta celeridad?
4.-¿Quién ordenó poner música militar en RNE.
5.-¿Por qué el Rey se mantuvo en silencio hasta las 2 de la madrugada?
6.-¿Quién fue el alma del golpe, el "Elefante blanco"?
7.-¿Por qué en un tiempo se le consideró a Franco el "salvador de la Patria" y hoy se considera al Rey "el salvador de la democracia"?
8.-¿Por qué Milans de Bosch, Alfonso Armada, Pardo Zancada, Juan Garcia Carrés, Antonio Tejero y otros muchos no han hablado jamás?
9.-Y una pregunta muy de actualidad ¿qué relación existe entre un cazador de elefantes y un elefante blanco?
Como decía antes, fueron tiempos convulsos, llenos de todo tipo de rumores, de luchas, de reivindicaciones, de miedos, de cambios de mentalidad, de reuniones, de asambleas, de huelgas, de pasos hacia adelante para llegar.......¿A dónde?
PD.-Y hoy, viendo la corrupción reinante, me pregunto ¿Y todo aquéllo, para ésto? y me lleno de una profunda tristeza.
PD 2.-Solo intento poner, a grandes rasgos, mis vivencias antes, durante y después del 23 F. No busco nada más.
PD 3.-Darle las gracias a mi amigo Juan Ángel del Tena por permitirme en un blog sevillista escribir sobre algo tan personal.
No me voy a extender más de lo necesario, en realidad voy a ser muy breve.
Acostumbrado muchos de mis amigos a que de cuando en vez, yo me presente en este vuestro blog desnudando mis sentimientos, en esta ocasión si me permitis, prefiero quedarme con mis vestimentas para simplemente agradecer su interés a todos esos invisibles (amigo José Manuel, haberlos haylos, sin duda) que andan extrañados por mi ausencia en estos últimos tiempos.
Imagino que todos pasamos etapas en nuestras vidas donde uno no sabe muy bien donde está la frontera entre lo que puede hacer y lo que en realidad debe hacer.
Pues bien, hay me hallo. Intentando encontrar respuestas a muchas preguntas acumuladas durante mucho tiempo en el buzón de mi disco duro, que en realidad he descubierto que es demasiado blando.
La vida sigue, y yo con ella. Me encuentro bien, no tengo ningún derecho a la queja en estos tiempos que corren. Solo intento mirar cara a cara cada amanecer como he hecho toda mi vida.
Tocado pero no hundido dicen...
He dicho que seré breve y no me voy a apartar del guión.
El tiempo y las ostias que te da a diario la vida te hacen más fuerte. Al final del camino sabes quienes están ahí. Quienes siempre estuvieron.
A todos mis amigos, muchos de ellos anónimos donde solo la magia de Almas Sevillistas nos ha unido, decirles que un millón de gracias.
Gracias por la palabra cuando se ha requerido y mi más profunda admiración por vuestro silencio donde se que guardáis desde el respeto y el cariño que me profesáis.
A ti Cesar, Jesús, Rafael, Mayte, Santi, Maty, Miguel Ángel, Marga, José Manuel, Carlos, J.R, Manu, Ramón, Manuel, Antonio, Rafa, etc, etc...y a todos esos amigos que a diario se sentaban a mi lado en esta mesa camilla que durante casi tres años he intentando hacer de Almas Sevillistas, mi eterna gratitud y el mayor de los respetos.
A ti mi padre Juan a veces, mi hermano mayor Juan otras, a ti mi amigo Juan, Marcu para sus lectores, todo mi cariño y mi admiración por ser quién eres. Por ser como eres.
Tocado pero no hundido. Volveremos a vernos...

Definitivamente, me ha ganado.
Siempre he manifestado, incluso antes de que firmara por el club mi confianza en Michel como entrenador del Sevilla FC.
Entonces lo hacía en base solo y únicamente a su trabajo, fundamentalmente en el Getafe, y ahora que he tenido el placer de haber compartido casi una hora de conversación con el técnico sevillista, no puedo por más que reafirmarme en aquellas prematuras convicciones.
Amén de su profesionalidad, Michel desprende en el cuerpo a cuerpo un profundo sentido de la responsabilidad por el trabajo bien hecho. Sabe lo que tiene en sus manos y como sacar provecho de ello. Quiere quedarse en Sevilla, triunfar en Sevilla, hacer del Sevilla un equipo cercano a aquel de los grandes y recientes éxitos.
No le asusta el reto. Lo afronta con valentía, con decisión y con un insaciable espíritu ganador, el mismo que le llevó en su carrera profesional a conseguir una larga lista de éxitos deportivos casi inigualables en el fútbol nacional.
No es la 1ª vez que lo hago, pero no quisiera pasar la oportunidad para reiterarme una vez más, en que yo no soy periodista; me apasiona este mundo, pero ni tengo las pretensiones ni los medios para dedicarme a ello. Se que las entrevistas que aquí os traigo no son unas entrevistas al uso. Seguramente no sigan ni los cánones ni los parámetros que toda buena entrevista debe seguir. Simplemente pretendo hacerlas mías. Mis entrevistas. Sin duda con mil y un defecto, pero mías al fin y al cabo.
En esta ocasión, la entrevista que como os digo he tenido el placer de realizar al técnico sevillista, sin duda ha supuesto para mi uno de los mayores retos a los que me he enfrentado desde el nacimiento de Almas Sevillistas.
No quisiera pasar por alto mi profundo agradecimiento a Michel por su predisposición y su colaboración para realizarla. Sin tapujos, sin cortapisas, sin restricciones y con total libertad.
Para finalizar, un último agradecimiento. Hace unos días un amigo de este vuestro blog me instaba a que algún día os contara como conseguía las entrevistas que a lo largo de estos dos años y medios os he traído a Almas Sevillistas. Solo deciros que no hay ningún secreto. Inquietud, respeto, seguramente algo de osadía y fidelidad a mis principios. No hay más.
Por cierto, a quiénes correspondan, mil gracias por todo.
No os entretengo más. Tras unos años donde el Sevilla parecía deambular sin la identidad, sin el espíritu que nos hizo grandes, sin el alma que nos abrió las puertas de la gloria, ese
alma perdida..., todo parece indicar que volvemos a la buena senda. Con ritmo pausado pero firme.
Con vosotros, José Miguel Gónzalez, "Michel": el buscador del alma sevillista.

