A lo largo de París, hay un buen número de piscinas de todo tipo para nadar y hacer deporte a lo largo del año. La capital gala tiene varias piscinas de nivel para los amantes de la natación.
Además, en esta ocasión, 14 de ellas se van a convertir en una especia de museos andantes para acoger la curiosa exposición «MokA, piscinas parisinas al descubierto». Viajará hasta el próximo 30 de diciembre por todas estas 14 piscinas seleccionadas.
A través de 21 notables fotomontajes, el reputado diseñador gráfico Olivier Maître y el nadador Karim Adjali invitan al visitante a sumergirse entre lo real y lo imaginario. Cada fotografía de esta muestra lleva el mundo exterior al interior de las piscinas parisinas, o al revés, la piscina a la calle. El visitante se siente atraída con esta sutil presentación.
«MokA, piscinas parisinas al descubierto» ha comenzado su recorrido itinerante en la piscina de la Butte-aux-Cailles (ubicado en el número 5 de la Place Paul Verlaine). Inaugurada en el año 1924, la piscina de Butte-aux-Cailles sorprende al visitante por su enorme bóveda sostenida por varios arcos de hormigón. Su estilo art nouveau, en completa armonía con el pintoresco barrio de la Butte-aux-Cailles le ha permitido ser una de las dos piscinas catalogadas de París.
Por otro lado, las mismas piscinas han sido fuente de inspiración y de realización de esta notable exposición. No fue fácil organizar toda la muestra ya que las piscinas suelen tener actividades a lo largo de todo el día. Por ello, hubo que buscar momentos idóneos para hacer las fotografías de esta exposición. Se tardaron entre cuatro y seis meses para terminar el fotomontaje.
Por último, varios sitios tan emblemáticos de la capital, como el río Sena o las vías del Metro, son escenarios de este proyecto fotográfico que ya se puede disfrutar en la bella París.
La entrada «MokA, piscinas parisinas al descubierto’, una curiosa exposición aparece primero en Turismo en París.
Seis meses después de los atentados del pasado 13 de noviembre en la capital de Francia, el turismo no acaba de arrancar y se nota día a día en las calles parisinas. Así, la baja tasa de ocupación en los hoteles, las tiendas con escasos clientes y los restaurantes con menos comensales demuestran que a los turistas les está costando más de la cuenta regresar a París.
En primer lugar, el sector hotelero parisino continúa sin levantar cabeza. De este modo, en el pasado mes de abril, la tasa de ocupación hotelera descendió al 70,4%, en comparación con el 81,4% de abril de 2015.
Para compensar estos malos datos, los establecimientos hoteleros parisinos decidieron bajar sus precios y al final su facturación sumó una caída del 19,6%. Dsede hace por lo menos 15 años, no se bajaba tanto en este sector.
A todo ello, se añade que la clientela de turismo del extranjero no viene, sobre todo, los japoneses y los chinos, dos grupos de turistas que se suelen dejar mucho dinero en su visita a París.
El sector hotelero augura una recuperación durante la Eurocopa, que se dipustará Francia del 10 de junio al 10 de julio, aunque las reservas de hoteles no invitan al excesivo optimismo.
Por lotro lado, hay menos clientes en los restaurantes, sobre todo, durante las noches. Cada vez hay menos comensales en los restaurante y, a partir de las 22.00 horas, París se vacía casi por completo.
También las tiendas de lujo han acusado el golpe, especialmente por la baja afluencia de clientes asiáticos. Ello se nota en los grandes almacenes del bulevar Haussmann, en las famosas Galeries Lafayette y en la cadena Printemps. Las ventas son inferiores a fechas antes de los atentados del pasado mes de noviembre.
En el sector del espectáculo, los conciertos han conseguido llenar el aforo, después un breve periodo de caída, sin embargo el teatro ha registrado una descenso , sobre todo debido la caída de los obras dirigidas a un público joven, por la reducción de las excursiones escolares ante el miedo de un nuevo atentado.
