Cipayo en Londres View RSS

Diario de un cipayo en Londres. Novedades vendepatrias en el Reino Unido.
Hide details



CIPAYISMO de la EMBAJADA ARGENTINA y APARU en LONDRES: "Patriotas" en Malvinas, Cipayos en la Argentina continental 30 May 2010 8:10 AM (14 years ago)


(CLICKAR en la IMAGEN para AGRANDARLA)


Ya es harto sabido que siempre, pero sobre todo desde el dictador Galtieri ("patriota" en Malvinas, pero cipayo en la Argentina gobernada por él (1981-82), sumiso a EEUU, con ministro de economia vendepatria como Roberto Alemann, agente de los capitales suizos y dócil al imperialismo yanqui como TODOS los milicos dictadores de 1976 a 1983) TODOS los gobiernos "argentinos" usan la soberanía de Argentina en Malvinas, una cuestión muy sentida para la mayoría de los argentinos honestos, como carta política para ganarse la simpatía de millones de personas engatusadas.


Mientras el gobierno de Cristina Kircher, una y otra vez pretende tener una actitud patriota frente al colonialismo británico, esa falsa verborragia no soporta el menor análisis realista de lo que la K dice (puro bla bla bla) y lo que hace (pasarse el respeto por nuestra soberanía por sus partes íntimas).


Si la Kirchner y sus compinches tuvieran un mínimo de patriotismo (imposible de comprender para liberales progres como ellos y el Partido Justicialista) no permitirían el abuso que viajeros argentinos en el Reino Unido deben sufrir a manos del departamento de inmigración, dentro del país y en los aeropuertos británicos donde el control de extranjeros es fascistoide.


Además, los Kirchner no deberían permitir, luego de la arrogante búsqueda de petróleo del Reino Unido en Malvinas y el grosero desplante a nuestra patria, que multinacionales británicas en suelo argentino sigan robando, explotando trabajadores, destruyendo nuestros recursos minerales, contaminando nuestra tierra y nuestros ciudadanos y enviando TODAS sus ganancias al exterior, mientras nosotros nos quedamos con las manos vacias y la tierra y el pueblo contaminados.


Los K creen, como casi TODOS los políticos y gobernantes de Galtiera hasta ahora, en un patriotismo selectivo: "Patriotas in Falklands, Cipayos en la Argentina continental". O sea "patriotas" donde no gobernamos y por ahora no podemos cambiar nada, y cipayos donde sí gobernamos, donde tenemos poder y donde podemos cambiar las cosas.


Una prueba más del grotesco "nacionalismo" de los K, y de la farsa de su patriotismo contradictorio (burla descarada al pueblo argentino, entre los que hay familiares, amigos y camaradas de los héroes que combatieron en la Guerra de 1982) es esta invitación a participar de un encuentro el próximo Viernes 11 de Junio de 2010, entre las 18 y 20 horas, en la residencia del bacán Embajador "argentino" (49 Belgrave Square, Londres, SW1X 8QZ), a la conferencia titulada en inglés, no en castellano o al menos bilingue _slip o lapsus freudiano que denuncia el colonialismo mental de nuestros diplomáticos en Londres_ :
"Bicentenary of the May Revolution. Past, present and future of the British-Argentine long lasting relationship" ("Bicentenario de la Revolución de Mayo. Pasado, presente y futuro de la larga y duradera relación británico-argentina". Fíjense un segundo lapsus freudiano: ponen el gentilicio "británico" antes que el argentino).


Han invitado, sumisamente, a exponer a tres personas: un hombre de negocios, un periodista y un académico: NINGUNO es argentino. Los tres británicos:


ALAN TABBUSH, OBE (Orden del Imperio Británico), LLB (abogado), presidente de la Cámara de Comercio Argentino-británica en Londres. Representante de los intereses británicos en Latinoamérica
CHRIS MOSS, Editor de Viajes y Turismo de la revista británica de esparcimiento"Time Out"
NEIL DAVIES, investigador de la Literatura Argentina, Birckbeck College (Universidad de Londres)

Aparte de la Embajada Argentina, organiza este lacayo acto la APARU (Asociación de Profesionales "Argentinos" en el Reino Unido), organización apátrida, pululada de liberales cipayos y gente apolitica (ignorante, se la habría llamado en otra época) que creen que se hace "patria" enviando comida a una escuela de Chaco y no yendo a las raíz del problema argentino que es la dependencia y sumisión con los paises hegemónicos y sus traidores socios de la oligarquía argentina.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El Sistema LIBERAL CAPITALISTA: una IMAGEN vale mil palabras 17 Dec 2009 10:42 AM (15 years ago)


(clickar en la imagen para agrandarla)

"...
te explotamos, comemos por vos, te disparamos,
te
engañamos, te gobernamos, ..."

Faltan
los Medios de Desinformacion, la Libertad de Empresa (no de Prensa), la Dictadura Mediatica, la libertad de Presion (no de Expresion) de los medios (los medios de comunicion -diarios, radios, TV, revistas, libros, cine, etc- del propio pais, pero sobre todo de las agencias de noticias extranjeras, el colonialismo cultural de parte del imperialismo), que es el que mas lava el cerebro.

_______________________________
Publicado en:

http://blogs.ideal.es/rigolettobloguero/tags/im%C3%A1genes
Autor: Rigoletto.

El sistema capitalista

He encontrado esta imagen con la pirámide del sistema capitalista, que me ha llamado mucho la atención. El cartel está hecho por Ediciones La Internacional, en Cleveland, EEUU, en 1911.

Se inscribe en la corriente didáctica del izquierdismo y representa los estratos sociales del sistema: el Estado (We rule you: Te gobernamos), la Religión (We fool you: Te enajenamos), el poder armado (We shoot at you: Te disparamos) y la burguesía, disfrutando de la buena vida (We eat for you: Comemos por ti).

Debajo, en el último estrato, la siempre sufrida clase trabajadora, soportando el peso de toda la estructura de poder. La leyenda dice terminantemente: We work for all - We feed all (Trabajamos para todos - Damos de comer a todos).

Casi un siglo después, la situación financiera del mundo y el hecho de que los platos rotos los pagan los mismos, me hace reflexionar sobre si el progreso ha servido para avanzar o para perpetuar situaciones que ya deberían haberse superado a lo largo de la Historia.

Rigoletto


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El Rock nos une con nuestros opresores: musicos argentinos van a Malvinas 1 Nov 2009 4:56 PM (15 years ago)





Los liberales que hacemos "Cipayo en Londres" estamos aca para celebrar el cipayismo.


Un ex soldado de Malvinas, que fue herido en la guerra, quiere ir a Malvinas con una banda de rock britanico-argentina como gesto "amistoso".

Podriamos hacer lo mimo con EEUU: crear una banda de rock y agradecerles que nos hicieron golpes de Estado, destruyeron nuestra industria, nos mandaron torturadores, crearon la Deuda Externa, nos roban con bancos y multinacionales, y otras lindezas

Seamos felices siervos del colonialismo. Mejor ser alegres estupidos que amargos inteligentes.



----------------------
http://www.lacapital.com.ar/ed_impresa/2009/11/edicion_376/contenidos/noticia_6160.html

La Capital, 1 Novembre 2009

01-11-09 | Por Cecilia Caminos / DPA

Una banda de rock de argentinos y británicos tocará en las Malvinas

La guerra entre Argentina y Reino Unido en 1982 por las islas Malvinas dejó heridas profundas que 27 años después aún duelen. Pero el sueño compartido de una banda de rock creada en Londres y un ex combatiente argentino aspira a llevar un ejemplo de fraternidad al archipiélago del Atlántico Sur.

“No todas las cosas se resuelven por la política, por los gobiernos. Hay otras cosas que podemos hacer, uno a uno, cara a cara, reconociéndonos. La música tiene que hacer eso”, dijo Gabriel Sagastume, un ex combatiente de Malvinas que descubrió hace dos años a una banda argentino-británica en Londres que, para su sorpresa, llevaba en su batería el logo de ambas banderas fusionadas.

Y allí nació su sueño de que The Draytones llevara su música a las Malvinas, sin saber que esa era también una de las metas que se había fijado el grupo, integrado por el vocalista argentino y tres músicos británicos, siete años atrás.
El objetivo está cerca de convertirse en realidad. Los Draytones ya están en Argentina y en pocos días viajarán a las Malvinas para presentar su música entre el 14 y el 21 de noviembre en las ciudades de Darwin y San Jorge, en el marco de su “Gira de la Amistad”.
Muchos correos electrónicos y conversaciones telefónicas después, además de metas compartidas pese a la diferencia generacional y vivencial, los protagonistas se conocieron personalmente en Buenos Aires en un emotivo encuentro.

Era una broma. “Cuando formamos la banda bromeábamos y decíamos: «Tenemos que tocar en las Malvinas», esas cosas que decís pero que igual no van a pasar, soñás con algo que no puede ocurrir”, recordó Gabriel Baccazzi, el vocalista, de 33 años y que hace siete reside en Gran Bretaña.

“Todavía no caigo, es muy surreal, es un sueño hecho realidad, las Malvinas es algo top, es algo que no lo estaba esperando, que nunca iba a poder ser real”, exclamó el músico emocionado luego de un intenso abrazo con Sagastume. “Siento que estamos llevando algo muy bueno a un lugar donde hubo conflicto. Vamos a llevar música y sonrisas”, señaló.
 “No sé cuál será la reacción pero supongo que será buena, porque es simplemente música. El mensaje es música, creo que las Malvinas hace obvio un mensaje que ya existió desde el comienzo de la banda, el de la amistad entre argentinos y británicos”, resumió.

Sagastume tenía 19 años cuando fue enviado a combatir a las Malvinas una semana más tarde de la invasión lanzada el 2 de abril de 1982 por el entonces presidente Leopoldo Fortunato Galtieri. Y permaneció en el archipiélago austral hasta la rendición argentina, el 14 de junio, que puso fin a un conflicto armado que dejó un saldo de 649 argentinos, 255 británicos y dos isleños muertos.

Combatió en el monte Wireless Ridge con el Regimiento 7 del Ejército y tras el fin de la guerra pasó varios meses hospitalizado para recuperarse de las heridas que sufrió y que “no fueron nada en comparación con lo que vivieron otros compañeros”.
 “Nosotros allá en las islas pensábamos que íbamos a pelear con los ingleses, teníamos 19 años y nuestros ídolos musicales adolescentes eran Led Zeppelin, Pink Floyd, Genesis, Yes, que eran todos ingleses”, recordó el ex combatiente y hoy fiscal de justicia.
 “En la radio que transmitían los militares durante la guerra en las islas pasaban una canción de los Beatles y después una de Los Chalchaleros, otra de Led Zeppelin y luego otro tema argentino. Y me surgía pensar qué bárbaro cómo la música une a la gente”.
De allí nació el deseo que les transmitió a los músicos: “Ojalá algún día puedan ir a tocar a Malvinas y ser parte de un proceso de pacificación e integración entre ambas culturas”.

Muchos años más tarde, la música de The Draytones busca a unir a argentinos e isleños. “Es muy emocionante, va a ser un ejemplo de amistad, que podemos cantar juntos, ser amigos”, subrayó el baterista de la banda, Luke Richardson. Al igual que sus compatriotas Chris Le Good y Andy Pickering, no había nacido aún cuando se libró la guerra.

La “Gira de la Amistad” llevará su música, con fuerte incidencia del movimiento “Mod”, los Beatles y The Who, no sólo a las islas administradas por los británicos sino también a varios puntos de la Argentina, entre ellos el multitudinario festival Pepsi Music en Buenos Aires y la simbólica Casa de Tucumán. l

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

MEDIOS de COMUNICACIÓN en ARGENTINA: GRAN LAVADO de CEREBRO y MAFIA OLIGOPÓLICA 29 Sep 2009 12:42 PM (15 years ago)





http://www.nacionalypopular.com/



LA MONTAÑA


Concentración Oligopólica Mediática y Poder Económico


Por Martín García
garciacmartin@gmail.com

(Publicado en
http://www.nacionalypopular.com/ )


Alguien nos pone una montaña frente a nosotros y enseguida comienzan los comentarios de los amigos, vecinos y parientes sobre como abordar la montaña.

*

Que hay que entrenarse porque no cualquiera puede pasar la montaña, que hay que usar equipos especiales, con suelas con clavos, que hay que utilizar ropa especial porque en la cumbre de la montaña hace frío, que si uno va a ir, debería tomar un curso de supervivencia, bajar de peso, prever que algún helicóptero nos vaya a buscar si fuéramos a sufrir un infarto, que hay que llevar carpas y una infinita cantidad de prevenciones mas, porque la montaña es de temer

*

¡Hay que tenerle respeto a la montaña!

*

Hasta que uno que escuchaba sin hablar nos dice:

-Che ¿Y si sacamos la montaña?

*

En toda América Latina, y Argentina no es la excepción, sino todo lo contrario, como ya veremos, se nota claramente que existe un oligopolio de medios de comunicación manejados por las corporaciones internacionales que responden a proyectos estratégicos de los EEUU, o del poder financiero internacional alojado en Inglaterra, que a veces se visualiza a través de grupos españoles como Prisa o la misma Telefónica, todos ligados al status quo y batallando en contra de la unión de los países latinoamericanos expresados hoy en día en el MERCOSUR, el ALBA y el UNASUR.

*

Pero la base del poder de los medios electrónicos parte de una base frágil para las corporaciones, el espacio radioeléctrico, su administración, las licencias para la explotación de emisoras de radio, televisión, cable, satélite, triple play por vía telefónica o eléctrica, etc. dependen de una autorización de los Estados nacionales.

*

El imperio (como le dice Toni Negri y le decían Perón, Raúl Scalabrini Ortiz y Jauretche), tiene su perfil de “emprendedor” contra el poder de los Estados nacionales y ya lo vimos en la jugada europea de las corporaciones cuando impone un cambio sobre el entonces monopolio estatal de los medios de comunicación introduciendo canales privados en España, Francia e Italia por las empresas fantasmas de Berlusconi * un hombre que algunos suponen esta ligado a las mafias, la droga, y los oscuros capitales presuntamente de la DEA.* Algo grueso podríamos decir también de Jesús Polanco, líder del Grupo Prisa en España.

*

En general, el perfil de los operadores se manifiesta través de familias poderosas como los Cisneros en Venezuela, a quien le dice “el Don”; los Azcárraga en México (dueños de Direct TV); los Marinho, Sirotsky, Saad, Abravanel, y de Sílvio Santos, en Brasil, Matte y Edwards en Chile, (ligada al golpe de Pinochet contra Salvador Allende); Romay Salvo, Fontaina De-Feo y Scheck en Uruguay, etc etc. En Argentina han potenciado a los Noble y los Saguier.

*

En Ecuador su presidente, Rafael Correa tuvo que incautar a los Hermanos Isaias propietarios de TC-Televisión, Gamavisión y Cable Noticias (CN3) en julio de 2008, junto a otras 195 empresas suyas buscando recuperar el dinero que el Estado había destinado a sanear veinte bancos intervenidos tras la crisis financiera de los años 1998 y 1999 que costó más 8.000 millones de dólares.

*

Los Isaías pidieron asilo en EEUU y Ecuador ha pedido su extradición *. El asilo “dorado” otorgado por los EEUU marca sus preferencias.

*

En Santo Domingo, el estado debió tomar posesión de los medios de comunicación de la familia Báez Figueroa, propietaria de los periódicos Listín Diario, Ultima Hora y El Expreso, que controlaba 70 estaciones televisivas y radiales, acusada llevar a la quiebra al banco Baninter, que perdió parte del dinero por manejos turbios y desfalcos en lo que se considera el fraude bancario más grande en la historia del Caribe

*

En Venezuela, Chávez que no le renovó una licencia vencida, con todo derecho, al Grupo de la RCTV de las familias Phelps y Granier (que públicamente apoyaron el golpe de Carmona en el 2002) tuvo que enfrentar la ira del establishment colonialista (como sugería Rodolfo Kusch) generándose un escándalo internacional organizado por las asociaciones cautivas de las corporaciones mediáticas ligadas ideológicamente a los EEUU, mientras que Carmona, presidente de facto del golpe del 2002 en ese país había cerrado medios favorables a la revolución bolivariana incluyendo el canal 8 estatal VTV Venezolana de Televisión en sus pocas horas de dictador, sin que nadie alzara su voz en señal de protesta.

*

En la Argentina, el Grupo Clarín "controla" todas esas asociaciones empresarias ligadas a los medios de comunicación, en un gesto de liderazgo y autoritarismo corporativos. Por ejemplo, controla ADEPA, la Asociación de Entidades Periodísticas de Argentina que agrupa a los diarios de papel; ATA, la Asociación de Teledifusoras Argentinas que agrupa a los canales de TV “de aire” como el suyo, canal 13; “controla” la ATVC, la Asociación de Televisión por Cable (El Grupo Clarín formo Multicanal, y hace poco compro Cablevisión, en todo el país) ; controla ARPA, (la Asociación de Radios Privadas de Argentina).

*

Ha avanzado sobre las empresas Productoras de papel para imprimir diarios, que se agrupa en la Asociación de Fabricantes de Celulosa y papel y las que reúnen a los operadores y prestadores de conectividad en Internet, etc. Es decir,

*

Clarín maneja la institucionalidad empresaria de la corporación mediática.

*

La composición accionaria del grupo CLARIN es así:

70,9% GC Dominio (Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magneto, Lucio Pagliaro y José Aranda); 9,2 % Goldman Sachs SA.; y el 20% en oferta pública en las bolsas de Bs. As. y Londres (desde 2007). Sus medios gráficos son: Arte Gráfico Editorial Argentino SA (AGEA). Diario Clarín; diario Olé; revistas Genios; Jardín de Genios (mensual); revista Ñ, revista Viva y revista Enseñar. La editora de Revistas SA (Elle Colecciones Internacionales; Elle Decoración; Elle Hombres). Artes Gráficas Rioplatense. Imprime publicaciones como los libros de Tinta Fresca, Viva, Genios, Enseñar, Coleccionables de Clarín, fascículos para Olé La Voz del Interior y Los Andes. En 2005 imprimió folletos comerciales para Jumbo, Coto, Libertad, Easy y Toledo.

*

También para cadenas como Frávega, Garbarino, Compumundo, Cetrogar,

*

La Casa del Audio, Musimundo, entre otros. División Correo privado Unir (opera desde 1997) Tiene el diario La Razón (75% Grupo Clarín, 25% Familia Spadone).

*

Distribuye en China Popular el suplemento Argentina Exporta; mpripost. Impresión de datos; distribución de documentos y Finishing. (50% Grupo Clarín y 50% Techint); CIMECO (Compañía Inversora en Medios de Comunicación ) 100% Grupo Clarín. Controla: Diario La Voz del Interior (Córdoba); Diario Los Andes (Mendoza). A través de La Voz del Interior controla al vespertino Día a Día. La revista Rumbos (dominical, para La Voz del Interior de Córdoba y Los Andes de Mendoza).

*

La agencia Diarios y Noticias (DyN) (25;6% Grupo Clarín y La Nación, El Cronista, Buenos Aires Herald y 13 diarios del interior del país).

*

La revista Pymes, Revista ARQ (Arquitectura), Revista Miradas (Multicanal). Miradas se vende en Paraguay como revista de espectáculos. En Televisión su empresa es Artear SA (99.2% Grupo Clarín).

*

Controla Canal 13, la Señal TN (Todo Noticias); la Señal Volver; Magazine; Canal 12 (Córdoba); Canal 7 (Bahía Blanca); Bariloche TV Canal 6; TVC Pinamar; MTV Miramar; TSN Necochea y la Señal musical Quiero música en mi idioma. Controla CableVisión SA. CableVisión/Fibertel (60% Gupo Clarín y 40% Fintech. Esa sociedad esta integrada por Vistone LLC, 1.68%; VLG Argentina LLC, 51,3%; CVB Holdings LLC, 3,99%; Soutel Holdings SA, 28,69%).

*

Su principal subsidiaria es Multicanal SA. Multicanal Regional (en Uruguay TVC; en Paraguay Multicanal); TeleDigital Neuquén; CVC Cablevisión del Comahue S.A. Gral. Roca (Río Negro).

*

Es subsidiaria de Multicanal PRIMA Internacional.

*

Su segunda subsidiaria es: Teledigital Holding. (Medios de Neuquén y Corrientes) Televisión Satelital Codificada SA. A través de Trisa (Telered Imagen SA) Tenian la transmisión de fútbol, partidos en vivo o diferidos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias) hasta que el gobierno de Cristina Fernandez de Kirchner y la AFA hicieron un acuerdo estratégico que termino con la exclusividad del Grupo sobre el fútbol de Primera division.

*

Dueña de Señal TyC Sports y Señal TyC Max. Productora de programas: Fútbol de Primera; Misión Fútbol. Convenio de producción de programas en Bs. Aires. De Supercanal Holding (51,2% Grupo Uno-Vila/Manzano- ; 28,2% MásTec -Mas Canosa- ; 20 % Grupo Clarín) y el Canal Rural Satelital. (30% Grupo Clarín). En la Republica Oriental del Uruguay la TVC, empresa de TV codificada por “aire” en UHF al hogar, controlando el 22,5% de los abonados.

*

Sus productoras de contenidos son Pol - Ka ( 30 % Grupo Clarín por Artear S.A. y 55% del paquete accionario; el resto lo tienen Adrián Suar y Fernando Blanco);

*

Patagonik Film Group SA (40% Grupo Clarín; 40% Walt Disney Company y 20 % no se sabe). Clarín participa a traves de Artear S.A. y Pol-Ka y Disney hace lo propio a través de los chilenos de CineColor).También Ideas del Sur (70% Marcelo Tinelli y Miguel Ángel Gutiérrez; 30% Grupo Clarín a través de Artear S.A.).

*

Las emisoras radiales del grupo son Radio Mitre SA (Controla 100%): Mitre (AM 790); FM 100 y FM 102.9 MHz, Córdoba (con GC Minor S.A) En medios digitales interactivos tiene la Compañía de Medios Digitales (CMD, 100% Grupo Clarín). Abarca la producción de los contenidos digitales de todos los medios del grupo.

*

Incluye CMD Internacional; CMD Do Brasil; es proveedor de conectividad en Internet con Ciudad Internet; Fullzero, Flash banda ancha. Controla Vontel (Telefonía banda ancha)

*

Tiene Clarín Global Internet (100%): Clarín.com, Clarin.com (España), Másoportunidades.com, Guía Clarin.com, deAutos.com y Ubbi.com, DePagos.com, Confronte.com (en alianza); Datamarkets (a través de CMD.

*

Tiene una alianza con Ertach (ex Millicom, Grupo Soldati de wireless, conexión inalámbrica) y otra con la cual ganó en 2005 una licitación del gobierno bonaerense para montar una red de transmisión de datos. Controla el 100% de GC Gestión Compartida SA. (liquidación de sueldos con clientes como Pepsico y Claxon de Uruguay); Ferias y Exposiciones Argentinas SA; promueve Expoagro (desde 2007 junto a La Nación); Expo Argentina 2005 Educativa y "Caminos y Sabores". ExpoPesca (2008. Mar del Plata) con La Nación; la Inversora de Eventos (IESA) controla el 51% de Carburando y también de TC 2000; la Fundación Noble; Papel Prensa S.A. 49% Grupo Clarin. (AGEA 37% mas 12% de CIMECO); 22,05%, La Nación; 27,5% del Estado Nacional. La Nación SA transfirió en septiembre de 2007 un 12% de sus acciones a CIMECO y Exponenciar una Editorial de textos escolares, Tinta Fresca (Argentina). Desde 2007 publica en México textos escolares como Ríos de Tinta, con el grupo mexicano Multimedios.

*

Comercializa espacios de Google. Tiene firmados convenios con Fotolog, para expandir el sitio en Argentina y Brasil.

*

De igual forma con Intel Corporation en un Join venturs para su división de Entretenimiento Digital.

*

Con AdTime tiene los derechos de publicidad estática de 18 de los 20 principales estadios argentinos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias). Controla locales "locos x el fútbol" y el Banco Mariva (banco de pagos).

*

Para ese grupo, un gobierno es solo un “socio eventual” para aumentar su poderío por el camino de una “firma salvadora” como la que ejecutaron Duhalde y Mendiguren al “licuarle su deuda en dólares” en ocasión de la “pesificación” a la salida del patrón dólar (Ley Capitanich y Picheto ) y, aquella Ley de Defensa del Patrimonio cultural (Eduardo O. Camaño; Daniel O. Scioli; Eduardo D. Rollano y Juan Estrada) que mantenía a los diarios, radios y canales fuera del alcance de sus prestamistas como Goldman Sachs que permitió al Grupo Clarín comprar canales de cable, y armar Multicanal, sin poner en peligro sus acciones en el diario Clarín a la hora de “no” devolverla, creando además un fideicomiso con dinero estatal para financiar sus deudas.

*

Según el diario Critica Digital del 04.08.2008 en ese año el juez en lo comercial Javier Cosentino rechazó un planteo del banco estadounidense JP Morgan para prohibirle al empleado infiel, Hernán Arbizu, su abogado y a todos los medios de comunicación, la difusión del listado de las personas que fugaron millones de dólares del país. En ese listado, estaban no solo Ernestina Herrera de Noble sino también otros directores del Grupo Clarín. También figuraban Marcelo Mindlin, la familia Priú, Eduardo Constantini y Carlos Bulgheroni, entre otros nombres de integrantes de la “burguesía nacional”.

*

De Papel Prensa hay que averiguar el ayer y el hoy. Gabriel Mariotto, actual interventor del Comité Federal de radiodifusión ha declarado:- “Yo creo que el Estado debe revisar el tema de Papel Prensa y su origen, que arranca con Lanusse y se instala con Videla. El Estado tiene una porción minoritaria. La pluralidad de voces, la diversidad de expresión, debe contar con una política relacionada también con la producción de papel. Los diarios pequeños del interior la están pasando muy mal. El Estado debería tener el 51 % de las acciones de Papel Prensa”.

*

Hoy día la clase política y el país están presos- dice Osvaldo Papaleo, un conocido empresario y ejecutivo de grandes medios de comunicación ligado al peronismo. Cuando a un tipo se le ocurre decir nosequé de un diario, al otro día aparecen publicadas la casa de su amante, la casa del hijo, la cuenta bancaria en Suiza, aparece todo, que hasta ese día no habían aparecido. Noto que la clase política actúa con miedo en muchas circunstancias, si el gran diario argentino no está de acuerdo. Estamos frente a una banda que se ha apoderado de los medios de comunicación que es la forma de relacionarnos nosotros, y hoy disputan el poder. Los medios quieren quedar bien con el gobierno, en las primeras páginas les cantan loas, pero si el gobierno comienza a tropezar un poco con ellos, ¡a la mierda! aparece la inflación, el INDEC, y extorsionan abiertamente, sólo un ciego no se da cuenta de esto”.

*

“A Clarín hay que mirarlo como un grupo económico que negocia con el cadáver sobre la mesa” dice Pablo Llonto un ex empleado por 20 años del diario que escribió el libro La Noble Ernestina. Te tira el cadáver sobre la mesa y te reclama algo. Una tapa en contra o con amenazas.

*

Con el menemismo fue así –continua Llonto- le arrancó una serie de cosas como Canal 13 y consiguió establecerse como poder económico. Consiguió, con el gobierno de Kirchner la renovación de la licencia de Canal 13, que ya vencía, y también la aprobación y la unificación del monopolio del cable entre Multicanal y Cablevisión. Después terminó de lo mató con el tema del “campo” porque allí tiene intereses propios muy fuertes*.

*

El Grupo Clarín maneja la más importante feria agropecuaria en Argentina. Antes había dos ferias: la que manejaba Clarín y la de La Nación. Tal es el poder de Clarín que se terminó comiéndose a la de La Nación y ahora la hacen juntos. Cuando vea que la clase media se corre hacia una alianza de oposición, Clarín va a apostar todas las fichas hacia la oposición”.

*

El Grupo La Nacion

*

La Nación SA es propietaria del Diario La Nación, la Revista Gestión (50 % La Nación y 50% Grupo HSM), Rolling Stone., Lugares, Living, Ahora Mamá.

*

El jardín en la Argentina, Brando (hombres ABC 1) y Revista Lóala.

*

Produce medios digitales e interactivos como La Nación on Line (portal); De Remate.com (Lo edita también en Chile); DineroMail.com y Cazaprecio.com.

*

Tiene el 27,5% de Papel Prensa S.A el Club Hotel Las Dunas; Promueve Estilo Pilar; Expoagro (desde 2007 con Clarín). ExpoPesca (con Clarín) y maneja una parte de la Agencia Diarios y Noticias (DyN) (con Clarín; La Nación, El Cronista, Bs Aires Herald y 13 diarios del interior del país). También esta la Fundación La Nación). Este grupo tiene adentro con el 50% de sus acciones al Barton Corp de Gran Caiman, que bien podría ser el Grupo Clarín disfrazado. Saguier pidio un crédito de U$S 40 millones para comprarle a los Mitre, que, en algun momento pueden capitalizar Carlos Miguens, de la Maltería Quilmes; Paolo Rocca, de Techint; y Schmidheiny que lo apoyaron.