.-Empecemos por lo más reciente. El Sevilla se mete brillantemente en octavos de final de copa tras eliminar al Español pero antes en liga, nuevo varapalo esta vez en el Calderón. Nueva oportunidad de cambiar la dinámica fuera de casa y de nuevo hemos dado en hueso. Amén de los fríos números, las sensaciones cada vez que el equipo compite fuera de Nervión no invitan al optimismo. ¿Estas preocupado?
Lógicamente, el entrenador siempre debe estar preocupado ante este tipo de situaciones. Preocupado y alerta. Es cierto que los resultados en casa nos están mostrando que somos un equipo fuerte, pero no cabe duda que fuera el equipo está dejando síntomas de parecer un equipo débil. Estamos buscando soluciones tratando de alcanzar el equilibrio porque lo que es evidente es que así no podemos seguir.
.- Palpando el ambiente tras la derrota frente al At. de Madrid, en una semana, la que fué del derbi al partido del Calderón, da la sensación como si se hubiera pasado casi del infinito a casi el cero...
Pero en cualquier caso, eso no me debe afectar a mi. Es cierto que tras el partido frente al Betis pude comprobar eso pero la gente que haya seguido mi comportamiento y mis declaraciones y de manera puntual los entrenamientos habrá percibido que intento mantenerme siempre en la linea media, como cuando jugaba...
.- Parece como si ese "alma" que los jugadores derrochan en casa se les olvidara llevárselo en el equipaje cada vez que salen de Sevilla. ¿Tienes alguna explicación del comportamiento del equipo dentro y fuera de casa?
Si es cierto, pero bueno, eso es un ejercicio individual de cada uno, de responsabilidad, de compromiso, de ambición también y eso tenemos que saberlo todos. La vida esté llena de dificultades y de igual forma en nuestra profesión también. Lo que tenemos que hacer es sobreponernos y además buscar soluciones, no podemos estar esperando a que estas vengan solas y en la búsqueda de ellas estamos.
.- Solventado el primer escollo frente al Español, el cruce de las siguientes eliminatorias de copa, dentro de lo que cabe y con todas las reservas posibles parece asequible. ¿Ve al Sevilla con posibilidades de llegar a la final?
No es cuestión de utilizar el tópico de partido a partido pero si volvemos a competir como en Vigo o como en otros partidos fuera de casa la cosa va a estar complicada... Si el equipo se muestra con el poderío que lo hace en casa y que esperemos sea capaz de trasladarlo fuera, claro que las ilusiones y las posibilidades están.
.- Marcelino comentó en su despedida que se sentía frustrado por no haber podido triunfar en uno de los mayores retos que se le iba a presentar en su carrera como técnico. Para Michel, con el bagaje deportivo que tiene a sus espaldas, que lo ha ganado casi todo con el R. Madrid, con 100 internacionalidades y dos mundiales a sus espaldas, elegido en 1987 para el balón de oro en 4º posición, ¿tiene la sensación que este proyecto del Sevilla FC también puede ser uno de los retos más importantes en su carrera profesional?
Que duda cabe que es un reto muy importante, que me agrada y me ilusiona sacarlo adelante. Yo, mi parte de ego y mi parte de frustración ya la tengo bastante llena en muchos aspectos, pero eso no quita que los cinco sentidos y el 100% de mi compromiso y de mi responsabilidad estén puesta al servicio del Sevilla para que las cosas vayan bien. Yo no soy Sevillista de corazón como vosotros, todavía, pero lo que quiero y deseo es que a mi me vaya bien que será señal que a todos los sevillistas nos habrá ido bien
.- Supongo que era consciente del recelo que había en buena parte del sevillismo cuando aterrizó en el club. Aunque esto es muy largo , ¿se siente satisfecho de haber podido al menos revertir esa sensación de desconfianza que había generado su contratación por el Sevilla?
La verdad es que si. Yo siempre suelo decir que la gente no es tonta y es posible que a los enemigos que uno tenga, en la prensa o los que pudiera tener en la propia afición será difícil convencerles. Mi intención y mi trabajo está en convencer al resto que realmente no están mirando como soy como persona sino como soy como profesional y en eso si que soy intenso, en intentar hacer mi trabajo bien. Igual que a los medios; si tu eres enemigo mio no te voy a convencer nunca pero seguro que habrá otros 50000 escuchando que seguramente puedan tener otra opinión diferente.
.- Como llevas al ser un personaje tan mediático en esto del fútbol como tú todo lo que a lo largo de tu carrera se ha dicho de ti.
Tu sabes lo que yo he aprendido en esta profesión, que como dicen tantas cosas de mi, porque me ven en la tele, en la calle, me han visto en el banquillo o jugando al fútbol, etc, etc...que de verdad ya me lo tomo con humor. Antes no, antes me las tomaba un poco más angustiado; -que si Michel es tal o cual- pero si tu no has hablado nunca con Michel, que vas a saber de él...Ya no te digo en el trabajo, porque al fin y al cabo, en el trabajo del entrenador sabe todo el mundo menos el entrenador.
Mira yo se lo digo a los periodistas en las ruedas de prensa. Porque yo también recibo mensajitos de los periodistas sabes y son hasta divertidos; cada uno de ellos te dicen una cosa distinta pero todos llevan razón...:sobre la alineación, sobre el sistema, sobre la manera de afrontar los partidos y todos llevan razón, más que tú...Es más, si al final lo que hago coincide con lo que ellos decían pero no sale bien, escurren el bulto y no quieren saber nada del tema...Es así.
.- Pero tu llevas ya tiempo en esto y sabes como funciona este mundo ...
Más o menos, no siempre acierto, pero lo intento.
.- En una de tus comparecencias ante la prensa de la temporada pasada, le preguntaste a uno de los periodistas de la prensa sevillana allí presentes si este era de los buenos o de los malos. En el tiempo que llevas en la ciudad y con la experiencia que atesoras en el mundo de la comunicación, ¿sabes ya quienes son unos y quienes los otros?
Bueno, ahí andamos...Pero la verdad es que no estoy tampoco muy pendiente de ello. Procuro afrontar las ruedas de prensa sin el perjuicio de si tengo que convencer a fulanito o menganito. Yo no hablo para el periodista, este es solo una correa de transmisión de cara al aficionado, a mi equipo, a mis jugadores.
.- La temporada pasada no se cumplieron los objetivos fijados por el club pese a las buenas sensaciones que la mayoría del Sevillismo tenia de tu trabajo. ¿Temistes en algún momento que tu relación profesional con el Sevilla había acabado?
No, la verdad es que no. Hubiese sido en todo caso una consecuencia lógica. No se cumplieron los objetivos y eso en principio era lo que mandaba. Yo vine como un revulsivo ante la situación negativa en la que se encontraba el equipo, pero sinceramente yo no me considero un entrenador revulsivo. Creo que soy un entrenador con las ideas muy claras sobre lo que quiere desarrollar.
No puedo hablar de los condicionantes sobre como andaba el equipo cuando llegué, eso sería utilizar una coartada cosa que nunca hago, ni del momento de la temporada, pero si es cierto que cuando cogimos al equipo, había futbolistas que estaban pensando más en el descenso que en mirar para arriba. Lo intentamos con todas nuestras armas, con todas nuestras intenciones, pero al final las fuerzas fueron las justas y quizás, igual nosotros no supimos entender la situación, quién sabe, también tendríamos carencias.
Este año todo ha sido diferente. Desde el principio el equipo ha manifestado otra intención, ha cambiado muchísimo, hemos jugado 13 partidos de liga y dos de copa y en su gran mayoría el equipo ha jugado bien independientemente del resultado, pero lamentablemente hemos tenido cuatro partidos muy malos. Tan malos, que han llegado incluso a poner en duda lo realizado en los partidos buenos que los han duplicado. Pero bueno, esto es el fútbol...
.- En estos casos siempre hay tendencia a magnificar lo malo y a minimizar todo lo bueno que se ha podido hacer...
Bueno si, pero porque también hay intereses alrededor del club, no solo sobre los resultados, existen intereses variados de lo que está pasando en la sociedad sevillista y eso influye también.
.- Amen que tus relaciones con él son correctas, me parece que igual en aquellos días donde se decidía el entrenador del Sevilla 12/13 no quedaste para tomar café con Caparrós...
A ver, yo creo que hay dos errores en todo este asunto. Primero, la gente lo personalizó en Caparrós y no era solo un tema de Caparrós, sino de alguno más. Salió a la luz su nombre por que estoy seguro que él aquí es una leyenda, que conoce la casa , los periodistas, etc, etc...
Eso por una parte y luego, yo creo que la gente está a veces un poco confundida. Uno tiene su forma de expresarse, su manera de comportarse, pero que no defiende lo suyo...Yo defiendo lo mío como cualquier padre de familia y a mi no me gusta que con intenciones que no son directas la gente intente hacer según que cosas. Yo, como intento aplicar eso en mi vida, solo espero que la gente conmigo haga lo mismo, y si no lo hace, lo denuncio. Yo cuando digo las cosas, intento cumplirlas. Si digo que no voy a hablar de los árbitros, no lo hago jamás; y cuando dejo de trabajar en un club, jamás hablo de ese club nada más que para decir las cosas buenas de ese equipo.
Yo respeto la puesta en escena de todo el mundo, pero cuando lo haces no tienes que justificarte, tienes que posicionarte de manera sólida, pero luego no te quejes... La verdad es que no sé porqué se personalizó en Caparrós, cuando no fue el único. Hubo varios entrenadores que no se comportaron bien conmigo. Yo lo sé. Algunos de ellos son intuiciones y otras son informaciones y como lo sé, yo defiendo lo mío, lo demás, no me importa nada. En ese momento, soy egoísta.
.- La temporada pasada se le achacaba a la plantilla algo que tiene que ver mucho sino con la disciplina, si con el compromiso que debe tener un vestuario y que tu detectaste muy pronto como es el alma de un equipo. ¿Crees que habéis podido inculcar a este grupo aquello de la camiseta, el escudo, el "alma sevillista...?
Yo creo que eso del compromiso, la disciplina, la ambición, parecen que son cosas diferentes pero que tienen mucho que ver, en su compendio al final llega a ser solo una. Es cierto que hemos avanzado mucho pero también es verdad que este es un club muy grande y muchas veces a algunos futbolistas les cuesta darse cuenta de lo que hay, de lo que significa este club. Eso a veces no llega a estimular al jugador sino que le frena. Estamos trabajando en ese aspecto para que el futbolista sea más decidido, más agresivo, más echado para adelante porque este es un club que necesita eso porque ha sido siempre así, incluso en las derrotas.
.- Viendo los futbolistas que posee el Sevilla es complicado pensar que no se compita por estar con los mejores.
Es cierto que tenemos una buena plantilla pero no olvidemos que hay otros equipos que también la tienen igual, similar o peor y que ahora mismo están por encima nuestra. Pero aún siendo peor, estos equipos no compiten a un alto nivel porque sus objetivos no son los que son los nuestros. Hasta que eso te hace pensar en ello y el equipo contrario baja. Pues bien, yo lo que quiero es que mi equipo este fuerte para llegar a las últimas 10 jornadas bien colocado. El año pasado ahí estuvimos pero con las fuerzas justas que desgraciadamente no dieron para más.
Tenemos una buena plantilla y vamos a conseguir el objetivo, pero en esa construcción van a pasar cosas. Insisto, hemos hecho 10 partidos buenos y cuatro malos y al final parece que tiene más peso los malos. Yo creo que en esos 10 partidos buenos también hay un componente muy fuerte de lo que es la personalidad de este equipo que han hecho cambiar muchas cosas con respecto al año pasado. Valoremos los 38 partidos y veremos si el trabajo ha sido bueno o malo, que yo creo, estoy convencido que va a ser bueno y que va a hacer que el equipo esté donde tiene que estar.
.- Tenemos una buena plantilla, ¿con un buen fondo de armario?
Si que lo tenemos, pero en el caso que no fuera así, flaco favor estaría haciendo yo a mis jugadores si no confiara en ellos. ¿Que es mejorable?, sin duda, pero no es solo en ese fondo de armario donde el Sevilla puede hacerlo, también en el resto de los jugadores, en el cuerpo técnico, en su entrenador. Por eso es por lo que tenemos que pelear, por tratar de mejorar día a día. No nos podemos permitir ni un solo partido de relajación. Hay equipos que se permiten jugar un partido mas o menos relajado y son capaces de ganarte. Nosotros no nos lo podemos permitir porque si no al final se dan situaciones como la de Vigo o la de San Mamés por ejemplo.
.- La feliz vuelta de Maduro tras el susto de este verano os ha hecho replantearos el sistema o ya teníais pensado antes de iniciar la pretemporada que el Sevilla iba a jugar este año, con matices, como lo viene haciendo desde que comenzó el campeonato.
La idea desde el principio era jugar como lo estamos haciendo. Queríamos sacar a Gary (Medel) de la zona donde lo venia haciendo porque el juego de Gary tiene mucha trascendencia y quizás ahi nos descolocaba un poco al equipo aunque por otro lado nos daba un montón de cosas. La idea era dejar a Maduro por delante de la defensa y recolocar a Gary cosa que le la ha venido muy bien a Rakitic y creo que eso ha sido muy beneficioso para el equipo. Cuando esos tres jugadores rinden a un buen nivel, el equipo lo ha notado muchísimo, sobre todo la parte defensiva que es la que sufre menos.
.- ¿El sistema salvo accidentes es ahora mismo innegociable también fuera de casa...?
No, de hecho se hacen en distintas fases de los partidos algunas modificaciones en función de estos. Nosotros no somos un futbolín que jugamos un 4-3-3 siempre porque somos inamovibles...Se hacen cosas en los partidos, si es necesario se activa un plan B, pero no siempre sale, y cuando no sale la gente piensa que no se hace nada pero si, se hace pero hay que contar con otros factores como que enfrente sigue habiendo un rival que va a tratar de neutralizar ese plan B que a veces lo consigue y otras no.
.- Con el nuevo rol que tu insiste una y otra vez que debe adoptar, ¿está Reyes en el camino de volver a ser ese futbolista que marque diferencias?
Yo creo que debemos abandonar la idea de ver al Reyes que marcó diferencias en su día. Tenemos por delante la tarea de hacer valer a un nuevo Reyes y en ese sentido vamos a ser mucho más condescendientes con él y estoy seguro que vamos a tener una respuesta mucho más eficaz del propio jugador.
Indudablemente nosotros vamos a insistir y vamos a hacer lo que creemos más positivo para que Reyes de el rendimiento que todos esperamos de él. No hablemos del día del Betis porque eso sería ventajista pero si que mantenga una línea regular.
.-En lineas generales, la afición parecía en pretemporada estar satisfecha con la planificación deportiva de este año pero de la misma forma, eran muchas las voces que no entendía que no se fichase otro delantero nato, otro 9. A toro pasado ¿la lesión de Negredo os alerta que igual haya que reforzarse en invierno en esa posición?
Si al final tenemos las alternativas en ese puesto lesionados, pues habrá que valorarlo...
.- ¿Y si no lo están?, ¿si están los dos-tres disponibles?
Veras, cuando en verano se abrió el abanico de posibilidades para reforzar el equipo, pensamos, fundamentalmente dada la situación económica del club, que era más importante reforzarse en otras posiciones. Resulta que nada más comenzar la temporada se nos lesiona un futbolista fundamental en ese puesto como era Trochowski. Hay jugadores que son especialistas en determinados puestos y Trochowski lo era. Ante eso, hemos intentado buscar alternativas y soluciones para paliar esa baja tan importante.
Ahora se nos ha lesionado Negredo, Manu todavía no está disponible y tenemos solo a Babá. ¿Y solo Babá?, pues si, solo Babá, ¿y?. . Además, no nos queda otra que darle toda la confianza del mundo al jugador porque no le podemos quitar ni un gramo de confianza ni mucho menos que el piense que no confiamos en él.
Hay que valorar el hecho que solo jugamos dos competiciones y que hasta ahora estamos jugando con un solo punta como referente en ataque. Seguro que si juego con dos, saldrían los de siempre diciendo; "no es que entonces debilitas el mediocampo...". Al final, todos saben más que el entrenador, pero quién decide solo y exclusivamente es el entrenador. Fichar a otro punta para, ¿sentar a Negredo?, ¿para jugar con dos puntas?
Cuando se ha ganado al Madrid, al Mallorca, al Betis, el partido del Barcelona, nadie ha hablado que hemos jugado solo con un punta, te lo dicen en Vigo o en Bilbao. Que casualidad que siempre tiene que ver con el resultado y no con el juego....Que puede ser que sea verdad, que tengan razón, pero yo entiendo que esas valoraciones también tendrían que hacerlas cuando se gana. Pero bueno, esa es una reflexión que le doy la importancia que creo conveniente y nada más.
.- En los últimos tiempos, tanto con Manzano, como con Marcelino y ahora contigo parece que a los canteranos les está costando hacerse hueco en el 1º equipo ¿Que es lo que realmente le está faltando a esos canteranos que despuntán en el filial para asentarse en la primera plantilla?
Lo que realmente le está faltando al canterano es SUFRIR. Está teniendo muy fácil llegar al 1º equipo pero ese sufrimiento que no ha tenido anteriormente y que no tiene ahora porque todo el mundo apoya esa subida del canterano, le hace que no tenga el nivel de responsabilidad y de competitividad suficiente para hacerse un hueco en el 1º equipo.
Todos estamos de acuerdo que los grandes equipos deberían forjarse con jugadores de casa, y que cuanto más jugadores mucho mejor. Pero una cosa es estar y otra es querer competir, y eso es así. De hecho, el gran Sevilla de los últimos años solo tenía a Navas, después llegó Antonio Puerta, Capel, antes Sergio Ramos, pero todos han marcado esa tendencia diferente porque se llegaron a poner las pilas para poder y querer competir en la élite.
.- Que es lo que le ha faltado a Luis Alberto para que después de tres años opositando para jugar en el 1º equipo finalmente acabe siendo cedido al FC Barcelona y con pocas posibilidades de volver.
Bueno, pocas opciones de volver si pagan 7 millones...Que es cierto que igual se queda en el Barcelona y triunfa, pero estaremos todos de acuerdo que si cualquier jugador, llámese Luis Alberto, o Campaña o Michel en el actual estado de forma juegan en este Barcelona a lo mejor las cosas también les van bien...
Luis Alberto estuvo la pasada campaña en el filial e hizo una temporada, digamos, muy normal y no pasó nada. No podemos pretender que los futbolistas suban solo por el nombre.
Sinceramente, yo creo que ese es un mensaje y un discurso equivocado sobre la cantera. En este sentido, una de las cosas que yo dije en pretemporada es que solo quería 21-22 futbolistas para poder dar paso si fuese necesario a los chavales del filial. Si yo mañana tengo que poner a Alex Rubio pues lo voy a poner, o a cualquier jugador de los juveniles que entrenan habitualmente con nosotros, no tengo problemas, pero claro, el futbolista tiene que demostrar que quiere.
¿Tu te crees que si aquí estuviera ahora Sergio Ramos su progresión sería parable?. Imposible.
.- Me contaba Pablo Blanco que el gran problema de los canteranos no es tanto de oportunidad sino de continuidad, de constancia, de carácter...¿Que Campaña acabe siendo un futbolista importante en este Sevilla depende en gran parte de el mismo?
Sin duda. Mira, yo no soy dudoso de no contar con la cantera. En este caso, la gente me ha reclamado en muchas ocasiones la titularidad o la aportación de Campaña y cuando lo hemos creído conveniente y le hemos visto en un estado de forma óptimo para participar pues ha tenido sus oportunidades. En cinco partidos jugó cuatro de titular y en otro 20 minutos. Habrá quién diga que ha tenido pocas oportunidades, pero es que en este club no estamos ni para Campaña, ni para Babá ni para el propio Michel para tener tres temporadas. Estamos para el día a día y aprovechar el momento.
.- Tras Madrid y Barsa que en los últimos años han desvirtuado la competición como tal, ¿ el At de Madrid también sera a corto-medio plazo un competidor inalcanzable?
Lo están haciendo muy bien. Creo que han encontrado las claves precisas, que después de muchos años han mantenido un criterio muy adecuado en cuanto a plantilla, entrenador y el proyecto que tienen y yo creo que ahora mismo no es que sea una alternativa, es un rival a batir tanto por el Barça no digamos ya por el Madrid que lo tiene a 8 puntos...
.- Con Falcao igual es todo un poco más fácil...
Sin duda que Falcao está haciendo que ese equipo sea mucho mejor, es un jugador que está marcando diferencias como Messi o Ronaldo. La verdad es que los equipos grandes donde todos son superestrellas raro son los que no tienen por lo menos dos futbolistas de máximo nivel. A ver quién compite con esos...Teniendo a Iniesta en tu equipo que le vas a decir a estas alturas...Me decía Guardiola a propósito de esto: "no te los vas a creer, pero yo a los cuatro bajitos, hay partidos que no les digo nada"... ¿Y que le vas a decir ya a estos monstruos?
.- Decía Del Nido hace poco días que con Michel, "hasta el infinito...". ¿Esa confianza es recíproca?
Yo lo siento así de verdad. Ahora, tras el partido del Calderón, muchos dicen que las declaraciones del presidente sobre que la imagen fue vergonzosa iban contra mi... El presidente estuvo hablando conmigo la noche del martes pasado sobre el partido. Estuvimos hablando, me estuvo preguntando, y si el Presidente tuviera que decirme algo me lo hubiera dicho como de hecho lo hizo en otras ocasiones igual que yo se lo he dicho a él. Ese es nuestro día a día hasta que dure nuestra relación profesional. Yo estoy encantado de estar en este club, un club que me da mucho, que me aporta mucho; yo creo que también aporto mucho a este club con mi sentimiento, con mis sensaciones y mi trabajo. Ojalá pudiéramos estar aquí mucho tiempo pero para eso tenemos que conseguir resultados
.- Sabes que en esta ciudad, en cuanto hablas bien del presidente la prensa ya está tachando al entrenador de turno como un entrenador de los llamados "cómodos"...
La verdad es que me da exactamente igual. Me importa tan poco como cuando elucubran sobre mi condición sexual. Mira, la gente que me conoce, lo que no dirá nunca es que soy cómodo en mis planteamientos. No soy nada cómodo, soy muy exigente. Exigente porque lo soy conmigo mismo si no, no me hubieran pasado las cosas que me han pasado ni hubiese tenido la vida que he tenido. Pero eso es imposible de demostrar a quién no quiere escuchar y además no intento convencer a nadie de ello. Antes si, pero desde hace ya mucho tiempo no, no merece la pena.
.- Ha cambiado mucho la impresión que tenías del presidente antes de fichar por el Sevilla con la que has llegado a conocer en el día a día como técnico del club.
El presidente es una persona muy fuerte, con mucha personalidad, valiente, arrogante cuando tiene que serlo, considerado, pero cuidado, no es tonto. Además, es un animal de la comunicación. Si todo estos valores los expusiese públicamente cambiaría por completo la opinión que se tiene de él. Nuestra relación es muy sincera. Yo muchas veces le digo: "Presidente, yo no te voy a vender motos, yo te digo como trabajamos, si tu en alguna ocasión ves que lo que yo te digo no es lo que se trabaja ni lo que se traslada al campo, lo podemos hablar pero lo que no haré nunca es engañarte". Entre otras cosas, el sabe como trabajamos porque el viene a los entrenamientos y nos ve. Yo lo único que hago es ponerle ese trabajo en el escaparate. Si luego no lo hacemos, yo tengo que mantener un principio de autoridad para que los futbolistas lo vean pero a su vez, estos mismos jugadores se tienen que adecuar a las circunstancias porque deben saber que están en un club muy grande Se que hacerlo todo los días bien es muy complicado, pero hay que hacerlo, no queda otra.
Del Nido es una persona con una energía y una vitalidad que es muy difícil seguirle. Yo todos los días a primera hora estoy recibiendo mensajes de él, hablamos de todo y me dice lo que me tiene que decir, sin tapujos. Yo también le contesto, de eso se trata, que haya comunicación. ¿Que es pesado, insistente?, llamalo como quieras, pero cuidado. Si no estás alerta, que en mi caso el sabe que soy una persona alerta, el se encarga de que lo estés, que nadie piense que ha venido de vacaciones a este club.

