Patrones View RSS

No description
Hide details



Patrón en inglés 13 Jul 2013 7:44 AM (11 years ago)

Now the pattern "Booties witch socks" also in English.
Please if you find wrong let me know there is a better translation

 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CUELLO de PUNTO 1 Nov 2012 10:40 AM (12 years ago)


CUELLO
Este cuello es muy útil cuando queremos abrigarnos el pecho sin que nos quede abultado por detrás del abrigo.
A mi me gusta mucho porque resulta práctico a la hora de no querer ir infladas ;-)
En el pdf vienen las instrucciones para hacerlo sin puntos envueltos, ya que hay mucha gente que se lia bastante con ellos y prefiero ponerlo facilito. Si lo vas prefieres hacer con ellos, simplemente envuelve el siguiente punto antes de girar y cuando te toque hacerlos sube la hebra que los envuelve y téjela junto con el punto que vas a tejer.

MATERIAL
Agujas n. 5,5
1 ovillo de Rowan LIMA o una lana para esas agujas que tenga 100 metros

EJECUCIÓN
Montar 100 puntos.
Tejer 6 vueltas de punto bobo.

Ahora le vamos a hacer unos  menguados para darle la forma de pico redondeado.
Tejer 40 puntos, *2 puntos juntos* 10 veces y girar la labor dejando los puntos restantes en espera.

Comenzamos con las vueltas cortas:
Hacer 10 puntos revés y girar.
1- Tejer hasta el punto último antes de girar en la vuelta anterior, tejer uno más y girar.
2- Tejer al revés hasta el último punto antes de girar en la vuelta anterior, tejerlo y girar.
Repetir estas dos vueltas hasta que queden 28 puntos a ambos lados, es decir, cogiendo cada vez un punto más en cada vuelta.
Tenemos 90 puntos.
Comenzamos los menguados arriba para que quede más ajustado en el cuello.
1ªv.: 26 PD, 2 puntos juntos, 34 PD, 2 puntos juntos, 26 PD = 88
Tejer 5 vueltas de punto liso.
6ªv.: 25 PD, 2 puntos juntos, 34 PD, 2 puntos juntos, 25 PD = 86
Tejer 5 vueltas de punto liso.
12ªv.: 24 PD, 2 puntos juntos, 34 PD, 2 puntos juntos, 24 PD = 84
Hacer otras 6 vueltas de punto bobo y cerrar o si prefieres por gastar la lana que queda en el ovillo puedes hacer mas.
Coser la parte trasera.



Ya puedes lucir tu cuello de Lima!


Descargar este patrón de google Docs
Fuente: www.delabores.com

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

48. Tutorial Patucos de bebé abiertos 26 Aug 2012 9:59 AM (12 years ago)

Abreviaturas:
PD: Punto derecho
PA: Punto arroz
3 PJD: 3 puntos juntos al derecho
3 PJD*: 3 puntos juntos al derecho pero tejidos en la aguja derecha:

Debo admitir que el hilo no le hace justicia, pues se ven más bonitos en otro color y a ser posible lana, en vez de algodón como usé yo para haceros este tuto.

Suela:
Montar 34 puntos.
1ª v: 1 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 2 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 1 PD.
2ª v y todas las pares: Derecho.
3ª v: 2 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 4 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 2 PD.
5ª v: 3 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 6 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 3 PD.
7ª v: 4 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 8 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 4 PD.
9ª v: 5 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 10 PD, HEBRA, 15 PD, HEBRA, 5 PD.

Tendremos 54 puntos en las agujas.
Comenzamos a hacer punto de Arroz durante 10 vueltas.



Y vamos a hacer la parte del empeine: para ello seguiremos con punto de arroz en los extremos y liso en los 6 puntos centrales.
1ª v: 21 PA, 3 PJD, 6 PD, 3 PJD*, 21 PA.
2ª v: 22 PA, 6 PR, 22 PA.
3ª v: 19 PA, 3 PJD, 6 PD, 3 PJD*, 19 PA.
4ª v: 20 PA, 6 PR, 20 PA.
5ª v: 17 PA, 3 PJD, 6 PD, 3 PJD*, 17 PA.
6ª v: 18 PA, 6 PR, 18 PA.
7ª v: 15 PA, 3 PJD, 6 PD, 3 PJD*, 15 PA.
9ª v: 16 PA, 6 PR, 16 PA.
10ª v: 13 PA, 3 PJD, 6 PD, 3 PJD*, 13 PA.
De nuevo tendremos los 34 puntos iniciales.
Tejer 6 vueltas más de Arroz y cortar el hilo.



Dejar 15 puntos al principio en un imperdible y retomando la hebra cerramos los 4 puntos del medio.




Nos quedaremos con un lateral.
Tejemos 8 vueltas de punto liso comenzando por una vuelta del revés por el LD de la labor.
Cerramos haciendo los puntos al derecho.



Retomamos los puntos del otro lateral y hacemos lo mismo, 8 vueltas liso.
Coser la costura trasera y suela.
Otra opción es no coser la trasera del lateral que voltea, para que no "tire" tanto...a gusto...
Listo! ahora hacemos otro igual y tendremos otros monos patucos para nuestro bebé.



DESCARGAR ESTE PATRÓN EN PDF

Fuente: www.delabores.com

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

47. Tutorial botitas de bebé 21 Aug 2012 10:46 AM (12 years ago)

Hoy os traigo la botita clásica para bebé. Es un patrón tan clásico como sencillo de hacer y la base para darle a tu imaginación para hacerlas con distintos puntos, combinaciones de colores, con la caña más larga o más corta.
Animate y cuentamelo.






Material:
Un ovillo de algodón o lana para agujas del nº 3
Agujas nº 3
Aguja lanera

Talla: 0-6 meses

Montar 40 puntos.
Vamos a formar la base, o sea, la suela de la bota.

1ª vuelta: 2 PD, HEBRA, 17 PD, HEBRA, 2 PD, HEBRA, 17 PD, HEBRA, 2 PD = 44 puntos.
2ª vuelta y todas las pares tejer los puntos al derecho, incluidas las hebras.
3ª vuelta: 3 PD, HEBRA, 17 PD, HEBRA, 4 PD, HEBRA, 17 PD, HEBRA, 3 PD = 48 puntos.
5ª vuelta: 4 PD, HEBRA, 17 PD, HEBRA, 6 PD, HEBRA, 17 PD, HEBRA, 4 PD = 52 puntos.
7ª vuelta: 23 PD, HEBRA, 8 PD, 23 PD = 54 puntos.
En ésta última sólo se aumenta en el medio para que no quede demasiado picudo el talón.


Tejer a continuación 8 vueltas rectas, de punto bobo.
Comenzamos con el empeine:
1ª vuelta: Tejer 31 punto, hacer un surjete simple y tirar la labor, dejando el resto de puntos sin hacer.
2ª vuelta: Desliza el primer punto, 8 PR, 2 PJR, gira, dejando el resto de puntos sin hacer.
3ª vuelta: Desliza el primer punto, 8 PD, 1 surjete simple, gira dejando el resto de puntos sin hacer.
Repite las vueltas 2ª y 3ª 17 veces en total.
Es decir, cada vez vamos a ir cogiendo un punto más de la aguja que vamos dejando en espera.