Por último, el Museo de Orsay ha sumado una caída de los visitantes de un 8% desde principios de 2016, incuso a pesar del gran éxito de la exposición del Aduanero Rousseau. Y el Museo de Louvre ha mejorado sus cifras durante la Semana Santa, auqneu sigue por debajo de sus números habituales.
La entrada El turismo no repunta en París tras los atentados del pasado mes de noviembre aparece primero en Turismo en París.
François Pinault va a instalar un nuevo museo en París. El reputado empresario francés ha escogido la Bolsa de Comercio de la capita gala para albergar buena parte de su excelsa colección de arte durante los próximos 50 años. La inauguración del museo se espera para el último trimestre del año 2018.
La Bolsa de Comercio está ubicada en un edificio circular al lado del Museo del Louvre que data del siglo XVIII. De sus más de 13.000 metros cuadrados de superficie, cerca de 4.000 se destinarán al espacio de la exposición. Esta iniciativa vendrá a reforzar el atractivo cultural de París y, sobre todo, del barrio de Les Halles.
La financiación de la remodelación del edificio y la puesta en liza dell museo correrá a cuenta totalmente de la Fundación Pinault. De momento, no se sabe nada sobre el futuro nombre del nuevo centro artístico.
París espera y desea que la colección de obras de arte de François Pinault, una de las más relevantes del mundo, ayude a potenciar culturamente el barrio de Les Halles, cuya transformación, después de una década de trabajos, se ha convertido en toda una odisea urbana.
Supone un gran avance para el futuro museístico de la capital francesa toda que vez que Pinault controla cerca del 30% el capital de Christie’s, la prestigiosa casa de subastas británica, y su colección personal de arte se valora en alrededor de 1.400 millones de euros.
La alcaldía de París ha acertado plenamente con el ofrecimiento a Pinault de la Bolsa de Comercio como el sitio elegido para albergar su colección.
En definitiva, el nuevo centro artístico de la Fundación Pinault se ubicará en el monumento histórico de la antigua Bolsa de Comercio, a menos de 1.000 metros de distancia del Museo del Louvre y el Centro Georges Pompidou. En un espacio tan limitado, el visitante podrá disfrutar del arte plenamente.
La entrada Un nuevo museo en París de la mano de François Pinault aparece primero en Turismo en París.
París va a prohibir los coches en algunas varios lugares de la capital, al menos una vez al mes. La alcaldesa de la capital francesa, Anne Hidalgo, ha confirmado que un domingo de cada mes desde el próximo 8 de mayo la principal avenida de la ciudad, los Campos Elíseos, se transformará en una vía peatonal.
De este modo, París sigue apostando por acabar con la contaminación que producee el tráfico rodado. Por eso, la capital gala prohibirá los coches en algunas zonas una vez al mes en el marco de su nueva política municipal que apuesta por la educación y la ecología.
Hay que recordar que, durante el mes de septiembre de 2015, París creó una iniciativa que seguía los pasos del día sin coches que realizan en Bruselas desde hace más de una década. Esta limitación de tráfico funcionó muy bien. Ahora se va a más: prohibir circular a los coches un domingo al mes en los Campos Elíseos, principal arteria de la capital gala.
La avenida de los Campos Elíseos funcionará como vía peatonal una vez al mes con el fin de reducir la polución, al mismo tiempo que los viandantes puedan disfrutar de una de las zonas más icónicas de la ciudad bañada por el río Sena.
Incluso con esta medida se fomentará el comercio ya que los almacenes y las tiendas podrán abrir los domingos lo cual coincidirá con este corte de tráfico.
Por últim, en relación al día sin coches, París estudia ampliar la prohibición de circular a toda la capital. Varis recientes estudios han demostrado que durante el día sin coches del pasado mes de septiembre, los niveles de NOx descendieron entre un 20 y un 40%.
Sin duda alguna, París apuesta totalmente por reducir el tráfico y combatir la polución en una ciudad que alberga gran cantidad de vehículos y personas.
La entrada París regulará el tráfico de coches en varias zonas de la ciudad aparece primero en Turismo en París.
Así, en el año 2015, el Museo Louvre fue el más visitado del planeta Tierra, con 8,6 millones de personas. A continuacion, se colocaron el British Museum de Londres con 6,8 millones y el Metropolitan Museum of Art de Nueva York con 6,5 millones de visitantes.