.- Ya se sabe que en el fútbol la memoria es demasiado frágil. Tras los éxitos alcanzados en los últimos años y después de dos temporadas donde el Sevilla no ha cumplido las expectativas, de un tiempo a esta parte la gestión tanto del presidente como de Monchi está en entredicho por algún sector de la prensa de esta ciudad y por parte de la afición del Sevilla. A pesar de los errores que sin duda hayan podido cometer, ¿entiendes ese nivel de exigencia y de crítica que existe en la actualidad?
Claro que lo entiendo, y además, sabes que te digo, que se fastidien, que ahora les toca aguantar esta situación porque han tenido tanto éxito que en la travesía han generado enemigos. No hay nada mejor en la vida -porque eso demuestra tu éxito- que generar enemigos y envidia. Y con eso hay que convivir. Ese es el precio que hay que pagar por haber salido del anonimato. Hoy el Sevilla es un club considerado en España y en Europa pero en el camino hay que saber aguantar este tipo de situaciones. Yo se lo he dicho a ellos; cuando Del Nido y Monchi comenzaron a trabajar en este proyecto, la situación social, deportiva y económica del club era mucho más complicada que la que podamos estar viviendo ahora y la sacaron adelante y además con nota. Ante esto, como son inteligentes, lo volverán a hacer porque ninguno de los dos son como eran hace diez años. La preparación y la experiencia que han adquirido en estos años juegan a su favor y seguro que lo conseguirán.
.- Su segundo derbi sevillano y el resultado no ha podido ser más contundente, tanto en el marcador como en las prestaciones del equipo. Cuando se fue a la cama la noche anterior, ¿soñaba con que pudiera ocurrir algo semejante?
No la verdad es que no, pero tampoco me imaginaba ganarle al Madrid como se le ganó, o plantarle cara al Barça como lo hicimos. Volvemos a lo de antes, ese equipo, el que mostró ese nivel en esos partidos es el que queremos ver siempre entre otras cosas porque de esa manera será muy difícil que ningún equipo nos pueda vencer.
.-Y hablando del derbi, tras el buen inicio liguero del Betis y más allá de lo que dice la clasificación en la actualidad, ¿ve al Betis con potencial social y deportivo para estar arriba toda la temporada?
Te lo digo en el buen sentido, ¿y a mi que me importa?. Mis cincos sentidos están en el Sevilla y lo demás, llamese Madrid, Barcelona, Betis, no me preocupa lo más mínimo. Cada vez que me preguntan sobre cualquier cuestión más allá del Sevilla, con toda la educación del mundo intento mantenerme al margen. Si el Sevilla queda en Champions, y el Betis también, no es mi problema, yo lo que quiero es que mi equipo quede en champions, y que lleguemos a la final de la copa, y si la final es contra el Betis, pues mejor, y si es contra el Barcelona me va a dar la misma alegría. Yo entiendo eso de la rivalidad, mucho más aquí, pero mira, yo no he hecho ni un gramo de sangre del 5-1 ni lo voy a hacer porque entiendo que eso es duro para quien le ocurre, se como se sentía la gente del otro lado. Yo en ese partido, estaba contento por mi equipo, por mi gente, pero no por haber ganado a quién se le había ganado.
.-¿Como veía desde la lejanía y a pesar de sus extraordinario trabajo el nivel de critica que existia en torno a Manolo Jiménez en su etapa como entrenador del Sevilla?
Logicamente en otro contexto, la veo muy parecida a la situación actual. Yo no se si los que convivis aquí, aficionados, periodistas, el propio club soy conscientes de la importancia que tiene este club más allá de las fronteras de Sevilla. Yo creo que eso no le hace bien a la Entidad. La grandeza de este club debería tener una exposición mayor porque tiene cosas muy buenas. El Sevillista es insaciable pero debería saber muy bien donde está y quienes son. Entre el pesimismo y la exigencia de mirar más arriba quizás de sus posibilidades debería encontrar el equilibrio, el término medio. No se pueden exigir títulos cuando anteriormente durante tantísimos años no se había conseguido ninguno
.- Como le explicarías a cualquiera que no viva aquí, aquello de que "Sevilla tiene un color especial", no es solo el estribillo de una canción...
Sin duda ninguna. Para mi personalmente ha supuesto muchísimas cosas. Es la 1ª vez que salgo de mi casa sin mis hijos, es la 1ª vez que vivo a solas con mi mujer...Si tienes que afrontar estas situaciones y tienes que ir a un sitio donde no estás cómodo, donde la gente es adversa, independientemente de tu profesión, donde la gente es triste, donde no se puede salir a la calle, yo eso lo llevaría mucho peor.
Pero vienes a Sevilla, una ciudad con 800000 habitantes, que tiene de todo en su justa medida, que puedes disfrutar de todo...Sin duda, vivir en Sevilla es una recomendación para todo el mundo.
El día que estaba esperando la llamada del Presidente que estaba debatiendo en el Consejo de Administración, tenía dos percepciones: una profesional, me quería quedar aquí porque se que aquí me va a ir bien las cosas, que vamos a sacar esto adelante, que vamos a hacer un Sevilla cercano aquel que hubo, no sé si con títulos, pero si cercano, Me quería quedar a toda costa, me quería quedar aquí. Cuando el Presidente me llamó y me dijo: "Michel, eres el entrenador del Sevilla", a la vez también estaba pensando que iba a ser un ciudadano de Sevilla y eso me hacía sentir muy feliz.
.- Como se ha adaptado la familia a la vida sevillana
Muy bien. Vivimos en el barrio del Arenal, estamos encantados y además la gente es muy considerada con nosotros y aparte la ciudad se da para que así sea. Nosotros también somos un poco así. Los madrileños en general también somos así.
.- Define en dos palabras que siente un madrileño cuando escucha el himno del Sevilla FC desde el banquillo sevillista.
Ya era una intuición lo que se siente cuando venía como visitante, pero la verdad es que no se entiende hoy día el Sevilla sin él. Es muy recomendable vivir esa experiencia...
.- Que le diría al aficionado del Sevilla de cara al futuro.
Bueno, un poco lo que decíamos en la campaña de abonados de este año. Hay que estar preparados, nosotros estamos preparados y debemos ir todos juntos. Si algo bueno ha tenido este club es que hasta en los peores momentos siempre ha estado junto y de eso se trata, pero de verdad. Porque no solo sois Sevillistas sino que tenéis una condición de corazón que en el fútbol hoy día ya casi no existe.
.- A estas alturas de la película, Michel, ¿SE PUEDE SER DE OTRO EQUIPO...?
Claro que se puede ser de otro equipo (risas), pero de verdad que merece mucho la pena ser del Sevilla, de verdad. Si uno no es de ningún equipo, ser del Sevilla es todo un PRIVILEGIO. Yo por mi parte intento ser cada día más sevillista y ojalá dentro de muchos años pueda transmitirlo como vosotros que sois Sevillistas de corazón.
PD: Reiterar mi más profundo agradecimiento a Michel por concederme esta, entrevista o como gustéis llamar y desearle de corazón toda la suerte del mundo. Su suerte será la nuestra, la del SEVILLA FC.

No se si será cíclico, será circunstancial, será casual, será causal, pero lo cierto es que este nuestro Sevilla nos vuelve a sacar a bailar...
En esta ocasión no se trata de Eindhoven, ni de Glasgow, ni de Mónaco, ni de Madrid, ni de Barcelona.
No.
Allí, donde la gloria puso banda sonora a un periodo mágico de nuestras vidas no había siquiera lugar para baile alguno. Tal como ha sucedido a lo largo de la más que centenaria vida del Sevilla FC, esta, nuestra chica, aquella que un día sin saber muy bien ni como nos hiciera aquel guiño para invitarnos a bailar con ella, hoy vuelve a solicitar que la cogamos de la mano, que la rodeemos por su cintura y volvamos a sentir juntos aquellas mismas mariposas en el estomago que un día nos atara hasta la eternidad a su corazón.
Hasta la eternidad, y más allá...
Ahora, no hay ninguna copa que levantar, no hay ningún título que brindar, ya no hay autobuses que paseen el nombre de nuestra chica por las entrañas de la ciudad, pero de lo que no tengo ninguna duda es que ahora más que nunca, quiero, tengo, necesito, debo bailar de nuevo con ella.
Aquello de "más que mi corazón me late tu escudo", aquel caparrosiano axioma sevillista del "me hierve la sangre roja..." no puede ser en momentos como los que estamos viviendo solo una frase hecha. No conozco otra forma de demostrar mi pasión y mi amor por esta camiseta. Aún en las victorias. Aún en Eindhoven.
Ni te cuento ya en las derrotas. Ni te cuento ya en el Viejo Tartiere de Oviedo.
Evidentemente se ha llegado a esta preocupante situación en la que nos encontramos por un cúmulo de circunstancias y de las que todos, absolutamente todos, sálvese el que pueda hemos sido partícipes. Claro que habrá quién piense que uno solo es partícipe en las buenas, que solo le late el escudo en Glasgow, que solo le hierve la sangre roja en Mónaco. Y que de igual manera, ahora los causantes de tan decadente marcha de nuestro equipo en estos últimos años son otros. Igual tienen hasta razón, o no...
En cualquier caso, independientemente de las razones, estamos donde estamos y estamos como estamos. Y no se porqué, tengo la sensación que ese escudo no late igual, que esa sangre roja no hierve igual...
Que igual todo era mentira. Que se yo.
Hay quién afortunadamente, mucha juventud, que solo ha conocido un Sevilla, aquel que se abonaba a viajar por Europa antes incluso de comenzar las temporadas. Y de la misma forma, igual pensaba que ese ha sido el sino de este equipo en sus más de 107 años de vida y que seguiría siendo hasta el fin de sus días...
Otros, por suerte, además de disfrutar como niños viendo como nuestro equipo disputaba finales como churros, hemos tenido ANTES la inmensa fortuna de conocer a nuestro Sevilla penando en las llamas del infierno. Solo así se es capaz de comprender cuanto amor puede sentir uno por este escudo, por esta camiseta.
"Y es que vuelvo a verte otra vez
vuelvo a respirar profundo
y que se entere el mundo
que de amor también se puede vivir,
de amor se puede parar el tiempo
no quiero salir de aquí"
No pretendo dar clases de sevillismo. Cada uno lo vive a su manera. No hablo de ser más o menos sevillista. El que quiera sacar ese invento del diablo que algunos bautizaron como el sevillómetro será su problema. No entiendo eso de ser más o menos sevillista. O se es sevillista o no se es.
Y hoy, por las circunstancias que fueren, el Sevilla necesita un vez más de sevillistas que realmente quieran sacarle a bailar. De sevillistas que vuelvan a sentir mariposas en el estomago por volver a abrazar a la chica de sus sueños, de susurrarle al oído que la quiere, que sin ella no vive, que esta dispuesto a dejarse el alma por recuperar la mejor de sus sonrisas.
Sin reproches, sin hacer uso de la maquiavélica memoria selectiva que algunos hacen uso a destajo. Sin personalismos. Con la única premisa de sentir que nos vuelve a latir ese escudo, que nos vuelve a hervir la sangre roja. Que los que dirigen la orquesta de este baile pongan sobre la mesa todas las herramientas posibles para que los cimientos de la Bombonera vuelvan a temblar, que piensen por un momento, que tal como dijo el gran Javier Labandón, "El Arrebato", si igual no estamos matando moscas a cañonazos, o no...
Que se yo, de veras que no lo se.
Que aquellos que se proclaman "simplemente ultras" lo sean pero de verdad. Ultras hasta el extremo más infinito pero con el único fin de dejarse el alma animando a su Sevilla Fútbol Club. ¡¡Como siempre coño !! Como siempre...Que si alguna guerra tienen abierta, que por el bien, por la salud de SU SEVILLA FÚTBOL CLUB eligan otro campo de batalla. Que la batalla de Nervión ahora más que nunca debe ser otra. ES OTRA.
Que todos dejemos de una santa vez de poner piedras en el camino. Todos. No se libra ni DIOS.
Que te vuelva a latir ese escudo, que te vuelva a hervir la sangre roja, ¿a que estas esperando?
Todos tenemos una cita en esta fiesta. Muchos los invitados. Algunos amigos, otros enemigos irreconciliables, pero todos con una misma pareja de baile: mi, tu, nuestro Sevilla Fútbol Club.
¿Bailas?

Desde la Asociación Sevillistas en la Red Pepe Brand y haciéndonos eco de la preocupación entre nuestros afiliados que, a su vez, son notarios de la misma extendida entre gran parte de la afición del Sevilla FC, hacemos el siguiente llamamiento:
Solicitamos tanto al Consejo de Administración de la entidad como a Biris Norte para que EN BIEN DE NUESTRA QUERIDA INSTITUCIÓN hagan lo posible por solucionar el denominado "conflicto de gol norte" en el menor tiempo posible habida cuenta de los importantes retos deportivos a los que nos enfrentamos y para incrementar la animación ya existente en el estadio Ramón Sánchez Pizjuán para que éste siga siendo el clamor que siempre fue en apoyo a nuestros colores.
Viva el Sevilla!!
_mini_mini.jpg)
Hace unos días tuve un sueño. No como el de Martin Luther King. Fue otro muy distinto y por supuesto de mucha menor importancia: soñé con un Sánchez-Pizjuán lleno hasta la bandera. Donde volaban al viento docenas de miles de banderas del Centenario, bufandas del Sevilla FC y un Gol-Norte contagiando con sus cánticos a las cuarenta y cinco mil almas sevillistas que llenaban el estadio. Ví en mis sueños ese momento mágico de las grandes ocasiones unos minutos antes de salir los jugadores al campo.
No sé qué partido se jugaba porque ni siquiera habían salido los futbolistas al terreno de juego. Estaba escuchando cómo cantaban todos el himno del Centenario. Era sublime, majestuoso, impresionante. Yo sólo escuchaba. Como siempre. Y como siempre, embargado de emoción ante tal maravilla. Tragando salida y con los ojos humedecidos de sevillismo. Así fue siempre y así fueron mis sueños. Es lo que ha impresionado al mundo entero.
Desperté. Pensé un poco y me sentí muy triste ante la situación que estamos viviendo actualmente. No tiene razón de ser...pero es. Yo no soy ni de Del Nido, ni de Vizcaino ni de Monchi y por supuesto tampoco de Biris-Norte. Yo solo soy un sevillista, socio que ama a su Club, el Sevilla FC por encima de muchas cosas en esta vida. Nada más y nada menos. Eran cerca de las 3 de la mañana y me puse a pensar en la interpretación de los sueños que algo he leído al respecto.
Ya digo que me desperté tremendamente triste.
Y hablando de sueños extraños, Freud sostenía que la función de los sueños era -en pocas palabras- satisfacer nuestros deseos. Parte de razón sí que podría llevar, pero me da a mí que, ya que nuestro cerebro trabaja a más intensidad, no debería malgastarse esa intensidad para sólo satisfacer deseos ocultos, no realizados o casi imposibles de realizar, como es el caso de mi sueño, que ha sido una sensación ya experimentada y hoy imposible de conseguir.
Rachael Rettner explica en su "Live Science" que la función del sueño es ayudarnos a resolver problemas que tenemos pendientes y que son de muy dificil solución. Si eso es cierto, y en mi caso no lo es, la evolución nos ha proporcionado un mecanismo capaz de solucionar los enigmas y problemas que nos acosan en el día a día, simplemente durmiendo un rato. Así, con una buena siesta y un sueño optimista podemos acabar con el paro, con los desahucios, los políticos corruptos y hasta llenar el Sánchez-Pizjuán y ponerle los pelos de punta al mundo mundial con el Himno del Centenario, al son de la batuta mágica de Biris-Norte. ¿Verdad que eso es un sueño más?
Dicen que cuando soñamos, una parte de nuestro cerebro se desconecta y da rienda suelta a la fantasía ya sea muy buena para el soñador o muy mala, y es entonces en este último caso cuando ese sueño se convierte en pesadilla. Y para pesadilla futbolística, la que estamos viviendo los sevillistas hoy día.
A veces hasta los sueños se hacen lógicos, pero...¿será esa parte lógica la que nos priva de experimentar cosas diferentes en el mundo real o es simplemente una barrera para protegernos de nosotros mismos?.
Y es que este mundo de los sueños es mágico. Muchas veces demasiado cruel, pero mágico. Y digo mágico porque solo el uno por ciento sabe algo de él; por lo que no tengo más remedio que imaginarme que el sueño, el soñar, no es más que lo que una gran evolución del cerebro nos privó. Pudiera ser que ALGUIEN o ALGO interviniese en nuestro sistema cerebral y nos pusiese un interruptor para bloquear parte de esa magia de la que somos, y que sólo se encenderá en momentos puntuales para vivir dormido un bello sueño como el que yo viví hace unos días: el Sánchez-Pizjuán hasta la bandera y los Biris-Norte siendo un ejemplo mundial de hinchas de un equipo de fútbol, o...una terrible pesadilla como la que viví al despertar y contemplar la realidad.
Porque muchas veces los sueños no tienen ni pies ni cabeza. Casi siempre.

