Model Maker RF - Modelismo y Maquetas View RSS

Modelismo, maquetas y dioramas en madera, resina, plástico, metal y otros materiales. Trabajos hechos desde plano.
Hide details



Carro a vapor de la Guerra Civil de EEUU, maqueta de fantasía en 1/72 - Parte 1 9 Apr 2020 6:28 AM (4 years ago)

Aparentemente no podría hacer nada con lego viejo y una tapa de desodorante, lo único tirarlos a la basura; sin embargo en este época de COVID-19 parece que surgen las ideas de reciclaje, quizá por encontrarnos encerrados en casa, sin ruido y alejados del movimiento vertiginoso que impone la vida diaria.


Esta idea de diorama es de fantasía, vamos a construir una máquina de vapor que debe ayudar a cambiar el cursos de la Guerra Civil de los Estados Unidos, en un intento desesperado por cambiar la situación de la guerra, el bando Confederado comienza a construir las llamadas "máquinas del infierno": el submarino CSS Davis, el Hunley, etc; pienso Yo en mi imaginación que quizá se les pudiera ocurrir construir este ingenio. 

El diorama representa un blindado ficticio armado un cañón de 9 lbs al frente en el glacis, una ametralladora gatling más dos ametralladoras móviles en la torreta y sobre la misma, una carabina de repetición en un montaje móvil. Para empezar hemos seleccionado una tapa de desodorante común que usaremos de base para la torreta, el cubo de lego servirá para el cuerpo del blindado; hemos tomado cuatro ruedas de cañón de una escala mayor que obtuve de cañones de piñata y los demás elementos son reciclados de sobrantes de maquetas. 

Primero montamos una escotilla y un visor en la futura torreta.

El siguiente paso es agregar la ametralladora Gatling, esta la hemos obtenido de un sobrante de kit de helicóptero marca Revell.

Agregamos las ruedas utilizando unos ejes de madera, para ello hemos perforado el bloque de lego para que lo atraviesen.

Se agregan detalles posteriores como el escape, el tubo para salida del vapor (obtenido de un kit naval), una canastilla para llevar cosas, la puerta de acceso con su escalera. También agregamos las ametralladoras laterales y el arma superior, como es de fantasía, no importa la época.
Como se observa se han practicado unos agujeros para colocar unas troneras o visores posteriores, hechos con ojos de buey navales. El conjunto se pinta con base, en este caso empleamos base MIG One Shot color grey.
En el siguiente artículo vamos a pintar la máquina.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

KdF Volkswagen Tipo 82/3 escala 1/35 21 Mar 2020 6:44 PM (5 years ago)

El Kübelwagen fue diseñado por Ferdinand Porsche, a pedido de los oficiales del ejército del Tercer Reich, con la finalidad de ser un vehículo de transporte militar liviano, económico y basado en el Beetle, que podría ser operado de manera confiable tanto dentro como fuera de la carretera, incluso en la mayoría de los casos en condiciones extremas. 


El Kubelwagen Type 82/3, es un vehículo tipo explorador que de lejos puede simular un tanque, fue conocido como Panzerattrape. El vehículo estaba flanqueado flanqueado por simples estructuras metálicas que imitaban la cadena de un tanque, también existía la versión sin estos faldones. 

Esta versión blindada de Kubelwagen, con vidrio a prueba de balas, neumáticos llenos de arena y una ametralladora MG-34 montado en la torreta, reemplazo al obsoleto Kfz.13 (primer automóvil blindado alemán después del tratado de Versalles). Los Tipo 82/3 se utilizaron principalmente en el frente oriental para el apoyo de unidades de infantería y lideraron pequeños ataques como punta de lanza a lo largo de la línea del frente.

Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Torre del hipódromo Solitude en Stuttgart - Alemania 21 Mar 2020 8:00 AM (5 years ago)

El hipódromo Solitude Grand Prix, al sur de Stuttgart, fue uno de los más conocidos en Alemania entre 1935 y 1965. La ruta histórica se encuentra en las proximidades del Palacio Solitude. Al igual que con muchas rutas clásicas, aquí se cruzaron caminos que de uno u otro modo se usaron para el tráfico normal. Desde 1969 no se realizan carreras. La torre en la antigua pista de carreras de Solitude fue donada por las empresas Bosch y Daimler en 1956 y desde entonces ha aparecido en muchos carteles como un edificio histórico de carreras. Fue construido en la sección Mahdental de la ruta y ahora es propiedad de ADAC, que opera un área de entrenamiento de tráfico en el área adyacente. El propietario ha puesto la torre a disposición del AMSC Leonberg e.V. como casa club desde 1981.



Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Savoia Marchetti SM.79 Sparviero escala 1/43 20 Mar 2020 8:00 AM (5 years ago)

El SM.79 Sparviero fue diseñado originalmente como un avión de pasajeros, el primer prototipo apareció en 1934 y entró en servicio en la Regia Aeronáutica a fines de 1936. Entre los años 1937-39, estableció 26 récords mundiales para convertirse en el bombardero mediano más rápido del mundo. Durante la Segunda Guerra Mundial fue la punta de lanza de la flota aérea italiana, se empleo como bombardero y torpedero, sirviendo ampliamente en el teatro de operaciones del Mediterraneo; es considerado uno de los mejores bombarderos torpederos de la guerra, sirvió con distinción y fue volado con coraje y habilidad. 


Participó de la Guerra Civil española operando en la Aviación Legionaria del bando nacionalista en apoyo de Franco con el contingente italiano. El SM.79-I estableció una excelente reputación en combate en esta guerra. Su desempeño atrajo comentarios favorables de ambas partes, lo que condujo a una sucesión de pedidos de exportación. 