Siguiente vuelta LD: Deslizar el primer punto, 8 PD, surjete simple y terminar los 12 puntos de la aguja.
Siguiente vuelta LR: 12 PD, 9 PR, 2 PJR, 12 PD.
Debe quedar así:





Entonces, tenemos que quedar con 34 puntos en las agujas.

Tejer 13 vueltas de punto bobo ( o a gusto, si tejes bastante más le podrás dar una vuelta) de manera que quedes por el revés de la labor.Cerrar por el revés haciendo los puntos al derecho.
Ya tienes lista tu primera botita, ahora te toca hacer otra idéntica. Coser y calzar!

DESCARGA ESTE TUTO

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

46. Chaqueta de algodón blanca (1 año) 15 Aug 2012 8:54 AM (12 years ago)

http://www.delabores.com/imagenes1/chaquetablancamireya/1.jpg

CHAQUETA DE ALGODÓN PARA NIÑA DE 1 AÑO

Como os decía un día en mi blog, me metí a diseñadora también, eso sí, tengo que tener la inspiración y cuando me viene corro a hacer las cosas porque luego me vuelvo a quedar en blanco.... ;-P
Este es un modelo que le hice a mi sobrina, me guié de las medidas de una revista y ya me parecía pequeño, pero como ella es menudita, aun así le queda muy justo y no sé si lo va a poder lucir para septiembre. Por eso os pongo para la talla 1 año, en ésta quedará genial (yo hice supuestamente la de 2 años)

MATERIAL:
Aproximadamente 150 grs. de algodón para agujas del 4'5.
Agujas 4'5
Aguja lanera.
Aguja para hacer ochos.

Abreviaturas:
PD = punto derecho.
PR = punto revés.
PJD = puntos juntos del derecho.
PJR = puntos juntos del revés.
Surjete = Deslizar un punto sin hacer, tejer el siguiente al derecho, y montar el deslizado por encima de éste.
Cruce a la izquierda = Deslizar dos puntos a la aguja auxiliar por delante de la labor, hacer 2 PD, y los dos puntos dejados en espera al derecho.
Cruce a la derecha = Deslizar dos puntos a la aguja auxiliar por detrás de la labor, hacer 2 PD y los dos puntos dejados en espera al derecho.

Diagrama:
Solo se representan las vueltas del derecho (1ª, 3ª, 5ª, 7ª y 9ª).
Las vueltas del revés se tejen siempre todos los puntos al revés.
http://delabores.com/images/imagenes1/chaquetablancamireya/9.jpg

ESPALDA:
Montar 68 puntos.
Seguir según el gráfico durante 9 vueltas.
Terminando por una vuelta del revés.

- Siguiente: 7PD, 2 PJD, 11 PD, 2 PJD, 11 PD, 2 PJD, 11PD, 2 PJD, 7 PD = 63 puntos

Seguir recto durante 24 vueltas y entonces hacemos los ochos para la cinturilla:
Lado derecho de la labor:
Siguiente: (menguados)
Tejer 6 vueltas de punto liso.

SISA:
Cerrar 3 puntos a cada lado.
Luego 1 punto en cada extremo de las siguientes dos vueltas alternas. = 40 puntos.
Seguir recto hasta que la sisa mida 12 cms.

CUELLO Y HOMBROS:
Cerrar 5 puntos al principio de la siguiente vuelta y seguir tejiendo hasta que tengas 6 puntos en la aguja derecha. Entonces giras dejando en espera el resto de puntos, en la foto aún queda uno más por cerrar.

.http://www.delabores.com/images/imagenes1/chaquetablancamireya/4.jpg

Cerrar 2 puntos al principio de la siguiente vuelta (para la forma del cuello) termina la vuelta y cierra los 4 puntos restantes para la forma del hombro en la siguiente vuelta.

http://www.delabores.com/images/imagenes1/chaquetablancamireya/2.jpghttp://www.delabores.com/images/imagenes1/chaquetablancamireya/3.jpg

Retomar los puntos dejados en espera y cierra al medio 18 puntos(yo los dejé en espera para retomarlos después para el cuello en vez de remontar, por eso se ven en la foto de abajo en la aguja)
Quedan 11 puntos en la aguja para el otro hombro. Termina la vuelta.
Por el revés cierra 5 puntos y teje los 6 puntos restantes. En la siguiente vuelta por el derecho de la labor cerrar 2 puntos para la forma del cuello. Termina la vuelta y cierra por el revés los restantes 4 puntos.

http://www.delabores.com/images/imagenes1/chaquetablancamireya/5.jpg

DELANTERO IZQUIERDO:
Montar 35 puntos.
Haz 9 vueltas del diagrama y termina con una vuelta del revés.

Derecho de la labor: 2 PJ, 11 PD, 2 PJD, 11 PD, 2 PJD, 7 PD = 32 puntos.
Tejer 24 vueltas.
Seguir recto 6 vueltas de punto liso.

SISA:
Cerrar 3 puntos en la siguiente vuelta del derecho.
Luego 1 punto en la siguiente vuelta del derecho.
Y otro punto en la siguiente vuelta del derecho = 21

Seguir recto en punto liso hasta 12 vueltas ANTES de llegar al cuello de la espalda para hacer la forma del escote más hondo que en aquella.
Hacer el delantero derecho invirtiendo las formas, y los cruces de los ochos se hacen hacia la izquierda.

MANGAS:
Montar 42 puntos y hacer según el diagrama durante 9 vueltas.
Terminar con una vuelta del revés extra.
Esta es la forma para que quede un pelín acampanada la chaqueta.
Ahora vamos a ir aumentando para la forma de la manga.
Comenzamos la
SISA:
Cerrar.

TAPETAS:
Remontar 38 puntos para hacerle el cruce de tapetas en cada delantero y tejer 10 vueltas de punto bobo.

http://www.delabores.com/images/imagenes1/chaquetablancamireya/6.jpg

En uno de ellos hacer los ojales:
Cerrar por el lado del revés haciendo los puntos al derecho.
Unir los hombros y remontar el cuello, no me acuerdo de los puntos que me salieron, pero como se ve en las fotos, fueron pocos, porque queda tirante (también por la forma de cerrar más apretada, debí dejarla más floja). Remontas los puntos por el derecho de la labor y cierras en la siguiente vuelta del revés, haciendo los puntos al derecho, así queda como una especie de cordón muy mono.

http://www.delabores.com/images/imagenes1/chaquetablancamireya/8.jpghttp://www.delabores.com/images/imagenes1/chaquetablancamireya/7.jpg

Estirar la prenda abierta y coser las mangas, después los costados, verás qué fácil se te hace así la costura.
y lucir!

Por favor, si ves algún fallo en el patrón te agradeceré que me informes para subsanarlo, ya que esta sacado de mis apuntes y a veces se me cuelan cosas.