Todo ello según los datos que publica cada año la prestigiosa publicación británica ‘The Art Newspaper’. Sin duda alguna, una buena noticia para el turismo en París que no atraviesa últimamente momento boyantes.
Esta publicación, que estudia la información dada por los propios museos, apunta que los episodios de terrorismo que acontecieron en París durante el pasado mes de noviembre afectaron en mayor o menor medida en los museos de la capital gala, ya que muchas instituciones cerraron sus puertas durante una serie de días.
Por este motivo, en el Museo del Louvre, las visitas bajaron de los 9,2 millones alcanzados en 2014 a 8,6 millones en el 2015. No obstante, la cifra total ha vuelto a colocar a este museo parisino en lo más alto del ranking.
En cuarta posición, se encuentran los Museos del Vaticano, con poco más de seis millones de visitantes, y en la quinta plaza se halla la National Gallery de Londres con 5,9 millones. Completan el Top Ten el National Palace Museum de Taipei (5,3 millones), la Tate Modern de Londres (4,7 millones de personas), la National Gallery of Art de Washington D.C. (4,1 millones), el State Hermitage Museum de San Petesburgo (3,6 millones) y el Musée d’Orsay (3,4 millones), también ubicado en París.
En definitiva, cualquier viaje a París debe contar con una visita obligada. Sería muy raro viajar a la capital gala y no pasarse por el Louvre; y más si la visita dura varios días.
La entrada El Museo del Louvre, el más visitado del mundo en el 2015 aparece primero en Turismo en París.
Si algo fascina a los franceses desde hace años y años es la figura de Napoleón Bonaparte. Existe un antes y un después en la historia de Francia desde la aparición de este militar corso. Por ello, cualquier acto relacionado con su figura siempre es sinónimo de éxito.
De este modo, el Museo Militar Nacional ha decidido recrear el hogar donde Napoleón Bonaparte vivió sus tristes últimos años. La muestra se basa en los muebles y las pertenencias de Napoleón traídos de la isla de Santa Helena, un hecho inédito que da mucha relevancia a esta exposición.
El visitante podrá acudiar a esta muestra hasta el próximo 24 de julio. Sin duda, se trata de una oportunidad única para ver en vivo y en directo el peculiar ambiente de la casa Longwood, un sitio húmedo e infestado de ratas donde el emperador galo vivió sus últimos años como prisionero del gobierno de Gran Bretaña, rodeado por sus más fieles compañeros en el destierro tras caer derrotado en el campo de batalla.
En la muestra se pueden ver más de 240 piezas, desde obras de arte, objetos de todo tipo, muebles y documentos, pasando por la bañera personal de Napoleón, hasta su pintoresco uniforme con el mítico sobrero «bicorne». Sin olvidar artículos personales como la ropa interior, las zapatillas de casa o la bata del baño.
Los muebles de la casa Longwood eran muy sencillos y apenas daban color al lugar. Sin embargo, el emperador consigo llevar alrededor de 50 cajas con objetos, destacando las lujosas porcelanas de Sevres en Francia. A Napoleón apenas le quedaba el resquicio de disfrutar de los recuerdos durante su largo y duro exilio (1815-1821).
Por último, esta interesante exposición cuenta con varios vídeos de la casa, comprado por el estado francés en 1858, justo cuando dirigía el país Napoleón III. Sin duda alguna, una moderna forma de adentrarse en el exilio de Napoleón Bonaparte en Santa Helena. Napoleón sigue fascinando.
La entrada Se recrea el último hogar de Napoleón Bonaparte aparece primero en Turismo en París.
Airbnb ofrece una original habitación sumergida bajo el agua, en concreto en un tanque de tiburones ubicado en el acuario de París. Durante las noches del 11, 12 y 13 de abril, el acuario de París acogerá esta singular habitación, donde la única cosa que separará a los clientes de los impresionantes 35 tiburones seá una pared transparente de 360 grados.
