Pasión por el ballet View RSS

No description
Hide details



la pasion 5 Sep 2012 8:53 PM (12 years ago)

A todo el mundo le desearía que tuviera una pasión como la mía,
No importa si es o no la danza.
Una pasión por la que luchar, por la que vivir. Si no tuvieramos pasiones.
¿Qué sentido tendría todo?


À tout le monde je lui souhaiterai une passion comme la mienne, 
Peu importe si est ou pas la danse,
Une passion pour laquelle se battre, pour laquelle vivre! Si nous n'aurions pas de passion?
Quel sense aurais la vie?




Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Fotos 9 Jul 2012 5:27 PM (12 years ago)

Lo sé, he estado muy ocupada durante estos últimos.... meses. Pero bueno, ya son las vacaciones.
Os dejo unas cuantas fotos de ballet para que as disfruteis! :)















Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Josua Hoffalt el nuevo bailarín étoile de la ópera de paris 18 Mar 2012 1:13 PM (13 years ago)

 


It was on 7 March that the dancer's dream was fulfilled for Hoffalt Joshua, a young dancer of the Paris Opera and former "étoile". A very exciting time because as the tradition wants it, he was appointed at the end of the first performance of La Bayadère, before the whole audience.
Fue el pasado 7 de marzo que el sueño de todo bailarín se cumplió para Josua Hoffalt, un joven bailarín de la Ópera de Paris que fue nombrado "étoile". Un momento muy emocionante porque tal y como lo quiere la tradición, fue nombrado al final de la primera representación de la Bayadère, delante de todo un público.

C'était le dèrnier 7 mars que le rève de tout danseur est devenu une réalité pour Josua Hoffalt, un jeune danseur de l'Opera de Paris qui a été nommé étoile. Un moment très emotionnant parce que comme le veut la tradition, il a été nommé à la fin de la prèmière représentation de la Bayadère, devant tout le public.



Josua Hoffalt et Nicolas Joël 

L'interview de Josua Hoffalt, nouvelle étoile de l'Opéra de Paris

C'est une vraie surprise, cette nomination?

Une surprise oui et non, car sur Cendrillon j'avais compris qu'il y avait eu un loupé. La directrice, Brigitte Lefèvre, m'en avait parlé en me disant que ça aurait dû, ça aurait pu se faire. Mais j'avais eu un problème de blessure, raté deux spectacles, alors finalement ça a été reporté. Donc j'espérais que ça se passerait sur le prochain classique, mais je ne savais pas sur quel spectacle. Là j'éstais vraiment plus concentré sur ma prise de rôle dans La Bayadère que sur la nomination.

Josua Hoffalt, étoile 
Comment avez-vous réagi, on se dit que c’est mérité ?
Non, on ne se dit pas forcément qu’on l’a mérité. Il y a une espèce de chaos. Déjà on est très fatigué, c’était comme si j’étais sonné. Je voyais plus la réaction dans le regard des autres, et notamment dans ceux de mes deux partenaires où je voyais énormément, énormément d’émotion. Moi j’avais l’impression de ne pas comprendre ce qui se passait, comme si le temps s’était arrêté… J’ai plus percuté le lendemain matin que sur le moment. Sur le moment je n’osais même plus bouger. C’est vraiment particulier !

Josua Hoffalt dans 'La Bayardère' 
 
En quoi ce titre va-t-il changer votre vie ?
Le lendemain par exemple, Nicolas le Riche qui vient me féliciter et me dire qu’il est très content pour moi. C’est une source de motivation, je me dis que je dois faire honneur au titre. Je dois être à la hauteur.

Dans "La Bayadère" qui démarre, vous tenez un rôle d’étoile ?
Carrément. "La Bayadère" dans les rôles masculins c’est  un des rôles de bravoure, viril,  avec de la grosse technique, beaucoup de style. Il faut de la stature, de la projection. On a des costumes qui sont incroyables, c’est un rôle fabuleux.

Vous avez comme partenaire la grande Aurélie Dupont ?
C’est la deuxième fois que nous dansons ensemble. Il y a eu "Cendrillon" et on est censé enchainer sur la prochaine production, "L’Histoire de Manon". ça se passe plutôt bien. Pour moi c’était un rêve de danser avec elle depuis le début. On n’est pas de la même génération, J’ai rêvé d’abord seul sur elle, maintenant je rêve avec elle, c’est génial, ça pouvait difficilement être mieux : être nommé à ses côtés, c’est particulier pour moi.

Quels sont les rôles dont vous rêvez aujourd’hui ?
"L’Histoire de Manon" en fait partie. Théâtralement parlant, c’est un des rôles les mieux construits". Je suis impatient. Après il y a "Roméo et Juliette" que j’ai déjà fait et que j’ai très envie de refaire un jour, et "Le Lac des cygnes"…un rêve depuis tout petit.
Il y a plein d’autres chorégraphes que j’ai envie d’aborder : Mats Ek avec qui j’ai déjà travaillé, Jiri Kilyan, William Forsythe, des classiques dans le contemporain si je peux dire. Des gens formidables pour les avoir déjà un petit peu rencontrés.

Comment vous est venue l’envie de danser ?
Honnêtement au tout début ce n’était pas forcément une envie, c’était le hasard total. C’est ma grand-mère qui a voulu m’inscrire avec mes cousines, dont j’étais très proche. Au départ je n’ai pas forcément trouvé ça agréable, je trouvais ça douloureux mais j’ai continué parce qu’on me soutenait et que soi-disant j’étais doué. Pourtant à 8 ans je ne pense pas qu’on puisse voir quoi que ce soit. Le plaisir est venu quand je suis devenu professionnel, quand c’est devenu mon métier.

 Vous avez gravi un à un les échelons ? L’apprentissage est douloureux ?
 Je suis entré à 14 ans à l’école de danse de l’Opéra de Paris. Evidemment il y a eu des sacrifices, mais si j’avais fait des études j’aurais eu aussi des moments de doute. Au final le plaisir que j’ai aujourd’hui, les choses que je vis, c’est tellement intense, la carrière est tellement courte, je ne regrette rien. Ça vaut le coup.

Quand on travaille à l’Opéra Garnier, on a le sentiment de faire partie de l’Olympe ?
Tous les jours. J’en suis parfaitement conscient. Il y a des gens qui nous disent : "Vous ne vous rendez pas compte." Si, je m’en rends compte tous les jours quand j’arrive. Le pire c’est quand je rentre de vacances, j’arrive par l’avenue de l’Opéra et je me dis que c’est là que je travaille. C’est vraiment une chance, un lieu incroyable

On peut tisser des liens d’amitiés à l’Opéra ?
Vous parliez de l’école de danse. On se connaît la plupart depuis tout petit. On s’est rencontrés majoritairement entre 12 et 16 ans. Il y a des gens avec qui j’ai des relations depuis plus de 10 ans, il y a de véritables amitiés. Et maintenant je continue à tisser des liens avec les générations plus jeunes. Il y a une sorte de transmission.



La entrevista de Josua Hoffalt nueva estrella de la Ópera de Paris.

Fue una verdadera sorpresa, esta nominación?

Josua Hoffalt: Una verdadera sorpresa sí y no, porque cuando bailamos Cenicienta entendí que había perdido la oportunidad. La directora, Brigitte Lefèvre, me había hablado de ello, diciendome que se debería de haber hecho, que se podría haber hecho. Pero tuve un problema de lesión, perdí dos espectáculos, entonces finalmente se aplazó. Entonces, esperaba que se pasaría en la próxima obra clásica pero no sabía en qué espectáculo. Esta vez estaba más concentrado en mi papel en La Bayadère que en la nominación.