El SM.79 tenía una joroba distintiva en el fuselaje delantero superior, que albergaba tanto la ametralladora pesada de disparo frontal como la posición del artillero dorsal. Su aparición le valió al avión el apodo de "Gobbo Maleditto" (Maldito jorobado). A pesar de su aspecto engorroso y su construcción anticuada de tubo de acero / madera / tela, el SM.79 era un bombardero mediano robusto y confiable de múltiples funciones que hizo bastante daño en la guerra.

Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

North American Aviation T-28 Trojan plantillas en escala 1/36 19 Mar 2020 4:16 PM (5 years ago)

El North American Aviation T-28 Trojan es un avión de entrenamiento militar, contra insurgencia y uso civil con motor de pistón. Militarmente fue empleado por la Fuerza Aérea y la Armada de los Estados Unidos desde los años 50 hasta 1994. El reemplazo militar fue el avión turbohélice Beechcraft T34C Mentor


Muchos T-28 retirados se vendieron posteriormente a operadores civiles privados y, debido a sus costos operativos razonables, a menudo se los encuentra volando en exhibiciones acrobáticas y para juegos de guerra aéreos (peleas de perros). 

Otros operadores de este aparato fueron: Argentina, Brasil, Ecuador, México, Nicaragua, Vietnam, Cuba, etc; algunos de esos países todavía conservan aparatos supervivientes en condiciones o en exhibición. 

El T-28 tenía una tripulación de un alumno e instructor. Estaba propulsado por un motor radial de nueve cilindros refrigerado por aire Wright R-1820-86 Cyclone que generaba una potencia de 1,063 kw (1,425 HP). Las dimensiones de la aeronave eran de 10.06 mts de longitud, una envergadura de 12.22 mts, altura de 3.586 mts y un peso máximo de 3,856 kgs.

Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Boeing B 17 – Memphis Belle escala 1/100 17 Mar 2020 7:26 AM (5 years ago)

El Boeing B17 fue un bombardero pesado operativo durante la Segunda Guerra Mundial, construido por Boeing y empleado principalmente por la Fuerza Aérea de los EEUU y Real Fuerza Aérea Británica (RAF), pero también utilizado por la Luftwaffe (aparatos capturados), fuerzas aéreas sud americanas como Argentina, Brasil y Perú, la Unión Soviética y otros países. 


El B-17F Memphis Belle - motivo de este artículo - estaba equipado con 4 motores Wright R-1820-97 Cyclone radiales con compresor que proporcionaban una potencia de despegue de 1200 hp y 1000 hp a 25,000 pies. 

El armamento consistía en 9 ametralladoras: una calibre 30 en la proa; una torreta Sperry 645473E en posición dorsal con dos ametralladoras calibre .50 (12,7 mm), con 500 cartuchos por unidad; una torreta Sperry 654849J en posición ventral con dos ametralladoras Browning M2 calibre .50 (12,7 mm), con 500 cartuchos por unidad; una Browning M2 calibre .50 (12,7 mm) en cada una de las dos ventanillas laterales, con 400 cartuchos por arma; y dos ametralladoras cal .50 (12,7 mm) en la posición de cola, con 500 cartuchos por arma. La Capacidad máxima de bombas era de 26 bombas de 100 libras, 16 de 300 libras, 12 de 500 libras, 8 de 1000 libras ó 4 de 2000 libras; según sea la misión. 

Actualmente, el  B-17F Memphis Belle, se exhibe en el National Museum of the United States Air Force, pueden apreciar su historia y algunos detalles a través de su prgina Web.

Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE,

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

LVT (A) -1 708o Batallón de tanques de anfibio 11 Mar 2020 6:35 PM (5 years ago)

El LVT (A) 1 es un vehículo de de guerra anfibio, que sirve para el desembarco y asalto, empleado por la Marina de los Estados Unidos, tanto el Cuerpo de Marines como el Ejército utilizaron varios modelos LVT durante la Segunda Guerra Mundial en el teatro del Pacífico. 


Este vehículo tuvo su origen en un diseño civil conocido como "Alligator", ideado por el ingeniero estadounidense Donald Roebling para rescate en las zonas pantanosas de Florida, hacia 1933. Al ver el valor de tal máquina, el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos habló con Roebling sobre la modificación de su diseño para uso militar en 1940, ese mismo año aparece el primer prototipo, equipado con motor Mercury 94K. Los siguientes modelos se equiparon con el motor Lincoln-Zephyr, y en el verano de 1940 fue aceptado para el servicio y se estableció la producción, manteniendo el nombre de "Alligator". 

Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Submarino Japonés I-400 moldes para armar maqueta en 1/200 11 Mar 2020 6:24 PM (5 years ago)

Los submarinos I-400, clase: Sen-Toku Gata Susikan construido por el Arsenal Naval de Kure, eran submarimos que podían cargar tres hidroaviones Aichi M6A Seiranm (con alas plegables) se planeo construir 18 unidades, completándose solo 3, las cuales fueron capturadas al final de la Segunda Guerra Mundial y llevadas a EEUU para pruebas, finalmente hundidas en 1946; por desgracia, ninguna se conservó para exhibirla en un museo. 


La velocidad de estas unidades navales era de 19 nudos (6-7 en inmersión), y operaba a una profundidad máxima de 100 metros. El subamrino tenía 122 mts de eslora, 12 de manga y un peso de 5,223 toneladas; estaba propulsado por seis motores: cuatro diésel de 225 CV y dos eléctricos de 210 CV. La tripulación del submarino era de 144 tripulantes. Además de los aviones, el I-400 estaba armado con 8 tubos lanzatorpedos de 533 mm, 1 cañón de 150 mm y 4 cañones de 25 mm. 

Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE ·

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Fuerte Santa Rosa durante el Combate del Dos de Mayo 1866 - parte 2 Cañón Blakely 6 Mar 2020 8:20 AM (5 years ago)

El cañón Blackely de 500 lbs de avancarga fabricado por Blakely Ordnance Co of de Londres, era para la época, un arma potente y lo más moderno en artillería de costa, capaz de alcanzar un blanco a 3,500 mts y perforar blindaje, impactando en una nave de madera, el resultado era devastador. El Blakely estaba fabricado en Acero, era del tipo MLR y usaba espoleta de percusión y estopín de fricción para el proyectil. 

Cañón Blakely construido desde cero para la maqueta, las medidas se tomaron del Blakely original que se ubica frente al Museo Naval del Perú en el Callao. Construcción por el Autor

El chasis disponía de una plataforma que servía para la carga del arma, la cual se apoyaba en una grúa pescante para izar los proyectiles; mientras que a popa disponía de dos escaleras para el acceso de los sirvientes. El chasis también contaba con un cabrestante a popa que permitía colocar en posición el cañón y estaba montado sobre un riel que le permitía moverse para cambiar la dirección del tiro, debido a su peso, esto era más que necesario. 


Vista del Fuerte Santa Rosa, a la derecha se observa el Blakely de 500 lbs.

Las características generales del arma eran: longitud total del cañón, 175.98 pulgadas; peso del cañón, 31,863 libras; diámetro del ánima (calibre) 11 pulgadas; el largo del ánima era de 144 pulgadas con 24 estrías de rayado. La carga de servicio, 50 libras y peso del proyectil, 500 libras con 10 libras de pólvora de carga explosiva, siendo el proyectil bomba sólida. 

Un Blakely de las defensas del Callao, probablemente Fuerte Ayacucho, foto Courret Hnos.

Fuente: Historia Marítima del Perú, Tomo XI, volumen II, pp. 173

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Planos de la Lancha de salvamento Ades 16 escala 1/60 5 Mar 2020 5:14 PM (5 years ago)

Lancha de Salvamento "ADES 16", perteneciente a la Asociación Honoraria de Salvamento Marítimo y Fluvial del Uruguay. Se encuentra destacada en "Puerto del Buceo" en la ciudad de Montevideo. 


Maqueta en papel de la Ades 16

La lancha de salvamento tiene 17.7 toneladas de desplazamiento, una eslora de 13.41 mts, 3.86 mts de manga y está propulsada por dos motores diesel. El buque lleva una tripulación de cuatro personas más un médico. La lancha tiene un rango de servicio de 150 millas. 

Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE 

Aquí, pueden ver las INSTRUCCIONES paso a paso de montaje.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Accesorios para modelismo ferroviario 5 Mar 2020 1:08 PM (5 years ago)

Este sitio alemán, distribuye gratuitamente una serie de edificaciones en escala 1/120, ideales para armar tal cual o como plantillas para crear los edificios en madera. Están diseñando todos los edificios de una ciudad: Philippsburg.


Ahora mismo están disponibles la vieja estación de bomberos, un modelo mejorado que consta de sala de vehículos, un edificio lateral y una torre de mangueras. También tienen una serie de casas como la gran casa antigua, está dispone de conversiones a las escalas H0 y N.

Para acceder a la descarga, clic en este ENLACE

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Remolques, casas rodantes, camionetas, botes y vehículos militares 5 Mar 2020 5:39 AM (5 years ago)

Una multitud de remolques y casas rodantes estan disponibles en esta página Web japonesa, desde vehículos de construcción norteamericana tales como los modelos Ford, hasta camionetas y vehículos miniltares, incluso unos cuantos botes: de remos (muy bueno y detalladado como para fabricarlo en madera), un bote modelo CC33 y un bote fujimoto. 


Una vez en clic en este ENLACE, acceden a la página, basta buscar debajo de las fotos de los modelos una estrellas de color azul, estas permiten descargar los archivos .Rar, luego descomprimen y listo.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Unboxing apertura de kit Artesanía Latina Endeavour's Longboat 4 Mar 2020 4:35 AM (5 years ago)

Esta caja de la prestigiosa firma española Artesanía Latina, contiene todas las piezas para armar un bote largo o lancha del capitán del HMS Endeavour, está diseñado para la escala 1/50, lo que dará como resultado una maqueta de 42 cms de eslora (incluido bauprés), 27 cms de alto y 9 cms de manga. Como es costumbre, la marca nos ofrece un conjunto de maderas finas, piezas torneadas y metal de fundición de perfecto acabado, lo que garantiza una maqueta de exhibición tipo museo. La caja contiene también una peana o base con dos soportes de madera y un plano escala 1/1 (que está vez no me llegó). 



Las cuadernas, falsa quilla, timón, quilla, tapa de regala, en general la estructura vienen pre-cortadas a láser (ver imagen siguiente). Las piezas de la estructura interna principal son de madera contrachapado de 4 mm y 1.5 mm. La quilla, roda, codaste, timón y caña vienen una madera sólida: nogal. 


Hay un conjunto de maderas listones, los de sapeli son para el primer forro, el segundo forro viene en unas laminillas de enchape de cedro. También contiene las varillas para la arboladura del bote, todas en maderas finas. Como saben, en estos kit hay que trabajar la carpintería, las piezas de los mástiles y demás palos, deben prepararse, darles la conicidad necesaria. 