*

El Grupo Prisa

*

Aparece en Argentina como en el resto de Latinoamérica (1.200 radios) por la política de Estado de España de salir a posicionarse en el territorio con sus negocios forzando a los países del Sur a la desregulación, la privatización y la apertura de sus mercados. Esas empresas son: Unión Fenosa, Endesa (11 millones de clientes en Latinoamérica) e Iberdrola (Electricidad), Repsol YPF y Gas Natural (Hidrocarburos), SCH y BBVA (Banca). y Telefónica (Telecomunicaciones) que en América Latina, está en 19 países y creciendo.

*

El Grupo Prisa ¡Que es? ¿De donde sale?

*

¿Podemos imaginarnos un grupo privado de “un solo hombre” que tenga 1200 radios en Latinoamérica, EE.UU. y Europa y que no sea de un proyecto del Imperio? Porque no es solo tener dinero para invertir ya que para tener licencias de medios de comunicación hay que jugar un fuerte rol en la interlocución con los gobiernos nacionales compatible con sus intereses. Entonces ¿Quién puede tener ese rol? Respuesta obvia: el Imperio. ¿Y un despliegue y disponibilidad tal? La DEA o la CIA o ambas ya que sirven al mismo objetivo estratégico.

*

Surgido del tronco mismo del franquismo, Jesús de Polanco, fallecido en 2007, ideó e implementó el Grupo Prisa que se ha convertido en una suerte de “Pentágono de la información”.

*

En Argentina, en noviembre de 2004, Prisa, previa incorporación de capitales norteamericanos para aprovechar los convenios firmados por Menem en el 94, alcanzó un acuerdo para la adquisición de Radio Continental que emite en AM y FM desde Bs. As. y Mar del Plata con acuerdos irregulares con más de 50 emisoras.

*

En Buenos Aires tiene también la FM Hit y diseminadas por el resto del país, cinco licencias de FM en Río Cuarto, Santa Fe, Corrientes, Salta y Cipolletti, mediante licitaciones que ganó en el 2001.

*

El grupo recibe publicidad, de Repsol-YPF y Telefónica y tiene lazos accionariales con las entidades financieras BBVA y BSCH, lo que genera una red de confluencias entre las corporaciones mayores de España en los sectores financiero, energético y comunicativo.

*

Desde la Editorial Santillana influye en los textos escolares y educativos y hace pingues negocios obteniendo preferencias gubernamentales, Santillana Prisa posee nueve sellos editoriales en 22 países y hace grandes negocios con Fondos de Ayuda al Desarrollo cuando el Estado español condona deudas y el país empobrecido invierte parte del dinero en libros y material educativo de empresas españolas. Las de Prisa. En el 2000, la prensa chilena revelaba que en el Ministerio de Educación, Ricardo Lagos compró material con un sobreprecio de 664 millones de pesetas”.

*

El Grupo Prisa, a través de Unión Radio que cuenta con 28 millones de oyentes repartidos por España, Estados Unidos, México, Colombia, Costa Rica, Panamá, Argentina, Bolivia, Venezuela y Chile. En México, son dueños con Televisa, de Radiópolis. Manejan 71 estaciones que cubren el 90% del territorio mexicano: W Radio, 40 Principales, Bésame Radio Ke Buena y Estadio W. En Chile, por W Radio, el Grupo Prisa tiene 32 emisoras; por Bésame: 12 emisoras; por 40 Principales: 20 emisoras y por Radio Activa: 26 emisoras. En Costa Rica, el Grupo Latino de Radio (Prisa) cuenta con cuatro y en el año 2006 ha puesto en marcha La Nueva 907FM. En Panamá, las 12 estaciones de GLR emiten los formatos W Radio y 40 Principales. En los Estados Unidos Caracol USA es la emisora líder en el área de Miami y emite los formatos de W Radio. W Radio 690 AM en español en Los Ángeles y sur de California. El Grupo Prisa es accionista mayoritario en Bolivia de los diarios La Razón, El Nuevo Día de Santa Cruz y Extra, y participa en la red nacional de televisión ATB. En Bolivia aparecen, con Mas Canosa, el Grupo Vilas-Manzano con cables en La Paz y en Santa Cruz de la Sierra. En Venezuela el Grupo Prisa con la Organización Cisneros, se asocia en la cadena Venevisión, el mayor grupo mediático del país, con Venevisión Plus, Venevisión Continental, Venevisión International TV, Venevisión International Pay TV, Vene Movies, Venevisión International Film Distribution, Venevisión International Productions, Venevisión International Publishing, Vene Music, Siente Music, Venemobile y LatCel.

*

El 31/7/08 el Gobierno de Venezuela denuncia que el 64% de la información el Grupo Prisa, es "negativo y parcial"*. Venevisión, ha sido denunciada por su implicación directa en el intento de golpe de estado de abril de 2002. *

*

En Bolivia, el periodista Pascual Serrano advirtió que el periódico La Razón, filial del Grupo español Prisa, “está al servicio de un proyecto político que quiere derrocar al presidente de Bolivia Evo Morales”. “(La Razón) En otra intentona destituyente, durante el lockout agrario contra el gobierno argentino de la Presidenta Cristina Fernández,* intervino el Grupo Prisa en alianza con otras fuerzas mediáticas locales. Prisa edita la versión de “País Internacional” que se distribuye en los muchos países de Iberoamérica. También la Revista “Rólling Stóne” en México.

*

El 22 de diciembre de 2006, Unión Radio, de Prisa, adquiere el 100% de las acciones de Ibero American en manos de Claxson. A través del Consorcio Radial de Chile –propietario de Radioactiva, Bésame, Los 40 Principales (Chile) y W Radio Chile-, Prisa pasó a convertirse en el mayor actor de la radiodifusión chilena, al sumar ocho fórmulas de radio y más de 140 estaciones asociadas a lo largo del país. Actualmente, Ibero American y CRC están fusionadas bajo la denominación Ibero Americana Radio Chile. Dentro de su carta cuenta con radioemisoras con un alto nivel de sintonía en Chile como Radio Pudahuel, Radio Futuro, Radio Fm Hit, Radio Rock & Pop y Radio FM Dos. Edita el Diario “La Razón” en Bolivia ; el “Extra” y “El Nuevo Día” (Santa Cruz de la Sierra).

*

Prisa esta asociada desde octubre de 2003, con el grupo impresor británico Polestar y la sociedad Ibersuizas. Poder, despliegue, corrupción, presión sobre los gobiernos populares, trabajando contra la constitución del UNASUR.

*

El Grupo Hadad

*

En su articulo “La Carrera, las Ideas y los Contactos con el Poder del empresario Hadad” escrito por el periodista y diputado nacional Miguel Bonasso se destacan algunos hechos ligados al empresario mutimedia. ”Para algunos observadores, detrás de Hadad2-dice Bonasso- “está el ex presidente Carlos Saúl Menem y su anunciada intención de regresar a la Casa Rosada, como candidato del “orden” y el establishment”.

*

A la colega Susana Viau de Página/12 Marcelo Longobardi, insinuó que su antiguo socio Daniel Hadad tenía relaciones “con los servicios”. pero no hay dudas sobre sus intervenciones públicas dandole “aire” en sus programas a genocidas conocidos como el ex almirante Emilio Eduardo Massera y el ex general Carlos Guillermo Suárez Mason.

*

Hadad se hizo periodista en el programa “La trama y el revés” que coconducía con el oficial de inteligencia (In2) Guillermo Cherasny. Hadad mantuvo excelentes relaciones con el represor Jorge Radice (actualmente preso por ladrón de caballos de carrera) y otros hombres de la ESMA. Tuvo un padrino de oro, Alfredo Yabrán que el duhaldismo suele resucitar cuando la coyuntura lo amerita y que según Marcelo Longobardi, le producía 80 mil dólares por mes. El vínculo con Yabrán está más que probado. El salto cualitativo fue la apropiación de la poderosa onda de radio Municipal, hoy convertida en Radio 10 a través de una polémica licitación en 1995. La FM 98.3, La Mega, nació como “News, era un radio móvil que salia desde la Casa Rosada, en el gobierno de Menem, a la que se le asignó una frecuencia de radio Nacional. Un buen día les dijeron: “Bajen la palanca”. 24 horas más tarde empezó a salir la News. sin licitación ni nada”. *

*

En 1998, los hermanos Carlos y Remo Fioroni, ex licenciatarios de radio Argentina lo denunciaron por “tentativa de extorsión”. Sivak consigna: “Según los denunciantes, Hadad los amenazó y les ofreció dinero para que abandonaran anticipadamente la frecuencia AM 1110”. El juez federal Abel Cornejo los denunció por extorsión. La agrupación Hijos lo denunció judicialmente por vincularlos maliciosamente con un atentado contra cajeros automáticos. La Comunidad Homosexual Argentina destacó su homofobia. Asociaciones de inmigrantes lo denunciaron ante el Inadi por las invectivas xenófobas contra inmigrantes bolivianos*.

*

A Daniel Hadad *siempre se le atribuyó poseer algún socio oculto, un socio “fantasma”. Desmentido una y mil veces Hadad concretó la venta del 80 por ciento del Canal 9 que habia comprado 9 con Benjamín Vijnovsky y Fernando Sokolowicz (dueño de Pagina 12). al empresario mexicano nacionalizado estadounidense Angel González, apodado justamente “el fantasma” quien detenta un monopolio en Guatemala. En 1999, el centro político de ese país se situaba en Miami. Allí recibía a los candidatos y González actuaba de virtual padrino, señala el sitio argentino Perfil.com.

*

González es propietario de los canales 3, 7, 11 y 13; en Nicaragua posee los canales 4 y 10; en Costa Rica, las señales 4, 6 y 11; en Ecuador, los canales 4 y 5; en Perú, los canales 9 y 13; en Chile, los canales 4 y 2 (Red TV); y en Paraguay, los canales 5 y 9. En República Dominicana programa los canales 2 y 11*. Angel González posee canales regionales en México: el canal 9 en Villa Hermosa, Tabasco; el 12 en Tenocique, el 5 en Tuxtla Gutiérrez, el 4 en Tapachula y el 9 en Coatzacualco, Minatitlán, estado de Veracruz, además de una empresa de salas de cine en México y Centroamérica.

*

Si bien la Ley de Bienes Culturales limita la posibilidad de que un grupo extranjero posea más del 30% de un medio de comunicación argentino, la norma no corre con González, ya que este impedimento: se encuentra protegido, desde el gobierno de Carlos Menem, por el convenio de reciprocidad en materia de inversiones con Estados Unidos.

*

Daniel Hadad, el empresario ex menemista sigue teniendo en su haber las revistas: Tendencia Hombre; Tendencia Mujer.; el Canal 5 Noticias por cable (C5N), Radio 10 (AM 710); Mega (FM 98.3); FM Amadeus 103.7 (San Isidro, Prov. BsAs); FM Pop latina 101.5. (Ex FM de La Red ); FM Vale 75.5; el diario digital Infobae.com y Crossfone Argentina de Telefonía de banda ancha ( con Daniel Vila y Francisco De Narváez) y estarían comprando Uol Sinectis.

*

Grupo Uno - Vila / Manzano

*

En 1994, Alfredo Vila y su hijo Daniel, fundaron la empresa Supercanal, dedicada a la televisión por cable, en sociedad con otro mendocino, Orlando Terranova quien vendió sus acciones en 1995 al empresario “gusano” Jorge Más Canosa, un cubano refugiado en Miami propietario de la firma Mas Tec Inc*. El hombre de confianza de Más Canosa, era José Luís Manzano, quien habría aportado 300 millones para la compra de cables en el interior del país a través de sociedades con nombres del estudio de Beccar Varela que luego eran sustituidos por familiares o gente de confianza de Daniel Vila. El futuro del holding está ahora en manos del ING Baring Funds*.

*

José Luís Manzano y su socio Daniel Vila fueron denunciados ante la Administración Federal de Ingresos Públicos, AFIP, por presunto lavado de más de 400 millones de dólares e infracción a la ley penal tributaria a través de capitales depositados en el exterior que reingresaban al país por el Citicorp Banco de Inversión a través de Mas Tec Inc. Es decir que no se sabe a ciencia cierta si el dinero era de Mas Canosa o de Manzano utilizando a Mas Canosa para ingresarlo al país. Luego con créditos del banco ING Baring completaron el raid de inversiones en medios de comunicación que se llevó a cabo entre los años 1995-1997”: 25 empresas de televisión por cable con una cartera de 227 mil abonados en Mendoza, San Juan, Catamarca, La Rioja, San Luís y Córdoba con 46 operaciones de compra o fusión en TV abierta y por cable, radio y gráfica, conforme la información suministrada por el mismo grupo en octubre de 1998.

*

En 1997, adquirieron el 25% de Procono, un canal de cable con telefonía, de Castilla y León, en España donde crearon, Supercanal de Cable de España aportando U$S 150 millones procedentes de Argentina. En Santo Domingo pusieron Dominicana Supercanal, un sistema de Tv. por cable estratégico.

*

En 1997 el Grupo UNO pasó a poseer el 51 % del diario La Capital, de Rosario; el periódico Nueva Hora, de Paraná; las emisoras LT3 Radio Cerealista y LT 8 de Rosario; radios de frecuencia modulada en las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Merecen destacarse las compras del 72 % al grupo Stornell (dueño del Canal 7 de Mendoza, 8 de San Juan, Radio Calingasta de San Juan, Radio FM Nuestra, de San Juan, y TV Río Diamante). La relación de Vila-Manzano con el Citibank la habría establecido el banquero Raúl Moneta.

*

El Grupo UNO tiene los siguientes medios gráficos: El Ciudadano (Rosario. Multimedios La Capital). La Mañana de Córdoba Revistas: Nueva (dominical, en diarios provinciales); Revista Poder (también); Sociedad; Primera Fila; en Mendoza Revistas Alfabeto y Sopa (escolar) Uno Gráfica; Diario Uno (Mza); El Ciudadano (Mza); Diario Uno (Entre Ríos); Diario Uno (Santa Fé); el Supercanal Holding (51,2% Grupo Uno -Vila-Manzano- ; 28,2% MasTec -Mas Canosa- ; 20 % Grupo Clarín). Del 51,2 % del Grupo Uno: 97,3% Familia Vila; 2,7% Manzano a través de Integra Financial Services; América TV (51% AISA-Grupo Uno; 34% Avila-Nofal y 15% Eurnekián); Canal 6 San Rafael, Canal 7 Mendoza, Canal 8 San Juan, Canal 5 San Juan. TV Cable, Supercanal (Canal 2). Río Gallegos; Las radios La Red (100% AISA, aunque Avila aún no reconoció la venta); Radio Rivadavia. (Reclama participación entre el 10% y el 40% en disputa judicial. El restante 60% es de Luis Cetrá); AM Nihuil/ FM Brava; FM Latinos; FM Montecristo; FM Ayer; AM LV2 Ciudad de Córdoba (60% Eduardo Guiaimo, 40% Vila-Manzano); Rosario Difusión SA (LT3); Voces SA (LT8); FM Cadena 100; FM Estación Del Siglo (89.3 Concordia, Entre Ríos); FM Meridiano; LT15 Radio del Litoral (Concordia); LT 41 Radio Gualeguaychú LT 39 Radio Victoria; Radio Calingasta (AM 990 San Juan); FM Nuetra (103.5 San Juan); Señales y Cables como Horizonte (Mza.); Supercanal (Mza.); Trinidad TV (Mza.); CTC Cable (San Rafael); Telecable (Godoy Cruz); Su Canal (Luján de Cuyo); Pehuenche Cable (Malargüe)TV: Cablevideo Canal 2 ( Santa Fe); Señales Canal 4; Canal 11 y Río Canal.La Capital.com; Accesos a Internet, Airlink S.A.y otros como el Puerto Rosario (20% Manzano; 15% Guillermo Salazar Boero; 15% Carlos Espíndola; 10% Gustavo Shanahan y 10% Interlógica Portuaria-Cataluña, España); la Distribuidora eléctrica Edemsa Participación accionaria de Daniel Vila junto a Alfredo Vila y José Luís Manzano en Edemsa; Metópoli Publicidad Exterior de Vía Pública (Rosario y aledañas); la Compañía de Inversiones y Consultoría Integra Invesment; el Consorcio petrolero integrado por Cliveden Petróleo Argentina, Kilwer SA e Investment SA (Manzano). Según informo Página/12 en octubre de 2008, como “Chiveden” se supone que el área de Cañada Pilar, Pico Salamanca y Mina Salamanca con Austrofueguina SA, todo en Mendoza. según el diario Critica de mayo de 2008, el consorcio se llamó “Ketsal –Kilwer”.

*

El grupo De Narvaéz-Vila-Manzano fue socio de Ambito Financiero hasta hace dos años (2007) cuando compró su 20% un hijo de Julio Ramos (Claudio). El año pasado ( 2008) el diario fue comprado por Orlando Vignatti, que es hoy su ùnico propietario. Tambièn lo es ahora del diario El Ciudadano de Rosario.

*

Grupo González González

*

Remigio Angel González González mexicano que vive e Miami, es monopolio de medios en Guatemala y posee medios de comunicación poderosos en Chile, Perú, Paraguay y se extiende hasta 15 países en Latinoamérica, como vimos, ingreso a la Argentina para adquirir Canal 9 TV (a partir de enero de 2007, con el 85% y en diciembre de 2007 Hadad se retiró).

*

El Grupo CIE (la Corporación Interamericana de Entretenimientos) maneja las emisoras FM Rock&Pop (95.9); Radioset (Bar-estudio abierto en Puerto Madero); FM La Metro (95.1); AM Splendid (en proceso de venta); FM Blue (ex Radio Show);) y controla Ticketmaster y Ticketek.

*

CIE es una compañía que se dedica, entre muchas otras cosas, a realizar las Moonparks, Southfest y Creamfields, con su sub-empresa: 2net. El principal negocio en ese tipo de fiestas es la venta de éxtasis y otras drogas sintéticas.

*

La empresa mexicana CIE, cedió el 74% del negocio para participar en un 24 % de Newco, la nueva sociedad, que agrupará los negocios en Brasil, Mexico y Argentina al empresario brasileño Fernando Alterio y al fondo de inversión brasileño Gavea Investimientos, del Arminio Fraga, titular del Banco Central de Brasil con Fernando Cardoso, y antes de la banca de inversión Goldman Sachs ligada al grupo Clarin.

*

Gavea es el mismo fondo que, con Woods Stanton, un colombiano nacionalizado argentino, compró la cadena McDonald's de toda América latina con ayuda de Credite Suisse; la JP Morgan y Capital International un fondo que ha invertido U$S 1 billón en 60 compañías de Latinoamérica como Mexico, Brasil y Argentina.

*

Se habria incluido en la operación el 50% de la productora Pop Art, que fundó Roberto Costa, Ticketek y Ticketmaster, el Teatro Opera y el Quilmes Rock.

*

Por fuera de la operación quedaron el zoológico porteño y las radios que controlan los mexicanos, como Blue, Metro y la Rock & Pop.

*

El CIE ingreso a la Argentina comprandole al empresario Daniel Grinback una parte de esta exitosa radio para jóvenes, la Rock&pop. Habían comprado el teatro Opera, y eran socios de Grinbank, pero Daniel Grinback se asusto, prefirió ceder todo el paquete accionario y retirarse. Hizo algunas declaraciones en los medios diciendo que no trabajaba más con el CIE, dueño de la Rock and Pop, porque el grupo lava dinero del narcotráfico*.

*


Grupo América

*

Carlos Avila y su hijo Juan Cruz firmaron la cesión del 35 % de las acciones que poseían en AISA (Avila Inversora SA), que pasaron a manos de Zaroba, la sociedad del empresario y diputado Francisco de Narváez y del Grupo Uno. Así el 95% de las acciones del multimedios quedaron en manos de Zaroba*, mientras que el 5% restante permanecía bajo la órbita de Luis Nofal, el eterno socio de Avila. De este modo, el Grupo Uno (Daniel Vila, Alfredo Vila Santander y José Luís Manzano) y el Grupo De Narváez quedan en igualdad de participación accionaria dentro del Grupo América. A su vez, América TV, estará encabezada por Daniel Vila, quien tendrá a su cargo la operación de América TV, América 24, Radio La Red, Radio Millenium y Junín TV. Narváez pasa a tener una importante participación accionaria en las compañías que conforman América Medios, el diario El Cronista Comercial y a las revistas Apertura e Information Technology, que le pertenecen en su totalidad.

*

Narváez ingresa así en Zarova SA, que maneja Grupo Uno y Supercanal Holding -el sistema de TV por cable de Grupo Uno, ambas de la familia Vila. Grupo Uno tiene el 60% de AISA, la empresa propietaria de América TV, La Red, y el canal Junín TV.

*

Sergio Szpolski no está estructurado como grupo. Posee el Diario Buenos Aires Económico (a partir del 21/01/07 abandono la denominación de Infobae que Szpolski compró en un 100% a Hadad en mayo de 2007); la Revista Veintitrés (revista dominical); Revista Veintitrés Internacional; La Gazeta del Cielo (periódico gratuito en el Aeropuerto Pistarini y el Aeroparque Jorge Newbery); Newsweek Argentina (con News for America LLC y The International News Magazine, EEUU); Miradas al Sur (dominical) ; Diagonales (diario de La Plata); El Argentino; El Atlántico (Mar del Plata) Radios: Radio América; FM Aspen; AM 1030 Del Plata. (Acosta y Ferreyra con Szpolski) y la Agencia Infofax. Szpolski ligado al gobierno de los Kirchner, esa cargado de episodios económicos relacionados con la quiebra del Banco Patricios que presidía y conflictos con la AMIA de donde fue separado. No se aparta del perfil de los responsables de medios seleccionados por el imperio en toda Latinoamérica, aunque en este caso juegan a favor del gobierno popular.

*

Otros grupos que actúan en Argentina son:

*

El grupo Hicks integrado por 72,27% de acciones del HMT&F (Grupo Hicks, Muse, Tate & Furst Incorporated) un 23% Citicorp y un porcentaje de Raul Moneta. Maneja Fox Sports y el Claxson Interactive Group (45% Grupo Cisneros; 35% Hicks; 20 % accionistas fundadores del El Sitio, (el 8% cotiza en el NASDAQ). Produce Playboy TV, Private, For Men, Venus y Lifestyle TV. Es dueña de ESDC, ( administración de contenidos para Internet).Hace programación musical por DMX; su DLA digitaliza sistemas de cable, (con sede en Miami) y genera algunos portales de Internet como El Sitio.com; Cupido.net, etc. En Enero de 2007 Tom Hicks compró la Agrícola Grupo Pilar (Pcia de Bs As)

*

Ideas del Sur, es la empresa de Marcelo Tinelli con el Grupo Clarín (30%); genera la Radio Spika FM 103.1 (50% Daniel Grinbank, ex RadioUno) y la FM Sinfo (ex Radio Clásica FM 93.5); son propietarios del Club Drean Bolívar de Voley y la revista Bailando.

*

El Grupo Aldrey Iglesias esta compuesto por la familia Iglesias que accedió durante el menemismo al Diario La Prensa de Bs As, La Capital de Mar del Plata (Multimedios La Capital), La Voz de Tandil, al cable Dos La Capital, a LU6 Radio Atlántica AM 760 y FM 93.3 Mhz; a LU9 Radio Mar del Plata. FM Universo 103.3; AM 610 en Capital Federal y la AM 1560 de Tandil. Es un grupo que incluye dos hoteles (Hermitage y Provincial) y la productora láctea, El Amanecer.

*

El Grupo Kraiselburd de La Plata edita Diarios Popular; El Día (de La Plata) y Diario El Plata Informador. Tiene dos radios, FM Diez y FM La Redonda. Es propietario de Cable TV Selectiva (La Plata, 30% Fascetto, 70% TCI) y allí produce un Canal Deportivo para La Plata y otro de Noticias. Participa la agencia Noticias Argentinas.

*

El Grupo Liberty de Argentina es propietario de DIRECT TV y distribuye señales para cable como Pramer SA. (América Sports, Elgourmet.com, Europa Europa, Films&Arts, Magic Kids, Plus Satelital, Río de la Plata, Cosmopólitan TV, Reality TV, Canal á, Locomotion, Hallmark, Formar, Telemúsica y TV Chile. Pramer Premium: Blue, Private Gold, Solo Tango Y Fox Pan Américan Sports. (Liberty Media Corporation se convirtió en la mayor accionista de DirecTV a nivel global, al completar un canje de acciones por US$ 13.600 millones con News Corporation de Rupert Murdoch, el anterior accionista controlante de la operadora de televisión satelital. El dueño de Liberty Media, el empresario estadounidense de medios John Malone, se quedó con 41% de la principal proveedora del mundo de TV satelital hogareña, a cambio del 16% de News Corp. y US$ 625 millones en efectivo. Según informó Ambito Financiero, Murdoch aceptó desprenderse de DirecTV para prevenir cualquier intento de parte del grupo encabezado por Malone de concretar una toma hostil de su megagrupo de medios. Malone ha participado en Argentina como propietario parcial de Cablevisión y total de la productora Pramer).* (Enciclomedios.com 24 febrero 2008)

*

Perfil tiene una alta participación en la clase media alta con diario Perfil, las revistas Caras, Luz y Noticias, Fortuna, Super Campo, Week End, Parabrisas, Labores, los horóscopos de Lilly Sullos, de entretenimientos como Joker y Crucigramas; Mikilo de historietas, Guia de rutas, etc. También lo hace en Brasil, Chile, y Rusia. También en Internet. Tiene un Instituto donde forma cuadros de las ciencias de la comunicación con su ideología, hace libros, tiene algunos joint venture, como el de Operación Triunfo donde se crean sucesos musicales para los adolescentes, una Fundación, talleres de impresión, y es distribuidora para kioscos (revistas First, Rolling Stone, etc.)

*

Alberto Pierri es el único propietario del Canal 26 TV una señal para cables y una señal abierta de TV por UHF; Es operador de Telecentro Cable con buena distribución en La Matanza y zona sur de la Capital Federal y Gran Buenos Aires. Poseen una radio, la Cadena 101 FM, locutorios, Papelera Tucumán SA (cuatro plantas: 2 en Pcia de Bs As y Tucumán), Dos Vías Internet: y portales.

*

El grupo Televisa México de los poderosos Azcárra de México edita en Argentina Cosmopolitan; PC Magazine; Mecánica Popular; National Geographic (en español); todo lo de Disney; todo Condorito Marie Claire; Muy Interesante; Ser Padres Hoy, etc.

*

Atlántida publica revistas muy leidas y de larga tradicion como Billiken; Para Ti; Chacra; Gente (el paradigma de la burguesia); Paparazzi (con Jorge Rial); Ajuar del Bebé; El Libro de Oro del Tejido; Floricienta (con Cris Morena); los libros de horóscopos de Horangel y Ludovica Squirru, Para Teens; Chiquititas; El Libro de los Rolling Stones & U2 en Argentina. Maneja sitios en la web y otros portales de sus revistas.

*

En el Grupo de Torneos y Competencias desde junio de 2008, Frederick Arnold Vierra y Luis Nofal tienen el 50,1%.

*

El 33,2% es para DirecTV Latin America y el Merchant Banking controla el 16.7%. Editan El Gráfico, Revista Golf Digest; Polo 2005.

*

Son dueños de Televisión Satelital Codificada SA. a través de Trisa (Telered Imagen SA)

*

Comercializaban las transmisiones de fútbol, partidos en vivo o diferidos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias) hasta que se los “birló” el gobierno peronista con acuerdo con la entidad rectora del futbol, la AFA.

*

Son dueños de la Señal TyC Sports y de TyC Max y producen programas como Fútbol de Primera; hacen contenidos para Fox Sports. Se extienden al Uruguay como Torneos y Competencias de Uruguay. Tienen Teledeportes SA (Transmisión y merchandesing de clubes) y Entrada Plus, Pro Entertaiment (87,2% TyC/Avila, 12,8% Family Group de Pérez Companc) y gestionan imagen para cinco clubes como Ríver Plate o Independiente. Operan heladerías Frigor junto a Nestlé. Con AdTime comercializan publicidad estática de 18 estadios argentinos (50% Grupo Clarín; 50% Torneos y Competencias) y controlan locales de "locos x el fútbol".

*

La Turner una herramienta del imperio, esta tambien en Argentina. La empresa creada por Ted Turner, la Time-Warner Company tiene una afiliada, la Turner Broadcasting System Latín América, que pone en el satélite para todo el mundo las señales CNN Internacional, CNN en Español, Cartoon Network, Boomerang, TCM y TNT.

En octubre de 2007 compró Imagen Satelital SA (Claxson) con sus canales I.Sat, Space, Retro, Fashion TV, Infinito, HTV y MuchMusic. Cubren los sectores de jóvenes, mujeres, jubilados. Si maneja la CNN es de imaginar cual es su tarea en el mundo y cuales son sus intenciones en Latinoamerica y Argentina en particular.

*

El Grupo Cisneros poderosísimo en Venezuela. (Al titular le dicen “El Don” asi que imaginémonos el estilo). llega en Argentina con el 45% del Claxon Interactive Group; el 45% del portal El Sitio; y parte de las Señales Playboy TV, Private, For Men, Venus y Lifestyle TV.