Igual
no es de esos futbolistas mediáticos que llenan las portadas de los diarios pero de seguro que ninguno de ellos me podría haber dado tanta satisfacción a la hora de entrevistarle como la que me ha podido proporcionar Juan Cala.
Quienes leen habitualmente este vuestro blog, sabrán de
mi debilidad por este Lebrijano que un día conquistó el corazón del sevillismo y que las circunstancias del fútbol han querido que el camino hacia el éxito en su Sevilla del ALMA no sea precisamente un camino de rosas.
El también llenó en su día las portadas de los diarios sevillanos, blogs y webs gracias a su impresionante incursión en el fútbol de élite en un Sevilla donde precisamente no pasaba por su mejor momento. Cala demostró pese a su juventud tener madera de líder, jerarquía y un nivel competitivo digno de ser premiado con la oportunidad de poder triunfar en el que siempre fue y será su equipo.
Solo Antonio Álvarez sabrá las causas del porqué Juan Cala pasó a ser una pieza fundamental en aquel Sevilla que consiguió inextremis la clasificación para la Liga de Campeones en Almería con aquel "Rodrigol" a dejarlo en el más absoluto ostracismo. De la noche a la mañana, Juan Cala desapareció de los planes del entrenador entonces, Antonio Álvarez pese a decir este una y otra vez, por activa y por pasiva que contaba con Juan Cala para el proyecto de la 2010/11 que el dirigiría desde el banquillo.
En cualquier caso, tras dos cesiones, Cartagena y AEK, Cala volvió a casa para demostrar que quiere y puede ser un futbolista importante en el Sevilla. No lo está teniendo fácil. Sin minutos y sin continuidad es harto complicado pese a las exigencias de mucho bocaza que no ve más allá de sus narices.
Quién os escribe confía en Cala no ya por lo que creo que puede dar a este equipo, sino por lo que ya ha demostrado que puede dar. Esto no es ningún invento. Repasen las portadas de la primavera del 2010, pregunten en Atenas por Juan Cala y le sacaran de dudas.
Quisiera agradecer a Miguel Ángel Moreno y al propio Juan Cala las facilidades que me han dado para hacer esta para mi, algo más que una gratificante entrevista. Igualmente reseñar que la mayoría de las imágenes que aparecen en esta entrevista han sido por gentileza de la web oficial de Juan Cala,
www.juan-cala.es y del
Facebook del propio futbolista.
No quisiera terminar esta introducción sin hacer mención a María Jesús, actual novia de Juan Cala y que junto a su familia, está siendo un pilar fundamental para superar todas las adversidades y los malos momentos por los que el lebrijano pudiera estar pasando.
Por último, con el permiso del 5 del Sevilla, quisiera dedicar esta entrevista a una persona que ha sido vital en su carrera profesional y que no me cabe duda, ha forjado el carácter del hoy futbolista del Sevilla FC: Juan Torres Cala, padre de Juan Cala.
Tanto el padre, como el hijo como quién os escribe sabemos el porqué de la dedicatoria...
No lo está teniendo fácil, pero Juan, tu mejor que nadie sabes que el niño los tiene bien puestos, que a trabajo y a pelea no le gana nadie y que más pronto que tarde, Juan Torres Ruiz, "Cala", será el futuro capitán del Sevilla FC.
Juan Torres Ruiz, "Cala": raza, carácter y esencia sevillista.
.- Juan, se acaba la 1ª vuelta y tras un magnífico arranque en liga, la situación actual del Sevilla como mínimo es preocupante. ¿Como está el vestuario tras la última derrota en San Sebastián ?
Jodido. Cuando no se dan los resultados el equipo es el primero que no está contento. Estamos con la impotencia de querer jugar bien, de que lleguen las victorias pero ves como pasan los partidos y estas no llegan. Todos queríamos terminar el año bien ganando en San Sebastián pero de nuevo se perdió y la racha la verdad es que es bastante negativa. 8 puntos de 36 son muy pocos para un equipo como el Sevilla y no cabe duda que es para estar preocupado por la situación pero de la misma forma nos incentiva para tratar entre todos de sacar esto adelante.
.- Son momentos para apretar los dientes y tirar de orgullo...
Claro. Tirar de orgullo, de casta, recargar las pilas y comenzar a ganar partidos y el 1º tiene que ser ya el de Osasuna para cortar esa mala racha que nos sirva para enderezar el rumbo.
.- Me comentaba Michel en la entrevista que le hicimos para Almas Sevillistas hace algo menos de un mes tras la derrota en el Calderón, que estaba preparado y convencido que este equipo está capacitado para conseguir los objetivos. Y la plantilla, tras los últimos resultados ¿está convencida y sobre todo, preparada para revertir la situación?
Yo al equipo, a nivel de grupo lo veo bien, con ilusión de conseguir los objetivos, de ganar partidos. Pero lo cierto es que por unas causas o por otras, por mala suerte o por algunos partidos que el equipo ha jugado mal las victorias no llegan y poco a poco se crea esa impotencia que te decía antes de querer y ver que no se consigue . Solo nos queda trabajar más para que eso cambie de una vez.
.- Como veis al Mister. No se acaba de dar con la tecla exacta que os haga tener la continuidad necesaria en cuanto a resultados a pesar de las muchas cosas buenas que hace el equipo. Después de lo de San Sebastián, ¿lo veis con fuerzas para sacar esto adelante?
Imagino que si, mejor que él no sabe nadie si tiene fuerzas para levantar esto o no. Es que además no queda otra, el equipo y el entrenador, o tenemos fuerzas o tenemos fuerzas, no queda otra. O tiramos todos para adelante o a ver que vamos a hacer. Dejarse venir y bajar los brazos en diciembre como ya he comentado sería una falta de respeto al club y a la afición y eso no nos lo podemos permitir.
Está claro que tras el último partido frente a la Real Sociedad el mister venía tocado más que nada por nosotros, por el equipo, por que había mucha ilusión por ganar y acabar bien el año y al final no pudo ser.
.- A nivel personal no está resultando fácil entrar en el equipo ¿Como se encuentra Juan Cala?
Mal. Bien no estoy, eso está claro. No estoy disponiendo de minutos, no estoy entrando en los planes del entrenador y eso pues no es para estar contento. He disputado 2 partidos de copa y dos de liga. Disputar cuatro partidos de 20 (18 de liga más 2 de copa) no es grato para nadie mucho menos para mi que no estoy acostumbrado a esto. Tanto en los escalafones inferiores del Sevilla como en los equipos donde he estado siempre he jugado con más o menos asiduidad, por eso todo esto se me hace extraño.
.- Comentaste hace poca semanas que cuando cogieras una camiseta de titular en el Sevilla ya no la soltarías. Personalmente, tengo la sensación que igual has pagado los platos rotos tras el partido frente al Valladolid.
No se. Yo creo que frente al Valladolid, durante el partido y en el pospartido se fue un poco injusto conmigo. Injusto porque creo que no se le puede pedir a un jugador que llevaba en liga 2 partidos de 20, que llevaba 5 o 6 sin jugar, pedirle que rinda como el que juega continuamente. En una posición que no es la mía, aunque yo me adapte a lo que el mister me pide pero está claro que yo soy central no lateral, sin continuidad y sobre todo sin confianza la verdad es que es muy injusto juzgar a un jugador, pero bueno. Supongo que estamos para eso y cobramos para eso. Si la afición cree que debe criticarme, pues tendré que aceptarlo y lo único que puedo hacer es cambiar esas críticas por aplausos.
.- Siempre has manifestado que a pesar de tu sevillismo, el mundo futbolisticamente hablando no se acaba en el Sevilla. Si finalmente no llegan los minutos, ¿te planteas salir del Sevilla la temporada que viene?
Yo tengo contrato hasta el 2014 y a día de hoy no me planteo salir. Me ha costado mucho llegar hasta aquí. Tengo 23 años recién cumplidos, he tenido que salir a Cartagena y a Grecia para volver a Sevilla. En esta primera vuelta no he jugado mucho y mi rendimiento no se puede juzgar por los minutos que he jugado. Ni soy tan malo como decían el día del Valladolid ni por supuesto soy, al menos yo no me considero el mejor central de la plantilla. Yo creo que en los partidos que jugué frente al Español, sobre todo en las 2ª partes fueron buenos y quizás no se habló tanto de ellos. Yo siempre soy el mismo. Juego donde me digan: de lateral, de central, de medio centro. Donde me digan. Lo que si está claro es que de diez no lo puedo hacer en las tres posiciones y mucho menos sin continuidad.
Donde mejor puedo rendir es en la posición que he jugado desde siempre que es la de central, no cabe duda que es donde con más confianza me siento. Pero te repito que yo estoy aquí para jugar donde me digan. Nunca, pero menos ahora yo estoy en disposición de rechazar minutos.
.- Decía Alejandro Alfaro cuando vino con el Mallorca la temporada pasada que en el Sevilla era más fácil que jugara un Spahic que un Cala. Sin intención de personalizar en Spahic ni en ningún otro compañero, ¿se ve Juan Cala convencido de revertir esa sensación y ser a corto-medio plazo el central titular de este Sevilla?
En eso estamos. Que sea más fácil que juegue un compañero u otro antes que yo, eso ya es cosa del Mister, eso entra ya en la idea y en las decisiones técnicas de Michel. Yo confio, o quiero confiar en la buena fe de él. Equivocadamente o acertademente, el cree que Spahic y Fazio o Botía lo pueden hacer mejor que Cala, y ahí yo no me puedo meter.
.- ¿Y no piensas que puede haber algo más?
Que hay otra cosa más..., yo estoy seguro que no, o quiero creer que no. Me consta que el no tiene queja de mi, yo le intento ayudar en el vestuario, le intento ayudar en el banquillo y la relación es buena, yo no puedo pensar otra cosa que no sea una decisión solo técnica.
Retrospectiva en el 1º equipo.-
.- Debutas con el 1º equipo de la mano de Manolo Jiménez y lo haces a lo grande: el 9 de diciembre de 2009 y haciendo pareja con Drago en el eje de la defensa, Cala se estrena en partido oficial con el Sevilla en liga de campeones frente al Glasgow Rangers y ganando 1-0. Atrás quedaban los malos momentos de aquella lesión de triada que te tuvo fuera de los terrenos de juego diez interminables meses...
¿Aquel día sentiste que había llegado la hora de Juan Cala?
Seguro. Pero ya no solo por mi, sobre todo por la gente que me quiere, que me había estado apoyando en todo momento y que era por los que más estaba sufriendo yo. Había etapas en la recuperación de la rodilla que a lo mejor no iban bien o que daba un pequeño paso atrás y no les contaba nada ni a mis padres, ni a mi hermana o a mis tíos para que no sufrieran porque yo no sabía exactamente hasta donde podía llegar con esa rodilla.
Aquel partido significó quitarme un gran peso de encima al que le estaré siempre agradecido a Manolo Jiménez por la oportunidad que me brindó. Recuerdo que al acabar el partido, allí estaban toda mi gente, mis padres, mi abuelo, mi hermana, etc, todos más contentos que yo si cabe.
.- ¿Piensas que con Manolo en el banquillo Cala sería titular en este Sevilla?
Bueno, Manolo me ha demostrado que siempre que he estado con él ha confiado en mi y he jugado. La verdad sea dicha, en aquel momento, recién salido de la lesión de la triada yo no estaba siendo honesto principalmente conmigo mismo porque no estaba al nivel futbolístico exigible para entrenar y jugar en el 1º equipo. Llevaba ocho meses parado y físicamente para un futbolista eso es mucho tiempo. Sin embargo y pese a ello Manolo confió en mi y eso es de agradecer. Sin duda que esa confianzaes la que te hace con el paso de los partidos rendir mucho más y mejor.
El apostó por mi aquí en Sevilla, cuando me llevó a Grecia al AEK, incluso cuando se vino para el Zaragoza estuvimos negociando para jugar cedido allí. Yo solo puedo hablar bien de Manolo.
.- A partir de entonces, primero con Jiménez y después con Antonio Álvarez, Cala se hace con un puesto de titular, disputando 7 partidos de liga y marcando tres goles en tres partidos consecutivos, siendo el 1º defensor en la historia del Sevilla en lograrlo. A pesar de tu juventud, ¿te sentías en aquel tiempo un futbolista importante en el equipo?
No que va, nunca me he sentido un jugador importante, siempre me he considerado un jugador de cantera. Igual ahora que ya soy jugador de la 1ª plantilla mi voz puede ser que sea más escuchada pero tanto antes como ahora lo único que hago es trabajar y ayudar al equipo en lo que puedo.
.- A ver si me puedes aclarar una duda Juan. Tanto en el último partido de aquella temporada frente al Almería con el famoso "Rodrigol" como en la final de copa frente al At de Madrid en Barcelona, Cala no disputa ni un solo minuto. ¿Estabas lesionado, fue por decisión técnica o hubo algún otro motivo?
Pues no se, supongo que por decisión técnica de Antonio Álvarez. Yo jugué la vuelta de copa en Getafe y el siguiente partido de liga era en Santander. Tuve un problema de tobillo pero aún así yo quería llegar a ese partido y fue Álvarez el que me digo que no me preocupara, que no era bueno arriesgarse y que me recuperase bien para el próximo encuentro. A partir de ahí, desaparecí de las alineaciones, de las convocatorias, me bajaron al filial y ese fin de semana incluso jugué con ellos aunque estuve entrenando con el 1º equipo.
Lo de la final en Barcelona me lo digo allí mismo en el campo, que me quedaba fuera. Nunca le pedí explicaciones, fue una decisión suya y él sabrá por que la tomó. Igual que en Málaga no sabíamos quién iba a jugar de lateral y se atrevió a ponerme a mi que nunca lo había hecho. Esas cosas no te las puedo contestar porque no las se.
.- Pero es extraño no Juan, que en un principio cuente contigo, que tu le respondas en el campo, que seas portada de todos los periódicos deportivos de la ciudad por tu magnifico rendimiento y que de buenas a a primera, Antonio Álvarez te ignore de esa manera mandándote al ostracismo en lo que yo particularmente creo que fue una absoluta falta de respeto hacía ti.
Pero esa pregunta te repito la tendría que responder él. Igual que la vuelta de la Supercopa de España en la temporada siguiente la jugó Konkó de central y no jugué yo. Bueno ya no es que no jugara, es que no estaba ni convocado. Ahí si fue cuando yo hablé con él y le pregunté que si de verdad contaba conmigo, que yo creía que no, porque si estaba poniendo a un lateral derecho de central antes que a mi pues no veía yo que contara mucho. Él me dio sus explicaciones y después de escucharlas es cuando yo me planteo salir.
El porqué pase de jugarlo todo y confiar en mi a no jugar ni confiar sin mediar nada de por medio, bueno, supongo que en ese caso estaba Stankevicius y el pensaba que lo podía hacer mejor.
.- Acaba la temporada y el Sevilla decide hacerte una ampliación de contrato para que continúes en la Entidad hasta Junio del 2014. Eres ya jugador de la 1ª plantilla a todos los efectos pero el club se reserva la opción entonces de hacerte ficha con el filial. Sin embargo, sobre la campana y a pocos días del 31 de Agosto, fecha tope para poder fichar, sorpresivamente, Juan Cala es cedido al Cartagena. No me dirás que no es extraño que después de un mes negociando tu ampliación de contrato, donde todo el mundo cuenta con Cala, donde incluso tu rechazas ofertas de 1ª división porque la idea tanto del club como tuya era quedarte en el Sevilla, que finalmente tu seas cedido en este caso a un equipo de 2ª división.
Verás, en Julio yo hablé con el Sevilla sobre este tema, sobre si escuchaba ofertas de equipos de 1ª división que me estaban llegando y me dijeron que para nada, que se contaba conmigo. En Agosto, mi representante vuelve a hablar con el Sevilla, y yo, después de ver cosas como las que te comentaba antes de la vuelta de la Supercopa de España, que llega el 1º partido de liga y no voy convocado, de como en la previa de champions frente al Braga en ninguno de los dos partidos fui convocado, ante todo esto, no hay que ser un lince para saber que no cuentan contigo. Igual apresuradamente porque no tuve la paciencia de esperar una posible oportunidad, decidí marcharme.
Reconozco que lo mismo tenía que haber sido más paciente, como lo estoy siendo hoy. Que igual con el cambio de entrenador (Manzano) este hubiese apostado por mi o incluso con Álvarez a lo mejor hubiese terminado jugando, que se yo. Pero bueno, decidí que tenía que marcharme porque veía que no se contaba conmigo y no me arrepiento de ello.
El Sevilla no me puso ningún problema, aunque si es verdad que el Presidente no quería que me marchase. El pensaba que yo era un jugador rentable, que no le salía caro al club pero que hiciera lo que yo creyese oportuno. Yo le comenté que en el futuro yo quería ser capitán del Sevilla y que para eso yo tenía que vivir otros vestuarios. Eso le convenció y como te digo no me puso ningún problema para que me marchase al Cartagena.
.- Tras tu paso por Cartagena, te vas al AEK con Manolo Jiménez. Tras un comienzo difícil, las noticias que llegaban desde Atenas hablaban de Cala como un jugador líder, fundamental en el equipo griego, un habitual en el once ideal de la liga helena, hasta en 8 OCASIONES ¿Te sentías plenamente reconocido por el club, por la afición, por los compañeros?
Deportivamente, como yo me he sentido en Grecia no me he sentido en ningún equipo en los que he estado. De hecho, cuando empezamos a hablar para volver al Sevilla ellos estaban estudiando la posibilidad de ejercer una opción de compra que no había y así se lo propusieron al Sevilla. Como yo me he sentido allí, tan querido por la afición, por la calle, cada vez que saltaba al campo no me he sentido en ningún sitio.
Tampoco creas que me costó tanto adaptarme. Yo llevaba dos meses y medio sin competir por los problemas de rodilla cuando llegué a Grecia y estuve sin jugar los dos primeros partidos de liga, a partir de ahí, si no me equivoco quiero recordar que jugué 22 partidos de unos 25 más o menos. Yo creo que si no me hubiera marchado hubiese jugado alrededor de 50, que no está nada mal. Tanto mi familia como yo estabámos muy contentos con el tratamiento que me dieron y solo puedo hablar maravillas del AEK en el tiempo que estuve allí.
.- ¿Que supuso para ti el hecho que el Sevilla también reconociera tu trabajo en el AEK? Imagino que aquellos días donde se negociaba el regreso de Cala al que siempre fue su equipo fueron muy especiales...
La verdad es que lo viví con mucho nerviosismo y con rabia. Recuerdo cuando ya decido irme a Cartagena, el último día yo lo pase muy mal. Date cuenta que yo entre en el Sevilla con 11 años y tener que salir con 20 años del club para mi no fue un trago muy agradable. Decirte que estábamos en el despacho del Presidente para firmar la cesión y yo me tuve que salir porque me estaba pegando un lote de llorar impresionante porque lo veía injusto. Y para colmo, después de eso, me voy al piso a recoger las cosas y me veo allí a mi madre también llorando. Tenía claro que aquello me lo tenía que tomar como un reto personal. Tenía que volver al Sevilla y demostrar que se habían equivocado.
Por eso te digo que cuando me llamaron del Sevilla para mi fue una de las mayores satisfacciones ya no deportivas, sino personales que he tenido en m vida. Se trataba de haber conseguido un reto muy dificil tanto que yo pensaba que después de una segunda cesión, cuando volviera negociariamos una rescisión de contrato y tendría que buscarme la vida por ahí. Sin embargo, pues mira, aquí estoy.
.- Una curiosidad, ¿de donde esa facilidad para hacer tantos goles y sobre todo, para rematar casi todos los centros a balón parado en el área rival?
Pues no lo se, quizás que no me freno cuando voy a rematar esos balones. Yo recuerdo la frase de un fisio, Alonso, que decía que había que ser bien pensado y mal pensado; mal pensado cuando recibes una falta en contra, pensar que el balón se puede quedar en el área sin dueño y no confiar en el portero ante el posible fallo y bien pensado, pues al revés, que cuando vas a rematar una falta en la portería contraria el balón se puede quedar allí muerto y lo puedes pillar para rematar. Eso me paso en el partido frente al Málaga de hace dos temporadas. Todos se dan la vuelta y yo me quedo allí esperando el fallo del portero y al final tuve la suerte que pude rematar a gol. Pero verás, que así lo hago 300 veces cada vez que juego. Unas veces tengo más acierto y otras menos pero siempre voy de verdad.
.- Desde hace unos años, parece que al canterano del Sevilla le está costando hacerse un hueco en el 1º equipo. Cuestión de nivel, de competitividad, de carácter, de continuidad...
No se, igual sea cuestión de continuidad. Creo que las exigencias del Sevilla hace que se confíe más en la gente de fuera que en las de aquí. Pero yo creo que no tiene que ver mucho con que sea un tema de club. El Sevilla en este caso trata a la cantera excepcional. La cuida como nadie. Pero igual debemos ser todos los sevillistas un poco más autocríticos en ese sentido. Porqué a un jugador que viene de fuera en cuanto hace un partido bueno lo encumbramos y si lo hace malo decimos: "bueno, es que se tiene que adaptar...", " es que hay que darle partidos.." Y digo yo, ¿porqué esos partidos no se lo damos a los chavales de la cantera? ¿Porque le silbamos a un canterano cuando juega mal dos partidos? Yo no lo entiendo.
Mira, aunque parezca mentira, a Jesús Navas le hemos tenido que ver seis temporadas, no una ni dos, seis temporadas a un magnifico nivel para que se le valorara, para que se pudiera decir: "es el mejor jugador de la plantilla". Porque antes había otros, cuando no Alves, Luis Fabiano, o Kanoute. Que no, que el mejor futbolista de la plantilla es Jesús Navas, que es de la casa, que no cobra como el que más, que juega 65 partidos al año...
Yo creo que deberíamos valorar más lo nuestro, que en mi opinión fueron la base para sentar los cimientos y una linea a seguir en el vestuario de lo que significa el sevillismo. Eso es lo que está pasando ahora en el Betis. Un equipo plagado de canteranos, con gente que ha mamado el beticismo desde chico y la verdad es que le está yendo muy bien. Han hecho un equipo compacto, duro, que viene de perder 5-1 frente al eterno rival y es capaz de levantarse y ganarle al Madrid. Muchos equipos no se levanta de esa y mucha culpa la tiene sin duda la gente que siente el beticismo lo mismo que en el Sevilla ocurre con los chavales que sienten el sevillismo desde pequeñito.
Repito que quizás deberíamos ser todos un poco más autocríticos. Todo el mundo pide que se le den oportunidades a los canteranos pero a las primeras de cambio ya le estamos silbando. Sin ir más lejos, Luis Alberto jugó el año pasado dos ratos y en cuanto no le salieron dos regates ya estaba el run run en la grada. Y mira hoy la temporada que está haciendo Luis Alberto en el Barsa B. Debemos comprender que el canterano se debe adaptar también a jugar en 1ª división y que debemos tener más paciencia con ellos.
.- Hablamos de dos de los canteranos con más talento que han salido de la Carretera de Utrera en estos últimos años. Después de dos temporadas opositando para jugar en el 1º equipo del Sevilla, este verano Luis Alberto se marcha cedido al Barça B y las cosas no le pueden ir mejor. Muy al contrario, José Campaña se ha quedado y le está costando entrar siquiera en las convocatorias. ¿Que crees que les falta a ambos para llegar a ser futbolistas importantes y de futuro en el Sevilla?
Yo creo que eso que te he comentado, continuidad. De decirle a ese canterano: "mira, tu vas a tener 10 partidos, juegues bien, mal o regular". Igual que al que viene de fuera. Lo que no vale es que se le ponga un rato en un partido y queremos que lo haga siempre no bien, sino muy bien. En cuanto lo hace solo regular ya es malo. Se debería darle más continuidad. No ponerlo hoy un ratito y volverlo a poner dentro de 10 partidos otro ratito y exigirle que lo haga como el que lleva jugando esos diez partidos.
.- El club, de la mano de la dirección deportiva con Monchi al frente está llevando a cabo desde hace unos años un trabajo de tecnificación de la cantera con el fin que pueda dar sus frutos a medio plazo ¿Te imaginas en un futuro un Sevilla fundamentalmente canterano?
Tenemos que ser conscientes todo el mundo de ello. Debemos tener paciencia. Cuando no había dinero para fichar, se marcaron unos cimientos con gente canterana que después dieron sus frutos. En aquel tiempo, o se tenía paciencia o se tenía paciencia, no había otra. Esa paciencia es la que deberíamos tener ahora. Mira el Barcelona, la de canteranos ya no solo que tienen en la plantilla, sino los que juegan que son muchos.
.- ¿Ves a Ramón Tejada sentado en el banquillo del 1º equipo?
Por qué no. Los éxitos en los escalafones inferiores los tiene todos, de preparación no digamos, lleva más de 20 años como profesional. ¿Tu te crees que Garrido en el Villarreal estaba más preparado que Ramón para coger el 1º equipo? Como mucho igual, más no. Sin embargo, allí si confiaron en Garrido. Yo particularmente si confío en Ramón y me consta que está sobradamente preparado para dirigir al 1º equipo.
Actualidad .-
.- De un Sevilla de Champions a estar dos temporadas sin visitar Europa. Toca reinventarse. La confianza del Presidente en el equipo y en el mister a pesar de la complicada situación actual, continua intacta y convencido que se conseguirán los objetivos. ¿Siente el futbolista ese calor del Presidente en estos momentos de dificultad?
Claro que si. El Presidente es una persona muy cercana a la plantilla, le gusta estar al tanto de todo. En los malos momentos como los de ahora siempre está apoyando al jugador y eso es de agradecer.
.-¿ Llegas a comprender el nivel de crítica a veces tan desmesurada en los últimos tiempos en torno al trabajo del Presidente Del Nido y del Director deportivo Monchi?
La verdad es que el nivel de crítica es muy alto. Sobre todo a nivel de prensa, hay medios que haga lo que haga el Presidente, o el Director Deportivo o cualquiera de entorno del Sevilla está mal. Es todo. Si suena un jugador para fichar; si se ficha, es muy malo y si no se ficha, que el Sevilla ha dejado escapar al mejor del mundo.
Los dirigentes del Sevilla marcaron en su día una directrices que han ido cumpliendo con creces y ahora que no le han acompañado los resultados en estas dos últimas temporadas parece que no vale nada en el club. Pero si es que el Sevilla quedó 5º en UEFA y estábamos criticándolo. Y con Manolo se quedó 3º y llegamos a finales de copa y lo echamos.
Sabes que pasa, que muchos sevillistas nos contagiamos de ese mal ambiente que se ha creado. Que hay que estar con el equipo siempre. Que si, que ahora los resultados no acompañan, que habrá jugadores que a lo peor ellos creen que no dan el nivel pero seguro que ellos son los primeros que quieren estar bien. Es que el Sevilla, más allá de lo que está ocurriendo esta temporada, nunca había estado como en los últimos 8-9 años. Es que ya exigimos, no queremos, exigimos que el equipo esté en Champions. Esto no es fácil y no siempre se puede estar arriba del todo.
Por eso te digo que yo creo que de ese mal ambiente nos hemos contagiados todos y ahora criticamos sin medida a los que han hecho crecer y disfrutar al sevillismo como nunca en su historia. A mi particularmente me perjudicaron mintiendo sobre algo que no era cierto. Cuando me iba a marchar en la 1ª cesión a Cartagena, llegaron a decir que yo me había negado a jugar con el filial. Eso fue completamente falso y es algo que ya
expliqué en su día.. Yo respeto la opinión de todo el mundo pero creo que en algunos casos se debería ser más objetivo y respetuoso a la hora de informar.
.- Este año, una vez superados esos supuestos problemas que existían la temporada pasada, el vestuario parece haber dado muestra de estar comprometido con la causa, de estar unido. Pero, ¿echa de menos el equipo la comunión que siempre ha existido en Nervión entre la grada y el césped?
A lo primero te puedo asegurar que si. El vestuario está jodido por la situación pero muy unido, se siente fuerte y aunque pueda haber pequeñas discusiones porque los resultados no acompañan, nos apoyamos, siempre hay gente que intentamos solucionar los problemas que existen cuando alguien se equivoca, que se habla, se piden disculpas si hay que pedirlas, se paga la multa disciplinaria si llega el caso y tiramos para adelante todos juntos. En ese aspecto la verdad es que somos un grupo muy unido.
Sobre la grada, claro que se echa de menos. Esa grada siempre ha animado y verla así la verdad es que no me gusta nada. Es que muchas veces nos vamos al descanso entre aplausos y cuando volvemos a las primeras de cambio ya están silbando y criticando al presidente, a los jugadores. Tenemos que ser conscientes que así no ayudamos al equipo para nada. Si la gente está disconforme con el presidente o con el Director Deportivo, perfecto, todo el mundo es libre de pensar lo que quiera, pero por favor, no lo paguemos con el equipo. El futbolista necesita los 90 minutos que se le anime, que se esté encima, que se le meta presión al contrario, al árbitro..., y eso ahora mismo no lo hay. Los rivales parecen que están jugando aquí como si estuvieran en su casa. Yo no se quién tiene la culpa pero por favor que lo arreglen. No es grato para el futbolista toda esta situación. Tenga quién tenga la culpa, la estamos pagando con lo que todos queremos que es el Sevilla.
.- Sin entrar en los problemas internos, ¿que le diría a los Biris un canterano como Cala que ha crecido en el Sevilla con su inquebrantable fidelidad al equipo?
Pues eso, que sea Biri, pero Biri de los de hace 30 años, de los que no paraban de animar a SU EQUIPO.
Que yo entiendo que puedan estar en desacuerdo con el Presidente, pues perfecto, que lo arreglen de cualquier manera pero sin perjudicar a los futbolistas. Es que hasta los propios jugadores rivales te lo dicen. " este campo no es lo que era...". Conmigo personalmente se han portado fenomenal y con el equipo, yo he alucinado con las cosas que han hecho, y eso es lo que quiero, seguir alucinando con los Biris en el campo.
Personal .-
.- Siempre has hablado de la importancia de tu familia en tu vida. ¿Cuanto de ella hay en este Juan Cala profesional de la 1ª plantilla del Sevilla FC?
La misma de siempre. Desde que yo empecé a jugar al fútbol siempre he tenido el apoyo de toda mi familia. Esta claro que con el paso del tiempo se van subiendo al carro más gente, pero me refiero a gente que se suben de verdad, de los que están contigo sobre todo en los malos momentos. Al carro de los éxitos se sube todo el mundo y en el de los fracasos se bajan también otras muchas. Por suerte, ahora tengo a mi novia que me ayuda muchísimo, tengo a mis padres que siempre están ahí, a mi hermana, mis tíos, a la familia de mi novia que me ayudan también lo que pueden. Y eso es de agradecer. Yo recuerdo que desde pequeño, bueno cuando pequeño, y hasta hace un año, que cuando jugaba un partido mal a mi no me podía hablar nadie, me encerraba en mi habitación hasta que se me pasaba el cabreo.
Ahora, pues bueno, tengo a mi novia apoyándome cuando las cosas no salen, para tratar de hablar de mil cosas que no sean de fútbol y poder evadirme un poco. La verdad es que los malos resultados a mi me afectan muchísimo y cuanto más los del Sevilla. Se sufre en todos los equipos pero con el Sevilla es que lo paso fatal. Con decirte que después del partido del Valladolid me llevé una semana sin salir de casa... Cuando ocurren estas cosas es fundamental el apoyo de tu familia.
.- Curiosa la casualidad en tu día de nacimiento con el eterno 16, un 26 de noviembre. Que supuso para un canterano de corazón como Juan Cala y como vivió la muerte de nuestro querido Antonio Puerta.
Entonces yo estaba ya en el filial y la verdad es que se vivió muy mal. Vivir aquel día en la capilla ardiente viendo a esos padres como sufrían, o ver a esa madre que ya traía un hijo de Antonio en su vientre totalmente desconsolada no es grato para nadie.
Yo creo que no fue solo una perdida de ese año, fue una perdida ya para la historia del Sevilla. Date cuenta que perdimos una gran persona, un grandísimo futbolista, un jugador que iba a ser capitán del Sevilla segurísimo. Solo espero que esté donde esté nos está ayudando a todos.
.- Tu que eres mucho de las redes sociales, ¿que hashtag te gustaría colgar al final de temporada en twitter y que fuera trending topic en España?
#entretodosloconseguimos. Ojalá consigamos los objetivos, traigamos otra copa del rey para Sevilla y ojalá la gente vuelva a vibrar con el Sevilla.
.- Como llevas la Escuela de fútbol Juan Cala y que te impulsó a crearla.
Muy bien. Esto fue idea de un tío mio que es entrenador de fútbol nacional y estando la cosa como está, pues me animó a crear esta escuela. A mi la verdad es que me encanta los niños y ahí están todos los actos que hacemos para favorecer a los más pequeños. Hemos hecho aquí un campus, hacemos torneos de varios deportes, el día 30 hicimos un torneo de 24 equipos de benjamines y prebenjamines de la provincia de Cádiz y Sevilla con el propósito de fomentar a los críos y darle el cariño que se merecen. Algunos días vengo a entrenar con ellos y eso les hace mucha ilusión, ahora, que más me hace a mi. Si ellos así son felices, más felices me hacen a mi.
.- Un deseo profesional.
Ahora mismo, jugar, solo pido jugar y hacerme titular indiscutible en este Sevilla. Por eso te digo que yo no pienso moverme de aquí. A mi se me ha puesto en mis santos cojones jugar en este equipo, ser capitán de este equipo, pese a que haya gente que no le pueda gustar, que haya entrenadores que no confíen en mi yo les voy a demostrar que puedo jugar en este equipo. Y cuando eso ocurra, que va a ocurrir, habrá mucha gente que se suba al carro y me dirá. "yo siempre confié en ti...", pero yo se perfectamente quienes confían en mi y quienes no. Yo se que no soy un jugador de calidad, que lo que he conseguido ha sido a base de trabajo, trabajo y trabajo y eso será lo que me va a llevar a jugar en el Sevilla.
.- Un deseo personal.
Como está la vida, solo pido ser feliz, formar una familia y tener a mi lado a la gente que me quiere.
.- Un futbolista.
Desde pequeño siempre admire a Guardiola. Es al único que le hubiese pedido una camiseta. Pero un futbolista que me haya marcado, pues igual Javi Navarro. Aparte que siempre le he seguido cuando jugaba, he tenido la suerte de compartir un tiempo vestuario con él y me ha ayudado mucho. Además mantengo una buena amistad con él. Eso es algo que me hace muy feliz, el que una persona que ha sido un referente mio en el fútbol hoy sea mi amigo.
.- Un entrenador.
No hay duda, Manolo Jiménez. No hay otro. En la cantera si tuve otro entrenador que me marcó mucho como fue Antonio Leiva. En aquel tiempo yo jugaba de media punta y el fue el que me aconsejó que si quería llegar a 1ª división lo hiciera de central porque de media punta tenía poco futuro (risas...).