Hay un conjunto de piezas de fundición y torneadas que vienen en una caja de acrílico (las cuales Yo guardo -una vez armado el kit- para almacenar pequeñas piezas de los trabajos en proceso). El conjunto de piezas contiene un barril y dos baldes torneados en madera, alambre para diversos usos, motones de madera, anillas para las velas, clavos de latón, guías de escacha de metal negro, cabillas de madera y metal, un ancla, hilos, cuerdas y otros. 


El kit también dispone de tres velas cosidas de excelente calidad y una bandera en tela adhesiva impresa. 



En cuanto a las instrucciones son bien detalladas y explicadas, un paso a paso completo y a todo color, en 24 pasos tienes la maqueta completa. El cuadernillo de instrucciones también permite visualizar una guía de procedimientos y consejos, uso de herramientas y las lista de piezas y maderas.

 
El kit se puede comprar en Ebay. Amazon, Hobbies Guinea, y otras tiendas, los precios varían, pero en promedio se ubican entre 50 a 70 dólares sin los costos de envío.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Conestoga Wagon, el vagón que conquistó el Oeste 2 Mar 2020 4:07 PM (5 years ago)

El vagón Conestoga es un diseño específico de vagón pesado cubierto que se utilizó ampliamente a fines del siglo XVIII y el siglo XIX, en el este de los Estados Unidos y Canadá . Era lo suficientemente grande y de diseño resistente, como para transportar cargas de hasta cinco toneladas en terrenos difíciles.


Maqueta en escala 1/35 del Conestoga Wagon

El vagón estaba diseñado para ser arrastrado por caballos, pero podía ser halado por mulas o bueyes. En la época colonial, el vagón Conestoga era popular para la migración hacia el sur a través del Gran Valle de los Apalaches a lo largo de Great Wagon Road . Al finalizar la Independencia de los Estados Unidos, se utilizó para abrir el comercio en la ruta de Pittsburgh y Ohio.


Conestoga en el Lancaster County Museum

El Conestoga fue construido con su piso curvado hacia arriba para evitar que el contenido se voltee y se mueva. En promedio tenía 18 pies (5.4 mts) de largo por 11 pies (3.3 mts) de alto y 4 pies (1.2 mts) de ancho. Las costuras en el cuerpo del vagón se calafateaban con alquitrán para protegerlos de fugas al cruzar ríos. También para protección contra el mal tiempo, una resistente lona blanca se extendía a través del vagón.

Las plantillas para armar esta maqueta en escala 1/35 se comparten en la Web de PaperDiorama, para descargarlas dar clic en este ENLACE.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Fuerte Santa Rosa durante el combate del Dos de Mayo de 1866 - Parte 1 1 Mar 2020 6:29 PM (5 years ago)

El combate del Callao fue un evento histórico que tuvo lugar en la bahía del Callao el 2 de mayo de 1866, se enfrentaron la flota española expedicionaria del Pacífico contra las baterías y fuertes de tierra peruanos. El ingeniero Ernest Malinowski de origen Polaco fue el encargado, como Ingeniero en Jefe del Callao, de diseñar el sistema defensivo complementario de fuertes y baterías que apoyaría a los castillos del Callao en la defensa. 

Maqueta de una de las baterías Blakely del Fuerte Santa Rosa - Museo Real Felipe - Construcción Propia.

Ernesto Malinowski, conjuntamente con José Cornelio Borda y Felipe Arancibia, trabajó en el proyecto de fortificación del puerto, como ingeniero jefe del Callao. En el combate del Dos de Mayo de 1866, en la que se aliaron los países del Pacífico Sud-Americano contra una flota conformada por navíos españoles encabezados por la Fragata Blindada Numancia. El papel de la artillería era importante y fue Ernesto Malinowski, quien dirigió la artillería desde el fuerte Santa Rosa, determinando al final el retiro de la Escuadra Española de las aguas del Perú. Malinowski en reconocimiento a su labor y valentía obtuvo el título de ciudadano honorario del Perú.


Una foto que muestra con claridad los detalles del fuerte y los espacios con céntricos donde se alojaban los enormes cañones Blakely de 500 lbs.

Hay que destacar que el ingeniero Ernest Malinowski estuvo presente en lo más duro del combate, al enfrentar su batería los fuegos de la fragata blindada Numancia y las fragatas de madera Berenguela y Resolución.


Foto que muestra un cañon Blakely de 500 lbs con su pescante de carga y cureña tipo riel. Los detalles de observan con claridad.

En este artículo mostraré uno de los trabajos que realizamos para el Museo del Castillo Real Felipe, se trata de una maqueta que representa una sección del fuerte Santa Rosa, el cual estaba ubicado en el actual parque Santa Rosa cerca la dirección de Hidrografía y al ingreso de La Punta. Si realizamos una superposición del mapa de calles moderno con el plano de Paz Soldán, podemos ubicar el fuerte entre las calles General Gamarra, Gamarrita y Rivera, bien pegado a la línea de costa, en el Parque Santa Rosa al final del Malecón Figueredo, ya de él no queda nada, ni siquiera una placa recordatoria, pero gracias al estudio que realizamos para construir el diorama, hemos revivido este espacio del Callao antiguo, determinar su ubicación y forma original, tal cual lo vieron los combatientes de ambos bandos en 1866.


Superposición que permite ver como era el fuerte (K), donde se ubicaba el Arsenal y la trinchera de aprovisionamiento que venía desde el Castillo del Real Felipe.