Cisneros según la revista Forbes tiene una fortuna de US$ 4,6 mil millones, y controla más de 70 compañías en 40 países. Gustavo Cisneros integra el directorio de la Sociedad Americana de Arte de EE UU. y es uno de los líderes de la Global Business Dialogue, que maneja una red de negocios mundializados del lobby financiero de Nueva York que opera sobre la Casa Blanca.

*

Raúl Moneta es único titular de Infomedia que edita revistas como Dinámica Rural El Federal, Bacanal, Jineteando, suplementos como Infocampo (Inserto en los diarios: Ambito Financiero, La Capital de Rosario, el Uno de Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe, en Pergamino, Junín, Chivilcoy, 9 de Julio, Venado Tuerto, San Luís, Córdoba, Pilar y Luján) . Hace Infocampo TV y programas en Canal 9 de Bs. As. El portal Infocampo.com.ar y Radio Belgrano.

*

El Grupo Capital Intelectual esta integrado por Ariel Granica y Hugo Sigman que es propietario de Laboratorios Elea y a través del Grupo Chemo, compro parte de Gas Natural Ban. Edita Le Monde Diplomatique (en español) los libros de Le Monde y "Claves para todos" y Celeste y Blanca.

*

Eyeworks de Holanda compro el 100% de la productora Cuatro cabezas de Mario Pergolini y Diego Guebel y producen programas de TV como La Liga, CQC y E24, etc.

*

Cadena 3 Argentina es de Radiodifusora del Centro SA dirigida por Carlos María Molina, controlan radios “propias” (con cabecera en LV3 Radio Córdoba AM 70) en el Centro y Sur de la Provincia de Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires, de Mendoza:, San Luís: Río Cuarto: San Juan, Neuquén, Bariloche; Río Gallegos; Ushuaia; Mina Clavero; Villa Dolores; Villa Mercedes; Ciudad de Catamarca; La Rioja Capital; Villa María; Bell Ville; Ciudad de Santa Fe y la Ciudad de Rafaela.

*

Están Luis Cetrá con Radio Rivadavia (El Grupo Uno reclama participación entre el 10% y el 40% en disputa judicial. (hacen el Diario la U (Universitario) de distribución gratuita; Hector Ricardo García con Crónica TV, el diario Crónica (en otras manos ya) ; Devicom y Filmsuez, Forjar Salud (con la obra social de la UOM) y Radio El Mundo; Carlos Avila y Luis Nofal con The Golf Channel (con Direct TV) y con Wall Street (vía publica con carapantallas porteñas junto a Enrique Albistur) y AeroVip; la editrial García Ferre con sus dibujos animados, asociada con Amira al 50%; el grupo Massot muy ligados al Proceso y la Marina aunque es de la familia Massot. Hacen el Diario Nueva Provincia, y tiene la radio AM (Radio Bahia Blanca) y la FMDos; Gastón Portal con su productora GP con la curiosidad de mostrar un socio como la BBC de Londres en un 35% de su actividad; el grupo QSA que hace Playboy argentina; G-el gourmet; Fashion TV; la revista Susana, etc que ya había cedido parte de su paquete accionario a Publicación Semanal de Colombia, es decir otro grupo extranjero que avanza sobre Argentina, posicionándose en lo que se pueda; Gloria Lopez Lecoube la primera esposa del Chacho Alvarez con sus radios FM La Isla y AM La Marea; Gastón Socolowicz con Meta, que edita Polos&Polistas, Sport Business y la revista de la Agenda Internacional (ANB) controlada por su padre Fernando Socolowicz dueño virtual de Pagina 12; Gustavo Yankelevich y Víctor González que manejan por partes iguales RGB Producciones y generan productos como los PoPstars; Escalera a la Fama; Mambrú; Bandana; Telenovelas: Amor Mío; Abrí tus Ojos y Floricienta (Asociado con Cris Morena) tambien la FM Radio Disney,

*

El grupo Telcom Venture Eurosat maneja Antina Digital con la norma europea (DVB-TH-UHF). Antina, televisión por suscripción codificado abarca 40 localidades del conurbano bonaerense, en un área de 70 kilómetros avanzando hacia otras localidades rurales. Tiene 30 canales UHF que multiplica cada uno por 5 ofreciendo, por la compresión digital, 150 señales de TV directas al hogar, sin cable y sin satélite, por “aire” pero codificado para poder cobrar el servicio como un canal de cable. Este sistema distribuyo frecuencias que eran para TV abierta, gratuita, del pueblo, usufructuándolas para la TV paga, en la época de Menem.

*

Como Clarín bloqueaba la posibilidad de que se establecieran otros canales de TV abierta en competencia con su nuevo poder multimedia, el gobierno lo repartió codificado entre varios empresarios.

*

El negocio no marcho.

*

Con una tecnología mas desarrollada, a fines de 2006 y principio de 2007, Telcom Ventures le compro a estos cableros del “aire” sus canales autorizados y reunió sus licencias para conformar un fuerte abanico de señales para realizar el negocio en otra escala.

*

Telcom Ventures una empresa de 12 años que hizo negocios como Airlink, Buenos Aires trunking, Mc Caw y Nextel, liderada por Carlos Zabalza, el ejecutivo que creara Nextel en Argentina, es una filial de Telcom Ventures LCC de EEUU que se halla controlada por otra sociedad norteamericana, denominada Cherrywood Holdings, Inc. Todas terminan en la familia Singh de Virginia EEUU tambien en LCC International Inc. pioneros en la industria inalámbrica Es decir que tendremos una especie de canal 13 de origen norteamericano multiplicado por 150 en todo el conurbano, Capital Federal y seguramente extendiéndose a otras provincias. La compra de las frecuencias disponibles por parte de Telcom Ventures a sus anteriores propietarios fue autorizada por Julio Bárbaro al frente del COMFER durante el gobierno de los Kirchner.

*

Es una compra estratégica destinada a “taponar” frecuencias que le fueron otorgadas a la Argentina para TV abierta y gratuita y que se utiliza para TV codificada y paga

*.

Evidentemente, los grupos de privilegio no quieren competencia de TV abierta en los centros urbanos que definen las políticas nacionales y donde se encuentra la cantidad de votos necesarios para tomar el gobierno y aspirar al poder de la Democracia.

*

Muchos sectores de poder, en el mundo, que aprovechan la facilidades que se otorgan en nuestro país, para comprar tierras, explotar minas, quedarse con la pesca y con las comunicaciones, desde lo comercial y desde la influencia que necesitan ejercer sobre la sociedad para sus mayores beneficios, mientras nosotros no tenemos un proyecto estratégico, desde el punto de vista de nuestro desarrollo, nuestras metas y nuestra defensa cultural y política.

*

Si nos fijamos bien, tenemos adentro de Argentina a la Turner, a Televisa, de Azcárraga, a Cisneros, “El Don”; al grupo Prisa, al González y González este, “el fantasma” que controla todo Guatemala, Nicaragua, Costa Rica, Dominicana, parte de Chile, Paraguay y Perú, es mejicano y vive en Miami, a la BBC, la Hicks, los muchachos de Disney, los holandeses de Cuatro Cabezas; los colombianos que hacen Play Boy; el DLJ Merchant Banking adentro del fútbol en Tornes y Competencias; el Citicorp en la señal Venus, el Sitio; a la Barton Corp metida en La Nación, a los españoles del grupo Prisa, mas cerca de la CIA que de la corona española, a los del CIE mejicano en la Rock&Pop con sus creamfields donde se vende extasis a 5 mil o 50 mil jovenes en una sola jornada, a los gusanos de Mas Canosa, con el grupo UNO, a la JP Morgan y sus enjuagues de lavado con los clarines y a los Singh de Virginia, manejando la televisión, las radios, los diarios, los libros, las universidades, las fundaciones, Internet, los medios digitales, en un juego de espejos donde lo que reflejan no es lo mismo que lo que se pone frente suyo.

*

Han permitido el avance de todos estos grupos sin una estrategia nacional para hacerles frente. Pareciera que se ha ido cediendo a sus demandas con un alto grado de corrupción e imbecilidad. Habría que pensar también en la frase “traición a la patria”.

*

Dice Osvaldo Papaleo* :“Perón tenía una posición muy clara con respecto a los medios de comunicación, una concepción europea de la explotación, canales del estado al servicio de la gente, con una programación muy equilibrada, buscando dentro del contexto de esta programación un reflejo de la realidad nacional y del control de la información”.

*

Ellos están instalados en las radios, los canales de TV, los satelitales que vemos en el cable, en los libros, las revistas, las radios, e los regimenes, los horóscopos, las restas de juegos, en las mutimedias de adultos, en las fiestas, los festivales, los teatros, el zoológico, las universidades, las fundaciones, las imprentas, los sistemas contables, la conectividad de Internet, en la moda, en la tecnología, los fascículos, los suplementos temáticos, influyendo sobre nuestra sociedad, instalando ideas, estéticas, es muy difícil construir una identidad por fuera de la que ellos conciben, ejecutan y tiñen. Es imposible pensar en la soberanía rodeados de estos intereses.

*

Solo piensen que Telefónica es el dueño de TE LE FE, el canal 11 de televisión de Buenos Aires y a las empresas de telecomunicaciones se les prohibe taxativamente tener medios de comunicación en Argentina, el Grupo Clarín logro hacer retroceder una ley ya promulgada 2 años antes que le exigia soterrar los cabes de Multicanal y Cablevision para ahorrarse 200 millones, etc. Hacen lo que quieren, aquí, en Chile que el grupo González González tiene dos estaciones de alcance nacional y los grupos extranjeros solo pueden tener uno, y así en todos lados, los gobiernos son débiles ante estas corporaciones mediáticas, muy débiles. La situación es dramática.

*

Hay que darse una estrategia nacional y latinoamericana para poder alcanzar nuestra libertad como pueblos comenzando por utilizar las capacidades y atributos del poder estatal de nuestros estados, pensado a lo grande y de manera firme y creativa, asignándole a este proyecto comunicacional de liberación recursos importantes a nivel regional, nacional, provincial y municipal, pidiéndole protagonismo y participación al pueblo, habilitándolo para que, a través de sus organizaciones libres como los sindicatos, las cooperativas y las universidades y sus emprendedores PyMes nos ayude y pongan radios, canales de TV, productoras, cables, sitios de Internet, diarios virtuales, y agencias de noticias virtuales, etc, apuntalando económica y financieramente sus despliegue ya que, el pueblo, doctrinariamente, es lo mejor que tenemos.

*

La conquista y democratización de la transmisión de los Partidos de Fútbol de la Primera división de Argentina por parte del Estado Nacional, en acuerdo con la Asociación del Fútbol Argentino, señala un momento culminante en el proceso de liberación de los argentinos de la Dictadura del oligopolio mediático de las Corporaciones del establishment dependientes ideológicamente de los EEUU.

*

Algunos lo comparan con el hundimiento del Sheffield durante la Guerra de Malvinas.

*

La discusión en Foros del Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por parte del COMFER conducido por Gabriel Mariotto de acuerdo a las instrucciones de la Compañera Presidenta de la Nación, Cristina Fernández, para dar participación a la comunidad desde todos los lugares del territorio nacional, inicia una nueva era en la historia de la discusión de las leyes por parte del Pueblo y en los anales de la Comunicación Social en Argentina.

*

La presentación al Congreso Nacional de dicho Proyecto por parte del Ejecutivo Nacional el 27 de agosto de 2009 da fe de la voluntad política del peronismo y toda la sociedad democrática de abrir los medios de comunicación a todos los sectores de la sociedad, desde cooperativas y sindicatos, el Estado y las organizaciones sin fines de lucro y hacia el resto del empresariado nacional, privilegiando el rol de las PyMEs de la Comunicación Social.

*

La Media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación con el corolario de la Marcha peronista cantada por las barras y los diputados nacionales y populares el miércoles 23 de Septiembre de 2009 expresan el grado de importancia que el Movimiento de Liberación por excelencia de la República Argentina, le otorga a esta Ley, y la alegría que despierta en la militancia nacional y popular al coronarse una justa victoria sobre los grupos cipayos del poder mediático que actúan en defensa de sus propios intereses y el de sus mandantes, las áreas de gobierno norteamericana que conducen la política del imperio para el “patio trasero” y aterrizan en la Embajada de los EEUU en Argentina.

*

Es mucho lo que se ha avanzado en este período de la historia de las luchas del Pueblo argentino y una nueva esperanza florece en la Patria Grande.

*

MARTIN GARCIA/

**************************

N&P: El Correo-e del autor es Martin Garcia.

garciacmartin@gmail.com

*El presente texto, con algunas modificaciones temporales, ha sido publicado en el libro PERONISTAS Nº8 editado por CEPAG y el SADOP.

SITIO EN INTERNET

http://www.nacionalypopular.com/


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Cada 12 minutos alguien muere en EE.UU. por no tener seguro médico 23 Sep 2009 2:36 PM (15 years ago)






















Esto es una prueba mas de que EE.UU es UN PAIS BANANERO, de IDEOLOGIA BANANERA: el LIBERALISMO

Critican a todos los paises que siempre dieron prioridad a la salud: el NHS (National Health Service) del Reino Unido implementado por el socialismo Laborista de pos guerra, la Argentina del Presidente Juan Peron, Cuba, los paises escandinavos, Alemania, Francia, los paises comunistas, la Venezuela de Chavez que no se cansa de instalar sofisticados centros de atencion medica en las zonas mas carenciadas, etc.

Para EEUU, pais de ideologia de ultra-derecha, elitista y hambreadorea (el LIBERALISMO), solo los paises donde unicamente los ricos puedan tener atencion medica son dignos de respeto
Lo mismo hacen con la educacion: el dogma LIBERAL dicta que solo los ricos tienen derecho a estudiar, y EEUU desprecia los paises donde la educacion es gratuita y admira a las naciones bananeras donde solo los millonarios pueden pagar la universidad.

Mas de 50 MILLONES de estadounidenses NO tienen derecho al acceso a centros de asistencia medica.
Bienvenidos al Paraiso Liberal.


ESTAS SON LAS CONSECUENCIAS: ....

_________________________________________________________________

PUBLICADO en Clarin, 19/9/09


http://www.clarin.com/diario/2009/09/19/um/m-02002036.htm
Clarin, 19 /9/2009


Cada 12 minutos alguien muere en EE.UU.
por no tener seguro médico


Por año son 45.000 las personas muertas por falta de acceso al sistema de salud
.

Por: Washington. Efe y Ansa (NOTA de "CIPAYO en LONDRES": Estas agencias de noticias son de Espana e Italia, NO de EEUU!!!)

Unos 44.789 estadounidenses mueren cada año por no tener seguro médico, reveló un estudio divulgado ayer por la revista American Journal Public Health. La cifra se traduce en un alarmante día a día: cada 12 minutos alguien muere por no tener cobertura de salud.

La cantidad de muertes es superior al número de estadounidenses que mueren tras sufrir una enfermedad hepática, según la investigación que añade que los que carecen de seguro médico tienen un 40% más de posibilidades de morir, que quienes sí cuentan con ese seguro.
Los resultados del estudio fueron dados a conocer en momentos en que el presidente Barack Obama ha intensificado una campaña para reformar el sistema de salud de EE.UU.

Una iniciativa que despertó la furia ideológica de los republicanos y las reacciones mezcladas de la multimillonaria industria de la medicina.
Obama está tratando de aprovechar su fuerte popularidad personal -si no la de su gestión, ya bastante erosionada después de ocho meses en la Casa Blanca- para lograr lo que no pudo Hillary Clinton durante el mandato de su esposo, Bill Clinton, a mediados de los años '90.

Al igual que entonces, en el centro del asunto se encuentran las claves económicas del seguro: hospitales, los médicos de mayor experiencia, las farmacéuticas, facturan miles de millones de dólares al año gracias a infinitas consultas, intervenciones, cirugías y prescripciones de medicamentos.


Del otro lado están los estadounidenses de clase media, quienes se encuentran siempre al filo de la bancarrota si tienen la mala suerte de toparse con la combinación de una grave enfermedad y un empresa aseguradora buscando la forma de anular el contrato que los debe proteger en esos casos. Si una persona sin seguro debe afrontar una grave enfermedad, su futuro estará marcado por facturas de los proveedores médicos por miles, decenas de miles o hasta cientos de miles de dólares.

Se calcula que casi 50 millones de estadounidenses viven sin cobertura de salud. Y la actual crisis económica está provocando que miles por semana pierdan sus puestos de trabajo y, en consecuencia, el seguro médico que pagan muchos empleadores.
"El no tener seguro está vinculado al riesgo de muerte y este es un riesgo elevado", señaló Andrew Wilper, autor del estudio y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Seattle.

La investigación utilizó datos relativos a personas de entre 17 y 64 años extraídos del Tercer Informe Nacional de Salud y Nutrición preparado entre 1988 y 1994.
"Nosotros los médicos tenemos muchas nuevas maneras de prevenir muertes por hipertensión, diabetes y problemas cardíacos, pero solamente si los pacientes se acercan a nuestras oficinas y tienen cómo pagar los medicamentos", señaló Wilper.

Según fuentes médicas, los resultados de la investigación son similares a un estudio realizado en 1993 por el Instituto de Medicina que señaló que el riesgo de muerte es superior en un 25% para quienes no tienen seguro, en comparación con los que sí cuentan con él. Sin embargo, según el sitio de internet Health Day News, no todos están de acuerdo con los resultados de la investigación encabezada por Wilper.


El Centro Nacional para Análisis de Política, que se opone a la reforma del sistema de salud, manifestó que el estudio tiene muchos puntos débiles. "Las conclusiones de esta investigación se basan en una metodología errada y el riesgo de muerte se exagera de manera considerable", dijo su presidente John Goodman.
"Las personas fueron entrevistadas una sola vez y el estudio trata de vincular su situación respecto al seguro en aquel momento a su mortalidad una década después y no se sabe si al morir contaba con seguro", explicó.

Pero, por otra parte, Lucien Wulsin, director del Proyecto Asegurar a los no Asegurados, señaló que aunque el estudio no examina la causa de muerte parece corroborar algo que se sabía acerca de la falta de acceso a los servicios médicos

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

MURIO el HISTORIADOR cipayo GARCIA HAMILTON. Nuestro Vendepatria BLOG de DUELO. 20 Sep 2009 7:39 AM (15 years ago)



















FOTOS: (Abajo) Cuando nos visito en nuestro chic restaurant "EL Rincón del Vendepatria" (Notting Gil, London) junto a un grupo de oligarcas y chetos
(Arriba) Disertando en "El Rincón del Vendepatria" frente a un publico de hombres de negocios y aristocratas britanicos, americanos (del Norte) y europeos.
________________________________________
"CIPAYO en LONDRES" esta de duelo. Hace un par de dias murio el historiador liberal (y por ende apatrida) Don Jose Ignacio GARCIA HAMILTON.
Propietario de un diario malinche tucumano (cuantos cipayos dio Tucuman en toda su historia!!), que ahora no recordamos el nombre, defensor a ultranza de los principios cipayos del liberalismo: odiar proceres y patriotas, endiosar a los grandes liberales y agentes de los paises colonialistas (traidores a la Patria como Sarmiento, Mitre, Rivadavia, todos los cipayos de Urquiza a Uriburu, la decada infame, el Fraude 'patriotico', etc) despreciar las ideas nacionales y de izquierda, defender a muerte la oligarquia parasitica y el imperialismo, pensar solo en los millonarios (sobre todo extranjeros) y despreciar a quienes producen, es decir los trabajadores y las clases bajas del sistema de casta impuesto por el neoliberalismo que tanto amaba.
El proximo sabado 26 de Junio 2009,
en "EL RINCON del VENDEPATRIA" (restaurant liberal en Notting Hill, Londres) el responsable de este blog, el entreguista apatrida Don PATRICIO VENDITTI dara una charla conmemorativa en homenaje al Historiador GARCIA HAMILTON titulada:
"ADIOS a un FALSIFICADOR HISTORICO. La HISTORIOGRAFIA pierde a uno de los mas grandes INTELECTUALES CIPAYOS".
La entrada costara £200. Solo upper class, VIP, liberales, oligarcas y cipayos de alcurnia bienvenidos.
_______________________

El sitio HTTP:CATANPEIST.BLOGSPOT.COM escribio el siguiente OBITUARIO:


Murio José Ignacio Garcia Hamilton: el personaje de Capusotto

http://catanpeist.blogspot.com/2009/06/murio-jorge-garcia-hamilton-el.html


Un deformador de la realidad y de la historia, un botarate que se decía ilustrado, un amigo del poder don dinero.Acusaba a San Martín, O´Higgins y a Bolivar de ser dictadores y violentos.Como si los movimientos emancipatorios se hicieran con rosas. (gracias Fernando)Todo para quedar bien con su imperio británico.
Defensor a ultranza del modelo conservador de los 80, donde las elecciones libres y democráticas eran un sueño a realizar.Nunca se lo oyó hablar una palabra en contra de las dictaduras militares, mas que vaguedades para defenestrar a la Argentina del siglo XX.Consideró al país de los 900 al 2009 como un solo proceso.
Para el Perón, Onganía, Irigoyen, Videla, eran un todo, sin facetas.Se parecía al personaje de Capusotto: Aquel que repite Montonero Cobos renuncie.Defenestró tanto al peronismo como al radicalismo, por sus raigambres populares. Un defensor de las oligarquías terratenientes y de sus modos políticos
Como ejemplo de su liberalismo ortodoxo, vivíó sus últimos años de un sueldo del estado.Su coherencia de ideas lo llevó a ser diputado por el radicalismo.Volvió a su lugar de donde provenían sus ideas al cementerio.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

SARMIENTO CIPAYO, BARBARO y CRIMINAL, por NORBERTO GALASSO, (Nota I) 2 Aug 2009 1:27 PM (15 years ago)





LA BURACO Editorial
El Sarmiento de Galasso


Sarmiento: ¿civilizado o bárbaro?
por Norberto Galasso



Sarmiento y las corrientes historiográficas


A través de su vida política, de sus luchas y escritos periodísticos, de sus obras literarias y de su correspondencia, hay VARIOS Sarmientos que difícilmente puedan identificarse y valorarse de una sola manera.
El más conocido es el Sarmiento ideólogo, que ofrece a sus contemporáneos un cuerpo de ideas que conforman el pensamiento más representativo de la clase dominante, durante varias décadas.
Más allá de que Sarmiento haya sido consciente o no, él le entrega a la clase dominante una herramienta poderosísima para hegemonizar ideológicamente al resto del país, especialmente a la clase media. En este sentido, sin ninguna duda, es un reaccionario, porque su concepción ideológica y política permite legitimar el orden semicolonial. A través de sus ideas, la oligarquía azonza a los argentinos, implanta la colonización pedagógica (en el idioma usado por Jauretche) es decir, logra el consenso, impone, como diría Gramsci, el sentido común de la sociedad argentina o, como decía Marx, logra que -las ideas de la clase dominante sean las ideas dominantes en la sociedad.

1. Por esta razón, la Historia Oficial lo celebra junto a Rivadavia y Mitre, no por su gestión presidencial, ni por su literatura, sino por su ideología.
2. Por la misma razón, la Historia Social lo respeta y evita criticarlo. (Más bien prefiere dedicarse a denostar a José Hernández, su reverso ideológico, o a Felipe Varela, una alternativa latinoamericana o a Raúl Scalabrini Ortiz por desnudar el andamiaje de opresión semicolonial montado por el Imperio Británico).
3. A su vez, el nacionalismo de derecha lo juzga un enemigo, no por darle ideología a la clase dominante, sino por haber sido abanderado de la ley 1420 de enseñanza laica, en detrimento de la escuela confesional. Las bombas de alquitrán con que tradicionalmente Tacuara y otros grupos nacionalistas festejaban los 11 de septiembre haciendo puntería en los bustos de Sarmiento, tienen ese sentido de defensa de la religión y de lo tradicional, y no sentido antiimperialista.
4. Jauretche formula la crítica más profunda a Sarmiento en cuanto a la función cumplida como ideólogo, reconociéndole algunas virtudes en otros terrenos, como el literario, pero insistiendo en que lo grave es el sarmientismo, como religión o concepción de la oligarquía y los sarmientudos, peores que Sarmiento. Más allá de esta función negativa, lo reconoce como un bárbaro, como un primitivo, como un Facundo que agarró pa' los libros.
5. El revisionismo federal - provinciano se ha preocupado por retomar ese aporte de Jauretche y por distinguir a Sarmiento de Mitre, especialmente en el período 1868/ 1874, durante su gestión presidencial.

Sarmiento ideólogo

Jauretche comienza sosteniendo que un ideólogo es Quien ama la idea como idea, como abstracción, pero no la cosa en sí. El ejemplo más nítido es el pequeño burgués que se juzga socialista y vanguardia de la clase trabajadora, pero cree que los trabajadores se equivocan siempre cuando votan, dada su incultura. Por tanto, ama el socialismo y ama también a un trabajador abstracto, en estado puro, pero desprecia al trabajador real, al cual no conoce pero al que supone engañado por ingenuo, incapaz e iletrado, de lo cual proviene su peronismo, producto de la demagogia.
Señala Jauretche que el General Roca dio la mejor definición de Sarmiento considerándolo un ideólogo: -Amaba a la Patria, pero no a sus compatriotas; amaba a la educación, pero no a los maestros; amaba a la humanidad, pero no a sus semejantes. (El mismo Jauretche señala, como experiencia propia, que tuvo que romper con la ideología oligárquica dominante para sustituir el amor a la humanidad en abstracto por el amor a nuestros paisanos, humanidad efectiva y concreta ).
¿Cuál es la ideología Sarmientina? Tiene su columna vertebral en la concepción civilización o barbarie.
Supone que la "civilización" está en Europa y la barbarie, en América. Por tanto, la América bárbara no puede desarrollarse, crecer desde ella misma, porque es incapaz, iletrada, abúlica, racialmente inferior. Para progresar, debe importar lo europeo. Cuanto más importe de Europa, más civiliza, más destruye la barbarie. Civilizar es implantar lo europeo, destruir lo propio. LUEGO, CIVILIZAR ES DESNACIONALIZAR. En términos más concretos: aniquilar al indio, al gaucho, al negro, al mestizo, aniquilar las leyendas y tradiciones, las costumbres, las industrias propias, las experiencias, las expresiones de las multitudes autóctonas, los caudillos nacidos como expresión también de esa realidad bárbara.

La barbarie, según Sarmiento


a) Los indios
1) -¿Lograremos exterminar a los indios? Por los salvajes de América siento una invencible repugnancia sin poderlo remediar. Esa canalla no son más que unos indios asquerosos a quienes mandaría colgar ahora si reapareciesen. Lautaro y Caupolicán son unos indios piojosos, porque así son todos. Incapaces de progreso, su extermino es providencial y útil, sublime y grande. Se les debe exterminar sin ni siquiera perdonar al pequeño, que tiene ya el odio instintivo al hombre civilizado (1).
2) -San Juan ha caído en poder de los revolucionarios, de ese partido de descendientes de indios que combatí toda mi vida (2).
3) -Estamos por dudar de que exista el Paraguay. Descendientes de razas guaraníes, indios salvajes y esclavos que obran por instinto o falta de razón. En ellos, se perpetúa la barbarie primitiva y colonial... Son unos perros ignorantes... Al frenético, idiota, bruto y feroz borracho Solano López lo acompañan miles de animales que obedecen y mueren de miedo. Es providencial que un tirano haya hecho morir a todo ese pueblo guaraní. Era necesario purgar la tierra de toda esa excrecencia humana, raza perdida de cuyo contagio hay que librarse (3).

b) Los negros
-Los negros... ponían en manos de Rosas un celoso espionaje, a cargo de sirvientes y esclavos proporcionándole, además, excelentes e incorruptibles soldados de otro idioma y de una raza salvaje... Felizmente, las continuas guerras han exterminado a la parte masculina de la población... (4).

c) Los gauchos
1) -No trate de economizar sangre de gauchos. Es lo único que tienen de humano. Este es un abono que es preciso hacer útil al país (5).
2) -Se nos habla de gauchos... La lucha ha dado cuenta de ellos, de toda esa chusma de haraganes. (6).
3) -Sandes ha marchado a San Luis... Si va, déjelo ir. Si mata gente, cállense la boca. Son animales bípedos de tan perversa condición que no sé qué se obtenga con tratarlos mejor. (7).
4) -Yo he habituado los oídos de los americanos a oírse llamar bárbaros. (8).
5) -El partido bárbaro que hemos combatido tantos años aprovecha la guerra del Paraguay y la debilidad del gobierno y empieza a sublevarse en las provincias del interior... Puede imaginarse que a mi edad ya me faltan las fuerzas para emprender de nuevo la lucha contra la barbarie de nuestras ignorantes masas populares. (9).
6) En Conflictos y armonías de razas en América, expresa su desprecio y descalificación por indios, negros y gauchos.

d) Los caudillos
1) Sobre el asesinato y degüello del Chacho expresa: -He aplaudido la medida, precisamente por su forma. Sin cortarle la cabeza a aquel inveterado pícaro y ponerla a la expectación, las chusmas no se habrían aquietado en seis meses (10).
2) -No deje cicatrizar la herida de Pavón. Urquiza debe desaparecer de la escena, cueste lo que cueste. Southampton o la horca. Es la única nube negra que queda en el horizonte. (11).
3) -La muerte del gobernador Nazario Benavídez es acción santa sobre un notorio malvado. Dios sea loado. (12).
4) -Sombra terrible de Facundo... Está viva en las tradiciones populares... en la naturaleza campestre, colonial y bárbara. (13).
5) -Facundo es un tipo de la barbarie primitiva... Su cólera era la de las fieras: la melena de sus renegridos y ensortijados cabellos caía sobre su frente y sus ojos en guedejas como las serpientes de la cabeza de Medusa, su voz enronquecía y sus miradas se convertían en puñaladas. Dominado por la cólera, mataba a patadas, estrellándole los sesos a N. por una disputa de juego, arrancaba ambas orejas a su querida porque le pedía treinta pesos, abría a su hijo la cabeza de un hachazo...
-En todos sus actos se mostraba el hombre bestia... Tenía reputación entre hombres groseros que llegaban a atribuirle poderes sobrenaturales (14). -Llega a San Juan y los principales de la ciudad... salen a encontrarlo. Pasa sin mirarlos... Una negra que lo había servido en su infancia se presenta a ver a su Facundo, él la sienta a su lado, conversa afectuosamente con ella, mientras sacerdotes y notables de la ciudad están de pie, sin que nadie les dirija la palabra, sin que el jefe se digne despedirlos. (15).
6) Sobre Artigas: cruel, bárbaro y sanguinario, cuatrero y salteador, -monstruo, endurecido animal de rapiña, -bestia, animal feroz. (16).
7) Las opiniones despectivas sobre Artigas, Rosas y el resto de los caudillos federales abundan en diversos escritos de Sarmiento, especialmente en su polémica con Alberdi.