Descárgatelo den PDF


Fuente: www.delabores.com

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

45. Gorro de punto en espiral 8 Aug 2012 3:34 PM (12 years ago)


Este gorro es la manera de aprender a hacer un bies con el punto. Es un trabajo muy sencillo y divertido.


Material
Para hacer este gorro necesitaremos un ovillo de lana Alpaca Cotton de Rowan o similar que use las mismas agujas.
El tamaño es para una niña.

Comenzamos montando 45 puntos con agujas del 5.

1ª vuelta: Aumento en el primer punto, del derecho hasta los últimos dos puntos, 2 puntos juntos.
2ª vuelta: Todo del derecho.
3ª vuelta: Aumento en el primer punto, del derecho hasta los últimos dos puntos, 2 puntos juntos.

4ª vuelta: Todo del revés.
5ª vuelta: Aumento en el primer punto, del revés hasta los últimos dos puntos, 2 puntos juntos del revés.
6ª vuelta: Todo del revés.

Repetir estas 6 vueltas hasta obtener como 32 cms. de alto e intentando que cuadre la secuencia.
Cerrar.
Coser la parte del montaje de los puntos (inicio) con la parte del cerrado (final). Quedará un tubo revirado.
Fruncir un lateral y anudar bien.
Fuente: www.delabores.com

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

2. VESTIDO DE PATCH PARA BEBE 6 Aug 2012 8:43 AM (12 years ago)

Este, es un vestido corto de niña, para recién nacio a la talla 3 meses más o menos. La parte de arriba queda fruncida al terminarlo dándo forma de vuelo abajo. También se le puede dar más forma aún cortando las tiras de los lados unos 5/10 cms. más, en la parte de abajo.

He usado una tela de algodón Amy Butler de 110 de ancho.
Cortamos la tela puesta a la mitad, 2 tiras del color exterior de 10 cms. y  1 tira del color al medio de 11 cms., limpiamos los orillos y cortamos las tiras por la mitad, así nos quedarán 4 tiras del color exterior y 2 del medio. de unos 55 cms. de largo aproximadamente.



Ya están alineadas las tiras, cosemos con un margen de cuarto de pulgada y hacemos lo mismo con las otras para formar la segunda parte, que van a ser iguales.
Planchar las costuras hacia el medio.


Ahora hacemos una doblez a 2,5 cms y planchamos para fijarlo y que sea más fácil coser sobre todo para las principiantas como yo.
Volvemos a doblar a otros 2,5 cms. y planchamos nuevamente. Aquí se ve también cómo planché las costuras anteriormente hacia dentro.


Cosemos al borde de la doblez. Yo cosí con hilo blanco, pero error... mejor usar uno acorde no? ;-)
Hacer lo mismo en la otra pieza.


Vamos a hacerle la forma de las sisas. Para ello mides 3 cms. desde el lateral hacia dentro y 10 cms desde la parte superior hacia abajo y marcamos.


Y con la ayuda de una cinta de celo redondeamos la parte de abajo. Yo metí la pata, hice esta parte antes de hacer la doblez del cuello por lo que al llegar a este paso ví que la sisa había menguado una barbaridad jaja asi que por eso en la foto se ve recortada la parte de arriba.
Hacemos lo mismo con el otro lado e igualmente en la otra pieza.


Unimos por los laterales con cuarto de pulgada, sobrehilas las costuras y planchas hacia un lado.


Hacemos el bajo. Cómo hemos hecho en la parte del cuello, vamos a doblar hacia arriba 2,5 cms. y planchamos. Doblamos de nuevo y planchamos otra vez.
Cogemos con alfileres y pasamos un pespunte a máquina.


Vamos a hacer el bies para las sisas aprovechando el trozo que nos ha quedado del color del medio.
Ponemos la regla con 45 grados y cortamos con el cuter, a lo que nos dé el trozo, que como veis son unos 4 trocines, suficientes para que nos llegue justo, pero llega.



Unimos las tiras como para hacer los bieses, ahora no tengo las fotos, horror!! no sé donde las guarde, pero en cuanto las encuentre o haga otra vez el bies os las muestro.
Y unimos a la sisa, quedando nuestro vestidin casi casi a punto de caramelo...





Cortamos una tira de 5 cms. de tela y doblamos a la mitad. (planchamos), abrimos y volvemos a doblar ambos extremos hacia dentro de la doblez. Planchamos y pasamos un pespunte a máquina al filo para fijar. Los extremos se doblan con cuidado hacia dentro y cosemos con la máquina hacia delante y atrás para reforzarlos.
Se pasan por dentro del cuello y se frunce.
Listo!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

1. NECESER VIAJE 25 Jul 2012 1:16 PM (12 years ago)

Inaugurando la nueva sección de Patchwork os pongo un tutorial de cómo hacer un neceser de viaje

Para las gomas del pelo de las nenas viene fenomenal o para llevarnos la bisuteria de viaje viene de vicio!!


 La plantilla no hace falta imprimirla, solo coges un folio y marcas un rectángulo de 10 x 21 para los bolsillos interiores. Y marca otra de 12 x 21 para las solapas exteriores.

A esta última le marcas 4 cms para comenzar a hacerle la forma, con un plato o algo que te dé desde los 4 cms. hasta la mitad de los 21.



 Coges el plástico, yo tenía en casa un forro de libros que siempre me da la de la papeleria y los tengo muertos de risa en casa, porque la niña no quiere forrarlos y total, los libros ya no es como antes, que nos valían a todos los hermanos, primos.... ya que los van cambiando cosas para que no los podamos usar. Bueno, que me voy de tema ;-P

Marcas en el plástico dos solapas, y tres rectángulos para el interior. Pongo en la foto el folio debajo para que se vea mejor.



 Cosemos las cremalleras, yo no tenía de un mismo color, el blanco, todas, asi que como es el primer neceser de prueba le combiné con gris. Coses a ambos lados de la cremallera y en orden para no liarte el plástico, yo terminé poniendo el plástico hacia arriba para que no se fuera el plástico. Ojo, las dos últimas cremalleras hay que unirlas, con un zig-zag.



Si te fijas en las últimas están unidas, una blanca y otra gris
 Ahora cogemos la guata, ponemos encima el plástico bien estiradito y cortamos la guata al borde. Perdonad las fotos, pero entre la cámara del móvil y el hule que me eligió mi marido para la mesa del patio [...]





 Y hacemos lo mismo con las dos telas. Cortamos al ras.



Ponemos ambas capas de tela y enmedio la guata. Encima de éstas ponemos el plástico, ojo, que es la foto de abajo.

Unimos bien con alfileres para que no se mueva y con cuidado de no agujerear el plástico, yo pincho en el borde, que después no se ve. Yo he cosido en zig-zag por hacerle algo de dibujo, pero el próximo lo haré con puntada recta.



Ya solo nos falta coserle el bies alrededor, que no hice foto :-( pero os pongo una ampliación y ponerle un trocito de unos 4 cms. de goma elástica con un botón para poder amarrarlo.