Cómo avéis reccionado, decimos que es merecido?
No, no se dice necesariamente que lo hemos merecido. Hay una especie de caos. Estamos muy cansados... Veía más la reacción de las miradas de los otros, y, notamente en las de mis dos compañeras donde veía enormemente de emoción. Yo tenía la impresión de no comprender lo que ocurría, como si el tiempo se hubiera parado... Me enteré mejor el día siguiente que en el momento mismo. En el momento mismo no me atrevía ni moverme. Es verdaderamente un momento particular!! 

Este titulo, en qué va a cambiar vuestra vida?
El día siguiente por ejemplo, Nicolas le Riche vino a felicitarme y decirme que estaba muy contento por mí. Es una fuente de motivación, me digo que tengo que hacer honor a este título. Tengo que estar a la altura.

En la Bayadère que empieza, tenéis un papel de estrella?
Por supuesto. La bayadere en los papeles masculinos en un papel de bravura, virilidad, con gran técnica y mucho estilo. Hace falta proyección, estar a la altura. También tenemos vestidos increibles es un papel fabuloso.

Tenéis como compañera a la grande Aurélie Dupont?
Es la segunda vez que bailamos juntos. Ha habido Cenicienta, y vamos a bailar en la próxima producción de "L'histoire de Manon". Para mí fue un sueño bailar con ella desde el principio . No somos de la misma generación, antes soñaba solo de ella, ahora sueño con ella, es genial, no podía ser mejor: ser nominado junto a ella, es muy particuliar para mí.

Cuales son los papeles con los que soñais hoy?
"L'histoire de Manon" es uno de ellos. Hablando teatralmente es uno de los papeles los mejores construidos. Estoy impaciente. Después hay Romeo y Julieta que ya es uno de ellos y que ya he hecho, pero que tengo muchas ganas de volver a hacerlo algún día. Y hay El Lago de los Cisnes, un sueño desde que era pequeño. Hay muchos coreografias que tendría ganas de bailar: Mats Ek con quien ya he trabajado, Jiri Kilyan, William Forsythe, clásicos del contemporáneo si se puede decir así. Gente formidable, aunque solo los he encontrado muy pocas veces.

Cómo os vinieron las ganas de bailar?
Sinceramente al principio no tenía muchas ganas, fue total hazar. Fue mi abuela que quiso inscribirme con mis primas, con quienes tenía una relación muy cercana. Al principio no encontré esto agradable, era bastante doloroso, pero continué porque decían que estaba dotado para ello. Aunque pienso que a los 8 años no podían ver si era o no dotado. El placer vino cuando me convertí en profesional, cuando se convirtió en mi trabajo.

Habéis subido uno a uno los niveles? El aprendizaje es doloroso?
Entré a la escuela de la Ópera de Paris a los 14 años. Por supuesto que ha habido sacrificios, pero si hubiera hecho mis estudios también hubiera tenido mis momento de duda. Al final, el placer que tengo hoy, las cosas que vivo, es tan intenso, la carrera es tan corta... No lamento nada. Vale la pena.

Cuando se trabaja a la Ópera Garnier, se tiene el sentimiento que ser parte del Olympo?
Todos los días. Y estoy perfectamente consciente de ello. Hay gente que nos dicen: No os dais cuenta... Sí, me doy cuenta todos los días cuando llego. Lo peor es cuando vuelvo de vacaciones, llego por la Avenida de la Ópera y me digo que yo trabajo allí. Es una suerte, es un lugar increible.

Podemos tejer lazos amistosos en la Ópera?
Hablais de la escuela de danza. Nos conocemos la mayoría desde que éramos pequeños. Nos conocemos entre los 12 y 16 años. Hay gente a las que conocemos desde más de 10 años, hay verdaderas amistades. Y ahora, continúo a tejer lazos amistosos con generaciones más jóvenes. Hay como una transmición.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Adeline PASTOR.
Was born in Nice, France, where she started to dance from 8 years old and where she received  her initial ballet training  with Claudette Douillon. From 1990-1996, She won several 1st price, Special price and GRAND PRIX in different competition in France and Swiss (Prix Carpeaux ,Petrus d´or, Prix de la ville de Biarritz, Prix d´exellence ,ect..“)
She was notice by the Cuban “Dance inspector and Choregrapher” Pedro Consuegra who send her in 1996 at the National Ballet school of Alicia Alonso. She subsequently studied at the National Ballet School of Cuba. In 1997 Adeline received the “TECHNICAL and ARTISTICAL, REVELATION price” in the International Ballet Competition in Cuba. 1st Price and GRAND PRIX in the International Ballet competition of La Havane (Cuba) and she obtained the Diploma of the end of study in the National Ballet school of Alica Alonso , with Special Distinction (1st of her class and congratulations of the good work ).

In 1998, she won the silver medal at the renowned international ballet competition in Varna, Bulgaria,

In the same year, she became a member of the National Ballet of Cuba under the direction of Alicia Alonso.She then danced with several other companies, including the Ballet de Victor Ullate in Spain, and
In 2000-2008 at the State Theatre in Wiesbaden, Adeline was hired as Soloist, where she danced solo roles like Kitri in  "Don Quixote", Edith Piaf  in "La Vie en Rose" and "The Nutcracker", amoung others.

Since the start of 2008/09, Adeline  has been engaged as a PRINCIPAL DANCER with the Aalto Ballet Theatre Essen, where her roles have included Swanilda in "Coppélia", Effie (La Sylphide), Carmen (Carmen/Bolero)... and where she has performed as a dancer, singer and actress in "La Vie en Rose" and "Homage to Queen".

Among the guest appearances of the internationally acclaimed dancer included performances in Italy, Russia, Spain, Ukraine, South America, and the USA.
In August 2010, she received during the Labat Danza Festival in the Italian Loano the “Grand Prix Guiliana Penzi".




Adeline PASTOR.
Nació en Niza, Francia, donde ella comenzó a bailar desde los 8 años de edad y donde recibió su formación inicial, el ballet  con Claudette Douillon. Desde 1990-1996, ganó varios primeros premios , premio especial y el Grand Prix. Fue vista por el cubano "inspector de danza y coreógrafa" Pedro Consuegra , que le enviara en 1996 en la Escuela Nacional de Ballet de Alicia Alonso . en la competición diferente en Francia y Suiza (Premio Carpeaux, d'o Petrus, Prix de la Ville de Biarritz, Premio de exellence, etc .. ") Posteriormente estudió en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. En 1997 Adeline recibido el " técnico y artístico, el premio REVELACIÓN "en el Concurso Internacional de Ballet en Cuba .
En 1998, ella ganó la medalla de plata en el famoso Competencia Internacional de Ballet de Varna, Bulgaria ,
primer precio y Grand Prix en el Concurso Internacional de Ballet de La Havane (Cuba) y obtuvo el Diploma de la final del estudio en la Escuela Nacional de Ballet de Alica Alonso , con la Distinción Especial (primero de su de clase y las felicitaciones de la buena labor).
En el mismo año, se convirtió en miembro del Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso. A continuación, bailó con varias otras empresas, incluyendo el Ballet de Víctor Ullate en España, y
en 2000-2008 en el Teatro del Estado en Wiesbaden, Adeline fue contratado como solista, donde bailó roles de solista como Kitri en "Don Quijote", de Edith Piaf en "La Vie en Rose" y "El Cascanueces", otros envidiábamos.

Desde el inicio de 2008/09, Adeline ha sido contratado como PRIMER BAILARINA con el Ballet Teatro Aalto de Essen, donde sus papeles han incluido Swanilda en "Coppelia", Effie (La Sylphide), Carmen (Carmen / Bolero) ... y donde se ha desempeñado como, una bailarina de la cantante y actriz en "La Vie en Rose" y "Homenaje a la Reina".