La civilización según Sarmiento

Al planteo de concluir con indios, gauchos y caudillos, agrega, por oposición, su admiración por lo europeo, es decir, preconiza un destino colonial:

1) -Yo pertenezco, señor, al número de esos millares de argentinos a quienes en una sesión de la sala de representantes denunciaba D. Baldomero García, en 1839, como -que quieren andar a la extranjera, hablar a la extranjera, vestir a la extranjera y mis simpatías por los extranjeros no lo excluyen a S. S. representante de una de esas naciones a quienes el gobierno de Rosas atribuye brutales caprichos e infames aspiraciones. (17).
2) -Pertenezco al corto número de los habitantes de la América del Sur que no abrigan prevención alguna contra la influencia europea en esta parte del mundo. Como publicista he sostenido de diez años a esta parte que estaba en nuestro interés abrir a la Inglaterra y a todas las naciones europeas la navegación de nuestros ríos, para que desenvolviesen el comercio, la riqueza y estimulasen la producción. Dan testimonio mis diez años de escritos y de afección a los ingleses. (18).
3) Sarmiento lamenta que en 1806 no nos dejáramos dominar por los ingleses, pues está cierto que -se habrían anticipado, bajo el dominio británico, en cincuenta años, los beneficios de la civilización inglesa, las ventajas del comercio y del seguro, el privilegio de tener asambleas efectivas. (19).
4) -Los que cometieron aquel delito de leso americanismo (apoyar la invasión francesa), los que se echaron en brazos de la Francia para salvar la civilización europea, sus instituciones, sus hábitos e ideas en las orillas del Plata, fueron los jóvenes, en una palabra, ¡fuimos nosotros! ... Somos traidores a la causa americana, española, absolutista, bárbara... De eso se trata, de ser o no ser salvajes (20).
5) -Inglaterra se estaciona en las Malvinas. Seamos francos, esta invasión es útil a la civilización y al progreso." (21).

Completa la concepción colonial, negándonos destino industrial y naviero y reduciendo las posibilidades a lo agropecuario:

1) -La grandeza del Estado está en la pampa pastora, en las producciones tropicales del norte y en el gran sistema de los ríos navegables. Por otra parte, los españoles no somos ni industriales ni navegantes y la Europa nos proveerá por largos siglos de sus artefactos, en cambio de nuestras materias primas (22).
2) Después de conversar con Richard Cobden (seguidor de Adam Smith), Sarmiento declara que quedó convencido de ciertas ideas: -Cobden ha destruído... todos los grandes principios en que reposaba la ciencia gubernativa... La protección de las industrias nacionales (le dijo Cobden) es un medio inocente de robar dinero al vuelo, arruinando al consumidor (23).
En otra oportunidad, declara: -Pretender abrirle caminos artificiales, fraguando industrias lucrativas con derechos protectores, imponer al consumidor una contribución por la cual se le obliga a pagar más caro lo que había logrado más barato, es medio que a la corta o a la larga se paga caro. (24). (Sarmiento había tenido simpatías proteccionistas hasta encontrarse con Cobden en Barcelona, durante su viaje a Europa. A partir de allí, fue antiproteccionista).
3) -Que se abriese la navegación y entonces la mercantil Inglaterra llevaría hasta Matto Groso, Salta y las Misiones brasileñas, sus artefactos... pues que siendo estos países habitados por pueblos que no tienen capacidad fabril, la Inglaterra ha de proveerlos de artefactos. (25).
4) -El día que Buenos Aires vendió su escuadra hizo un acto de inteligencia que le honra... Las costas del sur no valdrán nunca la pena de crear para ellas una Marina. Líbrenos Dios de ello y guardémonos nosotros de intentarlo. (26).
-La Patagonia austral es una tierra desértica, frígida e inútil. No vale la pena gastar un barril de pólvora en su defensa. ¿Por qué obstinarse en llevar adelante una ocupación nominal? (27).


Sarmientismo y sarmientudos

Para poder emplear a su favor esas ideas de Sarmiento - instrumento fabulosos para defender suus intereses agropecuarios y de subordinación al imperialismo inglés - la clase dominante ocultó todo aquello que demostraba que Sarmiento era - también él - un bárbaro. Se fabricó la imagen del Gran Educador, colmado de virtudes, pensador profundo y equilibrado, sociólogo avanzado, nutrido en Europa de las principales teorías de la época (hasta, para algunos, simpatizante del socialismo). Se lo hizo bronce. Se escamotearon sus disidencias con Mitre y los perfiles singulares de su presidencia. Se elevó el Facundo al nivel de Biblia nacional. (Así también pasó a los colegios como alumno ejemplar, que nunca faltaba a clase, ejemplo de modales, científico, que no mentía, etc.)
Con las ideas de Sarmiento - y ocultando su conducta y buena parte de su vida política - la oligarquía fabricó el sarmientismo y, por consiguiente, los sarmientudos. El sarmientismo, concepción antinacional, desdeña al pueblo por racialmente inferior - pues proviene de indios, negros y gauchos - y por inculto, guiado sólo por bajas pasiones, cargado de inmoralidad, violento, proclive a aceptar caudillos y demagogos, enemigo del progreso y de los adelantos del mundo desarrollado.
Los sarmientudos son aquellos devotos de esta concepción. Y no sólo las maestras de escuela y los directores, sino muchos profesionales, incluso aquellos definidos como izquierdistas que combinan fraseología marxista con sumisión total a la concepción de civilización o barbarie, o a la teoría de que la política es una lucha entre cultura e incultura o entre moral y corrupción y no, como es realmente, expresión de intereses económico-sociales en pugna, es decir, de la lucha de clases.
Esta función que cumplió Sarmiento - más allá de la concienciia o inconsciencia de sus aportes - lo convierte en un reaccionario, serviidor de los intereses de la clase dominante, aportante de la ideología necesaria al modelo de la Argentina agroexportadora subordinada al Imperio Británico.

El otro Sarmiento

Un análisis minucioso de su vida política ratifica, hasta la década de los sesenta, su subordinación al mitrismo (como se le llamó por entonces: alquilón de Buenos Aires):

a) Enfrenta a Rosas y al resto de los caudillos provincianos desde una posición liberal conservadora y europeizante. Se exila escribiendo: ON NE TUE PAS LES IDEÈS (las ideas no se matan) (28).
b) Regresa para apoyar el levantamiento contra Rosas, pero inmediatamente rompe con Urquiza y se exila, enviándole las cartas de Yungay.
c) Opera junto a Mitre en la Buenos Aires segregada.
d) Producido Pavón, propone la más brutal represión contra caudillos y masas populares del interior.
Sin embargo, en la década del sesenta ya disiente con Mitre respecto a la propuesta de la República del Río de la Plata, que rechaza, y asimismo, participa por su cuenta - provocando el enojo de Mitre - en el Congreso Hispanoamericano de Lima. Estas actitudes, no obstante, resultan insuficientes como para suponer que llegado al gobierno enfrentaría al mitrismo o por lo menos, se negaría a ser su servidor.
Pero, ocurre a menudo, en la historia, que los hombres que gobiernan ejecutan una política que no responde exactamente a sus ideas sino al grupo social que lo sustenta en el poder ( Frondizi y Menem son un ejemplo de gobiernos que ejecutan lo contrario de lo prometido en la campaña electoral y de lo que habían sido sus ideas hasta ese momento. Cámpora, asimismo, promueve medidas mucho más profundas y democráticas de las que podrían haberse supuesto conociendo su trayectoria política anterior).
Debe notarse, como cuestión fundamental, que Sarmiento llega al gobierno con disgusto de Mitre, quien quiere imponer a su canciller Rufino de Elizalde como su sucesor en la presidencia. Asimismo, Sarmiento baja del poder sustentando la designación de Avellaneda como presidente y el momento está marcado por la insurrección militar del mitrismo, en 1874. Además, sus seis años de gobierno reciben la fuerte crítica de La Nación y de Mitre. Todo esto indica que la oligarquía no se expresa en Sarmiento, ni está satisfecha con su gobierno.
Una comparación entre Mitre y Sarmiento permite clarificar esta situación. Mitre es el jefe político de la oligarquía. La familia es dueña de campos, del diario La Nación y tiene estrechos vínculos con los ingleses. Mitre nace políticamente como expresión de la burguesía comercial porteña a la cual expresa y puede señalarse que a partir de las Sesiones de Junio y su paso por la gobernación de Buenos Aires va siendo el jefe de la oligarquía porteña, representando tanto a comerciantes como a estancieros. En Pavón, es ya el hombre fuerte de esa clase que bien pronto, con las expediciones al interior, alcanza a ser la oligarquía, al nutrirse también de los sectores reaccionarios de las provincias. Sarmiento no es lo mismo. En su conducta política, actúa a veces como alquilón de Buenos Aires, es cierto, pero no siempre.
Mitre es decididamente pro - inglés. Sarmiento es pro - europeo (se retracta bastante en La condición del extranjero en América) y más bien, pro - yanqui, en tanto su estadía en Estados Unidos lo lleva a admirar a ese país que, en aquella época, resultaba menos peligroso como posible dominador. Mitre ansía el país - provincia, sobre el río. Sarmiento se declara porteño en las provincias y provinciano en Buenos Aires. Sarmiento carece de partido. Su candidatura nace en el ejército.
Base social del Sarmiento presidente
Alfredo Terzaga, en su Historia de Roca, analiza agudamente la llegada al poder por parte de Sarmiento. Sostiene que las candidaturas posibles eran: Adolfo Alsina, Urquiza y Rufino de Elizalde. Mitre publica, entonces, un documento descalificando a las dos primeras: a Alsina, enemigo suyo, autonomista, populachero, a Urquiza porque, a pesar de su defección, aún mantiene un viejo resplandor federal. Pero Elizalde, a quien Mitre quiere imponer, era llamado el brasilero por su subordinación diplomática al Brasil durante la Guerra contra el Paraguay y solo tiene el apoyo porteño y de Santiago del Estero.
Nace entonces, desde el Ejército, la candidatura de Sarmiento, impulsada por Lucio Mansilla, hallándose el sanjuanino en misión diplomática en Estados Unidos.
Ella se explica, afirma Alfredo Terzaga, en su Historia de Roca, teniendo en cuenta las profundas transformaciones operadas en el ejército, especialmente en el interior del país. En 1868, sostiene, la represión mitrista y la casi extinción de la montonera, como asimismo el avance del ferrocarril, significa la disolución de la vieja sociedad argentina.
Los que antes eran soldados del Chacho o de Varela - peones, troperos, carreteros, así como artesanos de la pequeña producción abatida por la mercancía importada - constituyen una gran masa social que ya no tiene cabida en la lucha montonera: -El nuevo ejército se irá saturando de oficiales provincianos y de soldados incorporados a la fuerza que buscan en el alistamiento una manera de borrar el pasado y de escapar a la indigencia local... O para decirlo de otro modo, ese ejército es la expresión organizada de la disolución de la vieja sociedad argentina.
Ese nuevo ejército no admite el nacionalismo de los federales - ya en declinación - a quienes identifica como resistentes a la Guerra del Paraguay, pero tampoco el brasileñismo expresado por Elizalde y por Mitre pues presiona sobre ellos la gran repulsa popular a esa guerra.
Así, el gobierno de Sarmiento no expresa al viejo federalismo pero tampoco al mitrismo. Se podría afirmar que, en última instancia, lo continúa en la medida en que no revierte la política proinglesa del mitrismo, pero por otra parte, es evidente que intenta otro camino. Ello explica, asimismo, el rol importante de Adolfo Alsina (crítico de la guerra contra el Paraguay) e incluso la concertación entre Sarmiento y Urquiza.
Presidencia de Sarmiento
Con relación a los hombres que lo acompañan en su gestión, se observan algunos de trayectoria urquicista (Gorostiaga, Frías y Domínguez), otros vinculados al mitrismo (Costa, Gainza), otros independientes como Vélez Sársfield (viene del rosismo aunque ha negociado con el mitrismo).
El vicepresidente, denotando el perfil antimitrista del gobierno, es un autonomista: Adolfo Alsina. ( Adolfo Alsina rompe con Mitre en 1862. Es gobernador de la Provincia de Buenos Aires en 1866, vice de Sarmiento en 1868 y Ministro de Guerra de Avellaneda en 1874).
El gabinete se constituye de este modo:
- Mariano Varela (Relaciones Exteriores): hijo de Florencio, codirector de La Tribuna, ministro de Valentín Alsina, luego Tejedorista. Sostiene la política exterior de La victoria no da derechos.
- Carlos Tejedor (Relaciones Exteriores): abogado, catedrático, gobernador de la Provincia de Buenos Aires, en 1878. Termina jugando con Mitre en el '80. Dirigió El Combate.
- Eduardo Costa (1823 - 1902) (Educación): había sido Ministro de Justicia de Mitre. Gran fortuna personal. Mitrista.
- Martín de Gainza (1814 - 1888) (Guerra): unitario. Participó en el golpe del 11/9/1852. Golpista en el '74. Mitrista.
- José Benjamín Gorostiaga (1823 - 1891) (Hacienda): ministro de Vicente López y Planes, en 1852, participó en las Sesiones de Junio. Prourquicista. Fue hombre de Paraná. Presidió la Corte Suprema entre 1877 y 1887.
- Santiago Cortínez (Hacienda): ministro de Virasoro y de Aberastain en San Juan. Al final del gobierno de Sarmiento es Ministro de Hacienda y luego de Avellaneda.
- Uladislao Frías (1821 - 1899) (Interior): funcionario de Paraná. Juez, senador. Gobernador de Tucumán, luego funcionario de Avellaneda. Situación comprometida en concesión del Ferrocarril Pacífico, con estrechos vínculos con el capital inglés.
- Luis L. Domínguez (1819 - 1898) (Hacienda): en 1852 participa del gobierno de Vicente López. Gestión financiera en Londres. Autor de Historia Argentina. Después, diplomático.
- Dalmacio Vélez Sársfield (Interior).
- Nicolás Avellaneda (Educación): hijo de Marco Avellaneda, de importantísima gestión en el área educacional.
-
El gobierno de Sarmiento significa un desplazamiento parcial de la oligarquía mitrista del poder. Si bien con contradicciones y compromisos, evidencia algunos rasgos nacionales.
La oposición del mitrismo y la entrevista de Sarmiento con Urquiza del 3 de febrero de 1870, respaldándose en el entrerriano, signan su política. José Hernández advierte el cambio de esta manera: -El pueblo... era enemigo de la fracción de Mitre... y se mantenía a la capa en presencia de la administración de Sarmiento. Reconocía las ventajas del cambio, pero no podía abrazar ciegamente su causa (30).
En su biografía sobre Sarmiento, Manuel Gálvez- crítico del sanjuanino - señala, con suma honestidad, de qué modo el mitrismo se constituye en decidida oposición.
Desde su llegada a Buenos Aires, para asumir como presidente, La Nación lo critica. Sarmiento visita de noche la tumba de Dominguito y La Nación publica al día siguiente un artículo titulado El rey se divierte, donde comenta que el presidente electo regresó a su casa, a la madrugada, después de una francachela.
El 6 de octubre, seis días antes de asumir como presidente, La Nación le envía una puñalada a fondo, reproduciendo un artículo publicado durante su exilio en Chile, donde sostiene el derecho chileno sobre La Patagonia y la zona de Magallanes, o más explícitamente, desde el Río Negro al sud. (Se trata de un artículo en La Crónica, de Chile, del 4 de mayo de 1849, que prosigue uno anterior, del 29 de abril, analizados extensamente por Ricardo Font Ezcurra en su libro: La Unidad Nacional) (31).
El Nacional, defiende a Sarmiento con el argumento de que otros liberales unitarios también cometieron agravios de este tipo, como Florencio Varela queriendo escindir Entre Ríos y Corrientes, o Valentín Alsina llamando a los franceses a bloquear Buenos Aires. Gálvez comenta: Cómo habrá gozado en Southampton Don Juan Manuel al saber que sus antiguos enemigos se llamaban traidores unos a otros. (32).
El día de la asunción, Sarmiento se halla muy molesto entre los vítores a Mitre. No bien asume, destituye funcionarios y empleados de la anterior administración. Su primer año transcurre bajo la crítica de La Nación.
En noviembre de 1869, La Nación lo ataca ferozmente culpándolo de las ejecuciones de Sandes, (degollamiento de prisioneros después de Punta de Agua), para lo cual publica una carta de Sarmiento a Mitre, donde el primero se adjudica la responsabilidad de la represión. Sarmiento le escribe al General Rivas: -Don Bartolo me molesta por los medios
imaginables y él se ha encargado de cuanta cuestión desmoralizadora puede presentarse. La Nación fue la que sacó los fusilados de Sandes para herirme. Se sublevaron los bandidos que mandó Urquiza (a Loncohué), Don Bartolo alegó que no hubo consejo de guerra... La verdad es que Mitre en su vida ha abierto un libro y sólo por su presuntuosa ignorancia y su intención de dañar, desvaría. En la cuestión de San Juan ha desvariado tres horas (33). En otra carta, a García, afirma Sarmiento: -Mitre se ha presentado tres veces ebrio en el Senado. (34).
Sólo en 1870, con motivo del levantamiento de López Jordán, La Nación suaviza sus críticas y tiende al frente común con el presidente. La oposición la ejerce Mitre, como principal figura del Senado y Manuel Quintana, como principal figura de Diputados entre 1868 y 1870, pasando a ser senador en 1870.
En la última parte de su gobierno, Sarmiento se encuentra de nuevo hostilizado por las mismas cuestiones: sus declaraciones a favor de Chile, de años atrás, que adquieren actualidad por algunas incursiones chilenas y por la Guerra del Pacífico, a las cuales él trata de imputar al Diario La Crónica, aunque antes las asumió como propias y asimismo, la cuestión de la represión. La Nación insiste acerca de los fusilamientos por orden o con aprobación de Sarmiento. Él contesta con una lista de cuatro columnas de los que han muerto por culpa de Mitre, entre ellos, El Chacho.
Recrudecen los ataques del mitrismo cuando Sarmiento prepara la sucesión presidencial, eligiendo a Avellaneda. El 12/4/74 se realizan las elecciones. Mitre triunfa en Buenos Aires, Avellaneda en casi todo el resto del país.
El 24 de septiembre, antes de la entrega del mando, se insurrecciona el mitrismo. El general Ivanowsky, en San Luis, es ultimado por los insurrectos mitristas. Mitre justifica el golpe denunciando fraude electoral. El 6 de octubre, Sarmiento refuta el manifiesto de Mitre. Es una crítica a toda la vida política de Mitre que culmina así: -La difamación, la anarquía, y calumnia por sistema, vomitadas todas las mañanas por aquellos albañales de la casa de Don Bartolomé Mitre que se llama Nación Argentina y Verdad, nada han podido en seis años (35).
La insurrección es sofocada. Mitre es detenido. A los mitristas los defiende el Dr. Quintana. Algunos piden la ejecución de Mitre por sedicioso.
Gestión de Sarmiento como presidente
Aspectos más importantes: Juan Carlos Vedoya, en La magra cosecha, 1868 - 1874, se refiere muy críticamente a la presidencia de Sarmiento. Sin embargo, remarca algunos aspectos que explican la oposición del mitrismo, así como el apoyo de Alsina y de Urquiza. Entre ellos, cabe mencionar:
1) Sarmiento se obsesiona - sostiene Vedoya - con la construcción del ferrocaarril transandino. Afirma que -no sólo el transandino, más que eso todavía, una línea que uniera los demás océanos y fuera, realmente, un transcontinental (36). La ley se sancionó en 1872. Como sanjuanino, Sarmiento comprendía su importancia. Además, ello implicaba la intención de integrar el país, en política contraria a los ferrocarriles ingleses.
2) Asimismo, el gobierno de Sarmiento construye el ferrocarril Córdoba - Tucumán, cerrando el camino al Central Argentino, inglés.
3) Vedoya juzga un desvarío, la exaltación con que Sarmiento se refiere a las posibilidades mineras de nuestra región cordillerana, especialmente de San Juan. Parece lo contrario. Sarmiento que había trabajado de minero, que conocía su provincia, intentaba la explotación de una materia prima que sería vedada por la influencia inglesa durante muchas décadas. (37). Escribe Sarmiento: -Las minas son una realidad, como en California... Ayúdenme en las minas y enriquezco la República. Lo digo solo para mostrarle que Dios da bizcochos al que no tiene muelas (38).
La carta va dirigida a Mitre y probaría cierta ingenuidad del sanjuanino, pues la oligarquía porteña carece de todo interés. Su negocio es la exportación de carne y cereales, y no integrar económicamente al país.
Más allá de estas cuestiones centrales - que Vedoya califica correctamente de insólitas en un gobierno de esa época en que se va orquestando el granero - deben anotarse entre los aspectos destacables de su gestión:
1) Aplicación de recursos con mayor sentido nacional, en beneficio del interior, criticada por la oposición mitrista en el Congreso.
2) Importantísima política educacional, con creación de escuelas en el interior (carece de importancia la polémica acerca de si fue el ministro de Justicia e Instrucción Pública o el presidente quién impulsó esa política. Más allá de la gran gestión de Avellaneda, ésta respondía a la orientación presidencial).
3) También debe rescatarse la política diplomática con su ministro Varela cuando el gobierno proclama que -la victoria no da derechos. Después, reemplaza a Varela con Tejedor y Argentina queda con una porción de territorio paraguayo en Formosa. Pero el planteo efectuado inicialmente resulta importante desde el punto de vista latinoamericano.
4) La política acuerdista con Urquiza, así como los disentimientos con Taboada, ratifican también que ese gobierno tenía un perfil muy particular.
5) Otros: Observatorio de Astronomía de Córdoba, Exposición Industrial en Córdoba, Telégrafos, Censo, intención colonizadora: reforma agraria en Chivilcoy.
Entre los graves errores de su gestión deben mencionarse:
1): La construcción del Ferrocarril Pacífico, concesión otorgada al capital inglés, que implicó un ramal paralelo y competidor del F.C. Argentino al Oeste, que éste quedase paralizado y que completase el abanico respecto al trazado mitrista anterior. Su ministro Uladislao Frías pasó luego a ser director del F. C. inglés.
2) La puesta a precio de las cabezas de los revolucionarios jordanistas. Sarmiento remite a la cámara de diputados, según La Prensa del 25 de mayo de 1873, un proyecto de ley poniendo precio a la cabeza de los alzados. Cien mil pesos fuertes la de López Jordán, diez mil la de Mariano Querencio, sólo mil la de los partidarios de menor cuantía. La cámara lo archiva sin tratarlo. Lugones comenta que es monstruoso. Sarmiento, en su descargo, invoca precedentes yanquis" (39). Entre las cabezas valuadas a 1000 patacones estaba la de José Hernández, que acababa publicar de el Martín Fierro.
3) El endeudamiento en Londres. Se contrató un empréstito de 30.000 pesos fuertes en 1870.
Pasión argentina pero inteligencia colonial
Como se ha podido apreciar, la gestión presidencial de Sarmiento no concuerda con su concepción civilizatoria. En gran medida, esto se debe a la presión de las fuerzas sociales que lo sustentan (primordialmente, el ejército e intereses provincianos). Se ha sostenido que Sarmiento era un burgués sin burguesía. Burgués, en tanto quería construir un país, pero al carecer de la clase social que podía desarrollar esa misión, se sostuvo en el ejército (que a veces, en nuestra historia, concreta vicariamente sus tareas).
Esto no significa desconocer lo dicho: su mentalidad colonial, de lo cual resultan las contradicciones apuntadas. Cabe entonces concluir que sólo sería burgués en su intención de modernizar el país y construir una patria, pero que su mentalidad europeizada lo convierte, a pesar de sí mismo, en el ideólogo de la oligarquía y en un presidente contradictorio, que no puede calificarse de burgués, pero tampoco de expresión oligárquica.
La profundización del análisis nos lleva a develar contradicciones fundamentales: inteligencia colonial, pero pasión argentina y bárbara, como producto genuino de este suelo. Esto último es lo que nos revela un estudio desapasionado del sanjuanino.
Es un bárbaro, como Facundo. De ahí que no extraña su vinculación familiar con el caudillo riojano, a través de los Quiroga Sarmiento. Es profundamente nacional en su literatura. Mentirosa, falsa, pero rotundamente argentina en las formas, alcanza niveles singulares. Luis Alberto Murray en Pro y contra de Sarmiento, recuerda que Alberdi lo calificaba de -un Facundo Segundo, un gaucho malo (40). Y transcribe este juicio de Leopoldo Lugones: Facundo y Recuerdos de Provincia son nuestra Ilíada y nuestra Odisea; Martín Fierro, nuestro romancero. Eso no puede ser sino de aquí, sería inconcebible en cualquier otra parte y a la vez comprende al hombre eterno que resulta inteligible para todo el mundo" (pág. 38 ídem). (Véase por ejemplo, las descripciones del rastreador, del gaucho cantor, del baqueano, en Facundo o la reconstrucción de personajes como la madre, la Toribia, Ña Cleme y otros en Recuerdos de Provincia).
El mismo Rosas, después de leer Facundo, dice: -El libro del loco Sarmiento es de lo mejor que se ha escrito contra mí; así es como se ataca, ya verá usted como nadie me defiende tan bien (41). Produce obras históricamente falsas, sociológicamente sin fundamento (el deterioro de las economías provincianas y la declinación socioeconómica, las adjudica al caudillaje cuando es al revés, el caudillaje es la consecuencia de ese deterioro, originado en la libre importación) pero que, sin embargo, por su forma, por su pasión, fundan una literatura con perfiles propios, nacionales.
Jauretche lo califica como Un Facundo que agarró pa' los libros y a pesar de las fuertes críticas de sus zonceras, advierte los claroscuros que hay en Sarmiento: -Asombra ver cómo un individuo de tan extraordinario talento y seguramente inspirado en la enorme pasión de una patria imaginaria, a caído en esos dislates recubiertos por su magnífica prosa (42). -Uno de nuestros más grandes - sino el mejor - prosistas, narrador extraordinario... pero sus ideas económicas, sociales, culturales y políticas son de la misma naturaleza que su novelística: obras de imaginación mucho más que de estudio y de meditación. (43). -Temperamento apasionado y combativo, un bárbaro, un primitivo, su retrato de Facundo es, casi, un autorretrato... Tiene apuro por hacer el país y lo quiere hacer fácil. Quiere evitar las dificultades que impone la realidad. Es una puerilidad de niños que están jugando a la historia y lógicamente los a yudan los grandes que tienen intereses en que esa historia se juegue: ahí está la mano del extranjero (44).
El verdadero Sarmiento
El bronce fabricado por la oligarquía se desmorona apenas se avanza en la lectura de Sarmiento, se conoce su vida, sus anécdotas. Uno a uno los mitos se desvanecen. Según la clase dominante, él sería EL GRAN EDUCADOR, el gran ejemplo de cultura, apóstol del magisterio, dechado de virtudes éticas, especialmente en lo formal, fabulando un arquetipo, un modelo, que los niños deberían imitar, por su equilibrio y buenos modales:
a) Sarmiento no falta a clase ni los días de lluvia: después, se verificaría que en San Juan no llueve en la época escolar.
b) Le indigestaba más una mentira que una ensalada de pepinos: después se revelaría en sus cartas, como ésta, al General Paz: -... Remito a usted un ejemplar del Facundo... obra improvisada, llena por necesidad de inexactitudes, a designio a veces, no tiene otra importancia que la de ser uno de los medios tocados para ayudar a destruir un gobierno absurdo... (45). -... Si miento lo hago como un don de familia, con la naturalidad y la sencillez de la verdad... (46).
c) Habría sido un niño modelo en la escuela: -La plana (libreta escolar) era abominablemente mala, tenía notas de policía (conducta deficiente) había llegado tarde, me escabullía sin licencia y otras diabluras con que me desquitaba del aburrimiento... (47).
d) Hombre sensato y equilibrado: en su época era tenido por el loco Sarmiento. Se recuerda la anécdota cuando, como funcionario, visita el manicomio y un loco se le acerca y lo recibe con estas palabras: - Por fin, Sarmiento, ¡entre nosotros!
En una oportunidad, que tiene una polémica con un diputado, le envía al día siguiente, un fardo de pasto a su despacho de legislador.
Enemistado con el padre del poeta Evaristo Carriego, escribe: -... Ya salió Cagarriego con sus deposiciones en la prensa.
En polémica con Alberdi: -... Usted escribe novelas de periódico, subvenciona diarios... desfigura, calla lo adverso, ennegrece a Buenos Aires al mismo tiempo que las ocupaciones del oficio, que sus hombros de mosquito, que la falta de tiempo, que la hi. de puta que lo tiró de las patas... (48).
En otras partes de Las ciento y una, lo trata a Alberdi de este modo: -... escritor de peirodiquines como La Moda y Figarillo, compositor de minuettes y templador de pianos... saltimbanqui... hombre de envidia hipócrita, de rabia astuta, de codicia sórdida, de ambición rastrera. Y cuando Alberdi le carga la mano a los unitarios refiriéndose a -los extravíos de la multitud de frac, Sarmiento le suelta esta andanada: -... Y no ha habido en Valparaíso un hombre de los que pertenecen a la multitud de frac, que le saque los calzones a este raquítico, jorobado, de la civilización y le ponga polleras, pues el chiripá, que es lo que lucha con el frac, le sentaría mal a este entecado débil, enfermizo, que no sabe montar a caballo; abate por sus modales, saltimbanqui por sus pases magnéticos, mujer por la voz, conejo por el miedo, eunuco por sus aspiraciones políticas, federal - unitario, ecléctico panteísta, periodista abogad o, conservador - demagogo y enviado de la República Argentina... botarate insignificante... (49).
Discutiendo con Agustín Cabeza: -... Usted no es cabeza, es cola y muy sucia.... A Navarro Viola: -... Mucho me han ladrado, pero especialmente el perro más pulguiento, flaco y sarnoso, Miguel Navarro Viola.... Sobre la Sociedad de Beneficencia: -... son veinte señoras viejas, ricas e ignorantes... y la Mariquita es -... una fregona....
Octavio Amadeo, en Vidas Argentinas - quizás como recuerdo o tradición familiar - lo describe así: -... Pertenecía a una clase media, pobre, ambiciosa y rutinera, pesada y lenta como una carreta..."... No sentía el ridículo que paraliza a los débiles... no era puro como Belgrano y San Martín. Cuando faenaba se metía en el barro hasta las rodillas y los codos, pero el barro noble de los constructores.
Era ejecutivo y feroz frente a la anarquía. No participó en la ejecución del Chacho, pero lo hubiera hecho con placer. A veces, con la exaltación de la polémica, las altas horas lo encuentran escribiendo, lanza carcajadas, golpea y grita. Está dando a luz los hijos de su espíritu.
Fue un hombre humano, de humus, tierra, producción ingenua y fuerte de la tierra madre, pero producción violenta y catastrófica, porque él era sin duda de formación volcánica. No vivió en la torre de marfil, que sólo conviene a los poetas. La polémica era para él una necesidad, una fiesta; era su gimnasia sueca, le hacía circular la sangre.
Sarmiento era el reverso de un místico, quería ver y tocar. En este sentido era un sensual. Las ideas para él tenían uñas y pelos y dientes. Él peleaba por una idea o contra una idea, materialmente, como un boxeador.
Era jactancioso y provocativo, sacaba la lengua y se golpeaba la boca, lanzaba sus malas palabras y se ponía su penacho de piel roja, con cascabeles y plumas, carnavalesco y sublime, como un capitán de Troya.
Contribuía a cimentar la fama de su desequilibrio su popular vanidad. Tenía una vanidad proverbial y candorosa... su aspecto es plutónico. Parece que hubiera brotado de alguna rajadura de la tierra. Tiene planta de jornalero, manos rudas, media estatura, cargado de hombros, pero es calvo y este rasgo desorienta, no es jornalero. Moreno, simiesco por los ojos juntos, a veces sus pupilas estrábicas se unifican y aparece el cíclope. Cara arrugada, voz pastosa y gesto rumiante.
Su cara y su cuerpo son simiescos y faunescos. No es difícil imaginarlo desprendiéndose de los árboles para cometer violencias en la selva.
No era lo que se llamaba un hombre bien educado. Las gentes bien educadas son muy agradables pero no siempre hacen grandes las cosas. Es rústico en la mesa. Pero de exquisita sobremesa. Su franqueza es agresiva, su sinceridad insolente. Cuando le sube su noble cólera sanguínea, el gran viejo regañón usa con frecuencia la interjección nacional. Habla con desenfado, con los botones desprendidos, sin pedir excusas... Su alegría era épica y triunfal con jactancia de soldadote y egolatrías de sultán. No sonreía, reía, sabía reír. No tenía la sonrisa volteriana del labio fino donde hay una pizca de maldad. Reía sacudiéndose todo hasta llorar, como los gordos sanos, con alegría faunesca... Se admiraba de todo y aplaudía como un marinero... Su audacia es frenética, su esperanza obcecada.
-Allá va el viejo loco, de grandes orejas y labios gruesos, gesticulando... (50).
Ignacio Anzoátegui, que lo rechaza por haber promovido - como decía Sarmiento - la escuela sin la religión de mi mujer, sin embargo, lo reivindica por su autenticidad bárbara y frontal.. Mientras sus contemporáneos leían a Moratín... Sarmiento escribía malas palabras como podía hacerlo un clásico. No le tentaba la elegancia cajetilla, ni la otra elegancia llorona. Él pensaba -la puta que los parió y escribía -la puta que los parió, porque nunca en su vida dio rodeos para nada... (51).
Probablemente su temperamento vehemente y poco civilizado queda expresado de manera inmejorable por él mismo en carta a Juan María Gutiérrez: -... Con la señora Mandeville (Mariquita Sánchez) ... nos hicimos amigos pero tanto que una mañana solos, sentados en un sofá, hablando ella, mintiendo, ponderando con la gracia que sabe hacerlo, sentí... vamos, a cualquiera le puede suceder otro tanto, me sorprendí, víctima triste de una erección tan porfiada que estaba a punto de interrumpirla y no obstante sus sesenta años, violarla. Felizmente, entró alguien y me salvó de tamaño atentado. (52).
Otro de los aspectos menos conocidos de Sarmiento es su parcial autocrítica, en sus altos años, respecto a su tesis de civilización o barbarie.
En varia notas de El Nacional, El Censor y El Diario acomete el análisis crítico del resultado de la inmigración, reivindicando, en varias oportunidades, al nativo americano. Esas notas las publica bajo el título -La condición del extranjero en América.
Allí sostiene: -Ya no es de buen gusto echar en un platillo de la balanza a la Europa y en el otro, la América, porque así en globo, la América pesa endiabladamente. ¿Qué van a decirnos de civilización, de riqueza de instituciones? Los estados del Oeste en los Estados Unidos tienen en menos a los Old States... Y viniendo a nuestras comarcas, diremos que Buenos Aires, Río, Montevideo, Santiago y Valparaíso están a igual o mayor altura que la mayor parte de las ciudades europeas que no les exceden en población... Tomada en masa la población, en cuanto a desarrollo intelectual, no cede a ciertas comarcas de Italia, España, Irlanda y Francia por no nombrar al resto.. (1881).
En otro artículo reproducido en el mismo libro, afirma: -Vale la pena que nuestro congreso dicte leyes para evitar estos conflictos, nacidos de la indiferencia pública sobre el espíritu de extranjerismo, que se va radicando de tal manera que mañana tendremos que decir, cuando se nos pregunte: ¿Quién es usted? - Con perdón de usted, argentino...
En otro artículo (9/9/1887): -Así tendremos, si no tenemos ya la Torre de Babel en construcción en América, por artífices de todas las lenguas que no se confundieron al construirla, sino que siéndolo y persistiendo en conservar las de su origen, no pudieron entenderse entre sí.... Agrega que, entonces -... la grande esperanza del mundo contra un nuevo cataclismo y diluvio del pasado - ya que no se hace patria sin patriotismo por cemento, ni ciudad sin ciudadanos que es el alma y la gloria de las naciones - se disipará al soplo de los acontecimientos vulgares, una seca prolongada, una guerra extranjera o intestina... (pág. 202).
-... Lo que nos transforma no es la materialidad de la emigración sino la aplicación de la industria, de los inventos de las ciencias y artes. Fulton, Morgan, Edison, no son emigrantes que yo sepa y sin embargo, caminamos con sus botas de siete leguas. Mañana oiremos a la Patti (soprano) sin movernos de casa. La diferencia está en que la América es mejor conductor de civilizaciones y progresos que no lo es la Europa, aún para sus propios inventos..., sostiene en otro artículo.
En esos textos, Sarmiento aboga por la nacionalización de los inmigrantes, por su radicación definitiva y su inserción en la Argentina, especialmente interviniendo y votando en las luchas políticas. Sobre el final del libro afirma: -... ¿Qué influencia moral, industrial o política ejercerán estas razas si todas ellas eran y son inferiores al tipo original americano? Los europeos que vienen a América, incluso españoles, portugueses e italianos, vienen creyendo que basta ser europeos para creer que en materia de gobierno y cultura traen algo de muy notable y van a influir en nuestra mejoría... (53).
Estos textos de su última época ratifican la independencia de Sarmiento respecto al mitrismo, independencia que se manifiesta también en su conducta política.
Con posterioridad a su presidencia, Sarmiento, como senador, vota en contra de la amnistía sostenida por Rawson y Quintana, a favor de Mitre y sus acompañantes en el golpe militar del ' 74. Eso le provoca abucheos e insultos de los jóvenes mitristas al salir del Senado. El coletazo final de esta disidencia se produce cuando La Prensa lo trata muy mal: -..el recuerdo de los hechos de sus últimos tiempos, de esa sombría serie de matanzas ordenadas por él, que han hundido para siempre su nombre en un charco de humeante sangre humana, nos llena de repugnancia y de horror.. (54). En esa línea, se define contra la política de conciliación de Avellaneda.
El último período sarmientino se caracteriza a partir de 1882, por el agravamiento de su disputa con los católicos. Desde afuera del Congreso Pedagógico presiona contra la enseñanza confesional. Avellaneda publica -La escuela sin religión. Él le retruca: -La escuela sin la religión de mi mujer, con referencia a la muy devota esposa de Avellaneda.
Pero quizás lo que lo pinta mejor es su reencuentro con Alberdi. Éste último sostuvo: -... Pensé ir al Plata bajo la presidencia de Mitre, pero éste me amenazó con que sería recibido a pedradas. También pensé ir bajo la presidencia de Sarmiento y éste me hizo amenazar con un proceso de traición... (55).
Finalmente, Alberdi regresa. El mitrismo mantiene su odio sobre el tucumano. Pero Sarmiento, no. Sin embargo, Alberdi ha sido el único que logró voltearlo intelectualmente. Sarmiento pudo decir que todos los caudillos llevaron su marca, pero él llevó la marca de Alberdi.
El mismo Sarmiento lo reconoce al concluir Las ciento y Una: -...¿Por qué compararme, Alberdi, con los hombres más manchados de sangre sólo porque me les parezco en mi vanidad? ¿No siente, Alberdi, toda la atrocidad de estas injurias, más atroces todavía por la calma infernal con que son vertidas? ¡Relea usted su libro, Alberdi y recuerde que no hay momento que lo disculpe, que es elaborado, meditado fríamente en el retiro, entre las flores de los jardines y que hay en él el intento, el plan de matar políticamente a un hombre.... Sin embargo, cuando Alberdi regresa, ya viejo, delgado, enfermizo y va al Ministerio, el gigantón expansivo, todo pasión, va hacia él con los brazos abiertos, exclamando: - Doctor Alberdi, a mis brazos, y lo estruja largamente. (56).
En resumen, una pasión argentina, floración auténtica con enormes y profundas raíces en nuestra tierra, y nuestra historia, pero sometida a una concepción ideológica antinacional que lo colocó, muchas veces, a contramano con su pueblo.
Notas:
1. Sarmiento, Domingo Faustino: Artículos de El Progreso, 27/9/1844 y de El Nacional, 19/5/1857, 25/11/1878 y 8/2/1879
2. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a B. Mitre, del 2/2/1867.
3. Sarmiento, Domingo Faustino: Artículo de El Nacional, 12/12/1877.
4. Sarmiento, Domingo Faustino: Facundo, Edit. Universidad de La Plata, 1938, pág. 273.
5. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a B, Mitre, 20/9/1861.
6. Sarmiento, Domingo Faustino: Artículo de El Nacional, 3/2/1857
7. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a B. Mitre, marzo 1862.
8. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a H. Southern, enero 1850, en La campaña en el Ejército Grande, Edit. Kraft, Bs. As. , 1957, pág. 14.
9. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta del 15/1/1867.
10. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a B. Mitre, 18/1/63.
11. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a B. Mitre, diciembre de 1861.
12. Sarmiento, Domingo Faustino: El Nacional", 23/10/1858.
13. Sarmiento, Domingo Faustino: Facundo, Ob. Cit., pág. 9.
14. Sarmiento, Domingo Faustino: Facundo, Eudeba, Bs. As. , 1967, pág. 83 a 86.
15. Sarmiento, Domingo Faustino: Facundo, Eudeba, Bs. As. , 1967, pág. 125.
16. Sarmiento, Domingo Faustino: Conflictos y armonías de las razas en América, Edit. Intermundo, 1946, pág. 303, 305 y 308.
17. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a H. Southern, enero 1850, Ob. Cit., pág. 16.
18. Sarmiento, Domingo Faustino: Idem. , pág. 13.
19. Sarmiento, Domingo Faustino: Conflictos y armonías de las razas en América, segundo tomo, citado por M. Gálvez en Vida de Sarmiento, Edit. TOR, Bs. As. , 1957, pág. 412.
20. Sarmiento, Domingo Faustino: Facundo, Eudeba, Bs. As. , 1967, pág. 235.
21. Sarmiento, Domingo Faustino: El progreso, 28/11/1842.
22. Sarmiento, Domingo Faustino: Facundo, Edit. Universidad de La Plata, 1938, pág. 290.
23. Sarmiento, Domingo Faustino: citado por R. Tamagno en Sarmiento, los liberales y el imperialismo inglés, pág. 65.
24. Sarmiento, Domingo Faustino: Idem, pág. 74.
25. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a Southen, Ob. Cit., pág. 15.
26. Sarmiento, Domingo Faustino: El Nacional, 12/2/1857 y 7/6/1879.
27. Sarmiento, Domingo Faustino: El Nacional, 19/7/1878 y 30/5/1881.
28. Sarmiento, Domingo Faustino: en Vida de Sarmiento, de M. Gálvez, Ob. Cit. pág. 28.
29. Terzaga, Alfredo: Historia de Roca, A. Peña Lillo Editor, Bs. As, 1976, pág. 240 y 241.
30. Hernández, José: El Río de la Plata, 19/11/1869, citado por Horacio Zorraquín Becú, en Tiempo y vida de José Hernández, Emecé, Bs. As. , 1972, pág. 167.
31. Font Ezcurra, Ricardo: La unidad nacional, Edic. Theoría, Bs. As., 1961, pág. 49 a 51.
32. Gálvez, Manuel: Vida de Sarmiento, Edit. TOR, Bs. As. , 1957, pág. 294.
33. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta al General Ríos, citada por M. Gálvez, Ob. Cit., pág. 314.
34. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a M. R. García, del 7/9/1869, citada por M. Gálvez, Ob. Cit., pág. 314.
35. Sarmiento, Domingo Faustino: citado por M. Gálvez, Ob. Cit., pág. 368.
36. Vedoya, Juan Carlos: La magra cosecha, 1868/74, Edic. La Bastilla, Bs.As, 1979, pág. 52.
37. Vedoya, Juan Carlos: Ob. Cit., pág. 247.
38. Vedoya, Juan Carlos: Ob. Cit., pág. 247.
39. Zorraquín Becú, Horacio: Tiempo y vida de José Hernández, Emecé, Bs. As. , 1972, pág. 210.
40. Murray, Luis A.: Pro y contra de Sarmiento, A. Peña Lillo Editor, Bs. As, 1974, pág. 32.
41. Murray, Luis A.: Pro y contra de Sarmiento, A. Peña Lillo Editor, Bs. As. , 1974, pág. 31.
42. Jauretche, Arturo: en Libros y alpargatas, Los Nacionales Editores, Bs. As. , 1983, pág. 18.
43. Jauretche, Arturo: Ob. Cit., pág. 23.
44. Jauretche, Arturo: Ob. Cit., pág. 25.
45. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a José María Paz, 22/12/1845.
46. Sarmiento, Domingo Faustino: Carta a M. R. García, 21/10/1868. Frases célebres de Sarmiento.
47. Sarmiento, Domingo Faustino: en Mi defensa, 1843.
48. Sarmiento, Domingo Faustino: Las ciento y una, Edit. Rosso, Bs. As, pág. 76.
49. Sarmiento, Domingo Faustino: Ob. Cit.
50. Amadero, Octavio: Vidas Argentinas, Edit. Ciordia, Bs.As. , 1957, pág. 67.
51. Anzoátegui, Ignacio: Vida de muertos, Colección Megáfono, Bs. As, 1934.
52. Archivo de Juan María Gutiérrez. Carta publicada por Federico Jeanmmaire, según artículo de María Moreno, en Periódico Sur, 10/09/89.
53. Sarmiento, Domingo Faustino: La condición del extranjero en América, Edit. Luz del Día, Bs. As. , 1953.
54. Sarmiento, Domingo Faustino: citado por M. Gálvez en Vida de Sarmiento, pág. 379.
55. Alberdi, Juan Bautista: citado por M. Gálvez en Vida de Sarmiento, pág. 397.
56. Gálvez, Manuel: Ob. Cit. pág. 397.
---------------------------------------
Venite a La Buraco Estamos creando un movimiento cultural
Avda de Mayo 461 – Ramos Mejía -Rafael Sánchez