Cualquier cosa en la que os pueda ayudar no dudéis en poneros en contacto por mail conmigo.

Eva.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

44. Tutorial para hacer mitones, manoplas y guantes 6 May 2012 8:13 AM (12 years ago)

En este tutorial os daré los pasos básicos para  hacer mitones con la forma del dedo pulgar.
Después puedes continuar haciendo disminuciones para terminar en manoplas o elástico para mitones. Y las mas atrevidas, podrán hacer las divisiones para hacer los dedos y terminar en guantes. Aunque esto último os lo daré mas adelante.
De momento vamos a atrevernos con unos mitones que os van a resultar enganchantes, pues en una hora tendremos echo el primero del par.

Montar 25 puntos y tejer en elástico 1/1 durante 6 vueltas o el largo deseado ya que esto será para la muñeca.



Comenzamos a tejer en punto liso del derecho haciendo los aumentos para la forma del dedo pulgar. Ésto será en el medio y se hará de la siguiente manera:
-Tejer 11 puntos, aumento en la hebra transversal, 3 puntos del derecho, aumento en la hebra transversal, 11 puntos del derecho.

-Tejer 11 puntos, aumento en la hebra transversal, 5 puntos del derecho, aumento en la hebra transversal, 11 puntos del derecho.

-Tejer 11 puntos, aumento en la hebra transversal, 7 puntos del derecho, aumento en la hebra transversal, 11 puntos del derecho.

-Tejer 11 puntos, aumento en la hebra transversal, 9 puntos del derecho, aumento en la hebra transversal, 11 puntos del derecho.

-Tejer 11 puntos, aumento en la hebra transversal, 11 puntos del derecho, aumento en la hebra transversal, 11 puntos del derecho.

-Tejer 11 puntos, aumento en la hebra transversal, 13 puntos del derecho, aumento en la hebra transversal, 11 puntos del derecho.
Tenemos 35 puntos en la aguja.


Ahora viene cuando lo separamos y pasamos los puntos del pulgar al imperdible y dejamos en espera para tejerlos después.

Tejemos 12 puntos del derecho, pasamos 11 puntos del medio al imperdible (yo usé un hilo de otro color, me molesta menos que el hierro por ahí) y tejemos los 12 puntos restantes uniendo así para hacer la palma.



A partir de aquí continuamos tejiendo en liso (u otro punto, incluso  dibujos si eres mas experimentada) hasta tener unos 11 centímetros para pasar a punto elástico y cerrar cuando lleguemos al punto deseado.
Yo he cerrado por el revés de la labor haciendo los puntos del derecho para que quede un bordecito, pero esto ya es a gusto de la tejedora ;-)


Pasar los 11 puntos dejados en espera a las agujas de doble punta, yo trabajo con tres y otra para tejer, poner las cuatro puede ser demasiado engorroso pero todo es probar y ver qué se nos da mejor a cada una.


Comenzamos a tejer em redondo sacando dos puntos del centro para que no nos quede agujero.
En la primera vuelta menguaremos uno de ellos, asi se nos quedaran 12 puntos, que serán pares para el elástico final.


Tejer unas vueltas de punto liso y terminar en cuatro vuelta de punto liso 1/1



Cerrar.



Para hacer manoplas habrá que parar cuando lleguemos la altura de la terminación del dedo meñique. En otro post os date las indicaciones.

Para hacer los dedos de los guantes se parará a la altura del nacimiento de los dedos de la mano. En otro post os lo pondré también para no liar.

Yo os invito a que os animéis con unos mitones para ver la técnica y después nos adentraremos.
Contadme si los haceis, si lo entendéis, etc...

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

43. PECHO CON FALDON 20 Dec 2011 7:14 AM (13 years ago)


Pecho para faldón

Materiales:
Hilo de algodón Siena Rowan.
Agujas nº 3.
Aguja lanera

DELANTERO
Montar 70 puntos.
Tejer 6 vueltas de punto bobo.
Tejer 16 vueltas de punto liso.

1 v. (LD): Toda del derecho
2 v. (LR): 15 PD, 40 PR, 15 PD.
3 v.: Toda derecho.
4 v.: 15 PD, 40 PR, 15 PD.

5 v.: Cerrar 12 puntos al principio de la vuelta. Aquí se nos quedarán 3 puntos de bobo que serán el borde de los tirantes. Derecho hasta el final.
6 v.: Cerrar 12 puntos al principio de la vuelta. 3 PD, 40 PR, 3 PD. =46 pts.

7 v.: Toda derecho.
8 v.: 3 PD, 40 PR, 3 PD.
Repetir estas dos vueltas 7 veces en total. (14 vueltas).

21 v.: Toda derecho.
22 v.: 3 PD, 5 PR, 30 PD, 5 PR, 3 PD.
23 v.: Toda derecho.
24 v.: 3 PD, 5 PR, 30 PD, 5 PR, 3 PD.

25 v.: 11 PD, cerrar los siguientes 24 puntos, 11 PD. (Nos quedamos con los últimos 11 puntos para hacer el tirante derecho.

26 v.: 3 PD, 5 PR, 3 PD.
27 v.: Toda derecho.
Repetir estas dos vueltas 14 veces, en total 28 vueltas.
Cortar la hebra. Únela en el tirante izquierdo y haz las mismas vueltas.

TRASERA IZQUIERDA
Montar 38 puntos
Tejer 6 vueltas de punto bobo.
1 v.: 2 PD, hebra, 2 PJ (ojal) Resto de puntos al derecho.
2 v.: 32 PR, 6 PD.

1 v.: Todo derecho.
2 v.: 32 PR, 6 PD.
Repetir estas dos últimas vueltas 7 veces. En total 14 vueltas.


1 v.: 2 PD, hebra, 2 PJ (ojal). Resto de puntos al derecho.
2 v.: 15 PD, 17 PR, 6 PD.
3 v.: Todo derecho.
4 v.: 15 PD, 17 PR, 6 PD.

5 v.: Todo derecho. = 26 puntos.
6 v.: Cerrar los primeros 12 puntos, 3 PD, 17 PR, 6 PD.
7 v.: Todo derecho.
8 v.: 3 PD, 17 PR, 6 PD.
Seguir con estas dos últimas vueltas hasta la vuelta 16. Donde se hará el último ojal:

17 v.: 2PD, hebra, 2 PJ. Resto de puntos al derecho.
18 v.: 3 PD, 17 PR, 6 PD.
19 v.: Todo derecho.
20 v.: 3 PD, 5 PR, 18 PD.
21 v.: Todo derecho.
22 v.: 3 PD, 5 PR, 18 PD. = 26 pts.

23 v.: Cerrar los primeros 15 puntos. Seguir  toda la vuelta derecho. 11 pts.
24 v.: 3 PD, 5 PR, 3 PD.
Seguir con el tirante hasta que mida lo mismo que en el delantero.