El fuerte Santa Rosa era una fortificación de forma semi circular construida sobre el castillo de Santa Rosa de origen colonial. Esta armado con dos modernos cañones Blakely de 500 lbs montados en formato semi giratorio sobre rieles de acero e instalados en baterías de forma circular a barbeta, es decir que podía disparar a nivel del suelo y a ras del mar. El fuerte tenía además una batería de apoyo en su parte delantera y en un segundo nivel conformado por cañones de 32 lbs y de 68 lbs de ánima lisa que disparaban proyectiles esféricos.Se determinó que las dimensiones aproximadas del fuerte eran de 101.34 mts de ancho, por 83.14 mts de profundidad, convirtiendo estos datos a escala 1/35, que es en la que se construyó la maqueta nos dan 2.85 mts anchura del fuerte y 2.37 mts de profundidad.


Detalles explicados del Fuerte Santa Rosa (en lugar de 450 lbs debe decir 500 lbs)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Concord stagecoach diligencia del Oeste Wells Fargo 29 Feb 2020 2:51 PM (5 years ago)

Las diligencias Concord son autocares tirados por caballos, diseñados y destinados a ser utilizados como diligencias para el transporte cómodo de pasajeros con su equipaje y una limitada carga (principalmente valores y correspondencia). 


Estos vehículos emplean un estilo de suspensión y construcción particularmente adecuado para las carreteras de principios del siglo XIX de América del Norte y sirvieron para conectar pueblos, fuertes y ciudades en el periodo de la conquista del Oeste. 

La suspensión está formada por tirantes de cuero que suspenden a los pasajeros que están en constante movimiento mientras la diligencia se mueve, viajan de esta forma en medio del balanceo de manera cómoda, debido a la acción amortiguadora de las correas de cuero y por la forma en que el movimiento especial facilita a la diligencia recorrer tramos de carretera muy ásperos. Adicional mente disponían de una suspensión de refuerzo, la cual reduce las tensiones en la estructura y mejora la comodidad del pasajero. 


Las diligencias fueron desarrolladas y construidos por primera vez por el constructor de carretas J Stephen Abbot y el fabricante de ruedas Lewis Downing de Concord, New Hampshire, Estados Unidos de Norteamérica. Eran vehículos caros y de alta gama; El costo estaba justificado por una larga vida útil.

Esta maqueta para armar en papel o en otro material, ha sido diseñada por Paper Diorama, la escala es 1/35, lo que facilita que se pueda agregar cualquier figura. Para descargar las plantillas, dar un clic en el siguiente ENLACE.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Vapor de paletas Caledonia 29 Feb 2020 1:03 PM (5 years ago)

El Caledonia fue construido en abril de 1815 por John & Charles Wood, Port Glasgow, como un barco de vapor con una máquina de vapor de baja presión de 32 HP. Sin embargo, la máquina de vapor incorporada demostró ser poco confiable y demasiado débil. El barco fue comprado por Boulton & Watt en Londres-Soho en abril de 1817 y equipado con dos de sus propias máquinas de vapor. Las máquinas de 25 HP manejaban cada una una rueda lateral. 


Maqueta del Caledonia

Con el fin de promocionar las máquinas de la empresa, se decidió en octubre de 1817 conducir al Caledonia por el río Rin. El 11 de noviembre de 1818 James Watt Junior llegó a Königswinter y el 13 a Koblenz, llegando más lejos que el buque "Defiance", que solo llegó a Colonia Niehl debido a la fuerte corriente y al motor más débil. 


Maqueta del Caledonia

El Caledonia despertó interés en el Estado de Renania. En el viaje de regreso, el Caledonia sufrió un daño en la máquina que pudo repararse con el apoyo de Franz Haniel. Haniel reconoció el potencial de los barcos a vapor y más tarde hizo construir barcos a vapor para su compañía naviera. Por su parte, Boulton & Watt realizó extensas pruebas navieras en los años siguientes para desarrollar aún más sus máquinas de vapor. En 1819, el Caledonia fue vendido a Dinamarca y estuvo allí como un barco de carga entre Kiel y Copenhague hasta 1831.


El Caledonia en Dinamarca
La maqueta del Caledonia es gratuita para armarla en papel, también puede hacerse en madera, ha sido diseñada por Kallboys. Se puede Para descargar planos dando clic en este ENLACE

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Planos de Birreme Romana para armar en madera 29 Feb 2020 6:59 AM (5 years ago)

Estos son planos para construir una birreme, barco romano popular en la república y época imperial. Se debe descargar los planos y con ellos fabricar las plantillas que servirán para recortar la madera y luego seguir las instrucciones que a continuación se describen. Es bueno informarse con datos adicionales y buscar referencias de construcción de maquetas similares. 

Esta maqueta representa una reconstrucción histórica de un antiguo barco de batalla romano. La construcción de este modelo se ha simplificado enormemente para permitir al principiante ensamblarlo en poco tiempo. Se ha utilizado un esqueleto de 14 marcos para construir el casco; Esto permite que la tablazón se aplique más fácilmente. 

Hay que construir los accesorios que se muestran en los planos, ya que no será un kit, no hay apoyo con accesorios semi hecho o de metal de fundición. 

Construcción del casco: Usando la hoja de diseño, la línea central de los marcos debe dibujarse con un marco cuadrado de diseño en los lugares correspondientes de la hoja. Pegue los 14 marcos en su lugar en la quilla. Asegúrese de que sean perpendiculares a la quilla. Siguiendo el diagrama, pegue las tiras No. 77 en su lugar. Recorte el rectángulo "R" y péguelo en su lugar. Comenzando desde el centro, pegue tiras de nogal (o de otra madera similar) de 2 x 8 mm a la plataforma. Asegúrese de dar forma a las tiras que tocan otras partes del modelo. 