Pero como profesional, sin duda Manolo. El me subió del juvenil al Sevilla At, del filial me dio la oportunidad a pesar de venir de una lesión grave de jugar en el 1º equipo en liga, en la champions, en una semifinal de copa frente al Getafe, me llevó al AEK a pesar de que en ese momento no tenía ofertas de equipos de primera solo de segunda y además apostó muy fuerte por mi. Mira, cuando Manolo se intereso por mi para llevarme a Grecia, el presionaba al director deportivo del AEK para que me fichasen y claro, este le decía- ¿pero Cala quien es? si este está jugando en el Cartagena en segunda - pero él insistió hasta que los convenció para que me fuera para allá. Yo recuerdo cuando llegué a Grecia que Manolo me comentó que el me había puesto en la lanzadera en el Sevilla, que había gente que me habían bajado de ella, entre ellos yo mismo y que él se iba a encargar de subirme de nuevo a esa lanzadera. Cuando me llamó el Sevilla, yendo en el Ave le puse un mensaje y le recordé lo que él me dijo de volverme a poner en esa lanzadera.
Yo le tengo un profundo respeto a Manolo y solo tengo palabras de agradecimiento por todo lo que confió en mi.
.- Que mensaje le darías a la afición.
Que seamos Sevillistas de verdad, que no nos contagiemos de los Sevillistas que van de paso, de los Sevillistas de finales, del mal ambiente que algunos intentan crear en torno al Sevilla. Está afición es soberana y si tiene que criticar que critique pero por favor, cuando acabe el partido. Mira, si hace falta que los jugadores nos quedemos 10 minutos en el campo cuando acabe el partido para que nos piten, nos quedamos si hace falta. Yo lo lanzo. Si después de los partidos nos quieren esperar 3000 personas para pitarnos, que nos piten, pero que durante los 90 minutos que no pite nadie, que nos apoyen. Yo te aseguro que si un jugador en el campo se equivoca o lo está haciendo mal la afición lo anima, esto va a hacer que se venga arriba y que el partido lo juegue mucho mejor, ahora como le pites, lo vas a hundir para todo el partido, ya lo puedes quitar tranquilamente que lo que tenía que darte ese día ya te lo ha dado.
.- Juan, tu que has mamado esto desde pequeñito y con todo lo que has vivido en este club, ¿se puede ser de otro equipo?...
Yo no, yo solo soy del Antoniano y del Sevilla (risas...) Lo que si debemos ser conscientes de lo que siempre hemos sido, de lo que somos y de donde estamos. Mira, yo en mis años de sevillista, he vivido más tiempo de éxitos que de fracasos. Cuanto sevillistas no se habrán ido sin ver ganar al Sevilla un solo título. Nosotros hemos tenido la suerte de verlos y ahora toca entre todos de aguantar esta situación y tirar del carro como siempre.