Entre las apariciones de la bailarina de renombre internacional incluyó actuaciones en Italia, Rusia, España, Ucrania, América del Sur, y los EE.UU..
En agosto de 2010, recibió durante el Festival de Danza Labat en el italiano Loano el "Grand Prix Guiliana Penzi".



Adeline PASTOR.
Elle est née à Nice, en France, où elle a commencé à danser à partir de 8 ans et où elle a reçu   sa formation initiale ballet  avec Claudette Douillon. De 1990-1996, elle a remporté plusieurs 1er prix, le prix spécial et le Grand Prix dans la compétition différente dans France et Suisse (Prix Carpeaux, Petrus d'or, Prix de la ville de Biarritz, Prix d'exellence, ect .. ") Elle était préavis par le cubain "inspecteur de danse et Chorégraphe" Pedro Consuegra qui lui envoie en 1996 à l' École nationale de ballet d'Alicia Alonso . Elle a ensuite étudié à l'École nationale de ballet de Cuba. En 1997, Adeline a reçu le " Prix technique et artistique REVELATION, "dans le concours international de ballet à Cuba .
En 1998, elle a remporté la médaille d'argent à la renommée Concours international de ballet de Varna, en Bulgarie ,
1er Prix et le Grand Prix dans le concours international de ballet de La Havane (Cuba) et elle a obtenu le diplôme de fin d'étude dans le l'école du Ballet national du Alica Alonso , avec une distinction particulière (1ère de sa classe et les félicitations du bon travail).

Dans la même année, elle est devenue un membre du Ballet national de Cuba sous la direction d'Alicia Alonso. Elle a ensuite dansé avec plusieurs autres sociétés, y compris le Ullate Ballet de Victor en Espagne, et
en 2000-2008 au Théâtre d'État à Wiesbaden, Adeline a été embauché comme soliste, où elle a dansé des rôles de solistes comme Kitri dans "Don Quichotte", Edith Piaf dans "La Môme" et "Le Casse-Noisette", d'autres amoung.

Depuis le début de 2008/09, Adeline a été engagé comme DANSEUSE PRINCIPAL avec le Essen Aalto Ballet Theatre, où ses rôles sont inclus dans Swanilda "Coppélia", Effie (La Sylphide), Carmen (Carmen / Bolero) ... et où elle a effectué en tant que danseuse, chanteuse et actrice dans "La Môme" et "Hommage à la Reine".

Parmi les apparitions de la danseuse de renommée internationale inclus performances en Italie, Russie, Espagne, Ukraine, Amérique du Sud, et Etats-Unis.
En Août 2010, elle a reçu lors du Festival Danza Labat à l'italienne Loano le "Grand Prix Guiliana Penzi".

Né à Nice, en France, où elle a commencé à danser depuis qu'elle avait 8 ans et où elle a reçu sa formation initiale, le ballet avec Claudette Douillon.
De 1990-1996, il a remporté plusieurs premier prix, prix spécial et le Grand Prix dans la compétition différente en France et en Suisse (Prix Carpeaux, Petrus d'or, Prix de la Ville de Biarritz, prix exellence, etc .. ")Préavis de Cuba était «inspecteur de la danse et chorégraphe" Pedro Consuegra, de lui envoyer en 1996 à l'Escuela Nacional de Ballet Alicia Alonso. Plus tard, il a étudié à l'École nationale de ballet de Cuba. En 1997, Adeline a reçu le "technique et artistique, la divulgation des prix» au Concours international de ballet à Cuba.En 1998, elle a remporté la médaille d'argent au Concours international de ballet célèbre à Varna, en Bulgarie, le premier Grand Prix Prix et Concours International de Ballet Havane (Cuba) et d'un diplôme de la fin de l'étude à l'École Ballet national Alicia Alonso, avec une distinction particulière (premier de sa classe et félicitations pour le bon travail).Dans la même année est devenue un membre de la National Ballet de Cuba sous la direction d'Alicia Alonso.Puis elle a dansé avec plusieurs autres sociétés, y compris Ballet Victor Ullate en Espagne, et en 2000-2008 au Théâtre d'Etat à Wiesbaden, Adeline a été embauché en tant que soliste, où il a dansé des rôles solistes de Kitri dans "Don Quichotte" Edith Piaf dans "La Môme" et "Le Casse-Noisette", amoung autres.Depuis le début de 2008/09, Adeline a été embauché comme danseur principal au Ballet Théâtre Aalto d'Essen, où ses rôles sont inclus dans Swanilda "Coppelia", Effie (La Sylphide), Carmen (Carmen / Bolero) ... et où il a travaillé comme danseuse, chanteuse et actrice dans "La vie en rose" et "Hommage à la Reine."Parmi les occurrences de la danseuse de renommée internationale inclus performances en Italie, Russie, Espagne, Ukraine, Amérique du Sud, et les États-Unis.En Août 2010, a reçu au cours du Festival de danse à l'italienne Loano Labat le "Grand Prix Guiliana Penzi".

Flames of Paris 4 Mar 2012 8:53 PM (13 years ago)

Flames of Paris it's a beautiful ballet that occurs during the French Revolution.
  In this video, honeymooners, Janne and Philip, the characters played by Natalia Osipova and Ivan Vasiliev, dancing a pas de deux.
Music by Boris Asafiev.
Choreography by Alexei Ratmansky

Las llamas de Paris, es un bonito ballet que ocurre durante la revolución francesa.
En este video,  los recién casados, Janne  y Philippe, personajes interpretados por Natalia Osipova y Ivan Vassiliev, bailan un Pas de deux.
Música de Boris Asafiev.
Coreografía  de Alexei Ratmansky

Les flammes de Paris c'est un beau ballet qui se produit au cours de la Révolution française.
 Dans cette vidéo, les jeunes mariés, Janne et Philippe, les personnages joué par Natalia Osipova et Ivan Vasiliev, dansent un pas de deux.
Musique de Boris Asafiev.
Chorégraphie de Alexei Ratmansky

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Ballet, hermosas fotografias 24 Feb 2012 4:10 PM (13 years ago)

 








 

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Entrevista con Adeline Pastor 20 Dec 2011 5:26 PM (13 years ago)

Sí sí, una entrevista exclusiva de Adeline Pastor para este blog.... Yes, an exclusive Adeline Pastor interview for this blog... Oui oui, un interview exclusif avec Adeline Pastor 1ere danseuse du "Aalto theatre Essen pour ce blog.

English.............................................................................................................
-When you have begun to love dance?
-I started to love Ballet at the age of 8 years old, when my mother put me at the private ballet school of Claudette Douillon in Nice (France).

- And between girls, what was the environment?
- Between the girls was really nice, I think because it was a small ballet school and not a national ballet school, so the student were there to enjoy the classes and not specially to become a professional ballet dancer.

-What are your favourite ballets?
-My favourite’s ballets are Don Quixote and Swan Lake

-What prefer Ballet or contemporary?
- I prefer ballet because I love pointes shoes work.

-What you feeling on stage?
-I personally love the stage!!! That's the best feeling when I am on stage. I forget any pain or problem that I have.