El detalle de los tablones de cubierta se muestra en el plano. Ahora está listo para pegar las tablas que forman el casco. Cada tablón debe estar pegado a cada marco y al tablón sobre él. Siempre trabaje de arriba hacia abajo. Aplique una tabla al lado de estribor, luego al lado de babor. Continúa alternando de esta manera. Después de pegar una tira en cada lado, la siguiente tira no se pega al marco No. 26-27-28-29-30-31. Luego pegue las siguientes tiras debajo de estas. Alise las superficies expuestas del marco No. 22 y el marco No. 35. 

Haga los bloques de proa y popa, a partir de una plantilla, siguiendo los bocetos A1-A2 y B1-B2. Se trabajan en base a lijado y lima, cubra la balsa con un buen sellador para endurecer la superficie, se puede hacer también con cianocrilato y lijar. Lije nuevamente con papel de grano 180 y péguelos en su lugar. Recorte la parte de la tira no pegada en los marcos No. 26-31 para hacer las ventanas del remero. Cubra las superficies superiores de los marcos No. 22-23-24-25 y No. 33-34-35 con tablones. Rellene los espacios con pequeñas piezas de relleno de madera. Lijar hasta que quede suave. Pegue unas tiras de 2 mm x 6 mm al borde vertical de las extensiones en el marco N. 26 a 31. Consulte la hoja de diseño y aplique las piezas etiquetadas 1, 1a, A, 2a, 2, 3b en ese orden. Todas las piezas deben tocar la vertical de 2 x 6 mm. Cubra todo el soporte del remo con tiras de 2 x 4 mm y lije suavemente. En la cubierta, haga un agujero para la escotilla y el mástil. Agregue las escaleras como se muestra en la hoja. Pegue la tira No. 76 y los puntales para el pasamanos como se muestra en la imagen, los cuales se hacen con una tira de madera No. 75 de 3 mm x 5 mm. 

Lo siguiente es ensamblar ensamblar el alcazar usando las piezas No. 10, 11, 12 y soporte Z. Ensamble usando las piezas en forma de U 15 y los puntales a y b. Forme los mástiles y los remos con papel de lija siguiendo la imagen a escala en la hoja. Haga los surcos necesarios en los remos y el timón para que acepten las cuchillas. Pegue la base del mástil No. 46 y dos adornos 7d 66 en su lugar. Haga 16 agujeros a cada lado del casco para aceptar los remos. En la parte superior del soporte del remo, dé forma y calce los 54 puntales No.59. Agregue adornos No. 43-44 a los lados del casco. Inserte el mástil y el bauprés asegurándose de que estén rectos y seguros. Sigue el diagrama y haz dos timones. Adjúntelos a la nave como se muestra en las imágenes de apoyo. Realice un agujero para la banderola (ensamble las piezas No. 55-56-57-58-54). Construya y dé forma al ancla No. 40 y ajústela en su lugar, siguiendo el dibujo C1. 





Instrucciones de acabado: Cubierta: barniz transparente. Casco: pintura o barniz al gusto.
Nota Importante: Las fotos son la referencia de un modelo armado empleando el mismo plano, no es un modelo que hemos construido nosotros.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Planos de Yate Holandés del siglo XVII 28 Feb 2020 6:05 PM (5 years ago)

En el siglo XVII, los veleros se extendieron ampliamente en Europa, principalmente en los Países Bajos. Este pequeño país determinó durante mucho tiempo el desarrollo de la construcción naval en el norte de Europa, especialmente de buques pequeños. 

Yate Holandés parte 1

El rápido desarrollo del comercio, la presencia de las numerosas sucursales de los deltas del Rin y Scheldt y la red cada vez mayor de canales contribuyeron en todo sentido a esto. Uno de los tipos más comunes de pequeñas embarcaciones holandesas era el tialk. Tenía un pequeño calado, un fondo plano y era un buen buque de carga para los ríos y las aguas costeras de Frisia. Debido al fondo plano, estaba provisto de tacos laterales. La capacidad de carga de estos buques fue de 30-80 toneladas. 

Yate Holandés parte 2

Además la Tjalka, tenía mástiles inclinables para poder pasar bajo puentes, montados en un mecanismo que permitía elevarlo o bajarlo por medio de poleas. En cuanto a los yates, los extranjeros que visitaron Holanda llamaron la atención sobre elegantes barcos con cómodas cabañas. Pertenecían a personas adineradas y estaban destinados a relajarse y pasear por lugares pintorescos. Además, el barco no se consideraba un yate, si no causaba admiración por su forma y equipo. Debido al bajo calado y al fondo plano, los yates se suministraron, como tyaloks, con tacos laterales y llevaban una superestructura baja como edificio oficial (pabellón). 

Tjalka holandesa parte 1

Tjalka holandesa parte 2
Tjalka holandesa parte 3

Estos planos sirven para armar ambos modelos, tienen buenos detalles e incluyen la caja de cuadernas, detalles de super estructura y cubierta, velas, etc.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Construcción Locomotora Adler marca Occre - Parte 2 27 Feb 2020 4:12 PM (5 years ago)

En primera entrada de esta serie de construcción paso a paso de la locomotora Adler, armamos las partes correspondientes a caja de humos, hogar y caldera; ahora vamos a construir y ensamblar las partes que corresponden a mecanismos de la locomotora. Estos mecanismos consisten en un conjunto de bielas que permiten el movimiento de las ruedas y van en el cuerpo de la locomotora; también armaremos el chasis externo donde se soporta las piezas de la primera parte.