Igual en las fechas que estamos no es lo más apropiado pero...total que más da.
Para que luego me digan a mi que esto no se mueve en función de si entra la pelotita o no...
Quienes me conocen saben de mi mesura a la hora de expresar mis opiniones en torno al Sevilla. Igual si he sido mucho más behemente cuando de mi se ha tratado, pero siempre he intentado salvaguardar con educación y respeto la imagen que minimamente pudiera exportar de nuestro equipo del alma.
Y así voy a continuar. No vivo de esto, no necesito más protagonismo que el que humildemente
pudiera ganarme con mi trabajo en este vuestro blog. Y para ello, os aseguro que no necesito gritar, insultar, ningunear, menospreciar, algo que de hace un tiempo acá se ha puesto tan de moda en cualquier foro sevillista que se precie.
A favor o a contra corriente, da igual.
Aún en Navidad...
Que la situación del Sevilla preocupa es algo tan evidente como los números que presenta en esta 1ª vuelta que aún no ha acabado. Nadie en su sano juicio SEVILLISTA puede estar impasible ante los últimos acontecimientos que se vienen sucediendo en el club. Decir que no pasa nada y tratar de mirar para otro lado sería de necios. Tan perjudicial y tan dañino como lo podría ser, como puede ser la crítica desaforada.
A propósito de esto, para algunos esa es la verdadera libertad, la que le permite decir y hacer lo que le venga en gana, apoderarse de la absoluta verdad y tratar de hacer ver a cualquier precio que eso es así.
A esos, hace ya mucho que ni caso.
Evidentemente, algo no se habrá hecho bien, no se está haciendo bien cuando un equipo como el Sevilla, con unos objetivos como los que tiene está en la situación que está. Hablo fundamentalmente en el plano deportivo, entre otras cosas porque es algo tan palpable como innegable. Sobre otros aspectos, ya les digo yo que, sin ser una situación idílica que no lo es, mucha literatura barata, mucho desconocimiento de las cosas, mucha noticia que vender pero con muy poco sustento real. Y ante ese desconocimiento de según que cosas, o no..., igual sería bueno mantener un mínimo de prudencia por lo que pudiera pasar.
Igual dos temporadas ya no solo sin disputar liga de campeones, sino que ni tan siquiera poder viajar por el viejo continente para disputar la extinta UEFA estén pasando factura en todo el organigrama de la Entidad. Pero eso es solo una suposición, tonterías mías...
En cualquier caso, la pelotita no entra lo que debiera y la vorágine mediática en el ambito sevillista está exultante.
La pelotita no entra y todo es un desastre.
Amén de partidos donde la imagen, el juego y sobre todo el resultado fueron un autentico fiasco, no es menos cierto que la pelotita no entró lo que debiera en otros tantos que si se lo mereció caso de Vallecas, o en casa frente al FC Barcelona, Levante o mismamente, el último desencuentro en Nervión ante el Málaga. Partidos todos ellos donde se mereció mucha mejor suerte y que de haber acabado con victorias, seguramente hoy estaríamos hablando de otra cosa a pesar de haber perpetrado fuera del Sánchez Pizjuán lamentables partidos de fútbol.
De la misma forma que si me abuela hubiera tenido ruedas..., pues eso. Como siempre ocurre en el fútbol, los resultados mandan (bueno siempre, siempre tampoco..., para algunos, ahora si, ahora no, ahora si, ahora no...VS Manolo Jiménez).
Aquí y ahora, aún con la 1ª vuelta por finalizar, se piden ceses, dimisiones, que se vaya todo el mundo en desbandada que ya vendrán los salvapatrias a solucionar este desmadre.
Eso si, soluciones, alternativas, ya si eso...otro día...
No se salva ni el apuntaor. Bueno si, la afición si, la soberana afición ni tocarla...
Presidente, Consejo de Administración, Dirección deportiva, Secretaría Técnica, cuerpo técnico, entrenador, futbolistas, cuerpo médico, medios de comunicación, igual por la cantera ahí algo...
Creo que no se olvida nada. Ni nadie...
Reitero que a ningún sevillista le pueda parecer que no está pasando nada. A mi tampoco. Que no esté preocupado. Yo también. Que creo que se están dando situaciones que deben ser objeto de LA NECESARIA crítica, lo de constructiva me lo ahorro...Si no se crítica circunstancias como estas ya me dirán cuales.
No por ello, no puedo dejar de manifestar que toda esta situación me parece totalmente
INJUSTA.
Como quiera que sea, no estaría de más que alguno se lo hiciese mirar. Que pusiera en claro su criterio a la hora de lanzar sus veredictos en cuanto a lo que vale y lo que no. Muchos de los que están echando ahora espuma por la boca, la echaban igualmente hace tres-cuatro temporadas con Manolo Jiménez.
Claro que en aquella ocasión, el Sevilla quedaba 3º en liga, quedaba 1º en las dos fases de grupos de champions que llegó a disputar, llegaba a finales de copa del rey, ¡bah!, cualquier cosa.
Evidentemente, la soberana afición lleva tanta razón ahora como la llevaba antes...
Lo cierto es que a estas alturas de la película, bueno sería que los que toman y deben tomar decisiones hicieran uso del necesario nivel de autocrítica. Me consta que así es. Y que se está en busca de posibles soluciones, como siempre. Igual cuesta por lo que mediáticamente mueve ahora que no entra la pelotita el concienciar al aficionado que así es, pero a mi no me cabe duda que esos que mandan están en ello.
Por mucha jauría que aulle, con mayor o menor acierto, COMO SIEMPRE en este siglo XXI. Soy de la opinión que en esta nuestra Entidad no se hacen cosas muy diferentes a las que se hacía precisamente cuando si entraba la pelotita. Que se han cometido errores, algunos de bulto, sin duda. Que hay aspectos que para bien o para mal si han modificado su funcionamiento, caso del nuevo proyecto adoptado por los MMOO del club y del cual ya he manifestado que no estoy yo mucho por la labor del camino elegido. Pero esto no es más que una opinión. Imagino que habrá muchos sevillistas que la compartan y otros tanto que aplaudan la medida de puertas abiertas a la prensa de esta ciudad. El tiempo dirá si fue acertado o no. Pero en su globalidad, creo que las directrices de trabajo en la Entidad son practicamente las mismas que nos llevaron a los éxitos pretéritos.
No hace tanto tiempo, el derbi, ante el Mallorca, frente al FC Barcelona o el R. Madrid, MANDABAN los mismos (creo...), entrenaba el mismo, jugaron los mismos. Las portadas de aquellos partidos no me suena a mi que la opinión que algunos manifiestan hoy fuera la misma. Igual no estaría de más que más de uno volviera a releer algunos de sus artículos-post y lo confrontaran con los que exponen hoy. Ya os digo yo que más de uno se quedaría con el culo al aire.
Que los resultados deportivos son los que son no se pueden ni se deben esconder. Por las circunstancias que fueran, el Sevilla está en la actualidad más cerca del descenso que de Europa, con una racha de puntos que asusta al más pintado. Y como suele ocurrir en estos casos, a nadie se le escapa que el entrenador está en la picota. O levanta esto ¡ya! o lamentablemente su ciclo en el Sevilla habrá finalizado mucho antes de lo deseado por todos.
Particularmente, siempre he manifestado mi confianza en Michel, en su trabajo, en su implicación para con el club. Independientemente de una serie de decisiones erráticas en algún que otro partido, como les pasa a todos los entrenadores del mundo (los de San Sebastián gravísimos, decisorios y definitivos en el marcador), creo que Michel se había ganado el suficiente crédito para confiar en él.
Michel la cagó en San Sebastián. Él lo sabe y quienes deben saberlo también.
Ojalá a la vuelta de las vacaciones consiga revertir toda esta negatividad que inunda al equipo y sea capaz de levantar el vuelo. Mientras tanto, quién os escribe estará apoyando a mi entrenador hasta el final. Mientras tanto, para quién os escribe Michel será el mejor entrenador del mundo. Porque creo en su trabajo y en su manera de entender el fútbol. Porque siempre he intentado ser fiel a mis principios. A costa de pegarme soberanos batacazos, no sería ético decir hace un mes una cosa y hoy otra. Porque además se da la circunstancia que esta temporada con Michel, el Sevilla ha disputado auténticos partidazos de fútbol como hacía tiempo no veíamos por estos lares.
Esa es mi opinión, imagino tan respetable como todas. Errada o no, pero es lo que pienso y así lo manifiesto. A costa que de nuevo me encasillen en aquello tan antiguo ya de oficialista vs borrego, no voy a comulgar con ruedas de molino por qué si, que igual sería lo más fácil.
Creo que como siempre y en última instancia, la responsabilidad siempre recae en el entrenador, pero en el caso que nos atañe, estoy convencido que los males del Sevilla está más en los futbolistas que en Michel. No se exactamente en que y por qué. Pero si estos mismos futbolistas, esta plantilla confeccionada por esta Dirección Deportiva y por este cuerpo técnico fuera tan mala, no hubiese sido capaz de hacer los minutos de fútbol que han hecho frente al Betis, Barsa o Madrid. O se es o no se es.
Y este Sevilla de Michel lo ha sido.
En estos días donde D. Joaquín Caparrós (grande esa manita, grande Joaquín) está en la mente de muchos sevillistas, yo quiero manifestar mi INCONDICIONAL apoyo a mi entrenador Michel.
Hasta el final. Y ojalá sea capaz de levantar esto y pueda decir esto mismo allá por el mes de Mayo. Por el bien de Michel y por el bien sobre todo del Sevilla FC.
No siempre funciona aquello de cambiar de entrenador en estas circunstancias. A veces si, otras, las más, no. Sin ir más lejos, el vecino se llevo la temporada pasada 10 partidos sin ganar y en su caso, por las razones que fueren no se cesó a su entrenador, Pepe Mel. La realidad es que salvaron el campeonato y el entrenador del vecino a día de hoy sigue siendo Mel y nos guste o no, la temporada que están haciendo es de notable.
Por cierto, muchos de los que hoy hablan del técnico del Mallorca son los mismos que renegaban del Sevilla de Jiménez, o del mismo Sevilla de Caparrós en su última temporada en Nervión, donde quienes posesos hoy de una selectiva amnesia, olvidadizos ellos, no está de más recordar como desde la grada se le llegó a pitar al técnico de Utrera. Creo que algunos no somos sospechosos de defender aquello de ganar, ganar y ganar por encima de todo. En el caso que nos atañe, de sentir profunda admiración por Caparrós, en mi caso, incluso he tenido el placer de
entrevistarle para Almas Sevillistas.
Pero a pesar de todo y por mucho cariño que se le tenga al de Utrera, yo dudo mucho en las circunstancias actuales que Caparrós sea el entrenador adecuado para el Sevilla FC. No las tengo todas conmigo.
A ver si vamos a descubrir ahora quién es y como entiende el fútbol Caparrós. A ver cuando llevara 4 partidos jugando el Sevilla al estilo Caparrós lo que dirían mucho filósofo del fútbol que hoy proclama la vuelta del de Utrera...
Sigo manteniendo que desde que el fútbol es fútbol, esto funciona según la pelotita. Lo demás, MILONGAS. Esta misma temporada, en función de ella, en él sevillismo hemos pasado del orgasmo más placentero a la más profunda de las depresiones. Todos los problemas que de un tiempo a esta aparte están aflorando en todos los estamentos de la Entidad, habría que ver si tendrían la misma transcesdencia si el Sevilla hubiese tenido la continuidad en el juego y sobre todo, en los resultados que tuvo al comienzo de temporada.
Sabedor que la continuidad de Michel pende de un hilo y que a él me quiero agarrar. Ojalá el partido de Osasuna, después de este periodo de reflexión que suponen las fiestas navideñas sirva para sentar las bases que reviertan de una vez esta maldita situación.
Tanto el técnico como los jugadores han recibido publicamente todo el apoyo posible por parte del Presidente y de su Consejo de Administración. Se acaban los argumentos. La pelota nunca mejor dicho está en el tejado de los profesionales de la 1ª plantilla del Sevilla FC y es a ellos a quienes les corresponde sacar esto adelante.
Se que es predicar en el desierto, pero desde aquí abogaría por la prudencia y la tranquilidad. Que todos hiciéramos la necesaria autocrítica de la situación en la que nos encontramos, FUNDAMENTALMENTE los que tienen que tomar decisiones.
O en su defecto, sigamos todos pidiendo dimisiones, ceses, desbandada, ¡ mandemos todo el invento a la puta mierda !