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

GOLPE de ESTADO en HONDURAS: la responsabilidad de EEUU 26 Jul 2009 5:58 PM (15 years ago)



ARGENPRESS (http://www.argenpress.info/), Agencia de Noticias argentina y latinoamericana, desde que se llevo a cabo el Golpe de Estado en Honduras, a cargo de militares cipayos al servicio de la oligarquia, los paises imperialistas, las multinacionales, bancos extranjeros,los medios de comunicacion y la Iglesia Catolica, ha venido publicando muy buenos articulos divulgativos sobre la responsabilidad de EE.UU en el Golpe y demas detalles no provistos por la prensa neoliberal y cipaya.



Abajo encontraran titulos y enlaces de muy buenos articulos que sacan los trapitos al sol del mugriento imperio yanqui y sus cipayos secuaces.




1) http://cultural.argenpress.info/2009/07/llanto-con-ira-por-un-joven-hondureno.html
viernes 17 de julio de 2009
Llanto con ira por un joven hondureño aasesinado por apátridas

2) http://www.argenpress.info/2009/07/las-lecciones-de-honduras.html
martes 7 de julio de 2009
Las lecciones de Honduras
Theotonio Dos Santos (especial para ARGENPRESS.info)

3) http://www.argenpress.info/2009/07/puede-dudarse-que-estados-unidos-planeo.html
lunes 20 de julio de 2009
¿Puede dudarse que Estados Unidos planeó el golpe de Honduras?

4) http://www.argenpress.info/2009/07/los-siniestros-amigos-de-micheletti.html
lunes 20 de julio de 2009
Los siniestros amigos de Micheletti

5) http://www.argenpress.info/2009/07/james-petras-cuando-actuan-los.html
miércoles 22 de julio de 2009
James Petras: "Cuando actúan los militares en Honduras actúan bajo la dirección del Pentágono y el Pentágono está bajo el control del presidente"

6) http://www.argenpress.info/2009/07/honduras-el-contraataque-de-la-derecha.html
jueves 2 de julio de 2009
Honduras: El contraataque de la derecha fascista

7) http://www.argenpress.info/2009/07/honduras-o-el-cuento-de-la-no.html
viernes 3 de julio de 2009
Honduras o el cuento de la no intervención norteamericana

8) http://www.argenpress.info/2009/07/el-embajador-usa-en-honduras-un-pedigri.html
viernes 10 de julio de 2009
El embajador USA en Honduras: Un pedigrí que cuenta mucho



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ATLANTICO SUR, SECESION MARITIMA y TERRITORIAL 26 Jul 2009 1:14 PM (15 years ago)




"Solicito a todos los Argentinos de bien, nacidos en nuestra querida Patria que retransmitan hasta el último confín del territorio cual va a hacer nuestra próxima secesión territorial marítima y antártica.

Únicos responsables los dirigentes políticos actuales y anteriores que con su servidumbre y cipayismo frente al imperio anglo-europeo-estadounidense han claudicado una vez más.
DIOS y la PATRIA se lo reclame y el PUEBLO actúe organizadamente en Defensa de la Soberanía Nacional".

Vcom(R)VGM. Horacio Ricciardelli
(Veterano piloto de la Guerra de Malvinas)
CONDOR-Presidente

www.mov-condor.com.ar

_________________________________________


El 11 de Mayo de 2009, el Reino Unido solicitó una zona económica exclusiva sobre 350 millas
náuticas ante la Convención de la ONU sobre Derechos del Mar (CONVEMAR).

Este derecho sólo puede ser exigido por estados ribereños, no por colonias usurpadas como es el estado actual de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Pero …

La Constitución Europea incluye a nuestras Islas como territorios de ultramar sobre los que declara posesión y ejercicio del derecho soberano.
En la presentación británica a la ONU se lee: “El Reino Unido no duda respecto de su soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y el espacio marítimo circundante”.

Todo lo anterior fue permitido –en parte- por la existencia del Tratado de Madrid (Argentina - Reino Unido 1990, que no fue ratificado por el Congreso Nacional), que determina una zona económica exclusiva al Reino Unido, y que obliga a Argentina a consultarle sobre “los movimientos de las unidades de sus Fuerzas Armadas en áreas del Atlántico Sudoccidental”. Por lo tanto, nuestro Atlantico Sur queda bajo el control permanente de la Royal Navy y de la Royal Air Force.

Asimismo, el Reino Unido recibe el trato de “Nación más favorecida” desde 1825, por el tratado de amistad, comercio y navegación, ratificado y actualizado en el Tratado de Londres y en el Tratado deMadrid (artículo 12).

ES URGENTE QUE LA PRESENTACION ARGENTINA SE DE A CONOCER EN SU TOTALIDAD.

Hay aspectos confusos en la información brindada por Cancillería, como por ejemplo, la extensión del territorio reclamado (una menor cantidad de la que corresponde) o la cantidad de kilos de papel presentado (que no es un parámetro para medir lo correcto o no de la presentación).


El Atlántico Sur es una CUESTIÓN DE ESTADO

Infórmate:

www.atlanticosurargentino.com
www.mov-condor.com.ar







Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Don JUAN DOMINGO PERON: A 35 años de la muerte del mas grande Estadista 6 Jul 2009 11:05 AM (15 years ago)



El General y tres veces Presidente de la Republica Argentina, Juan Domingo Perón, es la persona mas odiada por la oligarquia, el imperialismo yanqui-ingles-europeo, los colonizados mentales, los sectores elitistas de la Iglesia, la clase media clasista y apatrida y TODOS los liberales cipayos.

*

Por ende, este blog liberal, cipayo y pro oligarquico-imperialista ve a este gran Estadista como enemigo.

*

Son tantas las extraordinarias obras que hizo Perón para su patria y su pueblo que se necesitarian muchos volumenes para enumerarlas. El historiador ingles Richard Gott ( y sabemos lo mezquinos que son los historiadores britanicos y yanquis a la hora de juzgar lideres nacionalistas o de izquierda -es decir antiimperialistas- de Latinoamerica) lo comparo con el gran y revolucionario Primer Ministro britanico (laborista) de post guerra CLEMENT ATTLEE. Puede decirse sin temor a equivocarnos que PERON y ATTLEE fueron responsables de dos de los mas grandes gobiernos del mundo moderno, que toda persona patriota, progresista y socialista deberia estudiar a fondo para aprender CUANTO se puede hacer cuando los gobiernos tienen voluntad, patriotismo y amor al pueblo.

*

El 1 de julio se cumplieron 35 años de la muerte de uno de los mas grande Estadistas de la Historia: Don Juan Domingo Perón.

*

EL DISCURSO que aparece ABAJO y en el VIDEO es el pronunciado por Perón el 17 de Octubre de 1945, cuando millones de trabajadores, el pueblo en masa, salió a la calle y se dirigio a la Casa de Gobierno o Casa Rosada, para liberar a Peron que habia sido encarcelado por el gobierno militar debido a recelos del sector mas antipopular, oligarquico y pro ingles. Peron trabajaba en la humilde oficina de la Secretaria del Trabajo, pero debido a sus grandes proyectos, estatutos para los trabjadores, su gran interes, obras y contacto con los obreros, habia creado la antipatia de los sectores de la elite terrateniente, finaciera y pro britanica que, bajo los gobiernos militares y liberales, habian considerado siempre al trabajador como a un esclavo.

*

Luego de que millones de personas rodearan la Casa de Gobierno, el gobierno del militar Farrell, temio una revolucion sanguinaria si Peron continuaba en la carcel (algunos incluso habian considerado fusilarlo) y decidio liberarlo, pidiendole encarecidamente que se dirigiera al publico, porque sino la gente hubiera terminado quemando la Casa de Gobierno.

*

Asi fue que Peron salio al balcon de la Casa Rosada, muy cansado y estresado por el tiempo llevado en la carcel de la isla Martin Garcia, sin saber que discurso improvisar. No se esperaba una situacion tal. Pidio que se cantara el Himno Argentino, y a renglon seguido, el que sigue, fue el discurso que este procer argentino improviso. Fue una de sus mejores piezas de oratoria, porque lo pronuncio en un momento de profunda emocion y desde el corazon.

*

El de abajo es el discurso de Juan Domingo Peron, el 17 de Octubre de 1945, desde la Casa Rosada, pocos minutos antes de ser liberado por los carceleros de la oligarquia apatrida:

------------


"Trabajadores:

Hace casi dos años, desde estos mismos balcones, dije que tenia tres honras en mi vida: la de ser soldado, la de ser un patriota y la de ser el primer trabajador argentino.

*
Hoy, a la tarde, el Poder Ejecutivo ha firmado mi solicitud de retiro del servicio activo del Ejército. Con ello he renunciado voluntariamente al más insigne honor a que puede aspirar un soldado: llevar las palmas y los laureles de general de la Nación. Lo he hecho porque quiero seguir siendo el coronel Perón y ponerme con este nombre al servicio integral del autentico pueblo argentino.

*
Dejo, pues, el honroso y sagrado uniforme que me entrego la Patria, para vestir la casaca del civil y mezclarme con esa masa sufriente y sudorosa que elabora en el trabajo la grandeza del país.
Con esto doy mi abrazo final a esa institución que es el puntal de la Patria: el Ejército.
Y doy también el primer abrazo a esta masa inmensa que representa la síntesis de un sentimiento que había muerto en la Republica: la verdadera civilidad del pueblo argentino.

*
Esto es pueblo; esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la madre tierra, al que hemos de reivindicar. Es el pueblo de la Patria, el mismo que en esta histórica plaza pidió frente al Cabildo que se respetara su voluntad y su derecho.
Es el mismo pueblo que ha de ser inmortal, porque no habrá perfidia ni maldad humana que pueda someter a esta masa grandiosa en sentimiento y en numero.
Esta es la verdadera fiesta de la democracia, representada por un pueblo que marcha a pie durante horas, para llegar a pedir a sus funcionarios que cumplan con el deber de respetar sus auténticos derechos.

*
Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción, pero desde hoy sentiré un verdadero orgullo de argentino porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de los trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Nación.

*

Hace dos años pedí confianza. Muchas veces me dijeron que ese pueblo, por el que yo sacrificaba mis horas de día y de noche, habría de traicionarme. Que sepan hoy los indignos farsantes que este pueblo no engaña a quien no lo traiciona. Por eso, señores, quiero en esta oportunidad, mezclado con esta masa sudorosa, estrechar profundamente a todos contra mi corazón, como lo podría hacer con mi madre.

*

Desde esta hora, que será histórica para la Republica, que sea el coronel Perón el vinculo de unión que haga indestructible la hermandad entre el pueblo, el ejercito y la policía; que sea esta unión eterna e infinita para que este pueblo crezca en esa unidad espiritual de las verdaderas y autenticas fuerzas de la nacionalidad y del orden; que esa unidad sea indestructible e infinita para que nuestro pueblo no solamente posea la felicidad sino también sepa defenderla dignamente. Esa unidad la sentimos los verdaderos patriotas, porque amar a la Patria no es amar sus campos y sus casas, sino amar a nuestros hermanos. Esa unidad, base de toda felicidad futura, ha de fundarse en un estrato formidable de este pueblo, que al mostrarse hoy en esta plaza, en número que pasa de medio millón, esta indicando al mundo su grandeza espiritual y material.