Las piezas en cuestión vienen en este kit en metal de fundición, lo primero que es recomendable hacer es limarlas, quitarles las pequeñas rababas, luego cepillarlas y lavarlas con algún solvente, Yo empleo Thiner normal, luego de esto hay que aplicar pintura base y después el color que corresponde, que en este caso es rojo (ver imagen). Estas piezas de metal se fijan con cianocrilato a una estructura pre cortada de madera para formar los conjuntos laterales, frontal y posterior.


El conjunto armado con las piezas en fundición y los soportes en madera tomará esta forma:


Yo aproveché de disponer de color rojo para pintar los interiores de las ruedas que se fijarán después a los aros metálicos:


Terminado esto, procedemos a pintar las bielas y elementos del sistema de movimiento, empleamos un color metálico, en este caso use un metalico premiun de Rust Oleum, pero queda mejor con una combinación de pintura automotriz aluminio con un poco de negro.


Ahora tenemos que completar el acabado de la caldera, para ello doblamos cinta de latón y formamos los flejes de refuerzo, los cuales se fijan en la parte inferior de la caldera con un clavo de latón, procedemos a colocar las piezas superiores del cuerpo de la locomotora, las cuales vienen en metal de fundición, solo basta limpiarlas, cepillarlas, aplicarles base y pintarlas. El conjunto queda de esta forma:


Las bielas que pintamos antes están colocadas, es un proceso sencillo, tal como se aprecia en esta imagen de detalle:


En el siguiente artículo construiremos la cabina y las piezas que faltan como la chimenea y detalles menores.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Construcción Locomotora Adler marca Occre - parte 1 26 Feb 2020 5:20 PM (5 years ago)

La locomotora Adler fue la primera locomotora que fue empleada con éxito para el transporte ferroviario de pasajeros y mercancías en Alemania. El vehículo ferroviario fue diseñado y construido en 1835 por los pioneros del ferrocarril británico George y Robert Stephenson en la ciudad inglesa de Newcastle, siendo entregado al ferrocarril bávaro de Ludwig (Bayerische Ludwigsbahn) para el servicio entre Nuremberg y Fürth . Funcionó oficialmente por primera vez el 7 de diciembre de 1835. El Adler era una locomotora de vapor del tipo 2-2-2 (notación Whyte) o 1A1 ( clasificación UIC) y estaba equipada con un tender del tipo 2 T 2, podía desarrollar una velocidad de 65 km/h. 

Esta maqueta de la firma Occre, está a la venta en escala 1/24, viene en formato kit con piezas de madera pre cortadas con láser, conjunto de maderas en listones para armar las diversas partes y piezas de metal de fundición. Vamos a armar una versión anterior del kit, la moderna trae piezas en fotograbado, en este caso tendremos que hacer el remachado a mano pieza por pieza. 

La primera parte que construiremos es la caja de humos, para ello hay que recortar las piezas pre cortadas a láser (como se observa en la imagen siguiente) y armar la estructura interna. Lo mismo efectuamos para el Hogar, se retiran las piezas y se arma la estructura. 


La estructura externa de la caja de humos se forra con listones de madera, el mismo procedimiento se hace para el hogar (ver imagen). 

Lo siguiente es construir la caldera, consta también de una armazón en pre-cortado, la cual hay que forrar con listones de madera (ver imagen) 

Una vez tengamos estas tres partes procedemos a unirlas (como se muestra en la imagen siguiente) y pintamos la caldera con el color verde típico de esta locomotora. Hay que tener en cuenta que tanto el hogar como la caja de humos deben masillarse para obtener un acabado liso parecido al metal, como se ve en la figura siguiente, una vez logrado esto aplicamos base y luego pintura negra, los remaches se han colocado previamente empleando clavos de modelismo de latón. 


En el siguiente artículo armaremos los mecanismos de la locomotora y colocaremos algunas partes superiores como el recipiente de arena.

Kit: marca Occre.
Constructor: José Alejandro RM.
Pedidos y encargos: Model Maker RF

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Construcción Navío Santísima Trinidad - parte 1 26 Feb 2020 5:20 AM (5 years ago)

Buen día, lo que vamos a construir es el Navío Santísima Trinidad en escala 1/90, el modelo es el kit de madera de la firma Occre, una magnífica maqueta de 1060 mm de eslora, por 876 mm de altura y 415 mm de ancho. La dificultad de construcción es alta, se requiere experiencia con kits complejos en madera y saber trabajar las diferentes maderas tanto para las técnicas de doblado, formado y tratado de la misma. 

Este debe ser el resultado final, por supuesto a color.

En cuanto al color, vamos a emplear el esquema de rojo - negro para el casco y amarillo - negro para la arboladura, cureñas de artillería en rojo, todo pintado con aerógrafo y a mano donde lo requiera. los cañones van a quedar al natural; es decir, con el pavonado de fábrica; el espejo de popa se pintará a mano (viene en fotograbado), lo mismo que otros detalles en dorado para los cuales emplearemos un dorado súper premium de Rust Oleum fabricado en EEUU. 

Cuadernas, quilla, etc. pre-cortadas a láser

Para trabajar la maqueta con tranquilidad, hemos habilitado una base de cuatro patas de metal, habilitada a partir de una mesa de trabajo a la cual se le ha quitado la parte superior y se ha colocado una tabla con un canal para sortener la quilla y se colocado tacos de anime/tecnopor a los lados (ver imagen). La parte inferior sirve como depósito de piezas, es móvil y nos permite tener orden en el trabajo. 