-What have you done before entering the "Aalto Ballet Theatre Essen"?
-I was notice by the Cuban Pedro Consuegra who send me in 1996 at the National Ballet school of Alicia Alonso (Cuba). In 1997, I received the „ Technical and Artistical Revelation Price“ in the International Ballet Competition in Cuba. In 1998, I won the SILVER MEDAL at the renowned international competition of Varna
(Bulgaria), and I obtained the Diploma of the end of study , with Special distinction (1st of the class and congratulations of the good work). In the same year, I became a member of the National Ballet of Cuba under the direction of Alicia Alonso.
I then danced with several other companies, including the Ballet de Victor Ullate in Spain, and at the State Theatre in Wiesbaden, where I was hired as Soloist. Since the start of 2008, I have been engaged as a Principal Dancer with the Aalto Ballet Theatre Essen (Germany).

-Do you feel to have won many competitions and have gone so far in what most likes to do?
- I think that I've done a pretty incredible and amazing journey,
knowing that I am not the typical ballet dancer. I do not have the typical dancer's body with my muscles and my small size. But it never stop me to won many 1st price, Special Price and Grand Prix in different competition around the world
(Prix Carpeaux, Petrus d´or, Prix de la ville de Biarritz, Prix d’exellence, 1st price and Grand Prix in the International Ballet competition of La Havane (Cuba), SILVER MEDAL at the renowned international competition of Varna (Bulgaria))
Among the guest appearances of the internationally acclaimed dancer included performances in Europa, Russia, Ukraine, South America, and the USA. I am really proud to dance a side of the best dancers of the world like Ivan Vasiliev, Vladimir Malakov.....

-What recommends that young people who want to become dancers?
-When I was 11 years old, a person well known of the world of ballet told me "because of your body, you should forget ballet and you should focus on the contemporary". I said to him "Thank you for your advice". If I listened to him, I would not have been what I am today. You must listen to what is good for you and not what is wrong. As my mother says I have strength of character.

Español............................................................................................................
-¿Cuando empezó a amar la danza?
-Empecé a amar Ballet a la edad de 8 años de edad, cuando mi madre me puso en la escuela de ballet privada de Claudette Douillon en Niza (Francia).

- Y entre chicas, ¿Cómo era el ambiente?
- Entre las chicas había un ambiente muy bonito, creo que porque se trataba de una pequeña escuela de ballet y no una Escuela Nacional de Ballet, por lo que el estudiante va allí para disfrutar de las clases y no especialmente para convertirse en una bailarina profesional de ballet.

-¿Cuáles son sus ballets favoritos?
- Mis ballets favoritos son "don Quijote" y "Lago de los cisnes"

-¿Qué prefiere, ballet o contemporáneo?
- Yo prefiero el ballet porque me encanta el trabajo de las zapatillas de puntas.

-¿Qué siente estando sobre un escenario?
-¡Personalmente me encanta el escenario! Esa es la mejor sensación, cuando estoy en el escenario. Me olvido de algún dolor o problema que tengo.

-¿Qué has hecho antes de entrar en el "Aalto Ballet Theater Essen"?
-Me vio el cubano Pedro Consuegra, que me envió en 1996 en la Escuela Nacional de Ballet de Alicia Alonso (Cuba). En 1997, recibí el "Premio Revelación técnico y artístico" en el Concurso Internacional de Ballet de Cuba. En 1998, gané la medalla de plata en el concurso de renombre internacional de Varna  (Bulgaria), y obtuve el Diploma de la final del estudio, con especial distinción (primero de la clase y las felicitaciones de la buena labor). En el mismo año, me convertí en miembro del Ballet Nacional de Cuba bajo la dirección de Alicia Alonso.
Luego bailé con varias compañías, incluyendo el Ballet de Víctor Ullate en España, y en el Teatro del Estado en Wiesbaden, donde fue contratado como solista. Desde el comienzo de 2008, he sido contratado como primera bailarína con el Ballet Teatro Aalto de Essen (Alemania).

-¿Cómo se siente al haber ganado tantos concursos y haber ido tan lejos en lo que más le gusta hacer?
- Creo que he hecho un viaje bastante increíble y sorprendente, sabiendo que no soy la típica bailarina de ballet. No tengo el cuerpo de la bailarina típica con mis músculos y mi pequeño tamaño. Pero nunca me impidió ganas muchos primeros premios, precios especiales y grades premios en diferentes competiciones alrededor del mundo.
(Prix Carpeaux, d'or Petrus, Premio de la Ciudad de Biarritz, Premio de excelencia, el precio 1º y Gran Premio en el Concurso Internacional de Ballet de La Habana (Cuba), medalla de plata en el concurso de renombre internacional de Varna (Bulgaria) )
Entre las grandes intervenciones de la bailarina de renombre internacional incluye actuaciones en Europa, Rusia, Ucrania, América del Sur y los EE.UU.. Estoy muy orgullosa de bailar al lado de los mejores bailarines del mundo, como Ivan Vasiliev, Vladimir Malakov…

-¿Qué recomienda a los jóvenes que quieren ser bailarines?  -Cuando yo tenía 11 años de edad, una persona bien conocida del mundo del ballet me dijo  "debido a su cuerpo, usted se olvida de ballet y usted debe centrarse en lo contemporáneo". Yo le dije: "Gracias por tu consejo". Si lo escuchaba, yo no habría sido lo que soy hoy. Debe escuchar lo que es bueno para ti y no lo que está mal. Como mi madre dice que tengo un gran carácter.

Français……………………………………………………………………
-Quand avez vous commencé à aimer la danse?
-J’ai commencé à aimer le ballet à l'âge de 8 ans, quand ma mère m'a mise à l'école de ballet privée de Claudette Douillon à Nice (France).

-Et entre filles, l’ambiance était comment?
- Entre les filles il y avait une très bonne ambiance, je crois que c’est parce qu’il s’agissait d’une petite école de ballet et non d’une école nationale, donc les élèves étaient là pour profiter des classes et pas spécialement pour devenir danseur de ballet professionnel.

-Quels sont vos ballets préférés?
-Mes ballets favoris sont: "Don Quichotte" et "Le lac des cygnes"

-Que préfères-tu, le ballet ou contemporain?
- Je préfère le ballet parce que j'aime le travail des pointes.


-Qu'est-ce que ressens-tu  sur scène?
-Personnellement, j'adore la scène! La meilleure sensation, c’est quand je suis sur scène. J'oublie toutes les douleurs ou les problèmes que j'ai.

-Qu'avez-vous fait avant d'entrer dans le "Aalto Ballet Theatre d'Essen»?
-Le cubain Pedro Consuegra m’a remarqué et m’a envoyé en 1996 à l'École nationale de ballet d'Alicia Alonso (Cuba). En 1997, j'ai reçu le «Prix de la Révélation Technique et Artistique" au Concours international de ballet de Cuba. En 1998, j'ai gagné la médaille d'argent au concours de renommée internationale de Varna (Bulgarie), et j'ai obtenu le diplôme de fin d'étude, avec distinction spéciale (1ère de la classe et les félicitations du mèrite). Dans la même année, je suis devenue un membre du Ballet national de Cuba sous la direction d'Alicia Alonso. J'ai ensuite dansé avec plusieurs autres sociétés, y compris le Ballet de Victor Ullate en Espagne, et au théâtre de l'Etat à Wiesbaden, où j'ai été admise en tant que soliste. Depuis le début de l'année 2008, j'ai été engagée comme danseuse principale du Ballet-théâtre Aalto d'Essen (Allemagne).