Hacer la trasera derecha pero a la inversa. Coser los botones y unir los costados y hombros.
Pincha en la foto para ver más grande

Cortar un rectángulo de tela de algodón o de lo que nos guste del doble de la anchura. Coser en redondo dejando unos 8 cms. de ranura en la espalda para poder metérselo mas cómodamente
Fruncir y coser al bajo de nuestro trabajo.
Hacer un dobladillo en el bajo.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

42. Peto para bebé 10 Dec 2011 12:59 PM (13 years ago)


Tallas: 3, 6/9, 12, 18 meses.

Material:

2 ovillos de 50 grs. de lana tipo REGIA para aguja del 2/3.
Agujas del 2,5.
Aguja lanera.


Abreviaturas:
Surjete Simple: Desliza un punto sin tejer a la aguja derecha, haz un punto derecho y monta por encima de éste el deslizado.

DELANTERO:
Comenzamos por una pierna:
Montar 27/30/33/36 puntos con la aguja del 2'5.
Tejer en punto liso aumentando cada dos vueltas:  7 veces 1 P, y 3 veces 2 P. = 40/43/46/49 puntos. Se dejan en espera y se hace la otra pierna, igual pero aumentando los puntos al otro lado.

Se unen las dos piernas y se aumenta un punto al centro, que será el central, a cada lado del mismo se van a hacer los siguientes menguados:
Antes de llegar al punto central (2 puntos antes) se hace una disminución con 2 puntos juntos. Después se hace el punto central y se hace otra disminución, que será con un surjete simple.
Cada 6 vueltas se repite esto, 13 veces para las tallas 3 y 6/9 meses.
Cada 8 vueltas se repite 13 veces para las tallas 12 y 18 meses.

Tienes que tener 55/61/67/73 puntos en las agujas.
A 24/30/36/43 cms. de altura total hacer un elástico 1/1 durante 4 cms.

SISAS:
Cerrar a cada lado y cada 2 vueltas 3 puntos, luego 2 puntos, y por último  2 veces 1 punto.
Tendrás 42/48/54/60 puntos.

ESCOTE:
A 28/35/41/49 c. de altorua total cerrar al medio 9/11/11/13 puntos quedándonos con cada lado por separado para terminar los hombros.

Cerrar cada dos vueltas:  2 puntos, 1 punto 1 punto. Seguir recto para el tirante.
A 32/39/46/53 puntos cerrar los puntos.

ESPALDA:

Trabajar como en el delantero (sisas incluidas), pero a diferencia del escote, ya que sube algo más.

ESCOTE:
A 29/36/42/49 cm. de altura total cerrar los 9/11/11/13 puntos del centro y terminar cada lado por separado.
Cerrar al lado del escote cada dos vueltas 2 puntos, 1 punto y 1 punto.
A 40/47/54/62 cm. de alto total hacer un ojal con dos puntos juntos y hebra y tejer un par de centímetros más. Cerrar.
Coser los lados, bajos.
Hcerle alrededor de las sisas y escote una tira de picos con ganchillo o a punto bajo, cangrejo, etc. y coserle los botones.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

11. COLLAR A GANCHILLO 9 Dec 2011 10:25 AM (13 years ago)







Disculpad por los videos, son de hace tiempo y de poca calidad pero se entiende la ejecución creo.



 
 
 
 
 



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

10. CALCETINES A GANCHILLO 9 Dec 2011 10:16 AM (13 years ago)



MATERIAL:
Algodón nº 3 en color amarillo y azul
Aguja de ganchillo nº 4

PUNTOS EMPLEADOS:
MP = medios puntos
PB = punto bajo
C = cadeneta

MEDIDAS
Planta del pie = 23 cms.
Empeine = 15 cms.
Largo de caña = 16 cms.

PUNTERA
Haz una cadeneta de 10 puntos
1º. - Haz 1 MP en cada punto de la cadeneta, gira y haz otros 10 MP por el otro lado. Une con punto falso. =20 puntos
2º. - Haz 2 MP en el primer punto, 9 MP, 2 MP en el siguiente punto, gira, 9 MP, 2 MP en el último punto, une con punto falso. =22 puntos
3º. - 2 MP en el primer punto, 10 MP, 2 MP en el siguiente, gira, 10 MP,  2 MP en el último punto, une con punto falso. = 24
4º. - 2 MP en el primer punto, 11 MP, 2 MP en el siguiente, 11 MP, 2 MP en el último punto, une con punto falso. = 26 puntos.
5º. - 2 MP en el primer punto, 12 MP, 2 MP en el siguiente, 12 MP, 2 MP en el último punto, une con falso. = 28.

Continúa tejiendo así aumentando un punto a cada lado como hasta ahora hasta obtener 38 MP

EMPEINE
Continúa recto ahora hasta obtener 15 cms. De largo desde la puntera

TALÓN (disminuciones, las vueltas son de ida y vuelta)
Vamos a centrar el talón, y recogemos 19 puntos.

1. Teje una vuelta de 19 MP
2. Teje los 2 primeros puntos juntos, 15 MP, 2 últimos puntos juntos. = 17 puntos
3. Teje una vuelta de 17 MP.
4. Teje los 2 primeros puntos juntos, 13 MP, 2 últimos puntos juntos. = 15 puntos
5. Teje una vuelta de 15 MP
6. Teje los 2 primeros puntos juntos, 11 MP, 2 últimos puntos juntos. = 13 puntos
7. Teje una vuelta de 13 MP
8. Teje los 2 primeros puntos juntos, 9 MP, 2 últimos puntos juntos. = 11 puntos
9. Teje una vuelta de 11 MP
10. Teje una vuelta de 11 MP
11. Teje los 2 primeros puntos juntos, 7 MP, 2 últimos puntos juntos. = 9 puntos
12. Teje los 2 primeros puntos juntos, 5 MP, 2 últimos puntos juntos. = 7 puntos

CAÑA
Recoge del empeine 19 puntos, 10 de un costado, 5 puntos del talón, 10 del otro costado. = 44 puntos.

Teje recto hasta obtener 16 cms. o la altura deseada.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

41. BOLERO PARA NIÑA DE 8 ó 9 AÑOS 9 Dec 2011 9:01 AM (13 years ago)


BOLERO PARA NIÑA DE 8 ó 9 AÑOS

Para el bolero verde he empleado esta lana, comprada en en una mercería al peso, la cual no llevaba etiqueta.
Es corto como cualquier bolero y las mangas llegan a la mitad del brazo de la niña.

Edad: 8/9 Años
Material:

Comprar el patrón ahora


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

40. CHAQUETA DE BEBE ROJA 28 Nov 2011 2:22 AM (13 years ago)

Esta chaqueta está tejida en tres piezas.
Una para el cuerpo (espalda y delanteros) y otras dos para las mangas..
Aunque está hecha desde mi cabeza, es un clásico y no es nada que no esté ya inventado.

Materiales:
2 ovillos de Regia Extra Twist Merino (sobra para hacer los patucos, e incluso diría que un gorro.
Agujas del nº3 (si tejes muy suelto 2,5).