*
(El pueblo pregunta: ¿Donde estuvo? ¿Donde estuvo?...

*

Preguntan ustedes donde estuve. Estuve realizando un sacrificio que lo haría mil veces por ustedes.
No quiero terminar sin enviar un recuerdo cariñoso y fraternal a nuestros hermanos del interior que se mueven y palpitan al unísono con nuestros corazones, en todas las extensiones de la Patria. A ellos, que representan el dolor de la tierra, vaya nuestro cariño, nuestro recuerdo y nuestra promesa de que en el futuro hemos de trabajar a sol y a sombra para que sean menos desgraciados y puedan disfrutar mas de la vida.

*
Y ahora, como siempre, de vuestro Secretario de Trabajo y Previsión, que fue y que seguirá luchando a vuestro lado por ver coronada la obra que es la ambición de mi vida, la expresión de mi anhelo de que todos los trabajadores sean un poquito más felices.

*
(El pueblo insiste: ¿Donde estuvo?_)

*
Señores: ante tanta insistencia les pido que no me pregunten ni me recuerden cuestiones que yo ya he olvidado, porque los hombres que no son capaces de olvidar, no merecen ser queridos ni respetados por sus semejantes. Y yo aspiro a ser querido por ustedes y no quiero empañar este acto con ningún mal recuerdo.

*
Ha llegado ahora el momento del consejo. Trabajadores: únanse, sean hoy más hermanos que nunca. Sobre la hermandad de los que trabajan ha de levantarse en esta hermosa tierra, la unidad de todos los argentinos. Diariamente iremos incorporando a esta enorme masa en movimiento a todos los díscolos y descontentos, para que, junto con nosotros, se confundan en esta masa hermosa y patriota que constituyen ustedes.

*
Pido también a todos los trabajadores que reciban con cariño mi inmenso agradecimiento por las preocupaciones que han tenido por este humilde hombre que les habla. Por eso les dije hace un momento que los abrazaba como abrazaría a mi madre, porque ustedes han tenido por mí los mismos pensamientos y los mismos dolores que mi pobre vieja habrá sufrido en estos días.

*
Confiemos en que los días que vengan sean de paz y de construcción para el país. Mantengan la tranquilidad con que siempre han esperado aun las mejoras que nunca llegaban. Tengamos fe en el porvenir y en que las nuevas autoridades han de encaminar la nave del Estado hacia los destinos que aspiramos todos nosotros, simples ciudadanos a su servicio.
Se que se han anunciado movimientos obreros. En este momento ya no existe ninguna causa para ello. Por eso les pido, como un hermano mayor, que retornen tranquilos a su trabajo.

*
Y por esta única vez, ya que nunca lo pude decir como Secretario de Trabajo y Previsión, les pido que realicen el día de paro festejando la gloria de esta reunión de hombres de bien y de trabajo, que son las esperanzas más puras y más caras de la Patria.

*
He dejado deliberadamente para lo último recomendarles que al abandonar esta magnifica asamblea, lo hagan con mucho cuidado. Recuerden que ustedes, obreros, tienen el deber de proteger aquí y en la vida a las numerosas mujeres obreras que aquí están.

*
Finalmente, les pido que tengan presente que necesito un descanso, que me tomare en Chubut para reponer fuerzas y volver a luchar codo con codo con ustedes, hasta quedar exhausto, si es preciso.

*
Pido a todos que nos quedemos por lo menos quince minutos mas reunidos aquí, porque quiero estar desde este sitio contemplando este espectáculo que me saca de la tristeza que he vivido en estos días".


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CIPAYO MACRI criticando a su aliado De Narvaez y burlandose del patriota PINO SOLANAS 5 Jul 2009 5:32 PM (15 years ago)

@

Nuestro blog ama a MAURICIO MACRI porque es uno de los ejemplos mas logrados del CIPAYO TOT@L.

@

El Che Guevara luchaba por "El Hombre Nuevo", Macri, en cambio, moderniza la traicion a la patria con "El Cipayo Nuevo". No hay vendepatria que lo supere, por eso lo apoyaremos en las proximas elecciones.

@

Como buen liberal en este video, grabado en off cuando creia que las camaras estaban apagadas, le clava la daga en la espalda a su socio de partido politico, el otro cipayo liberal: DE NARVAEZ, acusado de traficante de efedrina y otras bellezas. El oligarca-liberal Macri ataca a su partner (por la espalda, obviamente, fiel a los cobardes principios liberales).

@

Tambien aprovecha a burlarse de uno de los POCOS PATRIOTAS que quedan en la ARGENTINA (y que quienes hacemos este blog odiamos, es demasiado para nuestro gusto liberal): Don PINO SOLANAS, hombre patriota y socialista, creador de filmes inolvidables como "LA HORA DE LOS HORNOS" (donde varios de los participantes fueron asesinados por la Dictadura Liberal (1976-1983) y"MEMORIA DEL SAQUEO" (donde se describe la historia del saqueo y deuda externa de la Argentina en 200 anhos a cargo de liberales cipayos, muchos amigos o cercanos al Menemista Macri). MACRI en este video se mofa de Solanas, quien defiende los derechos de los mas vulnerables, entre ellos las prostitutas.

@

MACRI comete un craso ERROR. No se da cuenta que Solanas TAMBIEN "lo defiende a él": NO HAY MAYOR PROSTITUTO QUE UN NEOLIBERAL. Lastima que no se dé cuenta.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

MENSAJE PARA BOLUDOS: NO sólo CHÁVEZ, también los países PIRATAS tienen RE-ELECCION INDEFINIDA 18 Mar 2009 1:23 PM (16 years ago)




A los liberales nos encanta atacar a los gobiernos progresistas, patriotas, socialistas que no son imperialistas, acusandolos de lo que sea.

La ultima acusacion selectiva fue la siguiente (se acusa siempre a los paises pobres o victimas del imperialismo, pero NUNCA a los paises victimarios, a los colonialistas, que hacen las mismas cosas o peor): a Chavez se lo acusa por haber ido a referendum democratico (donde todo el mundo podia votar, incluso aquellos -la mayoria- a quienes los medios de desinformacion, politicos y organizaciones pagadas por los paises imperialistas tratan de lavarles el cerebro) para que la mayoria decida si pueden tener un sistema de reeleccion indefinida para el maximo gobernante (en este caso el presidente -en otros paises es el Primer Ministro-).

Los colonizados mentales, los cipayos, los robots que piensan con la caja boba de la TV, los analfabetos mediaticos victimas de los medios liberales decian "HORROR, en el primer mundo eso no ocurre". NO OCURRE?? JA, JA, QUE NO OCURRE.

Los paises ladrones (o del "primer mundo") son los primeros en gozar de este sistema, que obviamente los paises robados (o del "tercer mundo") no puden tener ("NO DEBEN!", ordena el pirata imperialista).

LOS SIGUIENTES SON LOS PAISES que tienen un SISTEMA DE REELECCION INDEFINIDA (de presidente o primer ministro). La mayoria son paises ricos o neocolonialistas, o sea "con efectivo o cash" para coimear los medios mundiales para que no hablen mal de ellos, como los cipayos liberales del tercer mundo hacen de sus paises.


ESTA ES LA LISTA DE PAISES CON RE-ELECCION INDEFINIDA:


Inglaterra
Alemania
España
Portugal
Francia
Italia
Suecia
Dinamarca
Bélgica
Grecia
Chipre
Eslovenia
Letonia
Cuba
Países Bajos
Luxemburgo
Venezuela
Eslovaquia

________
http://www.argenpress.info/2009/02/venezuela-la-victoria-del-si-la-verdad.html

viernes 20 de febrero de 2009

Venezuela. La victoria del SI: la verdad triunfó sobre la mentira
Humberto Gómez GarcíaFinalmente culminó la campaña electoral relámpago a favor del SI impulsada por el presidente Hugo Chávez, por el PSUV y las fuerzas revolucionarias aliadas (PCV, PPT, UPV, MEP, Gente Joven) y las organizaciones sociales y de masas creadas por la revolución para introducirle la primera enmienda a la Constitución Bolivariana de 1999.

Dos meses y medio bastaron para culminar una exitosa jornada de masas en pos de refrendar con el voto popular la enmienda constitucional, propuesta estratégica que buscaba ampliar el marco de los derechos políticos de como en efecto ocurrió. En ese lapso, relativamente breve si se toma en cuenta que la campaña para las elecciones regionales se llevó, en sus diferentes fases, ocho meses o más, el campo de la revolución, el movimiento bolivariano y socialista desarrollaron una campaña intensiva de multiformes fases y con una participación popular tan notable de un abanico de actores, desde el despliegue de las bases del PSUV y los partidos aliados hasta la participación de miles de miembros de las misiones y movimientos sociales y populares.El contundente despliegue de fuerzas de la revoluciónFue tan formidable y arrollador el despliegue de aquellas fuerzas, liderizadas, sin dudas, por el comandante Chávez y el liderazgo revolucionario del Comando Simón Bolívar, que las mismas llegaron a ese pueblo casa por casa, boca/oreja a millones de venezolanos en sus comunidades, en sus centros de trabajo o de estudio, en los campos o comunidades pesqueras, indígenas, a los conductores en los semáforos, a través de los medios alternativos y comunitarios.

El toque popular de la campaña fue rotundo y quizás con elementos nuevos, no ensayados o puestos en práctica en campañas anteriores. Si para la reforma constitucional se hubiese aplicado las tácticas de masas de esta campaña y la artillería de propaganda educativa, probablemente no se hubiese perdido, porque, además de lo señalado, la campaña por el SI tuvo un componente político/ideológico, de conciencia que blindó a millones de venezolanos de la brutal campaña de mentiras que desarrolló la propaganda fascistoide, que no agarraron desprevenido al pueblo como ocurrió cuando la reforma, que además no tuvo la respuesta contundente de nuestra parte. Esta vez no funcionó la guerra sicológica, la guerra sucia de Ravell y Globoterror, El Nazional, El Universal, Un Viejo País, la cadena radial Unión Radio, El Carabobeño, Correo del Caroní y muchos medios regionales

PARA LEER EL ARTICULO COMPLETO VISITE EL SIGUIENTE ENLACE:

http://www.argenpress.info/2009/02/venezuela-la-victoria-del-si-la-verdad.html

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

PRIMICIA de "CIPAYO en LONDRES": El ESPÍA INGLÉS que traicionó al CHE GUEVARA 7 Mar 2009 7:33 PM (16 years ago)



FOTO: El film "CHE" (segunda parte), dirigido por Steven Soderbergh, con Benicio del Toro en el rol de Guevara, hace ver al espía ingles al servicio de la CIA, George Andrew George, que traicionó al Che en Bolivia.
_____________________________________________________________
EL ESPÍA INGLÉS QUE TRAICIONÓ AL CHE
http://www.nnc.cubaweb.cu/che/che24.htm


Crónicas sobre la historia de la guerrilla que dirigió Ernesto Che Guevara en Bolivia


Por Roberto Varona Fleitas


Capítulo 24: "Novedades de la CIA contra el Che"



El 19 de abril de 1967, los guerrilleros detuvieron a un hombre que dijo ser periodista anglochileno y llamarse George Andrew Roth, el mismo individuo que se prestó para ayudar a Regis Debray y Ciro Roberto Bustos, a salir de las zonas de operaciones para reintegrarse a las redes urbanas de apoyo al movimiento revolucionario.


Che y sus compañeros nunca supieron la causa principal que motivó la detención de los dos colaboradores. La verdad sólo se abriría paso con el tiempo: el periodista George Andrew Roth cumplió una misión especial de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) yanqui.


Adys Cupull y Froilán González aportan los elementos identificadores de las acciones de este indivíduo y la forma en que engañó a los combatientes. En su libro «La CIA contra el Che», detallan cómo Roth entregó al francés y al argentino al ejército.


Cuando se encontraban en una de las orillas del terraplén que une al poblado de Muyupampa con la ciudad de Cochabamba, el periodista salió hacia el centro del camino en los momentos en que transitaba una patrulla, lo que resultó sospechoso a los soldados, quienes lo detuvieron y registraron el lugar, donde hallarían al francés y al argentino.


Pero no fue esa la tarea que Roth había recibido. En su libro «De Ñacahuasú a La Higuera», Adys Cupull y Froilán González exponen una confidencia que recibieron hace 10 años de parte de un agente de la inteligencia boliviana:
"(...) la misión fundamental del tal George Andrew Roth era llevar una sustancia química, proporcionada por los oficiales de la CIA, que debía esparcir entre los guerrilleros.


"Era el primer paso para aplicar un método de inteligencia denominado La Huella Técnica, poco conocido en Bolivia en aquella época. El método consistía en utilizar a perros pastores alemanes, convenientemente adiestrados para que a través del olfato identificaran el olor de una sustancia determinada.


"La misión de Roth al esparcir la sustancia, facilitaría el trabajo de los perros amaestrados, llevados secretamente por los yanquis a Camiri; sin embargo, su presencia fue descubierta por algunos corresponsales extranjeros."


El periodista mexicano Luis Suárez, vinculado por aquel entonces a la revista "Siempre", escribió años más tarde:
"El descubrimiento de esa reserva canina por los periodistas causó gran disgusto del servicio de inteligencia militar, porque suponía la revelación de un secreto(...)"


Seis días después de la visita del supuesto corresponsal, Che escribió en su Diario:
"Al poco rato apareció la vanguardia que para sorpresa nuestra estaba integrada por 3 pastores alemanes con su guía. Los animales estaban inquietos pero no me pareció que nos hubieran delatado; sin embargo siguieron avanzando (...)".


Ello hace suponer que los animales marchaban impulsados por un olor específico, probablemente a causa de la sustancia que debió distribuir Roth entre los integrantes de la columna.


Che sigue su anotación cotidiana:
"(...) y tiré sobre el primer perro (...) Miguel mató otro perro, según pude ver sin confirmar, y nadie más entró a la emboscada (...) las bajas que le hicimos al Ejército no deben pasar de dos y el perro, a todo tirar (...)"


En el resumen de abril, Che anotó: "(...) los perros se han declarado incompetentes y son retirados de la circulación.
"El entrenador y sus 12 perros no volverían a aparecer en la zona de operaciones."


George Andrew Roth fue mantenido como supuesto prisionero junto a Debray y Bustos. Cuando fue supuestamente liberado, recibió del francés y el argentino varias cartas para familiares y amigos que nunca llegaron a sus destinos


Cuando más tarde los cinco sobrevivientes de la guerrilla del Che en Bolivia llegaron al primer poblado fronterizo con Chile, junto a la unidad del ejército allí situada se descubrió la presencia de este agente enemigo.

_____________________________________

(NOTA de "CIPAYO en LONDRES": en otro articulo se dice que el espia Roth fue liberado en JULIO de 1967. El 19 de abril de 1967 el espía inglés llegó al campamento del Che -quien se enfadó sobremanera con los guardias guerrilleros, que no supieron detectar y detener a tiempo al empleado de la CIA. Al día siguiente, 2o/4/67, los militares apresaron al inglés (luego de que este hiciera unos movimientos sospechosos frente a los soldados bolivianos), al frances Regis Debrais y al argentino Ciro Bustos, quien desde el inicio desconfió del inglés, todo lo contrario a la reaccion del francés, quien bienvino al espía, seguramente por estupidez.

Se dice que luego de apresados, quien más "cantó" no fue Bustos, quien hizo para los militares captores unos dibujos de personajes inexistentes, quienes en teoria serian sus contactos en Buenos Aires. Quien habria confesado todo lo que sabia seria el francés Debray. Pero Debray tenía la prensa del "primer mundo" a su favor y personajes prestigiosos como Sartre como aliados, y acusó a Ciro Bustos de traidor, quien jamás tuvo a nadie de peso que lo defendiese. Pero ahora han salido algunos filmes y documentos que apuntan a Debray como el preso que dio todos los datos a los militares bolivianos para encontrar a los guerrilleros del Che Guevara.

De todos modos, eso no significa (al menos no hay pruebas) de que el espía inglés ROTH haya sido socio de espionaje de Regis Debray. Lo más probable es que Debray haya sido simplemente un cobarde que "cantó" a sus captores solo por temor a la tortura, pero que no haya sido un agente de la CIA, algo que nunca se probó. _____________________________________________________________________________
NOTA DE "CIPAYO EN LONDRES": Visitando el link de abajo hay alguna informacion en ingles sobre este hecho.

Ver tambien el libro "The Fall of Che Guevara" A Story of Soldiers, Spies, and Diplomats - por Henry Butterfield Ryan (se puede leer en "Google Books" en Internet)
____________
http://www.leandrokatz.com/Pages/ChronoEnglCheFour.html

April 19 - George Andrew Roth, an Anglo-Chilean journalist, had arrived in the encampment and had been received with caution. Bolivian intelligence sources identify him later as a collaborator with the CIA, whose mission was to attempt the spreading of a chemical substance called "the technical trail" among the guerrilla fighters, so that later they could be tracked by trained dogs.
"On April 20th an army patrol stopped Regis Debray and Bustos, who had incidentally joined George Andrew Roth, a British photographer. They were apprehended as they walked through the small town of Muyupampa." p. 206

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LA LIBERAL CRISTINA KIRCHNER en LONDRES, la INVITAMOS a "El RINCÓN del VENDEPATRIA" 7 Mar 2009 6:20 PM (16 years ago)



FOTO (arriba): Nuestros amados liberales-progres Nestor Kirchner y su esposa, Cristina, la última vez que vinieron a Londres y nos visitaron amablemente
en nuestro restaurant cipayo, de la comunidad liberal argentina
y latina, "EL RINCÓN DEL VENDEPATRIA".
Se los puede ver luego de haber bebido el "Cocktail Malinche", creacion del propietario de "El rincón del Vendepatria" y de este blog, el entreguista Patricio Venditti

---------------------------------------------------------------------------------------
Nuestra liberal-pseudoprogre-pseudoperonista presidenta Cristina Kirchner dará una charla sobre la global crisis y otras boludeces, el viernes 3 de Abril de 2009 en la LONDON SCHOOL OF ECONOMICS.
Luego, probablemente, nos visitará en nuestro restaurant cipayo "EL RINCÓN DEL VENDEPATRIA" en Notting Gil, pues le hicimos llegar nuestra cordial invitación.

Peronistas de Perón y pobres abstenerse.
Solo son bienvenidos los chetos, los peronistas de Menem y
los peronistas de Margaret Thatcher.

ABAJO LA INFORMACION DE LA LSE:
________________________________________________


LSE (London School of Economics) public lecture

"The Global Crisis: A Latin American View" (que carajo sabrá esta mina de ésto?)
Page contents > Ticket Information Podcasts Twitter

Date: Friday 3 April 2009 Time: 1-2pm Venue: LSE campus, venue will be confirmed to those attending 24 hours before the eventSpeaker: President Cristina Fernández de Kirchner, Chair: Howard Davies

Cristina Fernández de Kirchner is President of Argentina, a position she has held since December 2007. Prior to this she served as Senator for the Province of Buenos Aires and Chairwoman of the Constitutional Affairs Committee of the Honourable Senate of the Nation. Since she was a student at the Universidad Nacional de La Plata, she has been a staunch supporter of the Peronist Movement. (ESTO ES UN CHISTE INGLES)

Ticket Information
This event is free and open to all however a ticket is required. One ticket per person can be requested from 10.00am on Thursday 26 March.
Members of the public, LSE staff and alumni can request one ticket via the online ticket request form which will be live on this weblisting from 10.00am on Thursday 26 March.
LSE students are able to collect one ticket from the LSESU reception, located on the ground floor of the East Building from 10.00am on Thursday 26 March.

Media queries: please contact the Press Office if you would like to reserve a press seat or have a media query about this event, email pressoffice@lse.ac.uk
Podcasts

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

EEUU (con ayuda de EUROPA) compró presos de Guantánamo por 5000 dólares 7 Mar 2009 2:57 PM (16 years ago)




Los liberales amamos la moral americana: golpes de Estado, asesinatos politicos, torturas, bombardeos e invasiones en paises pobres, pillaje en el Tercer Mundo, campos de concentracion, secuestros, etc, etc.
Sobre secuestros, torturas y campos de concentracion, el siguiente articulo nos muestra el trabajo humanitario de EEUU (y su socia EUROPA), en los secuestros, vuelos de tortura, compra de esclavos y posterior abandono, sin ningun tipo de juicio, en el campo de concentracion de Guantanamo, para torturas, vejaciones y humillaciones.

Aquellos liberales y cipayos que deseen vender gente inocente para ser torturada en el campo de concentracion de Guantanamo, de propiedad estadounidense, por favor ponerse en contacto con nosotros: "Cipayo en Londres", Oficina Liberal de compra de esclavos para Campos de Concentracion yanquis.
____________________

http://cantv.radiomundial.com.ve/yvke/noticia.php?2606

YVKE Mundial :: Internacionales
Publicado en el portal Web de TeleSUR

ONG Británica revela que EEUU compró algunos presos de Guantánamo por 5 mil dólares

El documento de la ONG de abogados, titulado el ''El viaje de la Muerte'', ha puesto nombre y cara a 728 de los 744 sospechosos de terrorismo que fueron transportados por EEUU a Guantánamo.

TeleSur / Prensa Web YVKE
Domingo, 3 de Feb de 2008. 3:42 pm

A través de un informe, Reprieve -una Organización No Gubernamental (ONG) británica- reveló que el Gobierno estadounidense compró sospechosos de "terrorismo", que ahora están en la cárcel de Guantánamo, en Cuba, por la suma de cinco mil dólares en Afganistán y Pakistán. Luego, los detenidos fueron trasladados en vuelos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), con ayuda de Portugal.

La ONG denuncia que más de 700 presos han sido ilegalmente entregados a Estados Unidos con ayuda de Portugal y también España. Tal es el caso de Shaker Aamer, preso en Guantánamo desde febrero de 2002, quien fue secuestrado en Pakistán y "vendido" a los norteamericanos por cinco mil dólares (algo más de tres mil euros).

"Muero aquí cada día, mental y físicamente. Eso nos pasa a todos. Hemos sido olvidados, encerrados en el medio del océano durante años", dice Aamer, residente de larga duración en el Reino Unido.

Aamer, padre de cuatro hijos con nacionalidad británica, ya había conocido antes la tortura: primero en una cárcel de Kabul, después en Bagram y más tarde en Kandahar, donde fue golpeado y obligado a permanecer despierto durante días. La suya es sólo una de las historias de los 744 sospechosos que han pasado por Guantánamo.

"Mientras nos llevaban andando en cuclillas de un avión a otro, uno de los guardias me golpeó en los grilletes (de tres piezas, en los pies, manos y cadera) y los hierros de las piernas se clavaron profundamente en mis tobillos", relata otro preso, Said Farhi.

En la misma situación se encuentra Sami al Haj, ciudadano sudanés y periodista de Al Yazira, fue enviado a Guantánamo en 2002 a través de Portugal, luego de haber sido capturado el 15 de diciembre de 2001 en Afganistán porque la administración estadounidense pensó que había grabado una entrevista con Bin Laden. Hace un año, Sami al Haj empezó una huelga de hambre en protesta por su detención sin cargos ni juicio. Es alimentado por la fuerza atado a una silla.

Ayuda Europea

El documento de la ONG de abogados, titulado el "El viaje de la Muerte", ha puesto nombre y cara a 728 de los 744 sospechosos de terrorismo que fueron transportados por EEUU a Guantánamo.

Todos ellos pasaron por "jurisdicción portuguesa", es decir, o bien pisaron suelo nacional (nueve lo hicieron, todos en las Azores), o cruzaron el espacio aéreo, según las pesquisas de Reprieve.

Para llegar a esta conclusión cruzaron las listas de vuelos de la Aviación Civil lusa, los testimonios de algunos de sus clientes y documentos desclasificados por EE UU de los que se deduce el día en que cada uno de los reos, con un número de matrícula, desembarcó en la base de Guantánamo.

Esos 48 viajes hacia "la isla de la muerte", como la denomina uno de los detenidos entrevistados por Reprieve, comenzaron el 11 de enero de 2002 -con un vuelo que procedía de Morón de la Frontera-, y se mantuvieron a lo largo de tres Gobiernos hasta marzo de 2006.

Del mismo modo, se sugiere que la implicación española en la operación es mayor de lo que se reconoció cuando el asunto llegó a la prensa.

Si se busca "España" en el informe que ha elaborado Reprieve, aparece cuatro veces. Una por cada vuelo ilegal que hizo escala o, directamente, partió desde suelo español. Dos veces mientras gobernaba el Partido Popular, que llegó a enviar policías a Guantánamo, y dos desde que gobierna el Partido Socialista, que lo negó aunque Europa lo confirmó.

Aquellos vuelos, según el informe, transportaban sospechosos de terrorismo detenidos por las fuerzas estadounidense hasta la cárcel de Guantánamo. Algunos de esos sospechosos, que jamás han disfrutado de un juicio y son sometidos a torturas cotidianas, llevan años encerrados.

Reacciones

La eurodiputada socialista portuguesa Ana Gomes fue atacada y vilipendiada, incluso por miembros de su propio partido y del Gobierno, cuando exigió a su país, hace meses, que informara sobre los vuelos de la CIA.

El Ejecutivo español califica las acusaciones de Reprieve como "una interpretación liviana de datos ya conocidos".

Manfred Nowak, comisionado de la ONU para casos de tortura cree que sería exagerado pensar que Portugal "ayudó" a la CIA, pero admite que, en 2005 y 2006, todo el mundo tenía sospechas sobre las operaciones de la agencia: "En los casos en que no se actuó para impedir pasar los vuelos por su espacio aéreo o aterrizar en su territorio, hay una violación activa de los derechos humanos".

"Guantánamo es peor que los corredores de la muerte"

El director de asuntos legales de la ONG Reprieve, Clive Stafford Smith, en una entrevista concedida a El país de España, asegura que la cárcel de Guantánamo es peor que cualquier corredor de la muerte.

"He pasado 25 años representando a presos condenados a muerte y le puedo asegurar que las condiciones en Guantánamo son peores que en cualquier corredor de la muerte. Es gente que no ha sido acusada de nada. Está lleno de gente inocente", dijo.

Estimó que, sin la ayuda europea, Estados Unidos "no habría podido hacer llegar a los presos a su fatal destino". "Son presos que ahora están en Guantánamo y se enfrentan a la pena de muerte. Es obligación de la UE no enviar a presos a países donde se les va aplicar la pena capital", expuso.

Heison Moreno



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

PUBLICIDAD CIPAYA de DICTADURA LIBERAL (1976-1983): Mejor destruir la Industria Nacional y comprar de los paises imperialistas. 1 Mar 2009 9:18 AM (16 years ago)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

VIDEO de CIPAYO en CAMBRIDGE (Inglaterra) 1 Mar 2009 8:49 AM (16 years ago)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Film "EL CARACAZO", 27 De Febrero, Bolivar Hall, 18.30 horas 20 Feb 2009 2:55 PM (16 years ago)

El proximo 27 de Febrero 2009, en el Bolivar Hall, 54&58 Grafton Way (la casa del patriota venezolano Miranda), Londres W1T, se proyectara el film venezolano "EL CARACAZO" sobre la rebelion de los desagradecidos pobres contra el honestisimo gobierno liberal y homicida de nuestro camarada cipayo Carlos Andres Perez, a 10 anhos de tal rebelion ocurrida el 27 de Febrero de 1989.

Esperamos que el cipayaje venezolano de izquierda y derecha en Londres se acerque al Bolivar Hall en defensa de nuestro recordado vendepatria. Solicitamos ir con banderas estadounidenses




Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

COMO se FORMA un CIPAYO?, por GUILLERMO BLACK. Incluye pensamientos de JUAN PERON en "PROYECTO NACIONAL" 11 Feb 2009 2:47 PM (16 years ago)

www.puerta-de-hierro.com.ar/pdhjunio/Comoseformauncipayo.doc -

¿CÓMO SE FORMA UN CIPAYO?
Por Guillermo Black. (†10/12/05).
(En homenaje post mortem a tan querido compañero).


CIPAYO: Es el nativo que se vende al extranjero en clara traición a su Patria y a su Pueblo. Originariamente recibieron ese nombre los cuerpos de indios nativos que combatían al servicio de Su Graciosa Majestad Británica, contra su India nativa.
En la Argentina hay miles de ellos, especialmente en su clase dirigente. Aquí veremos cómo se forman esos cipayos, causantes principales de la postración de la Patria.


PRIMERA PARTE DE PROCESO: Se manda al niño a un "kindergarden" a tempranísima edad. En muchos casos por reales necesidades económicas del hogar. En otros, debido a los afanes burgueses de sus padres ávidos de enchufes, pilchas, automóviles, sociales "weekend-countries" y demás requisitos que hacen un "status" adecuado para una pareja moderna y al tono, a la que los propios hijos suelen molestar.

EFECTOS: Desvinculación con los padres a una temprana y crucial etapa. Puede desdibujarse la imagen del hogar al tener otra casa paralela; sometimiento prematuro a disciplinas y horarios; introducción en muchos casos del idioma inglés como segunda (o paralela) lengua madre.
Luego el niño ingresa a la escuela primaria. Puede hacerlo a la laica-sarmientina, a la religiosa-sarmientina o a la inglesa-sarmientina.