-Comment vous vous sentez après avoir remportée de nombreux concours et être arrivée si loin dans ce que vous aimez faire ?
- Je pense que j'ai fait un voyage assez incroyable et étonnant, sachant que je ne suis pas la classique danseuse de ballet. Je n'ai pas le corps de la danseuse classique avec mes muscles et ma petite taille. Mais ça ne m’a jamais empêché de gagner beaucoup de premiers prix,  Prix Spécial et  Grand Prix dans différentes  compétitions à travers le monde. (Prix Carpeaux, Petrus d'or, Prix de la Ville de Biarritz, Prix d'excellences, 1er prix et le Grand Prix au concours international de ballet de La Havane (Cuba), Médaille d'Argent au concours de renommée internationale de Varna (Bulgarie) )
Parmi les grandes prestations de danseuse de renommée internationale s’inclus performances en Europe, Russie, Ukraine, Amérique du Sud et les Etats-Unis. Je suis vraiment fière de danser aux côtés des meilleurs danseurs du monde comme Ivan Vassiliev, Vladimir Malakov…

-Que recommandez-vous aux jeunes qui veulent devenir danseurs?
-Quand j'avais 11 ans, une personne bien connue du monde du ballet m'a dit "en raison de votre corps, vous devriez oublier le ballet classique et vous devriez vous concentrer sur le contemporain». Je lui ai dit "Merci pour vos conseils». Si je l'avais écouté, je ne serais pas ce que je suis aujourd'hui. Vous devez écouter ce qui est bon pour vous et non ce qui est faux. Comme dit ma mère, j'ai une force de caractère.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Pas de deux de Guang Dong 10 Dec 2011 4:32 PM (13 years ago)

Para hoy, os quiero enseñar una magnifica pareja de bailarines que hacen cosas extraordinarias. La chica con su maravillosa elasticidad y sentido del equilibrio y el chico con su gran fuerza, se complementan el uno al otro creando este magnífico ballet.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Natalia Osipova e Ivan Vasiliev abandonan el Bolshoi 24 Nov 2011 6:26 PM (13 years ago)

Se ha confirmado la noticia, Ivan Vasiliev y Natalia Osipova han sido contratados por el Mikhailovsky para 5 años. Se presentarán junto a la compañía el 1 de diciembre en la gala de clausura del Grand Prix del Mikhailovsky. La pareja ha concedido una entrevista al diario ruso Fontanka explicando sus motivos.

- La primera pregunta es obvia: ¿por qué el Mikhailovsky? No es la Ópera de París ni el American Ballet, con las que ustedes colaboraron, el camino hubiera sido claro, pero, El Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo? El Teatro Bolshoi acaba de abrir un escenario histórico y sigue funcionando en el  nuevo  y ahora  hay un montón de oportunidades para jóvenes artistas.

Natalia Osipova
Natalia: – Depende de la forma de ver. Por supuesto, es un gran teatro con un repertorio enorme. Pero si usted toma mi repertorio en el Teatro Bolshoi , entonces se puede dar cuenta que he bailado todo lo que podía bailar. Todo lo demás, todo lo que me gustaría bailar, en el Bolshoi no se puede. Por diferentes razones, pero no se puede. Sí. todavía tengo un repertorio maravilloso en el American Ballet Theater, pero uno siempre quiere sorprender a su público. En el Bolshoi, no puedo hacerlo. Por favor, ¿“Don Quijote”, “Giselle”? Bueno, esto lo tienen y tan contentos. La pregunta sigue siendo: ¿qué va a pasar?  Por otro lado, como la actriz que comienzo a desarrollar a mis 25 años. Tengo que reclutar gente para la danza tanto como sea posible. En primer lugar, por supuesto, los clásicos. Yo no soy una bailarina de ballet clásico puro, para muchos es muy polémico, pero para mí un clásico – una prioridad, porque cuando yo bailo, me parece que evolucionan, cada vez mejor. Terminé la escuela clásica, y no puedo renunciar a ella, pero quiero entrar en una moderna. Por desgracia, con los clásicos  del Teatro Bolshoi en la medida en que lo que quiero, no puedo.

- No hay suficientes producciones clásicas?
Natalia: – No, puede ser en las producciones del Teatro Bolshoi de los clásicos sean suficientes? “La Bayadera” sólo la he bailado dos veces, por desgracia. Por supuesto que se puede decir que es porque con demasiada frecuencia vamos a trabajar en el extranjero y no tenemos tiempo de bailar todo lo que quieremos.Desafortunadamente, este es otro problema asociado con el Teatro Bolshoi. Gran teatro, hay muchos artistas, y por mí, nadie va a arreglar nada. No es culpa de nadie, esta es la situación. Resulta que cuando me siento que tengo que hacer mucho, me siento y no hago nada. Así que necesito algún empujón de otro trabajo, otro repertorio. Así que para mí la transición hacia el Teatro Mikhailovsky de San Petersburgo – decisión absolutamente deliberada y muy correcto, puramente creativo.
Ivan Vasiliev
Ivan Vasiliev
Ivan: – Ya sabes, en el Teatro Bolshoi es muy difícil cambiar algo. Si yo era un bailarín de papeles heroicos – bailaron “Espartaco”, en “La llama de París”, en “Don Quijote” – y  romper esta situación era tan difícil. No quiero bailar toda mi vida Espartaco. Quiero bailar diferente, más baile, todo el repertorio clásico. Incluso si no es grande, digno, yo lo puedo hacer, puedo poner toda mi fuerza, corazón y alma.

Ivan: – Sí, no se puede decir sobre el teatro europeo, donde el repertorio no está fijado. Allí, si una bailarina convence con talento, puede probar de todo. El experimento para el artista es muy importante. Este progreso es el desarrollo, de lo contrario el actor comienza a estancarse.

- Y aquí, en el Teatro Mijailovski que les prometieron?
Ivan: – Aquí se nos prometió, en primer lugar, que vamos a bailar todo el repertorio, que hay en el teatro. Además el director Nacho Duato nos pondrá  en obras especialmente para nosotros.Y al mismo tiempo, aquí tenemos una cosa muy importante para un artista – la libertad. Es decir, si tenemos una invitación a una obra de teatro extranjera, que con seguridad podemos ir a trabajar.

Ivan: – La mayor prioridad que siempre tenía que ser Bolshoi. Y con razón, porque es el principal teatro del país. Pero por otro lado,para  los artistas es muy difíciles de planificar su vida creativa, si se enteran sobre el repertorio cada mes, mientras que en Europa y América del repertorio está previsto para el próximo año, y a veces incluso dos. Resulta que nosotros, si queremos trabajar en el extranjero – y para el desarrollo de un bailarín es muy importante – que se suma el Teatro Bolshoi, que no podemos.
Natalia: – Desde esta temporada que la compañía de ballet del Bolshoi, la encabeza Sergei Filin , la situación ha cambiado para mejor – que comenzó a planear las  actuaciones en tres meses. Pero aún así no se soluciona el problema.

Ivan: – No es sólo hablar, hemos trabajado juntos , pero ligeramente. Este proyecto fue una “reflexión” del productor Sergei Danilyan. Por supuesto, Nacho Duato – uno de los mejores coreógrafos de nuestro tiempo, y está vivo y es posible crear aquí con él – algo muy tentador.
Natalia: – ¿Te imaginas lo emocionante que era trabajar en el Teatro Bolshoi en el período de Alexei Ratmansky, cuando creó una danza para usted, cuando su bajo su mano  en el Bolshoi aparecieron los primeros signos de la coreografía moderna. Y cuando no hay un coreógrafo siguiente es muy duro.-Y ahora sigo teniendo esta actitud que no quiero probar nada. Y nunca he tenido un objetivo de convertirme en una estrella mundial. Quiero trabajar, a bailar, para dar felicidad a la gente. ¿En qué momento esto sucede – no me importa. Y, por supuesto, no quiero participar en ninguna intriga. Y, por supuesto, esperamos que vamos a escuchar, y aparecer en el repertorio de las actuaciones que nos gusta bailar, pero no pudimos.