Tres personas y sus invitados podrán pasar una noche en este único lugar. Les recibirá el anfitrión Fred Buyle, un campeón del mundo en buceo libre, fotógrafo submarino y ecologista, que bailará con los tiburones durante unos minutos.
Luego, Fred y uno de los biólogos marinos del acuario conducirá a los visitantes en un tour por el acuario, enseñándoles los secretos del mundo de los tiburones. Incluso los huéspedes podrá disfrutar de una comida íntima con unas increíbles vistas al tanque de los tiburones.
El acuario de París se abrió en 1867 y está situado frente a la torre Eiffel. Además, fue el primerme que se construyó de este tipo en el mundo. Ahora vuelve a innovar con esta espectacular habitación para dormir rodeado de tiburones.
Para entrar en el sorteo de esta experiencia, hay que entrar en la página web de Airbnb. Los participantes deberán contar algo sobre ellos, dónde viven y por qué deberían ganar una noche con tiburones antes del 3 de abril de 2016.
En este sorteo, también pueden participar personas que no vivan enParís. Pues se Airbnb podrán un avión desde cualquier parte del mundo a disposición del vencedor. El ganador y su acompañante tienen que ser mayores de 18 años, con un infome médico apot y con capacidad para poder trepar hacia el interior y hacia fuera de la habitación.
Por último, por razones de seguridad, el ganador y su invitado no podrán superar los 190 kilos de peso. Las presentaciones deben tener entre 50 y 550 caracteres o menos y pueden estar en inglés, francés, alemán, español, italiano o portugués y 50 o 300 caracteres o menos en otro idiomas como chino, japonés o coreano.
La entrada Duerme rodeado de tiburones en París aparece primero en Turismo en París.
El cuadro de Picasso «La coiffeuse» (El tocador), robado al Centro Georges Pompidou en el ocaso del siglo XX y encontrado en Nueva York (Estados Unidos de Norteamérica) en el mes diciembre de 2014, vuelve a colgar en los muros del museo donde se perdió su pista entre 1998 y 2000. La obra regresa a casa.
Este pequeño cuadro de estilo cubista apenas mide 33×46 centímetros. Fue pintado por Pablo Ruiz Picasso en el año 1911 con tonos austeros, se expone nuevamente al público tras haber sido restaurada de forma completa por la jefa del servicio del Museo Nacional de Arte Moderno, con sede en el Centro Pompidou, Véronique Sorano-Stedman.
El retorno de «La coiffeuse» a Francia tuvo lugar el pasado 24 de septiembre en un acto que contó con varias personalidades del mundo del arte en Francia. Ahora ya se puede volver a ver en los muros del Centre Georges Pompidou.
Esta gran obra de Picasso está valorada en más de 13,3 millones de euros. Cuando la obra entró en los fondos del museo, en el año 1967, ya fue restaurada, si bien sin excesivos cuidados, con cola de harina, lo cual había provocado con el paso de los años un encogimiento de la tela de algunos milímetros y varios desgarros. Ahora su restauración ha sido más minuciosa y perfeccionada.
Creada durante el primer período cubista, conocido como analítico, en el cual Picasso descomponía los volúmenes y borraba la frontera entre espacio y objeto, «La coiffeuse» fue donada por el director de museos Georges Salles, el cual la había adquirido en 1953 al poplar marchante francés Ambroise Vollard, su propietario desde once años antes.
Durante el tiempo en el cual la obra estuvo desaparecida no le sucedió nada grave ni sufrió daños profundos, sin embargo no fue conservada en las mejores condiciones climáticas, por lo que su envejecimiento aumentó.
Por ello, en esta última restauración se han utilizado las más avanzadas técnicas y se han usado los archivos conservados antes y después de los préstamos, así como en una fotografía de conjunto de 1982, en ausencia de datos del procedimiento que se puso en paráctica en la mitad del siglo XX, que acabó provocando una irregular repartición de la cola y grumos.
En definitiva, ya se puede volver a ver a «La coiffeuse» en el Centro Georges Pompidou. Ha costad, pero se ha conseguido.
La entrada «La coiffeuse» de Picasso retorna al Georges Pompidou aparece primero en Turismo en París.