Ineludible.
El pulso futbolístico que esta noche mantendrá Michel frente al entrenador txuri urdin Philippe Montanier debe caer sin contemplación alguna del lado del técnico sevillista.
Si o Si. No cabe ya más alternativas.
Como diría Luis Aragonés, partido que hay ganar por lo civil o por lo criminal...Da igual el rival, da igual como este jugando, da igual su clasificación. El Sevilla tiene hoy la imperiosa necesidad de sacar los tres puntos de Anoeta si no quiere ver como se complica aún más si cabe una situación que ya de por si preocupa seguramente más de lo necesario, mas de lo deseable.
Es momento para refrendar sobre el campo las muchas virtudes que ha mostrado este equipo y convertirlas en puntos, necesarios y vitales puntos. Seguramente para el entrenador no, igual para los futbolistas tampoco, ni para los filósofos del fútbol amantes del tiki-taka, pero para quién os escribe, os puedo asegurar que a estas alturas, me da exactamente igual como juegue esta noche mi equipo si al final los tres puntos viajan para Sevilla. Ya se que habrá quién aún ganando como ganan otros equipos, jugando un pimiento pondrán al entrenador y a los futbolistas a caer de un burro. Nada nuevo.
Pero a mi me valdrá, no os quepa ninguna duda.
Porque a día de hoy no se puede pensar en otra cosa que en ganar, ganar y ganar. Seguramente, si el equipo es capaz de darle continuidad a las muchas cosas buenas que hace en la mayoría de los partidos, la victoria estará mucho más cerca. Es cierto que la suerte está siendo esquiva en los últimos encuentros pero no es buen compañero de viaje agarrarse a ese tópico. La suerte es caprichosa pero no gilipollas. Si sobre el césped se ponen los argumentos necesarios para vencer en la contienda, normalmente la suerte lista como ella sola se alíe con nosotros.
A pesar de las bajas con las que viaja a San Sebastian, vuelvo a insistir que este equipo tiene argumentos suficientes para revertir esta complicada situación en la que se ha metido.
Finalmente, Perotti se une a las consabidas ausencias de Rakitic, Campaña, Fazio y Javi Hervás, está último por decisión técnica, imagino.... en tanto en cuanto vuelven a la convocatoria Cala, Babá, el holandés Maduro y el internacional chileno Brian Rabello.
18 los convocados para Anoeta:
Diego López, Palop, Coke, Cicinho, Botía, Cala, Spahic, Maduro, Medel, Kondogbia, Fernando Navarro, Manu, Luna, Navas, Reyes, Rabello, Negredo y Babá.
Vuelve Michel con el Sevilla al escenario de su debut. En aquella ocasión ni el juego, mucho menos el resultado fue el deseado.
Ojalá esta noche el viento cambie de dirección. Que la suerte vire a favor. Busquenla. Dejense el alma, juegen al fútbol y está les acompañará.
Solo vale ganar.
Es lo que pasa cuando la necesidad se convierte en obligación.

Juro por lo más sagrado, por mis hijos que son lo que más quiero en este mundo y por el recuerdo de mi padre que en gloria esté, que de haber escrito este post anoche al llegar a casa tras el partido que lamentablemente el Sevilla perdió frente al Málaga por 0-2, el sentido del mismo hubiese sido otro muy distinto al que finalmente quiero darle a este.
No me importaba como habíamos jugado, ni en la 1ª parte ni en la 2ª, ni el resultado, ni la preocupante clasificación que ostenta actualmente este Sevilla. Ni siquiera me acordaba que siendo la una de la madrugada tenía que levantarme a las 04,30 Mi inquietud iba mucho más allá. Yo no llego a entender según que cosas cuando de amar algo o alguien se refiere. No entiendo eso de los "golpes de pecho" que la realidad me está demostrando que no son más que una burda mentira.
Me reitero en que de haber escrito lo que anoche pensaba y sentía estaría desvirtuando por completo lo que yo entiendo por amar el Sevilla. Incluso en las buenas. Incluso en Eindhoven, o en Mónaco, o en Barcelona.
En las malas, a mi me enseñaron que el estar al lado de quién amas, de quién lo necesita, de quién quieres, de mi-nuestro Sevilla debe ser algo INDISOLUBLE a mi-nuestra condición de Sevillista.
Y ahora, precisamente ahora, buenos, lo que se dicen buenos, no son los vientos que corren.
Cuando he llegado esta mañana de trabajar, algunos tenemos la dicha y el privilegio de trabajar aunque sea en domingo, con el mismo desasosiego, la misma inquietud pero con mucha más calma, he tenido la necesidad de expresaros mi opinión al respecto.
Todos tendremos nuestras razones. Todos tendremos incluso la solución a los problemas que aquejan ahora al Sevilla - económicos, sociales, institucionales, deportivos - por muy complejos que estos pudieran parecer. Somos así de chulos. Todos creemos tener una varita mágica cuando estamos exentos de responsabilidades. Todos nos creemos, repito, somos así de chulos, de ser poseedores de la verdad absoluta. Por eso mismo, somos tan dados al reproche del otro en cuanto las opiniones no son coincidentes, ni siquiera convergentes...
Reproches y más reproches, como si eso nos condujera a solución alguna. El, "y tú más..."
Quiero entender que lo prioritario para el Sevillista de bien debe ser SIEMPRE el Sevilla FC, aunque juro por lo más sagrado, otra vez y por más que me deteste hacerlo, que a veces cueste trabajo creerlo.
Yo también tengo mis razones, mi opinión de las cosas, pero creo que es el momento de que TODOS dejemos de lado nuestro particular YOISMO y poner encima de la mesa el ÚNICO fin que a todos nos mueve, o debería movernos: el SEVILLA FC.
Y el Sevilla FC, igual hay quién aún no lo tiene muy claro, no es José María Del Nido. De veras que me cuesta creer que el grupo Biris Norte lo tenga. Al menos, ahora.
Por más que yo piense que es una aberración el tratamiento que se le está dando como máximo representante de la Entidad. Guste más, guste menos, o no guste.
Insto y ruego a los que tienen voz y voto en el grupo, que mantengan al margen del penoso y vergonzante conflicto que mantienen con José María Del Nido al equipo de sus amores, a ese que defenderían con la muerte, a su Sevilla del alma. Que dejen de mirarse el ombligo de una puñetera vez y que cuando entren al sagrado templo del Ramón Sánchez Pizjuán lo hagan con la única premisa de estar al lado de su equipo, de sus jugadores.
Si creen que sus reivindicaciones son justas, que luchen hasta el final por ellas sin menguar, ningunear, menospreciar, chantajear el espíritu SEVILLISTA.
Si piensan que hay algo delictivo en la conducta del Presidente del Sevilla en el cargo de sus funciones, que no tarden ni un solo día más en ir al juzgado pertinente y presentar la consiguiente denuncia.
Pero por favor, dejen al SEVILLA FC, a su Sevilla FC al margen de todo.
Que los partidos los ganan y los pierden lo futbolistas es un axioma indiscutible en el fútbol, tan evidente como el que no hace demasiado tiempo, esa grada baja de gol norte metía y salvaba goles, y también, empujando y alentando a sus futbolistas ganaba partidos.
Se trataba de sumar...
No les quepa duda, por más razones que CREAN tener, - yo PIENSO que en según que casos, SI, en otras, la mayoría NO- que hoy no solo no se suma. Se resta y ¡¡de que manera!!.
Ignoro si a esta hora se habrá producido el hecho, pero me llegan rumores que el grupo ultra del Málaga CF, el frente Bokerón va a emitir en breve un comunicado de agradecimiento, incluso se están pensando pedir el hermanamiento entre ambos grupos por el magnifico trabajo sucio que los Biris Norte hicieron en favor del Málaga CF...
No creo que sea tan díficil entender que se puede estar contra Del Nido y a favor, no se entiende de otra manera, del SEVILLA FC. O a favor del Sevilla FC y en contra Del Nido. Tanto monta...
Y además, y es lo que más me irrita, es que hay mecanismos para ello. Mis dudas es el porque no se hace.
Aquello del ombligo quizás...
De sumas y de restas.
Y ahí, amen de los Biris, entramos todos, TODOS.
Estamos a tiempo de reconducir la situación y ya no solo en lo deportivo que también, sinceramente a estas alturas es lo que menos me preocupa. Estamos incluso a tiempo de no tener que lamentarnos por lo que pudiera pasar.
Se deja y se deja...
Es por ello, que desde este humilde rincón, insto y ruego a todo aquel que sienta en Sevillista a ponerse el traje de faena y empezar a aunar voluntades, a sumar esfuerzos, incluso en la crítica (repito, INCLUSO EN LA CRÍTICA), necesaria a todas luces mucho más en momentos donde las cosas no marchan como debieran; de seguro que en buena parte es debido porque algo no se ha hecho, no se está haciendo bien.
A ti José María, Consejo de Administración, cuerpo técnico, futbolistas, Marcu, Jesús, Carlos, Nacho, Mayte, Juan Ramón, Rafael, Cesar, Santiago, Rafa, Papi, Manuel, Paco, Algarivo, Selu, Manu, Ramón, Antonio, Rubén, Adrián, Julián, Alexis, José Luis, José Ángel, Marga, Mati, Javier, a todo aquellos que tienen la posibilidad de tener una ventana como esta que se hace llamar Blogosfera SEVILLISTA para HACER sevillismo, a vosotros Biris Norte, a todos los que en definitiva SIENTEN EN SEVILLISTA, que nos dediquemos todos y cada uno de nosotros, A SUMAR.
De restar ya están otros.
Nunca entendí el por qué en la ciudad hermana de Málaga existe tanta animadversión a todo lo que "huele" a Sevilla. Es digno de un estudio antropológico en profundidad. No sé si es envidia, no se si son celos, no se si son las dos cosas, aunque apuesto que es lo primero porque como dice el otro: "tío que la envidia es mu mala"
Dicen que la envidia es un fenómeno psicológico muy común entre los mortales y que este fenómeno puede ser a nivel individual o colectivo. Entre personas, entre ciudades, entre países o entre incluso culturas. En el caso que nos ocupa es entre ciudades y entre aficiones.
En cualquier caso la envidia es un sentimiento de frustración insoportable ante algún bien de otra persona o sociedad a la que por ello se desea consciente o inconscientemente hacer daño pero...
¿Por qué?
Los envidiosos en general tanto a nivel individual o colectivo, que es el caso que nos atañe, lo son por inmadurez, represión o frustración y que a menudo no saben que lo son. Por ello sienten consciente o inconscientemente, mucho rencor contra las personas o colectividad que poseen "algo" que ellos no tienen o no pueden tener jamás y que desean, pero "jamás" podrán tener. Así, en vez de aceptar sus carencias, estos envidiosos odian y desean destruir "aquello" que tiene el otro, aquellos que tiene "su enemigo"
Decía Unamuno que "la envidia es la rabia vengadora del impotente" y que en vez de luchar por sus deseos, lo único que intenta es arrebatárselo al "otro" para que deje de tener "eso" que ellos no poseen. Creo que ese y no otro es el motivo por el cual la envidia es propia de personas débiles, acomplejadas y fracasadas. De aficiones débiles, insignificantes y que nunca fueron nada en el ámbito en que se mueven.
Estas aficiones, estas ciudades, estos individuos, experimentan un ansia infatigable de destacar sobre el envidiado, arrebatarle con malas artes "ese poder que ellos ansían", ganar, quedar por encima, ser el "más", ser "el mejor" no por el simple hecho de serlo, sino por arrebatárselo al "enemigo". Enemigo que solo lo ve él, ellos.
Viven siempre atormentados, pendientes del "rival" aunque ese rival apenas si se preocupa de él, de ellos.
Y la forma de expresión de esta envidia es muy variopinta: ofensas, rechazo colectivo, difamaciones, mentiras, agresiones, rivalidad y venganzas que nunca se sabrá de qué y por qué.
"La mejor feria del Sur de Europa" "La mejor Semana Santa de Andalucía" "La ciudad más cosmopolita del Sur de España" "La ciudad de mayor volumen económico de Andalucía" "El mejor equipo de Andalucía" "La capital de la Costa del Sol"
El sábado se juega un partido de liga más. Un Sevilla FC - Málaga CF. Allá le llamarán derby, partido de gran rivalidad, el partido del año, el....
Aquí en Sevilla solo es un Sevilla - Málaga. Y es que mientras más débil e insatisfecha esté una ciudad, una afición, tanto más envidiará y sentirá celos de la gente que posee lo que a ellos les falta.
¡¡¡ Viva el Sevilla FC !!!