El carácter sarmientino está dado por el programa de enseñanza –común a todas ellas- donde se comienza la idolatrización del señor Sarmiento y su postura filosófica-política de admirar todo lo extranjero (a lo que llamó –paradójicamente- "civilización") y denigrar todo lo autóctono, lo propio) a lo que llamó "barbarie"). Se enseña a leer y escribir y se comienza a enseñar la tergiversada y aburrida "historia oficial"; se comienza a birlar al niño argentino una adecuada formación patriótica, humanista y cristiana acuñada en nuestras tradiciones y en nuestra épica independentista y soberana.

EFECTOS: Comienza el desarraigo, comienza el escamoteo de nuestra verdadera historia; la enseñanza es abstracta, "enciclopedista", se induce a pensar que la bandera representa al Régimen liberal, a sus próceres e instituciones, cuando en verdad dicha enseña es muy anterior y la verdadera argentinidad subyace maniatada por dicho Régimen, en beneficio del imperialismo angloyanqui que lo impuso a sangre y fuego.

"El civismo (junto al gringuismo, las dos fuerzas que se argumentan contra el criollismo) adueñado, después de Caseros, de todos los resortes del poder, impone or violencia, con la guerra de policía, con la instrucción, con la tergiversación de la verdad hisórica y de los hechos sociales, una mentalidad que hace factible el estado claudicante que normaliza al país"
(La Argentina en su expresión; Elías Giménez Vega).

Si la familia es prudente, el joven ingresará al secundario. Este será estatal-encicopedista, religioso-enciclopedista, o "bilingüe"-enciclopedista.
El enciclopedismo está dado aquí por el común programa de estudio desde el "ministerio" capitalino y las "leyes vigentes". Se atiborran los cerebros juveniles con materias sólo expuestas en su faz teórica. Se las desconecta con la realidad argentina, de lo que devienen en abstractas e impracticables.

Se enseña el liberalismo como dogma, como sinónimo de la "democracia", pero no se permite el disenso desde una posición nacionalista o patriótica. Así se persiguió al partido federal, primero, luego al yrigoyenismo, y al peronismo en su momento. Se omite enseñar importantes materias. Se tergiversa también la Historia Universal y se omite, se oculta perversamente la Historia de Sudamérica.

EFECTOS: En la medida del avance del alumno, avanza su desarraigo, se reduce su capacidad creativa como argentino al ser impelido a la limitación; al escamoteársele las fuentes nativas de inspiración se nutre de pautas foráneas, extranjerizantes y despersonalizadoras. El desarraigo crece aceleradamente; ya lo nativo es despreciable. Las "ondas" vienen de afuera y predominantemente en inglés; discos, ropas, publicaciones, pornografía, "hobbies", todo va viniendo de Afuera –y lo que se adquiere de acá ya sale casi siempre imitando a lo de Afuera-. Se diluye el vínculo con las esencias argentinas casi hasta romperse. Al yrigoyenismo y al peronismo por ser expresiones nativas se los consideró despreciables, y así la prédica de tantos profesores adscriptos al Régimen cuaja sin mayores obstáculos. Sin tener conciencia de ello, la inclinación al cipayismo es notoria.

"No se es país por la capacidad de imitación, sino por el ímpetu creador, por la violencia germinal capaz de hacer del gesto una danza, del ritmo una música, de la palabra verso, del colorido y de la forma que lo configura, una plástica".
(Op. Cit. Elías Jiménez Vega).


¿Qué debe entenderse por "extranjerizar" o "europeizar"?

Que los valores hispánicos heredados den paso a los antagónicos valores anglosajones. Eso es extranjerizar en nuestro país.

"La inteligencia liberal se había convertido en mensura rerum, en medida de todas las cosas de la Argentina, sostenida por poderosos intereses económicos que operaban sutilmente en pos de sus propios objetivos, anulando toda tentativa del genio nativo. Europa sólo espera una señal para venir a civilizarnos. Espera la señal de su recompensa. ¿Qué falta? Falta que concluyamos de negarnos, despreciando todo lo que tiene sello castellano, lo profundamente castellano que tenemos en la sangre, necesitamos ser una raíz amputada de la raíz de la estirpe". (La crisis espiritual y el ideario argentino; Saúl Taborda).

Es en la actual pérfida escuela secundaria donde al estudiante adolescente argentino se le escamotea su autoctonía y su propia expresión, a tal punto que quizás nunca más las descubra.
La "civilización" y el "progreso" de allí en más se han de transformar en un servil mimetismo. Se le escamotea también la emoción.
Al dársele una instrucción de copia e imitación se le atrofia la imaginación.

Se le tapona quizás para siempre también su natural criollismo, que consiste en nuestro estar en América con clara conciencia de ser americano, argentino, rioplantense, y porteño en nuestro caso. El criollismo, por ser ruptura natural con Europa produce una sensación de rebeldía a la que hay que cuajar en una decisión nacional, esto también se roba para siempre en el secundario.
Lo criollo es algo germinal, es punto de arranque, su puesto en la civilización de Occidente está marcado por un comienzo. No es prosecución de nadie ni de nada. Es una rebelión, toda una ética de rebelión, en la cual está la semilla fecundante de la suramericanidad. De esto ni se enteran las sucesivas generaciones de secundarios. En los planes de estudio se declama una libertad que sólo sirve para que elijamos a nuestros amos.

"Tenemos que lograr nuestro confort, demos a cambio nuestro honor", sugiere el liberalismo al estudiantado.

Todo este vaciamiento espiritual e infección ideológica se produce de la misma forma en los colegios "católicos" donde en líneas generales la religión sólo tiene la forma de una materia de estudio más, la que consiste en unas pinceladas superficiales sobre los alumnos; en los colegios más responsables esa pincelada es doble entonces puede haber más "fe" entre la muchachada, de ambos sexos. Como no se incultura el Evangelio (es decir no se lo incorpora a las acciones y elementos cotidianos, a la existencia concreta de las personas) éste, el Evangelio, no gana los corazones juveniles.

Todo esto es una gran superficialidad con clara inclinación a un falso "elitismo" que de hecho sólo es un snobismo de índole sociológica (los "chetos" que viven en su mundo, evitando en lo posible todo contacto con la "negrada", es decir con el pueblo llano; pueblo llano que va siendo ganado por las diversas sectas instaladas en nuestro territorio patrio, la mayoría de las cuales han sido inventadas y son timoneadas y amamantadas desde Estados Unidos.

A quien pretenda negar lo antedicho le preguntamos: ¿Qué se hacen los miles de "católicos" egresados de los cientos de establecimientos confesionales esparcidos por todo el país? ¿
Alguien conoce un director de cine católico, un productor de TV, un escritor, un autor teatral, un comunicador social, un político, un legislador, un…etc, que se defina católico y que públicamente se manifieste como tal? ¿Qué se hacen los católicos en este país cuando egresan de sus colegios y de sus universidades? ¿Dónde se esconden?

Si la posición económica es muy buena será posible el acceso a la universidad. La meta será obtener el título y ponerse a trabajar con él, así obtendrá dinero y status y todos los goces de la "civilización" y el sistema capitalista. Aquí se produce la culminación del desarraigo y la destrucción final de la tradición y el sentido de la Patria, Nación y Pueblo. El liberalismo fabricará un perfecto tecnócrata listo para servir en cualquier lado, basta que le paguen, si es en dólares mejor; en el país o en el exterior da lo mismo, pues para eso es un profesional. Y si se destaca podrá conseguir una beca para obtener algún "master" en Anglosajonia si fuera posible, con lo cual la Argentina lo pierde espiritualmente para siempre.

Si toma conciencia de todo este absurdo, el marxismo siempre enquistado en la universidad liberal reformista quizás lo atraiga con sus teorías internacionales e igualitarias y el cipayismo inyectado en la secundaria, que lo ha desarraigado, le permitirá el cómodo trasvasamiento ideológico, así provenga de un colegio religioso. Pero tanto en uno como en otro sector ideológico "oficial" de la universidad reformista –el liberal o el marxista- ese argentino seguirá extranjerizado y sirviendo a poderes extranjeros y antinacionales.

El peronismo seguirá siendo el gran ausente, el virus introducido en la secundaria gorila y extranjerizante difícilmente abandonará la mente del compatriota estudiante. Así vemos que hoy la trilogía de "rock, sex and drugs", hace relativamente poco tiempo importada de los Estados Unidos decadentes y convulsos está haciendo estragos en los pensamientos y hábitos de grandes sectores juveniles argentinos, especialmente en los que están transitando el aparato-educacional.

EFECTOS: Ya quedan expuestos con lo dicho anteriormente.

"El sistema liberal ha deformado intelectualmente para frustrarlos. ¡La distorsión en la escala de valores ha sido tan absurda, que el intelectual argentino ha terminado siendo un extraño en su propia tierra!"
(Proyecto Nacional; Juan Domingo Perón).


"Estoy convencido que asimismo existe una sinarquía cultural. Obsérvese que las grandes potencias exhiben sugestivas semejanzas culturales: el mismo materialismo en la visión del hombre, el mismo debilitamiento de la vida del espíritu, el mismo desencadenamiento de la mentalidad tecnocrática como excluyente patrón de cultura, la creciente opacidad del arte y la filosofía, la distorsión o aniquilación de los valores trascendentes".
(Proyecto Nacional; Juan Domingo Perón).

Todo este ciclo pensado, montado y dirigido por el Régimen liberal burgués y financiado con el dinero del pueblo, está adornado con todo un sistema satélite de elementos culturales que siguen condicionando al sujeto, impidiéndole todo contacto con su tierra, con el verdadero sentir del pueblo, con el correcto sentido de la historia de su Patria, con las connotaciones culturales de su Nación y con el papel que debe cumplir el Estado.

Este sistema satélite de formación, que juntamente con el sistema educacional descrito en sus principales instituciones conforman el aparato cultural liberal, está integrado por la prensa oral y escrita, la radio y la TV, le cine y el teatro, las revistas y libros "best sellers" (la llamada "cultura de kiosko"), "posters", modas, "discotheques", "pools" y los más diversos lugares de reunión y entretenimientos, etc, etc.

El ataque que se está llevando a cabo en nuestros días, especialmente a la juventud y a la mujer, desde las usinas culturales regiminosas es tremendo y puede tener efectos irreversibles en el alma argentina si los sectores racionales, cristianos y patrióticos no apuran y mejoran la contraofensiva cultural que ya se observa saludablemente en distintos lugares del territorio.
Todo individuo que se precie de "moderno" debe frecuentar cualquiera de los rubros descritos, so pena de perder status, ya sea como tipo "moderno y culto", ya sea como "izquierdista" o "progresista", según frecuente un ambiente liberal o "socialista". Así se cierra el círculo de la dependencia cultural. Así se destruyen las individualidades argentinas y se deteriora el Ser Nacional.

Así se vienen abortando sucesivas generaciones de argentinos.
Causante de estos crímenes de lesa patria es el Régimen liberal burgués. Los beneficiarios son los grupos de poder liberales oligárquicos y la usura internacional, que actúan en su propio país (los primeros) como agentes muy bien pagos de sus tutores imperialistas, verdaderos cipayos que desde los tiempos rivadavianos primero y desde la batalla de Caseros después, vienen sirviendo al imperialismo anglo-yanqui.

Los perjudicados son la Nación, el Estado, la Patria y el Pueblo argentino. También son beneficiarios como se está viendo en los últimos tiempos, los vocingleros cultores del amañado "progresismo", ámbito donde se juntan los diversos difusores del malogrado marxismo, quienes sabedores que el "trapo rojo" no lleva a revolución alguna, satisfacen sus ansias ideológicas con ese gramscismo que sólo está sirviendo para ir demoliendo lo que aún queda en Occidente de la cultura clásica que lo fundó en tiempos heroicos.

"Resulta imprescindible realizar un breve balance de la situación argentina hasta el momento actual en el terreno cultural. La importancia que cobra este ámbito en la conformación de una comunidad madura y autóctona es enorme, al punto que me atrevo a decir que constituye una especie de red que conecta los ámbitos económicos, políticos y sociales […]

Un examen somero permite eslabonar varias reflexiones, que se encuentran en una conclusión central: el proceso argentino de las últimas décadas evidencia un creciente desarrollo de la penetración cultural.
La consolidación de una cultura nacional se ha enfrentado con el serio obstáculo de la reiterada importación de determinaciones culturales ajenas a la historia de nuestro pueblo, así como la identidad que como comunidad organizada necesitamos definir.
Dos han sido los fundamentales agentes desencadenantes de tal penetración.

En primer lugar, la desaprensiva (o interesada) utilización de los medios masivos de comunicación como eficaces factores de vasallaje cultural…Me parece evidente que la indebida utilización de tales mecanismos de difusión cultural enferman espiritualmente al hombre, haciéndolo víctima de una patología compleja que va mucho más allá de la dolencia física o psíquica. Este uso vicioso de los medios de comunicación masivos implica instrumentar la imagen del placer para excitar el ansia de tener.

Así la técnica de difusión absorbe todos los sentidos del hombre, a través de una mecánica repetitiva que diluye su capacidad crítica.
El segundo factor desencadenante del colonialismo cultural tiene su origen en la vocación elitista y extranjerizante de diferentes sectores de la cultura argentina. Pese a enarbolar distintos fundamentos ideológicos, tales sectores se han unido en la actitud expectante y reverente respecto de la "civilización" encarnada por pautas culturales siempre externas a nuestra Patria y su creciente búsqueda de conformación del Ser Nacional".

(Proyecto Nacional; J. D Perón).


Ante esta clara situación lúcidamente descrita por estos preclaros patriotas, los jóvenes argentinos, que sienten rugir en sus entrañas el grito de lo telúrico, deben proponerse como estrategia de lucha primera y principal, y como la más accesible a sus posibilidades, la Reconquista Cultural. Esta deberá ser en un doble sentido; para reconstruir al hombre argentino y para establecer un nacionalismo cultural.

Esta estrategia de lucha política lleva a la denuncia del aparato cultural-liberal regiminoso como el elemento clave de la intromisión imperialista en la Patria.

La penetración cultural es la llave maestra del imperialismo;
el nacionalismo cultural será la llave maestra de la liberación nacional.

Esta lucha exige que en cada fortín militante, el hogar, la Unidad Básica, el colegio, la facultad, el sindicato, el taller, la oficina, el club, la sacristía, etc, se combata con elementos culturales propios, para lo cual habrá que apelar a nuestra imaginación y capacidad creadora.

A los elementos de penetración cultural, en una estrategia de las paralelas hay que ir oponiendo elementos de nacionalismo cultural.

"En lo socio-cultural queremos una comunidad que tome lo mejor del mundo del espíritu, del mundo de las ideas, y del mundo de los sentidos, y que agregue a ello todo lo que nos es propio, autóctono, para desarrollar un profundo nacionalismo cultural. Tal será la única forma de preservar nuestra identidad y nuestra autoidentificación Argentina; como cultura tiene una sola manera de identificarse: ARGENTINA. Y para la fase continentalista en la que vivimos y universalista hacia la cual vamos, abierta nuestra cultura a la comunicación con todas las culturas del mundo, tenemos que recordar siempre que ARGENTINA ES EL HOGAR".
(Discurso pronunciado ante el Congreso de la Nación, el 1 de mayo de 1974; J D Perón).

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Las 12 INVASIONES INGLESAS 9 Feb 2009 2:43 PM (16 years ago)





Documento enviado a www.puerta-de-hierro.com.ar por el Sr Horacio Maldonado




www.puerta-de-hierro.com.ar/phmayo/doceinvasinglesas.doc


LAS DOCE INVASIONES INGLESAS


1° Invasión – Año 1763 Inglaterra busco aliarse con Portugal, y lo hizo a través del tratado de Methuen, que le otorgaba la posibilidad de aprovisionarse en cualquier puerto Lusitano del mundo. A la vez que intensifico su mas antigua forma de comerciar: El Contrabando, en aquellos lugares donde les estaba vedado el comercio.A comienzos de Enero de 1763, el 06 o el 07, se inicia el ataque a Colonia del Sacramento, pero fracasan. El Comandante ingles era John Mac Namara, y perece en el ataque.Por Aquel entonces la zona era Gobernación de Buenos Aires y correspondía al Virreinato del Perú. Dicha Gobernación estaba encabezada por Don Pedro de Cevallos.


2° Invasión – Año 1765 John Byron llega al archipiélago Malvinense en Enero de 1765, y en la Isla Trinidad, que bautiza Saunders, establece un apostadero; luego funda Puerto Egmont en honor al primer Lord del Almirantazgo. A este puerto los españoles lo denominan Puerto de la Cruzada. Ante estos acontecimientos, España reacciona y por medio de una Real Cédula, incluye al archipiélago en la jurisdicción de la Gobernación de Buenos Aires. Los británicos reconocen la soberanía española, luego de reiterados reclamos. Pero no retiran a sus tropas, por lo cual hubo un choque armado favorable a España. También es cierto que para entonces, los franceses ya llevaban mas de un año de instalados en la bahía Anunciación, de la isla Soledad.


3° Invasión – Año 1769 El 10 de diciembre de 1769, el Capitán Antonio Hunt, comunica a Ruiz Puente, quien fuera Gobernador, que había ido a ocupar en nombre de su Majestad Británica, el archipiélago Malvinenese, estableciéndose nuevamente en Puerto Egmont. El por entonces Mayor General Juan Ignacio Madariaga, es enviado desde Buenos Aires, y obtiene la rendición el 1° de Julio de 1770.


4° Invasión – Año 1788 En 1788 los ingleses ocupan la Isla de los Estados.En 1790 son expulsados de la Isla Grande de la Tierra del Fuego, y recién para 1791 lo son de la Isla de los Estados, por orden directa del Virrey Loreto.Por entonces ya había sido firmado el tratado del Escorial (1790), por el cual se prohibía a los ingleses navegar y pescar a menos de 10 leguas de tierras españolas, y establecerse en ellas.


5° Invasión – Año 1806 En Abril de 1806 parte del Cabo de Buena Esperanza, una escuadra naval compuesta por cinco navíos de guerra e igual cantidad de buques de transporte, todos con bandera inglesa y a las ordenes del Comodoro Home Popham; las tropas que transportaban se encontraban al mando del Brigadier William Carr Beresford.Antes de partir, los tres mas altos jefes de la expedición habían convenido en distribuir los tesoros, que sospechaban encontrar en Buenos Aires. Y que según las leyes navales inglesas, los caudales eran "Buena Presa" ; el convenio reservo al Mayor General David Baird, la cuota del jefe por haber autorizado la misión. En Junio de ese año confirman sus sospechas cerca de Montevideo, a través de un escocés llamado Russel, que viajaba como pasajero en una goleta de bandera portuguesa.El 25 de Junio los ingleses desembarcan en Quilmes, y ocupan la ciudad de Buenos Aires con poca resistencia. Se establecen los términos de la capitulación, en los cuales los británicos exigen la entrega de los caudales reales; pero estos habían sido enviados a Luján por orden del Virrey.El 05 de Julio el tesoro esta en Buenos Aires, y doce días mas tarde la fragata Narcissus zarpa hacia la Gran Bretaña con su valiosa carga. El 12 de Septiembre llega el tesoro a Portsmouth, y en ocho enormes carros (c/u llevando 5 toneladas de pesos plata), parte hacia Londres, donde es recibido con un enorme jubilo, y es depositado en el Banco de Inglaterra para su posterior distribución. Lo que los ingleses no se imaginaban en esos momentos, era que Buenos Aires había sido reconquistada un mes atrás. Esta acción había sido llevada a cabo por el entonces Capitán de Navío Don Santiago de Liniers. Recién en 1808 los ingleses pudieron repartirse el botín, y después de que un fallo de las autoridades inglesas acordara las sumas correspondientes a cada uno.Siendo un total de 296.187 libras, 3 chelines y 2 peniques; que se repartieron entre 2841 participantes de la invasión a Buenos Aires (1235 del Ejercito y 1606 de la Marina).El Mayor General David Baird recibió 35.985 libras; el Brigadier William Carr Beresford 11.995 libras; y el resto se distribuyo aproximadamente en 7.000 libras para los Jefes Superiores de tierra y mar, 750 para los Capitanes, 500 para los Tenientes, 170 para los Suboficiales y 30 libras para cada Soldado o Marinero.


6° Invasión – Año 1807 Los ingleses, anoticiados de la captura de Buenos Aires en 1806, organizan y envían un contingente militar de refuerzo, sin saber que la invasión del año anterior termino en un fracaso militar; lo que hizo que esta fuera una nueva y con intentos de lavar la imagen de la corona.La población de Buenos Aires se entera de la presencia cercana de una importante flota inglesa, al ser invadidas las ciudades de Montevideo y Colonia.Para fin de Junio de 1807 los ingleses tiran anclas en la Ensenada de Barragán, y el 1° de Julio comienzan a movilizarse hacia la Capital.Los criollos intentan frenar el avance, pero son derrotados. Sin embargo, y a pesar de la angustiosa situación, los vecinos de Buenos Aires se organizan para la defensa.Poco tiene hoy de cierto la famosa "aceite hirviendo" , pues era un articulo bastante caro por esos tiempos. Lo cierto es que los habitantes de la Buenos Aires colonial, hombres y mujeres, combatieron con sobradas muestras de valentía y decisión. El 07 de Julio de 1807, el Comandante en Jefe de las tropas Inglesas, General Juan Whitelocke, decidió firmar el tratado que ponía fin a la lucha en el Río de la Plata.Principalmente luego de estas dos invasiones (1806 y 1807), se incrementaron los propósitos para la emancipación. Hecho que los británicos apoyaron, pues pretendían que Buenos Aires fuese un protectorado de ellos, para así poder comerciar libremente; tanto fue, que hasta prometieron su apoyo a todo intento emancipatorio del Reino de España.


7° Invasión – Año 1833 Para 1825 los ingleses continuaban haciendo de las suyas; el 02 de Febrero de ese año se firma un tratado de amistad, comercio y navegación, entre las Provincias Unidas del Río de la Plata y la Gran Bretaña. A través de este tratado éramos reconocidos como Nación independiente; y también establecía reciproca libertad de comercio, disminución de los derechos de importación y eximisión de tasas portuarias para ambas partes; libertad de conciencia para los súbditos ingleses que residían en nuestro territorio, y la abolición total de esclavos.Realmente extraño o cipayo fue este tratado, pues la esclavitud había sido abolida en la Asamblea de 1813 y fue tan solo algo deseoso, pues al poco tiempo se firmo un decreto especial que le permitía a los ingleses continuar con la esclavitud y por otro lado, ni siquiera contábamos con barcos para poder efectuar ese libre comercio. Pese al reconocimiento como Nación soberana, el 02 de Enero de 1833, los ingleses ocupan el Puerto de Soledad, en las Islas Malvinas, a través del Capitán John Onslow.Territorio que por el tratado de Tordesillas, correspondía a el Reino de España, y que luego por la cesión de tierras, al ser reconocida nuestra independencia, nos pasaron a pertenecer.


8° Invasión – Año 1845 Gran Bretaña, lejos de abandonar sus apetencias comerciales en América del Sur, resuelve en 1840, exigir la libre navegación de los ríos interiores argentinos para sus buques mercantes. Esto era para poder llegar a puertos como Asunción o Rosario. Para entonces se encontraba Rosas en el poder, quien sistemáticamente les negó el pedido; ante esta posición y a otras circunstancias, los ingleses y franceses, declararon el bloqueo al Puerto de Buenos Aires.Sus objetivos eran los de obtener la libre navegación de los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay; y el ponerse en contacto de una manera mas cómoda, con la gente de Corrientes, ya que se encontraban envueltos en una guerra contra Rosas. Enterado de esto, Rosas, mando a fortificar el paraje conocido como Vuelta de Obligado, al norte de la provincia de Buenos Aires. Varias embarcaciones unidas con cadenas, les cortarían el paso a la escuadra Anglo – Francesa, a la vez que cuatro baterías de cañones, defenderían la posición.El 20 de Noviembre de 1845 tuvo lugar el combate. No fue una victoria, pero se les demostró a los gringos que no seria fácil efectuar lo que pretendían. Finalmente el 15 de Julio de 1847, Inglaterra levanto el bloqueo, y Francia dispuso similar medida un año después.


9° y 10° Invasión – Años 1908 y 1917 En esos años la Gran Bretaña dispuso a través de dos cartas patentes, el pescar bajo su permiso y supervisión; no solo en las aguas de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, sino que también en gran parte de nuestro litoral continental patagónico, llegando incluso a querer ejercer sus pretensiones sobre territorios continentales.Salta a las claras las oscuras intenciones inglesas de no dejar de lado sus pretensiones de expansión colonial, utilizando en estas veces, el comercio como arma.Observando un simple mapa, se comprueba el pretendido robo ingles, ya que se arrogaban como suyas las tierras y aguas al sur del paralelo 50°, y entre los meridianos 80° y 20° de longitud oeste.Ciertamente, todo quedo sin efecto por esos años, merced a las gestiones diplomáticas. Pero también es cierto que la invasión existió en los papeles.


11° Invasión – Año 1970 Esta fue una suerte de invasión comercial a gran escala, y con funcionarios públicos argentinos, evidentemente inclinados hacia los invasores. Al menos uno de estos funcionarios, ocupo un puesto relevante durante la gestión gubernamental del Doctor Raúl R. Alfonsín.En 1968 la firma inglesa DELTEC INTERNACIONAL y el KING RANCH, de origen estadounidense, se asocian y forman la DELTEC PANAMERICANA.El King Ranch, llego a poseer en Venado Tuerto (Santa Fe) unas 35.000 hectáreas y en el sur de Brasil algo similar; estimándose que en 1970 ya había alcanzado un rebaño de vacunos de unas 200.000 cabezas, entre los dos países.El asunto era adquirir la mayor cantidad de tierras en nuestra Pampa Húmeda, en el Uruguay y en el sur de Brasil; que daban como 1.400.000 Km² y un rebaño bovino de 140.000.000 de cabezas; cifra que superaba en tres veces a las existencias de Europa Occidental o de Estados Unidos, según una estadística de 1970, hecha por el Ministerio de Agricultura de Washington. Deltec Internacional era desde el año 1900, el único comprador y distribuidor de la carne argentina, a través de sus frigoríficos (testaferrados) Swift, La Blanca, Armour, y La Negra; pero la cadena de frigoríficos entre Brasil, Uruguay y Argentina llegaban a veinticinco, de los cuales diez aun subsisten, sobre todo en Brasil.Los puertos de embarque eran siete, Bahía Blanca, Buenos Aires, La Plata, Montevideo, Paranaguá, Santos y Río Grande. En pocas palabras, el King Ranch criaba y Deltec procesaba.Un Juez, el Doctor Salvador María Lozada, puso todo sobre la mesa, cuando en 1970 le decreto la quiebra al frigorífico Swift, por una evasión fiscal de 25.000.000 de dólares.Hasta se refloto la vieja investigación de Lisandro de la Torre, quien enjuicio a varios funcionarios del gobierno del General Justo, entre los que estaban el Gerente del Banco Central (Raúl Prebisch) y el Director de Réditos (Enrique Malacorto), y el propio Ministro de Hacienda (Federico Pinedo), hay que destacar que fue para 1935.Pero hacia fines de 1950, Federico Pinedo volvió a tener las riendas de la economía del país; Raúl Prebisch fue asesor de los gobiernos de Aramburu (1955) y de Alfonsín (1984); en tanto Enrique Malacorto fue el Vicepresidente del Banco Central, cuando el General Ongania estaba en el gobierno y se investigaba la evasión de divisas de Swift. Los pedidos que por entonces se le enviaban al Banco Central, solicitando informes para dilucidar la verdad acerca de la evasión, mismos que enviaba el General Ongania, se demoraban mas de la cuenta. Otra razón mas, había aparte de Malacorto, el Ministro de Economía era Adalbert Krieger Vasena, y de el dependía el Banco Central. Y en 1969, Vasena deja su puesto y ocupa la Gerencia Regional para el Area de Latinoamérica de Deltec Internacional.Lo que hizo el Juez Losada no fue aislado, la Fuerza Aérea Argentina se opuso para que el Estado Argentino le vendiera al King Ranch, unas 80.000 hectáreas en la zona de las Islas Lechiguanas, en la Mesopotamia. Las dos acciones hicieron que el gigantesco monopolio ganadero no continuara avanzando.Tan enorme era el poder de Deltec que en el juicio por quiebra que llevo adelante el Doctor Lozada, se pudo comprobar que en los balances de 1966, la empresa había tenido una ganancia de 2.800 millones de dólares por la venta de carnes en el mercado internacional. Para entonces la balanza comercial argentina dio un superávit de 1.593 millones de dólares en comercio exterior; es decir que el de esta empresa casi duplicaba al de nuestro país.Era realmente un gigantesco robo lo que se le hacia a la Argentina. Hasta 1970, la carne que se vendía a Inglaterra, era sin precio fijo. La carne era subastada en Londres entre las 7.000 carnicerías de todo el país (3.700 era de Deltec) de manera tal que los precios era ajustados a sus intereses. Los fletes hacia Inglaterra, también quedaban en poder de ellos, pues se hacían en sus propios buques; los seguros se efectuaban a través del Lloyds, es decir a través de ellos. Y lo mas increíble de todo esto, es que hasta del flete interno en Inglaterra se hacia cargo Argentina.Por entonces la tonelada de carne costaba unos 400 dólares, y a la Argentina solo retornaban 180 dólares.Como hecho anecdótico se recuerda la veda de vientres de 1970 en nuestro país. Por la cual, para no sacrificar ganado joven, se importo carne de Finlandia, una 80.000 toneladas. Lo absurdo era que esa carne, era argentina, que Deltec había vendido a Finlandia. Por esa misma carne, Argentina había obtenido 180 dólares y ahora la compraba a 400 dólares la tonelada. Pero esto por mas cruel que sea, no deja de ser anecdótico, a pesar de todo.Para tanto eran las apetencias de este poderoso imperio, que en Londres la revista "International Manager" , en uno de sus números de Octubre de 1970, publico una circular que Deltec dirigió a sus Gerentes de Ultramar, y en la cual se describe de una manera clara y precisa el accionar inescrupuloso y hasta desafiante que tenían.Dice así:"Probablemente no sea sabio enviar afuera a un Gerente con sentido moral muy firme. En muchas situaciones tendrá que buscar compromisos. En ciertos países, por ejemplo, no se pueden adelantar negocios sin comprar algunos funcionarios públicos. El Gerente que no este dispuesto a proceder así, bajo ninguna circunstancia debe ir a países donde esa es la costumbre. El Gerente ha de plegarse a las convicciones del país donde esta y en muchos el soborno no es un pecado. En algunos países hay miembros del gobierno que lo toman como una especie de recompensa en su carrera, que puede ser muy corta."Me parece que las ideas de hace unos cuantos siglos atrás, que tenia la corona Británica, pasaron de una manera sencilla a sus súbditos, y llegaron hasta nuestros días sin mayores tropiezos.