PIEZA PARA ESPALDA Y DELANTEROS
Montar 46 puntos y tejer 16 cms. en punto bobo.
Hacer 16 PD, cerrar para el cuello 14 puntos y terminar con otros 16 PD.
Ahora nos quedamos con el delantero izquierdo y el otro lo dejamos en espera.
Hacer la siguiente vuelta (LR).
1 v (LD): 3 PD (borde interior del escote) hebra, derecho hasta el final.
2 v: todo derecho.
Repetir estas dos vueltas hasta que tengas de nuevo 46 puntos.

Seguir recto (punto bobo) hasta los 16 cms. como en la espalda (unas 14 vueltas).
Cierra.

Recogemos los puntos dejados en espera y hacemos lo mismo que con el delantero izquierdo.

MANGAS:
Remontamos unos 78 puntos a lo largo del costado, por el derecho de la labor.
Tejer 8 vueltas.
Cerrar 18 puntos a cada lado.
Quedan 42 puntos para la manga.
Luego cierro 2 puntos a cada lado.
Cierra otra vez 2 puntos a cada lado.
Quedan 34 puntos.
Tejer 11 cms desde el comienzo de los menguados.
Menguar 8 puntos repartidos uniformemente. Quedan 26 puntos.
Tejer 12 vueltas más y cerrar.
Hacer lo mismo para la otra manga.

Lo bueno de este patrón es que no tienes que hacer costuras, solo la de la manga y costado del tirón.
Pinchad en la foto para ver más grande.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

39. Gorro Naranja con Handknit cotton 23 Aug 2011 2:15 AM (13 years ago)

Gorro para niña

La talla de este gorro sería para una niña de entre 1 y 4 años. Si lo quieres más grande añádele grupos de 6 puntos.

Material:
Agujas nº 4
Un ovillo de Handknit cotton, de éste solo un resto.
Un ovillo de Cotton Time, color naranja.

Puntos usados:
-Punto bobo: todas las vueltas se hacen al derecho.
-Punto liso del derecho: una vuelta del derecho, y la siguiente al revés.
-Punto liso del revés: una vuelta del revés, y la siguiente al derecho.
-Punto de arroz: 1 vuelta: *1 PD, 1 PR*. En la siguiente vuelta hacer los puntos al contrario de como se presentan.
-Las cuatro vueltas de calados:
1 v: 1 P.O. *hebra, 2 PJ* 1 P.O.
2 v: todo al revés.
3 v: todo al derecho.
4 v: todo al revés

Abreviaturas:
P.O. punto de orillo.
PD = punto derecho.
PR = punto revés.
PJ = puntos juntos al derecho.
PRJ = puntos juntos al revés.

Comenzamos:
Montar 75 puntos.
-2 vueltas de punto bobo.
-2 vueltas de punto liso del derecho.
-4 vueltas de punto de arroz.

Cambiar al color blanco.
-4 vueltas de punto liso con calados (arriba explicadas).

Cambiar al color naranja.
-4 vueltas de punto de arroz.
-2 vueltas de punto liso derecho
-2 vueltas de punto liso revés

Cambiar al color blanco.
-4 vueltas de punto liso con calados.
-2 vueltas de punto liso revés.

Cambiar al color naranja.
Aquí, me como un punto, al principio o donde quieras para que cuadren los puntos, o montar 74 en un principio.
Deberian de ser múltiplo de 6 + 2 puntos de orillos. Quedarían 6 gajos de 12 + 1 + 1 = 74 puntos.

Comenzamos las disminuciones:
1ª v: 1 P.O. *10 PD, 2PJ* 1 P.O. = 68 puntos.
2ª v: todo del revés.
3ª v: 1 P.O. *9 PD, 2 PJ* 1 P.O. = 62 puntos.
4ª v: todo del revés.
5ª v: 1 P.O. *8 PD, 2 PJ* 1 P.O. = 56 puntos.
6ª v: todo del revés.
7ª v: 1 P.O. *7 PD, 2 PJ* 1 P.O. = 50 puntos.
8ª v: todo del revés.
9ª v: 1 P.O. *6 PD, 2 PJ* 1 P.O. = 44 puntos.
10 v: todo del revés.
11ª v: 1 P.O. *5 PD, 2 PJ* 1 P.O. = 38 puntos.
12ª v: 1 P.O. *2 PRJ, 4 PD* 1 P.O. = 32 puntos.
13ª v: 1 P.O. *3 PD, 2 PJ* 1 P.O. = 26 puntos.
14ª v: todo del revés.
15ª v: 1 P.O. *2 PD, 2 PJ* 1 P.O. = 20 puntos.
16ª v: todo del revés.
17ª v: 1 P.O. *1 PD, 2 PJ* 1 P.O. = 14 puntos.
18ª v: 1 P.O. *2PRJ* 1 P.O. = 8 puntos.

Cortar el hilo, introducirlo por éstos 8 puntos, rematar bien y hacer la costura con él.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

38. Jersey Blanco de verano 19 Jun 2009 11:26 AM (15 years ago)


JERSEY DE VERANO PARA NIÑA DE 10 AÑOS


Edad: 10 años
Material:

Puntos empleados y abreviaturas:
Delantero y Espalda:
Montar 75 puntos. Distribuir así: 
6 P.R., 12 P.El.Ret., 5 P.R, 12 P.El.Ret., 5 P.R., 12 P.El.Ret., 5 P.R., 12 P.El.Ret., 6 P.R.

Tejer durante 28 cm. Las vueltas del revés se tejerán los puntos como se presentan.
En la imagen queda bien descrito.
Al llegar a la sisa menguar 6 puntos a cada lado. = 63 puntos en la aguja.
En la siguiente vuelta del derecho comenzamos los menguados para el pecho.
Se harán en 3 vueltas, tejiendo la vuelta del revés como siempre, como se presentan. Es decir, en 6 vueltas tendremos la forma del pecho hecha.
Para los menguados, se dejará de los cinco puntos del revés, solo uno. Jugando también con el que queda del elástico, teniendo 6 puntos del revés. Bueno, esto cuando lo tengas hecho lo verás muy claro. Así parece lioso. Así que mejor lo describo.
1ª v.: *11 P.El.Ret., 2 P.R. juntos, 2 P.R., 2 P.R.juntos* (3 veces) 12 P.El.Ret. = 57 puntos en la aguja.
2ª v.: como se presentan.
3ª v.: *11 P.El.Ret., 2 P.R. juntos, 2 P.R. juntos* (3 veces) 12 P.El.Ret. = 51 puntos en la aguja.
4ª v.: como se presentan.
5ª v.: *11 P.El.Ret., 2.P.R.juntos.,* (3 veces) 12 P.El.Ret. = 48 puntos en la aguja.
6ª v.: como se presentan.
Ahora seguir tejiendo en El.Ret. hasta obtener los 15 cm del pecho y cerrar.
Haz la otra parte igual.
Cuello:

Para el cuello utilizaremos las 5 agujas o la circular, eso es a gusto vuestro. Recogeremos primero los 24 puntos del escote. Es la mitad de los 48 que nos han quedado, pues solo recogeremos los del derecho para que quede más recogido.
Ahora pondremos 22 puntos en la aguja para el tirante.
Recogemos los otros 24 puntos de la otra parte. Ojo aquí, presta especial atención para que montes la pieza del lado bueno y no al revés, pues tendrías que deshacer el cuello.
Pon otros 22 puntos en la aguja para el otro tirante.