- Natasha, que nació, creció y estudió en Moscú,  y en Moscú se convirtió en una estrella de nivel mundial, nos guste o no.¿No tienes miedo de echarlo de menos?
Natalia: – Por supuesto, Moscú se echará de menos- y el teatro, y los amigos,  y los profesores con los que espero que nuestras relaciones nunca cesarán. Pero por otro lado, bailamos,  tanto en Europa cómo en América. Y s echará de menos otra vez. Yo, por ejemplo, con el American Ballet Theatre (ABT) he vinculado una relación de cuatro años – y esta temporada era una bailarina principal invitada.

- Cooperación con el Bolshoi, de algún tipo en el futuro? El servicio de prensa del teatro me aseguró que, cito, ” estaremos encantados de verlos en su etapa en cualquier estado.”
Ivan: – Ya sabes, por Internet,leemos que el Bolshoi llevó las conversaciones con nosotros, nos ofreció varias formas de cooperación – por ejemplo, un contrato de invitados – pero nada de eso. No hay negociaciones con nosotros, no se llevaron a cabo y no  hasta este punto. Y propuestas para un contrato de invitados también se han reportado. Muy a nuestro pesar. Para nosotros, sería un gran honor para aparecer en el Teatro Bolshoi cómo invitados.
Natalia: – Por otra parte, en las actuaciones,  el que el público nos ama.



Ivan:  Bailamos  “Giselle”, bailé “Don Quijote”. Probablemente no hay mucha diferencia entre un escenario grande o pequeño. Lo más importante es la forma de bailar.

- La situación en el Bolshoi, a pesar de lo grandioso de su apertura, no es la  más estable. Usted recuerda el extraordinario coreógrafo moderno Ratmansky, que dirigió el Bolshoi de  2004 – 2008 años y luego abandonó para bien del American Ballet, Tsiskaridze comenzó un escándalo en la prensa, por alguna razón, que tienen más y discutir la calidad de la reparación, ambigua e inaceptable a menudo agresividad percibida principal Dmitry Chernyakov “Ruslan y Ludmila” – aun antes de que el escándalo se produjo en la sala el día del estreno. Todo esto parece intrigar contra el Teatro Bolshoi, lo que significa que pronto lo sabremos. ¿No le parece que su atención puede ser considerado como parte de una campaña contra el Teatro Bolshoi, de la que pueden llegar a ser sus participantes involuntarios? Si van al final de la temporada, las no habrían surgido.
Ivan: – Nuestra decisión en todo caso, no está afiliada a ninguna empresa en contra de Bolshoi, es un gran teatro que siempre va a existir y que no queremos nada malo.
Natalia: – ¿Por qué nos vamos ahora? – porque si esperamos hasta el final de la temporada, nos arriesgamos a perder  interesantes propuestas y contratos. En el extranjero el  repertorio comienza a construir justo en medio de la temporada pasada, en estos momentos. No queremos perder la próxima temporada, ya que los bailarines de ballet tienen limitado el  tiempo y todas las temporadas cuentan. Y yo  quiero decir: Dios nos libre de terminar en  campaña contra el Teatro Bolshoi, en contra de nuestra casa. En mi vida voy a decir una sola palabra mala sobre el Teatro Bolshoi, porque todo lo que tengo en la profesión, me lo dio el Teatro Bolshoi. Bueno, ahora todo depende de nosotros, hemos crecido y hemos volado del nido.
- ¿Quereis una escena pequeña? Porque es mucho menor que la escena histórica del Teatro Bolshoi, y menor que la del Mariinsky
- Y con Nacho Duato cómo se están comunicando?
- En el Bolshoi esto era complejo?
- Es decir, el sistema del Teatro Bolshoi aplasta el repertorio?

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Danzar 13 Nov 2011 6:19 PM (13 years ago)



Danzar es sentir; sentir es sufrir; sufrir es amar; Si usted ama, sufre y siente...
¡Está danzando!
 Isadora Duncan



Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

pas de six de esmeralda 30 Oct 2011 8:07 PM (13 years ago)

Después de haberos puesto el argumento del ballet  Esmeralda. Me gustaría que disfrutaseis del  famoso pas de six del ballet Esmeralda.
Ocurre en el segundo acto, cuando Esmeralda descubre que Phoebus está prometido con flor.
Esmeralda: Natalia Osipova.
Phoebus: Alexander Volchkov.
Flor: Maria Allash
Poeta Gringoire: Denis Medvedev










Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Esmeralda 20 Oct 2011 6:55 PM (13 years ago)

La Esmeralda (1844)
Ballet en tres actos
Coreografía: Jules Perrot
Música: Cesare Pugni
Fascinante y romántica obra de ballet de Jules Perrot inspirada en el libro de Víctor Hugo "Notre Dame de París", (1831). Se estrenó en el Her Majesty´s Theater de Londres el 9 de marzo de 1844, con Carlotta Grisi como primera bailarina.
Perrot lleva a la danza las imágenes inquietantes de la Edad Media, los personajes tenebrosos de la Corte de los Milagros de París y el trágico amor de la gitana Esmeralda.
Esmeralda pertenece al repertorio clásico del Ballet Nacional de la Opera de Paris.
Cuando este ballet fue remontado en Rusia por el mismo Perrot, obtuvo gran éxito, de manera tal que Marius Petipa decidió llevarlo nuevamente al escenario y Rodrigo Drigo fue el autor de la música para nuevos pasajes. En el Pas de Deux, la Gitana, con su famoso solo de la pandereta y el poeta Gringoire, deseando enamorarla con su heroica bravura, nos entregan una danza de jerarquía clásica indiscutible y espectacular.
Petipa había sido fiel a las ideas románticas de Perrot, pero acuciado por los gustos del público decidió ampliar los consabidos dos actos y llevarlos a tres. Él introducía en la ampliación fragmentos de gran virtuosismo, deseado por el público ruso. Pero claro está, apenas si tenían que ver estas partes con el argumento específico de la obra. Por el contrario, debilitaban la línea argumental pues poco tenían que ver con la acción. Eran verdaderas interpolaciones, con música adicional que encargaba el maestro Petipa a otros compositores, a quienes daba estrictas órdenes sobre la métrica y el ritmo de estos fragmentos.
Ciertamente, sólo debían tener por objeto la exaltación y perfección técnicas de cada paso coreográfico. Cuando el siglo diecinueve ya se aproximaba a su fin, Petipa remontó " La Esmeralda " de Pugni-Perrot, y con ánimo de llevar el festejo y la ovación a sus principales estrellas, diseñó el pas-de-deux de " Diana y Acteón ".

Argumento

Acto 1
Esmeralda es una joven gitana.
Los gitanos bailan y cantan en los barrios de París. El poeta Pierre Gringoire aparece por esas calles y los gitanos le amenazan con ahorcarlo si no les da todo su dinero. El poeta les explica que no tiene dinero, solo sus poemas. A punto de ser ahorcado, Esmeralda aparece y se casa con él para que no muera. Todos los giranos festejan el matrimonio.
A la noche, Esmeralda sale, pero la atacan. Guasimodo intenta protegerla. Los guardias aparecen y los que la atacaron se fue. Es Guasimodo que carga con la culpa. Esmeralda, que está en el suelo asustada es Phebus quien le ayuda a levantarse, ambos se enamoran el uno del otro y él le regala su bufanda como recuerdo. Antes de irse, Esmeralda le ruega que libere a Guasimodo.