12° Invasión – Año 1982 Tal vez 1982 sea el año que mas este presente, por estos temas, en la memoria de muchos. Para realizar esta nueva invasión, los ingleses nos llevaron a la guerra. Y como toda guerra, estuvo plagada de miserias humanas; por ella se mintió y se miente, o de ultima no se dice todo lo que se sabe. Circunstancias que llevaron a que gran parte de la sociedad argentina, pusiera el tema en el cajón de la vergüenza.Quizás 1982 sea recordado mas por la histórica recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur del 02 de Abril, y por la guerra subsiguiente, que por la invasión inglesa.No es que este mal o bien, solo se que hay que recordar que parte de nuestro territorio se encuentra ocupado por otra Nación. La cual no cede un palmo ante nuestros reclamos; que solo busca su conveniencia y que en definitiva es nuestra enemiga de ayer, de hoy y hasta la de siempre, si no nos acordamos de ser argentinos.Podría desarrollar mucho aquí, pero soy parte involucrada, un Veterano de esta mal conocida "Guerra de Malvinas", y en consecuencia seria parcial. Me movería el apasionamiento por el tema, y no es lo que pretendo; además ya hay muchos libros, revistas, videos y demás yerbas que dicen ser o tener la pura verdad de lo acontecido, y en realidad solo muestran mas de lo mismo por distinto autor. Así que tan solo voy a relatar algunos hechos, quizás conocidos por pocos, pero que bien valen la pena que se conozcan, pero será en un Capitulo aparte.Por allí escuche a Cortez que cantaba: "El tiempo ira trayendo la amnesia inexorable. Habrá muchas condenas y pocos responsables. Dirán que fue preciso, dirán que inevitable. Y al final como siempre, será Dios el culpable."Cuanta razón tiene este hombre, la hipocresía esta en el orden del día.No se puede cambiar el curso de la historia a base de cambiar los retratos colgados en la pared. Jawahartal Nehru1889 – 1964


Trabajo enviado por: Maldonado Horacio

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

PRAT-GAY en LONDRES. Lo invitamos a "EL RINCON DEL VENDE PATRIA" 6 Feb 2009 3:36 PM (16 years ago)


Queridos cipayos:

Alfonso PRAT-GAY, ex presidente del BANCO CENTRAL ARGENTINO (que no depende del gobierno sino del imperialismo financiero internacional),
ultra-neoliberal y economista preferido de la GORDA LILITA CARRIO, nos visitara el proximo 10 de Febrero de 2009. Dara una charla en CANNING HOUSE (donde sino? George Canning (canciller britanico de 1822 a 1827) fue el politico ingles que se ocupo de colonizar Latinoamerica luego de la "independencia" de Espana, y la "Canning House" siempre fue empleada por el Imperio Britanico como plataforma de adoctrinamiento colonizador y de dominacion en nuestro continente).

Los liberales y apatridas de Inglaterra estamos de parabienes.

"CIPAYO EN LONDRES" invito a PRAT-GAY a que nos visite, luego de la charla, a "EL RINCON DEL VENDEPATRIA", restaurante liberal de Notting Gil. Eso sí, le pedimos que no nos traiga a la GORDA CARRIO, a ver si nos morfa todo...

Abajo aviso de Canning House sobre la charla:
_
_____________

Dear Colleague

The Corporate Department at Canning House invites you to the talk: TheGlobal Recession: Lessons from Past Crises in Emerging Markets byAlfonsoPrat-Gay, former Governor of the Central Bank of Argentina and Head ofGovernment Teams of the main Argentine opposition party CoalicionCivica,on Tuesday, 10th February at 6.30 p.m., followed by drinks and Argentineempanadas.

The talk will be chaired by Mr. David Thomas OBE, ChairmanofCanning House.Mr. Prat-Gay has significant experience in this field, notably as Headofthe Global FX Research Team (New York, Buenos Aires, London), as Head ofResearch of Emerging Markets Proprietary Trading Group, JPMorgan ChaseandCo-founder of APL Economia, an economic consulting firm in Buenos Aires.

He is also President of Andares, an NGO devoted to the development of microfinance, and Chairman of Tilton Capital, an asset managementcompanybased in Buenos Aires. Amongst awards received are Central BankGovernor of the Year, 2004, and Best Country Economist for Argentina and Chile(1994-1998).You can view the events details and buy tickets by clicking on the linkbelow:

http://www.canninghouse.com/content/file/108

or by visiting

http://www.canninghouse.com/content/corporate/event/118/

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

ESTO es el CAMPO: NEGREROS productores EXPLOTAN CHICOS Y FAMILIAS, y el gobierno liberal de K se lo pasa por las pelotas 3 Feb 2009 12:24 PM (16 years ago)


La prision la merecen no solo los negreros de campo, los santificados explotadores llamados "productores" (productores de esclavos), sino todos los gobiernos desque que los milicos cipayos de 1976 modificaron las leyes del Presidente Perón sobre los peones y trabajadores rurales. Perón fue el unico que se ocupo de esos verdaderos trabajadores.

Esto muestra que no solo a la oligarquia cipaya y a todos los productores negreros y avaros les importa un bledo la vida humana, sino que todos los gobiernos, incluso estos mal llamados "peronistas", cuando en realidad son liberales apatridas y enemigos del pueblo, como el de la Sra Kirchner, tambien estan en la joda.
TODOS, productores de campo y gobiernos (todos liberales, aunque algunos tengan el descaro de llamarse peronistas) se cagan en el trabajador argentino, empezando por el del campo, sean menores de edad o no.




www.argenpress.info
lunes 2 de febrero de 2009
http://www.argenpress.info/2009/02/argentina-trabajadores-rurales-entre-le.html


Argentina: Trabajadores rurales, entre le explotación y el olvido. Las vaquitas son ajenas


LA CENTRAL - ACTA

Es uno de los grupos más explotados del movimiento obrero. Sus dirigentes denuncian que el 90% de sus trabajadores están en negro y aseguran que en la provincia de Buenos Aires, su área es "el paradigma de la explotación infantil". Rurales, el sector olvidado.En nuestro país existen un millón y medio de obreros rurales que se ven obligados a desarrollar sus labores dentro de un marco de explotación. Maltrato, hacinamiento, trabajo en negro e infantil son algunas de las problemáticas más comunes.

Los dirigentes sindicales señalan que la raíz de todos estos problemas está dada porque aún los rige una legislación creada durante la última dictadura militar.Victoriano "Tocho" Torres, secretario general del Sindicato de Trabajadores Rurales, Estibadores y Afines (SITRE-CTA), señaló al respecto: "cada uno de nosotros pusimos nuestro granito de arena para echar a la dictadura. Ahora hace ya 25 años que recuperamos la democracia y los trabajadores rurales seguimos encuadrados dentro de una ley que firmaron Martinez de Hoz, Videla y Arguindegui.""Queremos volver a la Ley de Contrato de Trabajo -afirmó Torres-. Queremos recuperar nuestra dignidad.

Queremos trabajar 8 horas y no 15, 16 o 17, por 15 pesos.

Queremos un salario digno."Trabajadores apícolas, avícolas y agrícola-ganaderos fueron divididos en 55 ramas cuyas escalas salariales varían según pertenezcan a una de las seis regiones en que fue fragmentado el país.

Los dirigentes del SITRE denuncian que el trabajo en negro en la provincia de Buenos Aires es superior al 90%; pero que ésta no es la única manera que encuentra la patronal para explotar a sus trabajadores.

Ramón Adolfo Borri, apoderado del sindicato en la sexta sección (Partido Bahía Blanca) señaló que "contratan al trabajador como peón general para pagarle 1.000 pesos; pero luego lo hacen trabajar en otra función, por ejemplo de puestero, en las que tiene que cumplir muchas más obligaciones y por las que tendrían que pagarle 1.400.
En la ciudad esa diferencia tal vez no sea importante, pero en el campo 400 pesos es muchísimo".

"Uno de los sectores que más sufre la explotación es el de los llamados cebolleros -comentó Borri-. Se trata de trabajadores nómades que durante la época de cosecha son traídos como ganado y se los hace vivir hacinados en galpones que durante el resto del año son usados como gallineros o depósitos. Les tiran los colchones sobre el piso de tierra y que se las arreglen."

Luego agregó que "son de los que más se aprovechan, de ellos y de las familias numerosas. En estos casos se suelen dar muchos casos de trabajo infantil. Por unos pesos más laburan todos los hijos de la familia".En nuestro país hay más de un millón de chicos trabajadores y se calcula que, de estos, 200 mil están vinculados a quehaceres rurales.

En este sentido, el abogado del SITRE, Oscar Espinosa señaló que "en la provincia de Buenos Aires, el paradigma de la explotación infantil es el sector rural".

"Existe una cantidad enorme de chicos en edad escolar -agregó Espinosa- que no pueden asistir a clases porque están cosechando con sus padres, o plantando en los invernáculos, o en los surcos".

"En el sector rural uno encuentra todos los métodos de presión que se pueda imaginar. Desde la coacción personal, hasta la sutileza en los mensajes. Incluso contratan a determinados hombres porque saben que son el jefe de familias numerosas donde trabajan todos", señaló.

Espinosa concluyó con una sentencia casi lapidaria al afirmar que "en el campo, lo único que se hereda es la pobreza".

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

CONFERENCIA en el "RINCON del VENDEPATRIA": "Como seguir siendo siervos de EE.UU despues de la eleccion de Obama. Estrategias para la dependencia" 31 Jan 2009 3:09 PM (16 years ago)


"El RINCON del VENDE PATRIA", lugar de encuentro de los apatridas liberales de Londres dara una conferencia el proximo Viernes 27 de Febrero de 2009 TITULADA "Como seguir siendo siervos de EE.UU despues de la eleccion de Obama. Estrategias para la dependencia".
Sera dictada por el liberal argentino, titular de este blog y Director Cultural de "El Rincon del vende patria" Don PATRICIO VENDITTI.
Se discutira sobre los nuevos modos de dependencia y servidumbre con EE.UU, y la importancia para las clases altas de tal ventaja.
Venditti analizara el problema, nunca presentado antes para los cipayos liberales, de tener un presidente americano negro.
Ahora sera mas dificil, para nosotros liberales, jugar la carta racista con lideres patriotas y populares como Chavez, pues si llamamos negro a Chavez, que es apenas mulato, que nos queda con este grone Obama, que tiene sangre africana y nombre musulman. La cosa se nos ha complicado: adorar a un amo americano anglosajon es una cosa, pero estar de rodilas frente a un groncho africano-musulman nos va a joder la vida.
De todos modos, Venditti considera que debemos seguir siendo subditos del Imperialismo yanqui, hasta que por ahi aparezca algun otro Imperio al que podamos subyugarnos.
Todos los liberales de Embajadas latinoamericanas, empresarios, mafiosos financieros y oligarcas de campo bienvenidos. Precio de la entrada:£20.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Misiones: Universidad CIPAYA. Las Relaciones Carnales de la Unam con la EBY y APSA 25 Jan 2009 4:27 AM (16 years ago)

PUBLICADO EN http://www.argenpress.info/ EL 23/1/2009

http://www.argenpress.info/2009/01/misiones-universidad-lacaya-las.html


viernes 23 de enero de 2009

Misiones: Universidad lacaya. Las relaciones carnales de la Unam con la EBY y APSA

Existe un complejo sistema destinado a impedir la publicación de hallazgos adversos. Gigantescas empresas imponen el tipo de ciencia e investigación científica que se debe hacer. Dominan, por medio de subsidios, departamentos enteros de las universidades”. La frase pertenece al investigador y director del Instituto de Terapia Neural y Medicina Integral, Jorge Kaczewer.

Bien resume, la absoluta funcionalidad de la Universidad Nacional de Misiones para con dos de los grupos de poder que más dañan sanitaria y socialmente a la población misionera: la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y la transnacional chilena Alto Paraná S.A. (APSA).EBY y APSA tienen comprado el silencio cómplice de los especialistas universitarios desde hace muchos años.

El método es directo: contratan los “servicios” de determinados departamentos de las facultades a cambio de suculentos honorarios que garantizan además, que el resultado sea funcional al cliente. Principalmente es a través de la solicitud de estudios en materia de impacto ambiental cómo ambos grupos obtienen el guiño obediente de la Unam. Estos “informes científicos” no sólo jamás se hacen públicos sino que garantizan a los patrones (EBY y APSA) la obtención de resultados hechos a su medida.

¿Es posible que a pesar de los incontables informes de organizaciones ambientalistas y medios de prensa foráneos acerca de los tremendos impactos sanitarios de las plantas de celulosa de Puerto Esperanza y el megaserradero de Piray la Unam no haya aportado un solo dato crítico al respecto en años?¿Puede tolerarse que mientras el país entero advierte sobre los daños irreversibles de la represa Yacyretá, desde la universidad misionera no se haya dado a conocer nunca un informe serio y accesible al respecto?“La universidad no es un ámbito de denuncia” decreta Andrés Linares, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Unam, un claustro que según publica en su página web, recibe más de 600 mil pesos anuales en regalías de EBY y APSA (información suministrada por la Dirección de Finanzas de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales).

Hace pocos meses, el jefe de Laboratorio de Agua de la Facultad de Ciencias Forestales de Eldorado, Hugo Alberto Morza, afirmó que existen informes de análisis de cursos de agua cercanos a chacras donde realizan operaciones forestales la empresa Alto Paraná Sociedad Anónima (Apsa), que revelaron que la empresa no contamina. Casualmente, otro profesional que luego fue removido de esa universidad había denunciado públicamente lo que todo el mundo sabe: que los desechos tóxicos de APSA están aniquilando el río, los arroyos y cuantas napas existan en la zona.

Sin mencionar la fuerte contaminación que se registra en el aire de Esperanza, Wanda, Libertad y zonas aledañas, dónde los centros de atención primaria y los hospitales se colapsan de pacientes con problemas respiratorios a causa de los deshechos que emana la planta, los mismos que hacen irrespirable el aire de la zona cuando hay viento.Volviendo a Morza, las muestras analizadas fueron tomadas de los cursos dentro del área de acción de Alto Paraná o de algunos de sus proveedores.

"No se registró ningún tipo de contaminación ni de los productos de aplicación, comúnmente llamados agroquímicos, ni la presencia de metales pesados que pueden interpretarse como contaminación", aseguró el académico. Enseguida se aclara el porqué de tan positivo resultado: "Nosotros desconocemos el origen de la muestra, porque ingresa al laboratorio con un código que nos impide saber de dónde viene esa muestra. Es cierto que corresponde al área de acción de Alto Paraná Sociedad Anónima". Pareciera ser que al decano de Forestales no le resulta irregular que sea la propia empresa sospechada de contaminación la que lleve las muestras a ser analizadas.

Es cómo si a un acusado de asesinato se le permita aportar a su criterio para el estudio forense el arma con el cuál supuestamente se cometió el crimen.Los estudios de agua y locación de vectores realizados por Facultad de Ciencias Exactas son el argumento que hoy utiliza la EBY para sostener que la represa de Yacyretá nada tiene que ver con enfermedades que la propia Organización Mundial de la Salud atribuye a la proliferación de vectores provocados por el lógico estancamiento de aguas generado por la represa.

Así las cosas, la universidad pública de Misiones se apresta de rodillas a poner sus saberes al servicio de conformar la plataforma científica que servirá para avalar la construcción de dos represas más en nuestra provincia: Garabí y Corpus. También, la Unam aporta toda su estructura para seguir consolidando el modelo que Alto Paraná impuso en el norte misionero, dónde la apropiación de enormes extensiones de tierra, el desmonte, la proliferación de enfermedades sobre las poblaciones, los sistemas laborales esclavistas y la expansión del monocultivo, son el castigo diario de miles de inocentes que sin saberlo sustentan a sus propios enemigos.

Mientras, muchos todavía se acuerdan de cuando la universidad era además de un espacio para el aprendizaje, un lugar dónde la ética era sagrada.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Miami Bitch ...y sus Proxenetas 25 Jan 2009 4:21 AM (16 years ago)

PUBLICADO EN WWW.ARGENPRESS.INFO el 23/1/09

http://cultural.argenpress.info/2009/01/miami-bitch-y-sus-proxenetas.html

viernes 23 de enero de 2009


Miami Bitch... y sus proxenetas


Julio HerreraCon bastante frecuencia se escucha decir que “Miami es la más latina de las ciudades norteamericanas”. Pero aunque a primera vista ésa afirmación parece evidente, es falsa. Por el contrario, Miami es la más norteamericana de las ciudades latinas, puesto que aunque el español es el idioma allí predominante y que la cultura y costumbres de sus ciudadanos hispanófonos siguen siendo latinas, su idiosincrasia es neta y radicalmente norteamericana.

Porque si bien es cierto que los Estados Unidos en general, y la Florida en especial, son “la tierra prometida” de los desterrados y desposeídos del planeta, y en especial los desplazados, exiliados y refugiados latinos, no es menos cierto que la asimilación intelectual y moral a la idiosincrasia norteamericana es también el cementerio de la conciencia y la cultura latinas.Y porque, digan lo que digan los eufemistas y fetichistas de ese supuesto “paraíso de la Libertad”, es forzoso admitir que, al igual que en la serena calma de los conventos existen perversidades inconfesables, en los Estados Unidos, y en especial en Miami, existe una atmósfera moral tan putrefacta que ni los más violentos huracanes han logrado disipar.

Y es que Miami, -denominada como “La capital latina” y comúnmente conocida como “La capital mundial de la salsa”-, es mucho más que la Meca de los faranduleros, artistas, y buscafortunas que convergen a ella fanatizados como si fueran a recibir un “Grammy”: Miami es el discreto pero evidente Bunker de la impunidad del crimen organizado y legalizado internacional, el Pentágono moral de los esbirros y sicarios del sistema, la guarida hospitalaria donde se congrega, como en un “Club Med”, la escoria de secuaces y mercenarios del imperio.Además, por otra parte, no hay que olvidar o ignorar que la “seguridad interna” del imperio está basada en la homogenización y cretinización de las conciencias para que nadie le pida cuenta del infame vandalismo depredador de su política externa.

La plutocracia yanqui sólo puede sobrevivir comprando conciencias, sobretodo conciencias fácilmente sobornables por la necesidad, es decir los advenedizos del llamado “tercer mundo”. Para blindar, consolidar y perpetuar su poder el imperio neoliberal sólo tiene que corromper a los inmigrantes, ya que entre los nativos yanquis quedan muy pocos por corromper, con escasas pero honorables excepciones como Noam Chomsky, James Petras, William Blum, entre otros.Y ante esa idiosincrasia depravada y depravante es necesario que las conciencias latinas tomen una prudente distancia, como una autodefensa intelectual, no por un nacionalismo sectario, sino por una simple profilaxis moral, por preservar nuestra ética étnica, ancestralmente humanista y solidaria, de la contaminación individualista y mercantilista características de la idiosincrasia yanqui.

Pero sucede, lamentablemente, que aunque prevalece en las colonias latinas el primitivo instinto de manada que los empuja hacia el rebaño étnico, por otra parte muchos inmigrantes, tras su eufórica llegada a ésa “prestigiosa tierra de libertad y bonanza, de oportunidades y prosperidad”,deciden por acomodo, -como niños en Disneylandia,- asimilarse imprudente e incondicionalmente al “Américan way of life” por oportunismo, por aquello de “Donde los locos son mayoría la locura se convierte en un deber del ciudadano convencional”, o simplemente por aquello de “Si no puedes vencer a tu enemigo únete a él”.Desgraciadamente, en ésa asimilación, la gran mayoría de inmigrantes, exiliados y refugiados adoptan sólo los aspectos negativos de la idiosincrasia yanqui, pues es justo reconocer que si algo positivo tienen los norteamericanos es precisamente el conservarse fieles y orgullosos de ser yanquis en cualquier parte del globo que se encuentren.

Los latinos, en cambio, cuando llegan a Norteamérica, (a los Estados Unidos o al Canadá,) sienten vergüenza de su origen étnico y hasta del color de su piel, se orientan en contravía de la conciencia latina, renuncian a su cultura, a sus costumbres, a sus ideales, cambian el sueño de Bolívar por el sueño americano, se convierten en el prototipo del yanqui, (hasta se diría clonados de él), se divorcian de sus raíces, y en fin, escapan de la miseria económica de su país de origen sólo para caer en la miseria moral del país de refugio.

No son ya colonias latinas: son latinos física y moralmente colonizados, (norte)americanizados, empeñados en encontrar más razones para justificar la hegemonía sanguinaria del imperio que éste para imponérselas.Así, olvidando que la riqueza moral latina es infinitamente superior a la riqueza financiera yanqui, muchos inmigrantes, “nuevos socios de la sociedad americana,” olvidan también que ésta “cultura norteamericana” no es otra cosa que una industria de conciencias hecha lo mismo para albergar, producir y exportar mercenarios y terroristas que para aplaudirlos.

Porque es también innegable que así como existen los paraísos fiscales, -que son el cofre de seguridad del gangsterismo financiero mundial,- asimismo Miami es el paraíso judicial de dictadores retirados, fugitivos o derrocados, de militares ex-alumnos de la tenebrosa “Escuela de las Américas”, de escrocs, sicarios, mercenarios y tránsfugas de todos los pelámenes.Esa sociedad gangsteril es como un ghetto, como una cofradía, como una secta hermética donde no se admiten disidentes del evangelio imperialista, donde la oveja que se separe ideológicamente del rebaño se le señala no solo como la oveja negra sino como el lobo del rebaño. Ya lo ha dicho Bush, y lo repiten los siervos del imperio: “El que no está con nosotros está contra nosotros... y deberá atenerse a las consecuencias”.

Es por eso comprensible que ésa convergencia multinacional de sumisos rebaños que conforman los Estados Unidos, (léase Establos Unidos), amantes del despotismo, busquen ser conducidos y bestializados por un cowboy bestial como Bush. (¡Paradójicamente hostil a los inmigrantes!) No de otra manera se comprende su reelección en su circunscripción electoral, Florida, -conformada mayoritariamente por inmigrantes latinos, y predominantemente cubanos-, al igual que la elección del exterminador Arnold Swarsennigger en California.En esa guarida de disidentes o desertores de la dignidad latina, los engreídos, envalentonados y sonámbulos del “American dream” desdeñan a su país de origen como “republiquitas bananeras’ y miran a sus compatriotas con más arrogancia que un mariscal haitiano.

Muchos latinos neoyanquis, en un éxtasis de “patriotismo americano”, en su ingenua presunción se enrolan como “Marines” o se creen los “superman del mundo libre” ignorando que no llegan siquiera al nivel del ridículo Chapulín Colorado. Otros, mientras trabajan limpiando sanitarios en algún hotel, se sueñan frotando la lámpara de Aladino, mientras que muchos otros, aunque se ganen el mendrugo cotidiano pelando cebollas en algún restaurante, se imaginan accionistas del imperio, de la misma talla de los magnates como Bill Gates, y hasta caen en profunda depresión cuando bajan en la Bolsa de Valores los dividendos de las multinacionales yanquis.

Por eso, -al igual que en las Juntas Directivas de accionistas de las multinacionales,- ellos están siempre en total acuerdo con las decisiones y veredictos hegemonistas de los “grandes lideres” de Washington y el Pentagono.José Martí dijo: “Viví en el monstruo y conozco sus entrañas”. Y los neoyanquis que han perdido sus entrañas latinas dicen con orgullo: “Vivo en el monstruo y lo llevo en mis entrañas” Ellos se han tornado en seres sin conciencia, sin moral, sin escrúpulos. ¿Sin conciencia? Perdón. Digo mal. Sí, la tienen, ¡pero conciencia imperialista! puesto que están física y moralmente, por así decirlo, “bajo nueva administración”, donde sólo los “bu$ine$$” importan.¡Ellos no son ya pro-imperialistas: son el imperialismo mismo!

Para ellos la dignidad, el humanismo, la fraternidad y la solidaridad latinas son anacrónicos, son sólo un tabú, algo que debe callarse como un vicio, un lastre que hay que tirar por la borda para ascender hacia las alturas del éxito. “Hay que estar en la honda” es su sola justificación.Que “Miami es un fastuoso y apacible paraíso de la libertad y la democracia”, esgrimirán como argumento los eufemistas y apologistas de la cleptocracia neoliberal yanqui. ¿Y qué? ¿Acaso la rica, pintoresca y apacible Suiza, -que se vanagloria de ser una “democracia impoluta”- no es también el refugio de los dineros sucios del mundo, como lo es Florida de todos los terroristas y contra-revolucionarios del planeta, y en especial el santuario de las tenebrosas “Fundación Nazional Cubano-americana y la ALFA 66?Y es que la “Libertad Made in USA”, -tan nombrada como la madre de Castro por los anticastristas y los proxenetas del imperio en Florida- es sólo un sofisma, una impostura indignante, una farsa convencional, un insultante placebo de la Libertad real.

Porque ¿cómo creer en ésa seudolibertad, en la sinceridad y en la bondad de una superpotencia mercantilista que basada en las armas y el dinero toma alevosamente al planeta entero como su feudo, su latifundio, su polígono de tiro?.¿Cómo suponer siquiera que la Libertad pueda ser realmente libre al amparo de la fuerza bruta de un país hegemonista y belicista que la toma como escudo para ejercer su barbarie primitiva en nombre de la civilización moderna? ¿Cómo creer que bajo el sagrado nombre de la Libertad, de la Democracia y de los Derechos Humanos, se le niegue a los pueblos el derecho a su autodeterminación, que es el más elemental de los derechos humanos? ¿Cómo puede afirmarse, sin faltar a la verdad, que existe Libertad o ciudadanos realmente libres donde los ideales sociales humanistas son subversivos, es decir, donde la ideofobia y el servilismo intelectual son una idiosincrasia?¡Y es a ése gangsterismo institucionalizado, corrompido y corruptor, insolente e indolente, que las colonias latinas, con religiosa candidez, sin pudor alguno, postradas ante el imperio como un vasto campamento musulmán, se adhieren como náufragos desesperados!

Que los yanquis defiendan sus intereses, su idiosincrasia y su “cultura”, es apenas comprensible: si dejarán de ser así dejarían de ser yanquis, y ellos no están dispuestos a renunciar a tan abominable orgullo. Pero que sus victimas, -que han sido condenadas al destierro, al desplazamiento forzoso y la clandestinidad por el despojo y el expansionismo imperialista- los apoyen y aplaudan bajo el eufemismo de la integración social (o asimilación moral ) a la “nueva sociedad”, solo puede comprenderse como el más abyecto servilismo, como el más aberrante masoquismo.

Se diría un suicidio colectivo en aras de la conversión al evangelio neoliberal, una auto-limpieza étnica, mas aberrante aún por ser voluntaria.Y aunque la funesta conversión latina al depravante fundamentalismo de la “cultura” norteamericana, al “American way of living” tiene su Meca en el Estado de Florida, ella es hoy, al igual que el neoliberalismo, una gangrena mundial, una metástasis que afecta de muerte moral la humanidad entera, y en especial a los inmigrantes en los Estados Unidos y Canadá.

Ante ese espectáculo indignante ¿qué pueden o deben hacer las conciencias combativas que luchan por preservar nuestros atributos y nuestra dignidad latinos, nuestra ancestral cultura humanista y solidaria, los valores éticos sociales por los cuales nuestros héroes épicos dieron su vida? ¿Qué hacer para rescatar los latinos extraviados, para redimir los compatriotas alienados?¡NADA! ¡Nada..., excepto dejarlos que se mueran en su estercolero de iniquidades y bajezas! ¡Que se mueran ya! ¡...y que deshonren la muerte con sus despojos, después de que deshonraron la vida con su existencia!

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?