Que no digo que no lo sean, que yo sigo insistiendo que no, pero igual al final de temporada algunos se tendrán que meter la lengüita por donde les pudiera caber...
Se les podrá achacar que en no pocos partidos estos mismos futbolistas que hoy han destrozado a un equipo de 1ª división endosándole una manita, otra..., no han competido, les ha faltado intensidad, huevos si lo desean, pero afirmar categóricamente que este equipo es uno más del montón, que no tiene calidad para competir por Europa, que este equipo es una banda de la que solo se salva Navas, acusar de todos los males del Sevilla a Monchi por sus últimas planificaciones me parece a mi que es caer en el más absoluto ridículo.
Decía Michel en la rueda de prensa tras el partido de Mallorca que la cara que el Sevilla ha mostrado frente al equipo de Caparrós, "el deseado", es la cara oculta de este equipo que a veces saca a relucir. Yo creo que más bien es al contrario, al menos para mi y así lo vengo diciendo desde pretemporada a costa de poderme pegar un castañazo de aupa al final del campeonato. Un equipo del montón que solo aspire a los 43 puntos no juega como el Sevilla ha jugado esta noche en Mallorca, o como lo hizo frente al Madrid, o Barsa, o Betis, o Mallorca en Nervión.
Yo, a pesar de todo lo malo que este equipo sin duda nos ha mostrado, también sigo creyendo en estos futbolistas. También sigo creyendo y confiando en el entrenador del Sevilla FC, Michel.
Un equipo que no compite puede hacer ridículos como la 1ª parte de San Mamés, o el partido de Vigo, o Zaragoza, etc, etc...pero no por que no tenga calidad ni mimbres para jugar al fútbol muy bien y además llegar a dominar todas las facetas del juego como lo ha hecho en Mallorca. Por muy mal que esté el equipo de Caparrós y a pesar de que hoy haya reservado varios de sus hombres titulares, si el Sevilla, este mismo Sevilla que ha barrido al equipo Balear del Iberostar Estadio sale con la caraja que lo hizo en muchos de los partidos que ha jugado fuera de Nervión, de seguro que el partido y el resultado del mismo hubiese sido otro muy distinto. En el fútbol, mucho más en estos tiempos, o compites, o por mucho Messi o mucho Falcao que seas, no te comes ni una rosca. Por eso, uno y otro son lo que son y están donde están.
En partidos como estos no creo que merezca la pena siquiera personalizar, en este caso en el lado positivo a ningún futbolista, o quizás si a muchos. Negredo en plan goleador, Palop compitiendo por la titularidad, Rakitic inmenso, Navas a lo suyo, bien los centrales, Coke integrandose y enterandose donde juega...Pero si me tengo que quedar con uno, sin duda que me quedo con ese paquete de color que el inepto de Monchi ha fichado para este Sevilla tan calamitoso, de nombre Geoffrey, apellidado Kondogbia. El mismo que los mismos, hace tan solo un par de semanas catalogaban por decirlo de manera suave, como otro fiasco de la dirección deportiva del Sevilla FC vs Monchi.
Kondogbia-Medel- Rakitic. No tiene mala pinta...
El tiempo pondrá a cada uno en su sitio. A pesar de la contundencia del resultado, creo que habría que mantener la serenidad, intentar encontrar el equilibrio, ser constantes.
El sábado toca cambiar el chip. Urge la victoria frente a un Málaga que aspira de nuevo y por 2º año consecutivo a champions y que de ganar el Sevilla se quedaría, a pesar de todos los pesares, a tiro de piedra.
Si esta plantilla, si este equipo compite de verdad, el sábado los tres puntos se quedarán en Nervión por mucho Málaga que nos visite.
De momento, a la espera del trámite que supone el partido de vuelta, el Sevilla se mete en cuartos de final de la copa de SM el Rey dejando en la cuneta a dos primeras. Toca disfrutar, aunque sea con moderación.
Seguro que habrá quién ni aún así...

Desde la Asociación de Sevillistas en la Red Pepe Brand, queremos mostrar nuestra más energica protesta por el maltrato en forma de horarios que está sufriendo el fútbol español en general y el sevillismo en particular.
Estamos cansados de ver estadios vacíos, cansados de horarios sin sentido, hartos de que no se mire por lo que realmente mueve este mundo, que son los aficionados.
El Sevilla ha jugado un Lunes Santo, en una misma semana lunes y viernes, en horarios casi de madrugada o en plena jornada laboral, jugará un día de Cabalgata de Reyes a las 22 horas... entendemos que si quisieran hacerlo peor sería imposible.
Aficiones como las del Rayo Vallecano también han mostrado su malestar por lo que entendemos es un sinsentido en lo que están convirtiendo nuestro fútbol.
Es complicado encontrar un niño hoy en día en un estadio, los aficionados se plantean seriamente renovar abonos con antigüedad de años por no
poder asistir semana tras semana a ver al equipo de sus amores, ese que jugaba los domingos a las 5 de la tarde o como mucho el sábado en horario nocturno.
Pedimos también a nuestro club que transmita esta queja a quien corresponda y haga ejercer la defensa de los derechos de sus abonados que se sienten indefensos ante lo que estiman es un atropello constante al fútbol y al sevillismo en particular.

Hace solo unas semanas y coincidiendo con las elecciones gallegas escribí sobre Mario Conde, un ex-banquero corrupto, imputado y encarcelado por la Justicia y que tuvo "la jeta" de presentarse a unas elecciones democráticas como son las autonómicas. Y hubo votantes que pusieron su confianza en él. Así es este país, así es España.
Y yo me pregunto ¿se presentará algún día a unas elecciones D. Gerardo Díaz Ferrán? Está encarcelado y hace unos días escuché que Hacienda le devolvió en el ejercicio de 2011 más de 2000 €. Yo que estoy jubilado pagué 680 € y a este señor le devolvieron dos mil.
El ex-Presidente de la CEOE está encarcelado por corrupción. El que representó a todos los empresarios españoles. El cabeza visible de todo el empresariado del país. Y...¿creéis que estará mucho tiempo encarcelado? Se admiten apuestas.
Para empezar todos los medios de comunicación comienzan las noticias contando los días que lleva el tal Díaz Ferrán en la cárcel: "Primer día que duerme en la cárcel, segundo día que duerme en la cárcel, tercer día que..."
Dicen que la corrupción es como un cáncer maligno que avanza implacable y nadie puede detenerlo si no se toman las medidas a tiempo.
Hoy, en esta España nuestra, las redes de corrupción se expanden y van controlando empresas públicas y privadas, municipios, diputaciones, ayuntamientos, comunidades autónomas hasta llegar al propio Estado.
Si los partidos políticos, los sindicatos, los distintos gobiernos municipales, autonómicos y Estado no se alían para detener este cáncer que asola al país entero y que se ha convertido en la mayor epidemia habida y seguramente por haber, terminaremos todos por "salir a la calle" y acabar con este modelo de "convivencia pacífica" donde, de momento, sólo tienen cabida legal los chorizos y los políticos, banqueros, empresarios, sindicalistas, etc, etc, corruptos, imputados o encarcelados mientras los ciudadanos "anormales", al desahucio, al recorte y al paro. Porque de todo tiene que haber en la viña del Señor.
Pues nada, lo mismo nos obligan a salir a la calle y a cambiar de..." modelo de coche". O sea, a depurar la democracia de toda contaminación.
Yo creo que la causa de la expansión de la corrupción es la impunidad de los propios corruptos. La Justicia que debería ser igual para todos no lo es y la cárcel que debería ser igual para todos los que allí veranean, tampoco lo es. Así que... "un par de añitos en el hotel" sin devolver lo "legalmente robado" y la pasta a buen recaudo en Suiza y luego....a vivir que son dos días. Así que ser corrupto en el país de Rinconete y Cortadillo, del Buscón D. Pablo y del Lazarillo de Tormes es de una gran rentabilidad. Es la tradición.
Pienso y creo que estoy en lo cierto que, aún quedan algunos políticos, sindicalistas y si me apuran hasta empresarios y banqueros que son honestos, pocos, pero aún deben quedar algunos que sus principios éticos y morales no se prestan a este juego de la corrupción pero es obvio que, actualmente dicha clase política y empresarial no garantiza la ética y la moralidad.

No hace mucho llegó a mis manos un mapa donde se punteaban con las siglas de los partidos políticos los lugares de corrupción y te ponen los pelos como escarpias. Un país lleno de minas con las siglas de PP, PSOE, IU.CyU, PNV, CC, BNG, ERC, etc etc.
Son los ladrones de guante blanco y corbatas. Es una lacra en plena fase de expansión y es que el corrupto no tiene ideología política aunque use las siglas de su partido para cometer sus fechorías, por eso los partidos políticos no deben intentar ganar votos con la corrupción del otro sino, si son honrados, llegar a un PACTO NACIONAL donde el chorizo, el prevaricador, el mangante y el mal gestor pague por sus desmanes.
La cultura del ladrillo dejó en este país a muchas familias millonarias, a muchas arruinadas y a unos pocos en la cárcel.
Pronto tendremos noticias del Sr. Díaz Ferrán, ex-Presidente de los empresarios españoles y hoy imputado y encarcelado tal vez por poco tiempo. Porque España es España.
Pensar bien.
30 Nov 2012 11:00 AM (12 years ago)

Dicen algunas escuelas filosóficas de la Antigüedad que para pensar bien hay que estar en silencio. Se puede pensar con ruídos pero jamás se pensará bien.
Hoy nos enseñan valores humanos, virtudes, solidaridad, generosidad, etc pero lo hacen con ruído, con mucho ruído para que dicho ruído nos impida pensar bien. Pensar con corrección. Es su negocio.
Hoy tienen miedo al silencio porque el silencio ayuda a pensar. A pensar bien.
Sí, silencio. Silencio para poder pensar. Para poder conocer. Para conocernos. Para razonar. Para poder recapacitar sobre el propio pensamiento. ¿Qué hago? ¿Qué es mi vida? ¿Qué soy yo? ¿En qué me han convertido?
El silencio. El que ayuda a pensar bien está amenazado por todas partes. Hay multitud de intereses para que no exista ese silencio porque se les terminará SU GRAN NEGOCIO, se les terminaria la facilidad para manejarnos, de que hagamos lo que ELLOS quieren que hagamos sin que nos demos cuenta de que somos manejados; más aún,que creamos que hacemos las cosas porque somos libres. Pero no quieren que nos paremos a pensar, no vaya a ser que veamos las cosas como son, que comencemos a razonar, a pensar en silencio, a pensar sin ruídos externos.
Alguien dijo que en momentos puntuales el silencio es el signo de la sabiduría y por el contrario la locuacidad, también en momentos puntuales es el signo de la estupidez. Existe una frase de Platón que dice "No rompas el silencio si no es para mejorarlo"
Vamos por la vida como si tuviéramos una venda en los ojos. De eso se trata, de no ver. De que no veamos. De hacer o no hacer pero sin ver. Una venda para no ver y así no pensar; o para ver solo lo que ellos quieran que veamos: televisión manipulada e indiscriminada, prensa y radio manipulada, alcohol, drogas, gritos, muchos gritos y nada de silencio, que no aprendamos a pensar. Todo encaminado en favor de unos intereses descaradamente premeditados y manipulados.
No dejar tiempo para el silencio. Las comidas familiares, las reuniones, las charlas... con la televisión manipulada por delante. Con mucho ruído para que no se piense. Para que se hable de lo que dice la "caja tonta" que es poco tonta cuando te manipula a la perfección. Pubs, discotecas, bares de copas...todo con mucho ruído y muchos decibelios para que no se pueda hablar, para que no se pueda pensar; solo beber y beber, consumir y consumir para que la venda de los ojos se ensucie cada vez más.
Si a algún utópico se le ocurre quitarse la venda, por un momento tendrá la mirada turbia, empañada por la podredumbre de la venda y se dirá a sí mismo que no ve nada, que todo está borroso. Y es que es muy difícil después de mucho tiempo con los ojos vendados poder ver con claridad. Tiene que esperar un tiempo para purificarse la mirada.
Se necesitan muchos ratos de silencio, de pensar, de preguntarse y sobretodo de responderse sobre las barbaridades que estamos contemplando totalmente impasibles.
Nos hablan de valores humanos, de libertad, de solidaridad....pero que no pensemos y si lo hacemos que lo hagamos mal, con mucho ruído no vaya a ser que pensando y pensando bien, descubramos la VERDADERA LIBERTAD.
Quieren que sigamos creyendo que la libertad es una manifestación borreguil, enfrentamientos, confrontaciones, pegar al Profesor que educa a su hijo o al médico, gritar fuerte para que todos estemos convencidos que estamos ejerciendo nuestra libertad y que no descubramos nunca qué es lo que nos imponen.
Que gritemos con fuerza al empleado de banca pero nunca al banquero. Así nos creemos libres.
Mucha solidaridad pero sin pensar. Que no se nos ocurra "de verdad" ser sodidarios. Que nuestra solidaridad sea sólo una llamada de teléfono o apadrinar a un niño del Tercer Mundo. Así creemos que ayudamos a la Humanidad. Pero que no pensemos. porque se acaba su GRAN NEGOCIO.
Y mientras, tu vecino se suicida ante las injusticias de esta sociedad o la familia de al lado que sufre con ellos sus consecuencias. O millones de niños mueren a diario victimas del hambre o de la guerra.
"Que griten, que hagan ruído, que así crean que son libres y nosotros seguiremos alimentando su aborregamiento. Que no se acostumbren a saber, a esforzarse, a pensar. Que hablen poco y que griten mucho, pero que piensen menos porque esa es su libertad. Peleas, pintadas, enfrentamientos, denuncias, desperfectos urbanos, intimidaciones, cualquier desgracia con muertes de inocentes incluidas pero que ese rebaño de ovejas que dominamos vaya hacia donde nosotros queremos que vayan. Que sigan creyéndose libres"
Ruído y más ruído que con el ruído no hay silencio y sin el silencio no se piensa.
Y mientras tanto, ELLOS siguen ahí. Dirigiéndote a tí y a mí.

Como un sevillano más. Así vive el técnico del Sevilla FC su nueva vida en la ciudad hispalense.
Cuando habla de la capital de Andalucía no disimula su flechazo por la que será por siempre uno de sus grandes amores: Sevilla y su embrujo.
Mientras una nueva entrevista está a punto de ver la luz, os dejo en esta vuestra casa, un avance de lo que para mi ha sido sin ninguna duda uno de mis mayores retos desde el nacimiento de Almas Sevillistas y a la vez, un inmenso honor.
Durante algo menos de una hora, he tenido el privilegio de conversar con el técnico del Sevilla de sus futbolistas, la plantilla, la planificación, la cantera, Del Nido, de Sevilla y como no, de Michel.
Una charla que está en el horno y que en breve, como se suele decir en términos periodísticos, "proximamente", tendréis a vuestra disposición en esta que siempre fue vuestra casa.
Hasta entonces, os dejo con una breves palabras de Michel: un ciudadano de Sevilla.

Lamentablemente, se volvió a repetir la misma historia fuera de casa.
No quisiera pasar por alto lo que parece haber sido una nueva afrenta a la memoria de nuestro querido Antonio Puerta. De nuevo los bárbaros han campado a sus anchas sin que nada ni nadie hayan hecho nada por impedirlo.
Ni lo haran...
Vomitivo y repugnante.
Del partido, podemos poner todos los condicionantes que queramos y seguramente todos hayan influido en la deshonrosa derrota frente al Atletico de Simeone: el árbitro, el penalty, la expulsión de Fazio...
Sin duda, quedarte con diez con 70 minutos por delante condiciona cualquier planteamiento inicial que se tuviera en mente, que es cierto que hasta ese minuto 19 donde el árbitro de turno expulsó al central argentino (la eterna pregunta de que hubiese pasado si la jugada hubiera sido en el área colchonera...) el partido estaba siendo muy igualado y que ninguno de los dos estaba mostrando una manifiesta superioridad, pero de la misma forma, a mi al menos me lo parece, una vez más, este Sevilla, el mismo que encandiló a todo el mundo hace tan solo una semana volvió a dar a partir de ese minuto 19, una pésima imagen falto de tensión, de intensidad, de concentración, de acierto (no se cuantos balones se han perdido a lo largo del encuentro).
Quedarte con 10 no implica necesariamente que el rival te pase por encima, que no seas capaz siquiera de mantener un mínimo orden defensivo, por muy competitivo que sea, y cierto es que este At de Madrid lo es.
Y si no lo digo reviento; evidentemente no es el día para personalizar en ningún futbolista, o si..., allá cada cual, que del partido del Vicente Calderón no se libra ni el apuntaor, pero no me quiero quedar con las ganas de decir que hasta cuando Spahic seguirá teniendo una camiseta de titular con el Sevilla FC. Y ya está. Abundar en este asunto sería desvirtuar lo verdaderamente importante de este calamitoso partido.
Algo tendrá que hacer Michel para que este equipo cambie radicalmente su puesta en escena fuera de Nervión. Me reitero en que esta plantilla tiene condiciones para luchar por los objetivos, pero indudablemente, la cosa va a estar más que complicada si fuera de casa no se da el nivel necesario para conseguir las victorias.
Se que suena a tópico, pero esta es la manida muletilla de Dr. Jekyll y Mister Hide. Capaz de plantar cara, competir y arrollar en casa y mostrarse como unas verdaderas hermanitas de la caridad fuera de Nervión. Y ahora que me vuelvan a decir que lo han hablado en el vestuario, que ya saben lo que tienen que hacer, que estan deseando que llegue el próximo partido..
Hablaba en la previa que esperaba que los profesionales del Sevilla hubiesen echado en su equipaje ese elemento indispensable, esa varita casi mágica que te lleva en volandas a ganar los partidos. Parece que una vez más, se olvidaron de ella.
El alma que viene y va...