Acto 1 segunda escena
Esmeralda vuelve a su casa aún pensando en Phoebus. Mientras, Gringoire entra a escondidas en casa de Esmeralda. Ella se asusta y se propone a enseñarle a bailar. Y cuando a terminado de enseñarle, como está cansado Esmeralda le pide a Gringoire que se vaya a la cama y  él acepta. Sigue sin poder dejar de pensar en Phoebus y se duerme pensando en él. Cuando ella está dormida, Guasimodo entra en la casa de Esmeralda junto a su amo, llamado Frodo quien también está enamorado de Esmeralda. Él la despierta y le declara su amor pero ella lo rechaza diciendole que ama a otro llamado Phoebus. Ella lo amenaza con el cuchillo pero Guasimodo defiende a su amo y la defiende, ella se asusta y deja caer el cuchillo. Frollo recoge el cuchillo de Esmeralda y se va con el cuchillo. Gringoire se despierta y ve que Esmeralda ha huido, él va a su busqueda. Guasimodo, que se quedó escondido abraza la pandereta de Esmeralda con pena.

Acto 2
Fleur y Phoebus van a celebrar su boda en el palacio. Asisten al ballet de Diana y Acteon.
Esmeralda, sus amigas y Gringoire están invitadas para bailar en la boda. Esmeralda descubre que Phoebus se va a casar y baila con mucha pena. Bailan un pas de six. Al final de este baile, Esmeralda se pone la bufanda que le regaló Phoebus, Fleur reconoce la bufanda y le pregunta por qué la tiene. Esmeralda le contesta que es Phoebus quien se lo regaló. Esmeralda se va apenada y traicionada, mientras que Fleur niega casarse con él. Phoebus persigue a Esmeralda.

Acto 3
Frollo está en casa de Esmeralda para espionarla. Oye llegar a Esmeralda y se esconde. Esmeralda entra en su casa triste y traicionada Phoebus llega a casa de Esmeralda rogandole para que le perdone. Bailan un hermoso pas de deux y al final, acepta a perdonarlo. Esmeralda se tumba en su cama y Phoebus la besa. Frollo aparece y mata a Phoebus con el cuchillo de Esmeralda. Tira el cuchillo al suelo y deja que Phoebus le vea antes de derrumbarse al suelo.
Esmeralda no entiende lo que sucede y busca ayuda al ver la sangre de Phoebus. Frollo aparece y coge el cuchillo que antecedentemente él mismo había dejado en el suelo. Esmeralda reconoce su propio cuchillo y admite que es suyo pero que ella no le ha matado. Frollo intenta hacer un trato con ella, él no diría nada a cambio que Esmeralda lo amase. Ella se niega a ello. Frollo enseña a todo el mundo el cuchillo y la culpan.
Terminan condenandola a muerte.

Acto 3 escena dos
Esmeralda es condenada a muerte. Se despide se sus amigos y pide a Gringoire que la entierren con la bufanda de Phoeus. Frollo sigue con su proposición de salvarla si le ama, pero ella se niega por segunda vez y se prepara para morir. De pronto, Phoebus aparece milagrosamente sobre la plaza...








Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Fabricación de las zapatillas de puntas 11 Oct 2011 4:52 PM (13 years ago)

Yo también me pregunté una vez cómo fabricaban las puntas. ¿Vosotros no? Para los que ya se lo han preguntado alguna vez os dejo este video. Aunque el audio del video está en inglés, el video es muy fácil de entender.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

El gen de la bailarina 30 Sep 2011 2:56 PM (13 years ago)

Descubren dos genes que predisponen al baile.

La capacidad para bailar es una característica innata que se lleva en los genes, según un estudio realizado en Israel sobre el ADN de 85 bailarines y de sus padres. Sin embargo, la inclinación genética al baile no basta por si sola para convertir a una persona en un gran bailarín, ya que el esfuerzo y la dedicación siguen siendo claves, incluso para aquellos que han recibido biológicamente los genes del baile.

egún un equipo de investigadores del Scheinfeld Center for Genetic Studies de la Hebrew University de Israel, dirigidos por el profesor de psicología Richard Ebstein los bailarines tienden a poseer variantes de dos genes relacionados con la transmisión de información entre las células nerviosas.

Uno de los genes se encarga del transporte de la serotonina, que es una sustancia que actúa sobre todo como neurotransmisor y que también ejerce una influencia en nuestra función del sueño, en los estados de ánimo, las emociones y los estados depresivos.

El otro gen es un receptor de la hormona llamada vasopresina que produce el hipotálamo y que parece estar relacionada con la capacidad para relacionarnos socialmente.

En el origen del individuo y de la especie
La danza es una forma de arte, que consiste en el movimiento del cuerpo al ritmo de la música o sin ella. El hecho de que exista en todas las culturas humanas desde tiempos inmemoriales –los primeros antecedentes aparecen reflejados en las pinturas rupestres- ha llevado a pensar que es una característica humana que se ha derivado del reino animal, en el que ya se dan los bailes de cortejo en algunas especies.

Las evidencias del estudio de Ebstein señalan, además, que algunos individuos nacen con una predisposición a determinadas capacidades y talentos.

Ebstein y sus colegas examinaron el ADN de 85 bailarines y de sus padres. Asimismo, también estudiaron muestras genéticas de 91 atletas de competición, así como los de 872 personas que no bailaban ni hacían deporte con regularidad.
Comparando la estructura genética de ambos grupos, descubrieron que los bailarines tenían una predisposición genética mayor para el talento musical, la coordinación de sus miembros, y el sentido del ritmo, que el resto de las personas estudiadas.
 
Sin embargo, lo más importante de este estudio es que ha descubierto que los genes asociados a la capacidad de bailar están estrechamente relacionados con el lado emocional de la danza, esto es, con la necesidad humana de comunicarse con otras personas, lo que les lleva a sentir el baile como una forma casi espiritual de relación con los demás.
 
Innato, pero no regalado
Los autores de esta investigación consideran que muchas personas pueden poseer las variantes genéticas encontradas en los bailarines, y no por eso convertirse en bailarines profesionales: el talento debe explotarse para que se desarrolle. Sucedería algo similar a lo que ocurre con la inteligencia: se puede ser extremadamente listo de nacimiento, pero sólo una buena educación podría potenciar esa capacidad.

Esto quiere decir que los genes predisponen, pero no determinan. De hecho, personas que no tienen los genes del baile” pueden dedicarse a bailar profesionalmente, a base de entrenamiento. Sin embargo, parece demostrado que la aptitud, la propensión y la necesidad de bailar si pudiera tener su origen, al menos parcialmente, en los genes.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Tamara Rojo contra cisne negro 29 Jun 2011 12:31 PM (13 years ago)

Tamara Rojo, la primera bailarina del Royal Ballet de Londres, atacó la película de "Cisne negro" la cinta con la que Natalie Portman ganó el Oscar a la major actriz. Para Tamara, la imagen que transmite es "insultante" y está llena de "cliches negativos".

"Es una mala película, con todos los clichés negativos posibles", afirma Tamara  Rojo en una entrevista con el periodista de 'The Guardian' . En la que también denuncia que "los diálogos son ridículos, las escenas no son creíbles, los personajes son parodias, el conjunto me resulta imposible de ver. Es como para temblar".

La bailarina, cree que la cinta de Aronfsky que transmite una mala publicidad para el mundo de la danza que será negativa ya que transmite una imagen grotesca, cruel y muy alejada de la realidad.
 Afirma que viendo esas escenas ninguna madre desearía que su hija fuese bailarina, y advierte a las chicas que están empezando que no hay por qué pasar por eso. "Si alguien te obliga a trabajar así... ¡huye! ¡rápido!", llega a decir en un momento de la entrevista.
Además, Rojo criticó exageraciones en la película respecto a trastornos alimenticios, compañeros supercompetitivos que desean tu fracaso, madres obsesionadas, directores de compañía que se convierten en depredadores sexuales...
Pero lo que más le duele a Tamara es el hecho de que Aronofsky intente hacer creer al público que una estrella de ballet se fabrica en pocos meses.
"Es un insulto pretender que alguien puede convertirse en la primera bailarina en doce meses. Es inalcanzable. Es casi lo mismo que decir que lo que he conseguido no tiene mérito por que cualquiera puede hacerlo en pocos meses", espeta indignada.