Teje en redondo 5 vueltas del derecho.
Vuelta de picos: 2 P.J.D., hebra.
Sigue tejiendo otras 5 vueltas del derecho, tejiendo en la siguiente vuelta de los picos las hebras al derecho.
Ahora tocaría cerrar, pero mejor aprovecha los puntos de la aguja para coser con el borde del escote, donde has remontado los puntos para el cuello.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

37. CALCETINES para 7/9 años 30 Jan 2009 9:53 AM (16 years ago)



Medidas:
Pie nº 33 (niño de 7 a 9 años)
Planta 19 cm.
Contorno pie, la parte más ancha, del empeine, 18 cm.
Contorno tobillo 19

Material:
De 15 a 20 gramos de lana Calidad ma-ma (con un ovillo os salen tranquilamente 3 pares de calcetines para esta edad)
5 agujas del nº 2,5
Aguja lanera

Puntos empleados:
Liso del derecho
elástico 1/1

Ejecución
Monta 48 puntos en una aguja y después repártelos en las cuatro (12 puntos en cada aguja)
Teje 8 vueltas a punto elástico
Teje 22 vueltas en punto liso

Talón:
Coge 24 puntos y teje 23 vueltas en punto liso. Estas vueltas siempre tienen que ser impares.
Vamos a hacer lo que realmente es el talón y lo que más dolor de cabeza nos da. La primera vuelta debería ser del revés.

    1ª vuelta: pasa un punto sin hacer, 13 puntos del revés, 2 puntos juntos del revés, 1 punto del revés. Aquí te deben quedar otros 7 puntos en la aguja izquierda. Dale la vuelta a la labor.

    2ª vuelta: pasa un punto sin hacer, 5 puntos del derecho, 2 puntos juntos del derecho, un punto de derecho. Repite esta vuelta 15 veces. Hasta que te queden en la aguja 8 puntos. Eso si, tejiendo del derecho las vueltas del derecho y del revés las del revés para que quede punto liso.

Llegado este punto te quedarían 12 puntos en dos de las agujas y 8 en la otra.

Saca 12 puntos de la parte interior del talón, que es la siguiente aguja que toca tejer.

Teje del derecho las siguientes dos agujas (o siguientes 24 puntos) saca otros 12 puntos del otro borde interior del talón. ahora tendrás que repartir los puntos del talón para que quede de la siguiente manera: 12 y 12 de la parte del frente (empeine) 16 y 16 de la parte del talón.

Vamos a hacerles los menguados del empeine, que será lo que ajusta el calcetín al pie.

Haz una o dos vueltas a punto liso.

1ª vuelta:
Teje todos los puntos de la aguja primera y los dos últimos puntos juntos.
Teje a punto liso las dos siguientes agujas
Teje los dos primeros puntos juntos en la aguja derecha (abajo explico cómo)

2ª vuelta:
Toda la vuelta a punto liso.
Teje estas dos vueltas hasta que queden 12 puntos en todas las agujas.

Sigue tejiendo hasta que queden 2 cms. al largo total del pie, en este caso serían 19 cms. del total, pues hasta que obtengas 17cms.

Menguados de la punta

1ª vuelta:
Primera aguja: teje todos los puntos del derecho, cuando queden 2 puntos los tejerás juntos.
Segunda aguja: 2 puntos juntos en la aguja derecha, teje el resto de puntos.
Tercera aguja: teje todos los puntos del derecho, cuando queden 2 puntos los tejerás juntos.
Cuarta aguja: 2 puntos juntos en la aguja derecha, teje el resto de puntos.

2ª vuelta: punto liso
Sigue tejiendo estas dos vueltas hasta que te queden 24 puntos, 12 para el frente y 12 para trasero.

Yo los he unido con la costura invisible horizontal, porque quedan como si fueran de una pieza. Pero si no te atreves aún, puedes utilizar la normal.

Tejer dos puntos juntos en la aguja derecha:
Pasa un punto, luego otro como si fueras a tejerlos del derecho, pero sin hacerlo. Echa la hebra por la aguja derecha y pasa por encima los dos puntos que acabas de pasar. Con esto lo que se obtiene es que el punto quede tumbado hacia el lado izquierdo. De la manera normal, quedaría tumbado hacia la derecha.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

09. GUARDAGUJAS 25 Mar 2008 3:33 AM (17 years ago)

GUARDAAGUJAS DE GANCHILLO



Para este guardagujas necesitaremos unos 100 gr. de lana, aguja del número 3 ó 4.

1. Comenzamos con una cadeneta de 46 puntos para aproximadamente 23'5 cms.
2. Hacemos la siguiente vuelta y todas las restantes a punto medio alto, para que quede consistente y no se escapen las agujas. Trabajamos 39 vueltas, que a mi me dieron 25 cms. de alto.
3. Cuando hayamos alcanzado unos 25 cms. de alto comenzamos a hacer la solapa según el gráfico.




Le queremos hacer un bordecito verdad? para que quede más salao. Pues vamos a ello. Si quieres no cortes el hilo para no rematar después y comenzamos por aquí, por la punta de la solapa.
Hacemos un abanico de 8 puntos altos, un punto bajo en el siguiente punto.
Así continuamos por todo el borde. En el video 1 y video 2 se ve muy bien.

Tienes que calcular bien cuando llegues al borde para que te coincida bien y no te quedes con un abanico a medias. Y otro detalle es tejer los abanicos alineados como se ve en el vídeo.
Si te fijas en la foto, en el abanico de las esquinas he hecho 12 puntos altos para así dar la vuelta bien.



Ahora vamos con la parte de dentro. Tiene que ser consistente para que no dejen pasar las agujas y se nos resbale después por lo que la haremos con punto bajo.
La parte ancha es la que irá abajo, a los "pies" son 6 puntos de ancho en punto bajo todas las vueltas; y la tira delgada irá en el medio. No doy medidas porque nada mejor que ir viendo sobre la marcha.

Unión con hilo de coser, la puntada tiene que ser tupida para que no deje pasar las agujas. También se puede coser con el mismo hilo del guardagujas. Va en gustos.




Unión de la tira central. En la foto se muestra cómo pasar el hilo de un departamento a otro escondiéndolo. Y en la foto siguiente cómo unirlo por debajo sin que se vea el hilo. Para ello gira la tira y cose.


El espacio a dejar entre las agujas será de 1 cm. aproximadamente y algo más para las agujas más gruesas. También se puede hacer una tira de unos 4 cms. para poner el metro. las tijeras, cuidando el espacio para que pueda doblar el tejido.
Aquí tienes el vídeo de cómo se hace el cordoncillo doble.






Solo queda hacer un botón de lana para abrochar nuestro guardagujas.
Haz una cadeneta de unos 4 ó 5 puntos, únela en redondo y haz cuantos puntos bajos dentro como quepan. Con el mismo hilo sin cortar cose el botón y listo.