Planos, maderas, accesorios del kit

La caja del modelo contiene todo lo necesario para armar, excepto las herramientas claro está, como se pude observar en la imagen siguiente, las cuadernas y otras partes están pre-cortadas a láser, evitando así que tengamos que disponer de una cinta o de una caladora para modelismo; también viene todo tipo de piezas en metal y fotograbado: espejo de popa, laterales del espejo, lámparas, soportes de cofa, cureñas de cañones en metal (a mi gusto, las preferiría en madera), cañones y falsos cañones en metal, mascarón de proa en metal y anclas de metal. Todos los motones, cuadernales, vigotas vienen en madera. En cuanto a los cordajes, vienen hilos en crudo con pelusa, así que hay que tratarlos con cera o vela, por mi parte prefiero reemplazarlos por hilo crudo fino de los mismo calibres, que ya viene tratado y corre mejor en las poleas. 

Piezas de fotograbado del Kit

Los planos e información son bastante completos, hay que tener un espacio reservado para tenerlos desplegados y así consultar las piezas, medidas y otros detalles necesarios para la construcción, como verán más adelante no necesariamente se sigue la secuencia de construcción del fabricante, uno puede hacerlo de acuerdo a su experiencia o como mejor le acomode. 

Soporte sobre el cual trabajamos el barco

Las herramientas necesarias básicas para trabajar son: mini martillo (Yo tengo uno hecho a mano a medida), pinzas, tenaza de sujección pequeña, cutter o cuchilla (la tipo lapicero de Olfa funciona de maravilla), mini sierra o caladora de modelismo para cortes (en mi caso empleo la Dremel Moto Saw), una dremel 3000 o la que tengais disponible y si tienen el soporte vertical 220 Work Station, mejor; punzón, limas finas, un buen lápiz con tajador; regla metálica de 20 y 30; aerógrafo (si no tienen disponible, con pincel basta), pinceles de diferentes medidas, tijera, lijas y escuadra pequeña.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Castillo Medieval ficticio de Gerfried 23 Feb 2020 5:44 PM (5 years ago)

Este castillo de Gerfried, es en realidad un modelo ficticio, pero bien puede ser empleado para ambientar un diorama, labores escolares o construirlo en otros materiales. Evoca los clásicos castillos medievales que disponían de una torre central, gruesos muros de piedra coronados por almenas, una torre de homenaje, la barbacana y el puente levadizo. 

Esta es otra maqueta de la página alemana YPS, hay que imprimir en un papel de 220 gramos mínimo o en uno de 150 gramos y pegarlo sobre un material más fuerte; también puedes tomar las plantillas y recortarlas en otro material como la balsa o el MDF y trabajarle las texturas para luego pintarlo aplicando técnicas de luces, sobras, degradados, pincel seco, etc.

La descarga, dando clic en este ENLACE.
Fuente de la imagen: Pinterest.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Paddle Steamer New Orleans 23 Feb 2020 1:03 PM (5 years ago)

Un barco de vapor es todo aquel propulsado por una máquina de vapor, la cual mueve una hélice, rueda o paleta impulsora, aquellos que emplean paletas tienen la designación PS que significa "Paddle Steamer". 

La mayor parte del siglo XIX y principios del siglo XX, en el río Mississippi dominaron los barcos con ruedas de paleta, uno de los más famosos es el "Arabia", debido a que se conservó su carga intacta y es motivo de estudio arqueológico. Se empleaban para el comercio y el transporte de los colonos y sus vituallas, durante la guerra civil tuvieron un papel importante para el transporte de tropas y suministros. 

El empleo de este tipo de barcos como medio de transporte rápido, permitid un rápido desarrollo de las economías de las ciudades portuarias y los pueblos aledaños al gran río Misissipi y la evolución del Oeste Norteamericano, fomento un intercambio de bienes producidos por materias primas extraídas de estas nuevas regiones, tales como maderas finas, algodón, productos agrícolas y pieles.

Anson Northup en 1859 fue en el primer barco de vapor en cruzar la frontera entre Canadá y Estados Unidos en el Río Rojo y otros participaron en notables eventos políticos y forman parte de símbolos nacionales. Esta maqueta está diseñada para imprimir y armar en papel, pero puede servir como base para desarrollar una maqueta de madera y otros materiales, esta compartida gratuitamente en la página alemana YPS, representa al barco de paletas New Orleans en un formato bueno para dioramas.

Para descargar acceder al sitio dando clic en este ENLACE.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Petrolero BT Adrian Escala 1/200 21 Feb 2020 6:09 PM (5 years ago)

Esta es la segunda maqueta que armamos del Petrolero BT Adrian, buque con matrícula peruana de 143.5 mts de eslora construido en el año 2003. El BT Adrian es del tipo Oil/Chemical Tanker y en general es tipo de buque cisterna diseñado específicamente para el transporte de crudo o productos derivados del petróleo. 

En la actualidad - al igual que el BT Adrian- todos los petroleros son de doble casco, con excelentes medidas de seguridad, de esta forma se prevee accidentes que puedan generar derramamientos de petroleo y contaminación del medio ambiente. 

La maqueta ha sido construida en madera, el recubrimiento como siempre es masilla epoxi, pero esta vez hemos formado un casco hueco en la parte central con MDF de 9 mm y sólido a popa y proa. Todas las barandas y escalas son de metal con el método del fotograbado y la isla está construida en madera forrada en opalina, todo pintado con pintura automotriz. Los demás accesorios son hechos de diferentes materiales empleando principalmente el metal y la resina.


Constructor: José Alejandro RM
País: Perú
Método: Desde plano, no kit
Para solicitar un presupuesto visitar: Model Maker RF

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?