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Frase 25 Jun 2011 7:58 PM (13 years ago)

Baila cada minuto que puedas,

 piensa en el ballet desde que despiertas hasta que te duermas,


 disfruta de cada gota de sudor que derramas y el dolor que puedas sentir luego de horas y horas bailando,







 porque realmente el día que dejes de bailar lo extrañaras como no tienes idea

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Anna Pavlova. De mujer a cisne. 3 May 2011 2:58 PM (13 years ago)

Esta entrada va dedicada a la gran bailarina Anna Pavlova, quien recorrió el mundo bailando su famosa "Muerte del cisne" creada especialmente para ella.

“Prepárame mi vestido de cisne…”
Ella nació en San Petersburgo,  un 12 de febrero de 1882. Pavlova era una niña frágil. Había nacido prematuramente y débil y sufrió todas las enfermedades propias de la niñez.  Huérfana de padre a los 2 años, Anna fue una niña muy mimada por su madre.
A los 8 años, su madre la llevó a ver su primer ballet, cual era la Bella Durmiente. Desde ese momento, nació su gran vocación por la danza y su único y gran deseo: ingresar en la Escuela de Danza. Ella ya se había convertido en bailarina aunque le faltaran algunos requisitos.
La primera vez que Pavlova se presentó en el examen de ingreso en la Escuela de Danza, tenía 8 años y no la aceptaron por no tener suficiente edad. Después, a apenas diez años se volvió a presentar y fue admitida. La salud, se consideraba un aspecto esencial para la aceptación en la escuela. Pavlova estará sometida durante siete años a un intenso régimen en la escuela que le ayudaría a adquirir la salud  y fuerza que tanto necesitaba.
Anna Pavlova  inició su carrera en el Teatro Mariinsky.
Luego, más tarde, Pavlova interpretaría la famosa muerte del cisne, que fue creada para ella en 1905. En ese momento nacería el “solo” de ballet más famoso: La muerte del cisne.
En el comienzo de su éxito, Pavlova interpretó el papel principal de El lago de los cisnes. Poco después se le nombraría Prima Ballerina (Primera Bailarina). Ese mismo año, Pavlova se casaría con el barón Víctor Emilovitch Dandré quien organizaría todas sus giras. Su éxito, decidió que Diaghilev, (uno de los dirigentes de grupo de ballet) la llevara a Paris. Pero no duró mucho, sus distintas ideas los separaron. Pavlova defendía el ballet clásico, y dejaba a un lado lo moderno, ella decía que amenazaba al arte del ballet.
Pavlova formó su propia compañía. Que, más tarde, el 28 de febrero de 1910 aparecería por primera vez en el Metropolitan Opera House de Nueva York con el famoso ballet de Coppélia. En abril, inició una temporada en el Palace Theatre de Londres.
En 1913 hizo sus últimas apariciones en San Petersburgo y dimitió del Mariinsky.
   



.En enero de 1930 Anna Pavlova realizaría la última gira de su vida por Europa. Bailó en  Francia, Suiza, Alemania, Dinamarca, Suecia, Noruega y finalmente otra vez en París.
Su próxima gira debía comenzar en enero de 1931, pero nunca comenzó.
Pavlova decidió tomar unas vacaciones en Cannes (Francia), para también curarse de una molestia de rodilla. Se curó de la rodilla, y cogió el tren para reunirse con su marido en La Haya.
El tren, se había parado por un accidente. Ella saldría del vagón para ver lo que había ocurrido, en ese momento, atraparía un fuerte resfriado que más tarde, le causaría la muerte.
Anna Pavlova falleció  en 23 de enero de 1931, pocos días antes de cumplir los 50 años.
Antes de la media noche, Anna se despertó y llamó a una camarera. A la que le dijo: “Prepara mi vestido de cisne” y al pianista le dijo: Tocad aquel último compás  muy suavemente” Esas fueron sus últimas palabras Media hora después: Anna estaba muerta.   Anna murió de pleuresía,  provocado por el fuerte resfriado que había cogido en el tren de Cannes.
Dos días después de su muerte, se celebró en Londres una función de ballet. Después del primer número, el director dijo al público: “Ahora, la orquestra interpretará “La muerte del cisne” en memoria de Anna Pavlova” Cuando el telón se levantó apareció el escenario obscuro y vacío con un solo reflector. Nadie estaba en el escenario, pero todos recordaban, y muchos entre lágrimas la maravillosa bailarina rusa Anna Pavlova.

Anna Pavlova representó durante 25 años la muerte del cisne, ahora el cisne volvía a morir, pero esta vez, para siempre. Fue una bailarina que, como cisne, murió en gran esplendor.

Anna Pavlova interpretó muchas obras: El lago de los cisnes, Giselle, Las Sílfides, Coppélia… Aunque en la que más destacó fue “La muerte del cisne” por la forma en la que podía expresar el baile. La muerte del cisne era un papel en el que tenía y vivía ese sentimiento profundo que solo ella sabía expresar.






Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Frase de Martha Graham 20 Mar 2011 3:13 PM (14 years ago)

Una de mis frases favoritas de ballet son las de Martha Graham, tan ciertas...


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Desafio de Kitri 18 Jan 2011 7:24 PM (14 years ago)

Una de mis variaciones favoritas del ballet de "Don Quijote" es el desafio de Kitri, cual es una de las variaciones en la cual se necesita gran esfuerzo para hacer los grandes saltos y muchisísima concentración (Además de también el esfuerzo y muchas otras cosas), para poder hacer las pirouettes.
Aquí os dejo esta magnífica variación, bailada por Aurelie Dupont.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

tamara rojo 12 Dec 2010 2:03 PM (14 years ago)

Tamara Rojo, es una excelente primera bailarina del Royal Ballet de Londres. ¡Y es una de mis bailarinas preferidas!
Aquí os dejó un video de Tamara Rojo y  Jose Manuel Carreño en el ballet de Don Quijote.

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

la vida es un ballet 17 Nov 2010 4:12 PM (14 years ago)

La vida es un ballet;
Se baila una sola vez...


Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Collage 15 Nov 2010 4:34 PM (14 years ago)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

¿que sentido tendria todo? 7 Nov 2010 4:18 PM (14 years ago)

A todo el mundo le desearía que tuviera una pasión, como la mía.
No importa si es o no la danza.
Una pasión por la que luchar, por la que vivir...
Si no tuvieramos pasiones, ¿Qué sentido tendría todo?
(Alessandra Ferri)

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Frases de ballet 28 Oct 2010 4:40 PM (14 years ago)

*La danza es el único arte en el que nosotros mismos somos el material .

*El arte de la danza consiste en dejar que el cuerpo y la mente se casen con la música.

*La danza es un poema en el que cada movimiento es una palabra.

*La danza es el lenguaje escondido del alma.

*Bailar es materializar lo que la música produce en tí.







Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?

Collage 24 Oct 2010 2:53 PM (14 years ago)

                         

Mi collage de ballet....
                       
                           

Add post to Blinklist Add post to Blogmarks Add post to del.icio.us Digg this! Add post to My Web 2.0 Add post to Newsvine Add post to Reddit Add post to Simpy Who's linking to this post?