Este guardagujas es más pequeño, fueron 35 cadenetas de base y unas 26 vueltas de punto medio. La cadeneta central está hecha con una cadeneta simple y unida al mismo tiempo que la vas haciendo mediante puntos falsos (punto raso, punto enano). La puntilla de alrededor también es diferente, los abanicos en el medio llevan 3 cadenetas (4 p.a., 3 cad. 4 p.a.)
Aquí no entra el metro pero es muy práctico para organizar solo agujas.





Mas cositas en http://www.delabores.com/


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

08. MANTON 16 Dec 2006 6:44 AM (18 years ago)




Material:
Realización:
Hacer una cadeneta de 170 cms.
1ª y 2ª vuelta: punto alto.
3ª vuelta: hacer 8 cadenetas y picar en el 5º punto alto de la vuelta anterior.
Tejer todas las vueltas asi, haciendo a partir de la vuelta 4ª las disminuciones.
Para las disminuciones de ambos lados subir en todas las vueltas 5 puntos falsos o enanos (quedarás en la mitad de la cadeneta de 8 puntos última de la vuelta anterior).
Para los dibujos, cada 8 ó 10 vueltas tejer grupos de abanicos intercalados a gusto.


Para los flecos, cortar trozos de 50 cms., hacer grupos de 3 ó 4 hilos e ir poniendolos en cada uno de los agujeros por todo el borde.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

36. PONCHO CON FLORES (NIÑA) 27 Oct 2006 9:24 AM (18 years ago)





Material:
Agujas nº4

Realización:

Se empieza por el cuello.
Montar 56 puntos y hacer durante 17 cm. punto elástico 2/2.

Empiezo los aumentos:
1ª vuelta: 13 puntos derecho, 2 revés, 26 derecho, 2 revés, 13 derecho.
2ª vuelta y todas pares : tejer los puntos como se presentan.
Seguir haciendo estas vueltas, aumentando en las vueltas impares 1 punto a cada lado de los dos puntos. (4 puntos en cada vuelta) hasta obtener el largo deseado.

Se pondrán las flores, con colores resaltantes del color principal del cuerpo.

Tejer 6 flores de acuerdo al esquema y coser 3 delante y tres detrás.


Para la flor se teje en un color el esquema 1 y el otro, que destaque el esquema 2 y se unen.






Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

34. ZAPATILLAS DE ESTAR POR CASA (7 cuadrados) 5 Oct 2006 7:10 AM (18 years ago)

Este patrón lo he sacado del blog de Marisa.

Se hacen 7 cuadrados exactos de 10 cms. x 10 cms. para una talla de pie 45 (hombre) y se unen como en la foto.

En mi caso al ser del mismo color, los 4 de la planta del pie los he tejido enteros, es decir un cuadrado de 20 cms. X 20 cms.

Las medidas serían las siguientes:

Niños de 1 a 3 años = 5'5 X 5'5 cms.
Niños de 4 a 8 años = 7 x 7 cms.
Mujeres = 8 x 8 cms.
Hombres = 9'5 x 9'5 cms.








Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

35. GORRO ROSA (NIÑA o MUJER) 8 Sep 2006 9:40 AM (18 years ago)

Agujas nº 4'5 circulares.

Montar 110 puntos y repartirlos sobre las agujas circulares.

1ª vuelta: Hacer 9 puntos al derecho, poner el punto siguiente en la aguja auxiliar, tejer el siguiente y tejer el punto de la aguja auxiliar.
Tejer así durante 14 cms.

Empezar las disminuciones: pincha aqui para ver cómo se hace (surjete sencillo)
1ª vuelta: Tejer 9 puntos, deslizar un punto, tejer el siguiente y lo monto por el punto deslizado.
2ª vuelta: Tejer 8 puntos, deslizar un punto, tejer el siguiente y lo monto por el punto deslizado.
Ir haciendo estas vueltas siendo cada vez un punto menos hasta llegar a 1.

Este gorro queda muy bonito tanto por el derecho como por el revés, pues queda tipo boina.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

07. BOLSO PARA LABORES 13 Jul 2006 2:45 AM (18 years ago)




Bueno, yo digo que para labores por clasificarlo, pero sirve muy bien para salir. Como es grande entran muy bien las agujas, la lana y hasta la revista entera.

Material:

Realización:

Hacer una cadeneta de 16 puntos y cerrar con un punto falso. Trabajar según el diagrama 1 hasta llegar a la vuelta 7 (última) rematar y hacer 8 cuadrados en total.

Unir 4 cuadrados de manera que quede un único cuadrado grande.

Hacer 2 vueltas de punto alto alrededor del cuadrado.

Hacer lo mismo con los otros 4 cuadrados.

Unir los dos cuadrados grandes con punto invisible, dejando la abertura de arriba.

Remontar sobre esta abertura y trabajar con punto alto, cerrando cada una con un punto falso y subir en cada vuelta con 3 cadenetas (diagrama 2).

En la 4ª vuelta, hacer un ojal. Para ello, se dejan 24 puntos centrales sin hacer y se hace una cadeneta al aire de 24 puntos.

Se sigue trabajando hasta llegar a la cara opuesta y se hará igual, 24 puntos de cadeneta y 24 puntos centrales sin hacer. De esta manera queda hecho el asa.

Seguir trabajando haciendo las vueltas de punto alto otras 2 vueltas.

En total son 6 vueltas de punto alto.

Rematar y esconder la hebra.

Diagrama 1

Diagrama 2

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

06. BOLSO AZUL 1 Jul 2006 12:31 AM (18 years ago)






Puntos empleados:

Comenzar con una cadeneta de 50 puntos. Subir con 1 punto bajo a partir del segundo punto a contar desde el ganchillo y trabajar el diagrama 1. ¡Ojo! En este diagrama están los puntos altos dobles, solo en el lado izquierdo.
Trabajar 2 vueltas a punto bajo, cambiar a puntos altos 3 vueltas, 2 vueltas en punto bajo. Cambiar al punto fantasía, haciando las repeticiones hasta llegar a 21 cm.

Cambiar al diagrama 2. 1 vuelta de cadenetas, puntos bajos y puntos altos. 4 vueltas de punto bajo.

Para la cara de atrás del bolso remontar con un punto falso en el principio del frente y trabajar a punto bajo dos vueltas, cambiear a punto alto haciendo las repeticiones hasta llegar al final, 4 vueltas de punto bajo. Hacer según el diagrama 3. A 23 cm. desde el comienzo rematar.


Para los costados:
Prender el ganchillo con punto falso 2 cm hacia arriba desde la base del bolso, de manera que ocupes otros 2 del otro costado, en total 4 cm. (ver detalle) y trabajar el diagrama 4 a punto bajo, durante 21 cm (21 + 2=23 el largo total). Hacer el otro costado igual.


Unir los laterales con los frentes. Y hacer el asa.
Hacer una cadeneta de 7 puntos. Trabajar a punto bajo, por el largo deseado y unirla al bolso.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?