París emprenda la búsqueda de sus turistas perdidos. Desde los atentados yihadistas del pasado 13 de noviembre, los alojamientos, museos y castillos han caído del orden del 20% en la capital de Francia. Para evitar que siga este descenso, se están poniendo en marchar varias campañas promocionales y de sensibilización de ámbito internacional con el fin de informar sobre la calidad de vida y el nivel de seguridad de París.
Desde los atentadoso de 2015, París ha caído diez posiciones en la clasificación de las ciudades del planeta con mejor calidad de vida. En función del criterio de la seguridad personal, la capital gala ha bajado a la 71ª plaza del escalafón, si bien todavía se ubica delante de grandes ciudades como Londres (72ª), Madrid (82ª) o Atenas (124ª), también devaluadas por atentados terroristas o agitaciones sociales.
Las llegadas de turistas a la capital gala se desplomaron en noviembre de 2015 con un 12,2%, una caída absolutamente inédita desde la crisis financiera de 2008. En la Oficina de Turismo y Congresos de París han señalado que la tasa de ocupación de los hoteles de la capital francesa se colocó en noviembre de 2015 en el 65,8%, una bajada de 10,4 puntos respecto a año anterior. Y la tendencia negativa fue a mes hasta el final del 2015.
La actividad turística va recobrando el pulso de forma paulatina pero lentamente en el presente año. Se estima que el sector hotelero francés dejará de ganar 270 millones de euros entre noviembre de 2015 y marzo de 2016, lo que supone el 1,7% de la facturación anual global. Sin duda alguna, los establecimientos hoteleros de París son los más afectados con unas pérdidas de más de 146 millones de euros.
Por otro lado, las reservas de vuelos internacionales con destino a la capital gala hasta el 13 de abril muestran un descenso del 17% con relación al año pasado. Por países, las mayores caídas se dan entre los holandeses (-40,2%), italianos (-38,7%), rusos (-35,4%), japoneses (-29,9%) y suizos (-20,7%).
Las autoridades parisian tiene depositadas muchas esperanzas en recuperar el turismo con motivo de la Eurocopa de fútbol que tendrá lugar en Francia entre los próximos meses de junio y julio. Lógicamente, el fútbol atraerá a muchos aficionados.
Por otra parte, el número de cubiertos servidos en los restaurantes de París durante las dos últimas semanas de diciembre descendió un 20% y en enero todavía rondaba el 10%.
También ha descendido en torno al 20% las visitas a museos, palacios y castillos. Así, la visitas al Louvre bajaron un 25% a finales de noviembre mientras Versalles caía un 15%. Incluso han bajado la visita a los grandes almacecenes y los teatros parisinos.
Atout France, el organismo encargado de potenciar el turismo francés, va a utilizar diez millones de euros para multiplicar las campañas en dirección de los países que aportan los principales contingentes de turistas. El objetivo pasar por llegar a los cien millones de turistas extranjeros en el año 2020.
Por último, en las redes sociales se ha puesto en liza una campaña con el lema ‘Paris we love you’ con el objetivo que los visitantes foráneos recuerdan que siempre quedará París. Una frase made in Casablanca.
La entrada París busca reflotar su turismo tras los atentados aparece primero en Turismo en París.
En París, existen una serie de centros culturales extranjeros que abrirán nuevos horizontes culturales al visitante. Éste podrá conocer desde la cultura mexicana hasta el arte del ikebana pasando por las últimas tendencias de diseño provenientes de Bélgica. Una novedosa forma de disfrutar en la ciudad bañada por el río Sena.
1º. El Instituto Cervantes (7, rue Quentin-Bauchard)
Se trata de la institución puesta en marcha en 1991 por España con el objetivo de promocionar la lengua castellana, así como para la difusión de la cultura de España y de los países hispanohablantes en París.
2º. Centro Cultural Suizo (38, rue des Francs-Bourgeois)
En pleno centro del Marais histórico, en el bello Palacete Poussepin, este centro es la punta de lanza de la Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia en Francia. Busca potenciar la creación helvética contemporánea, favorecer la proyección de los artistas suizos y aumentar el diálogo entre la Suiza cultural plurilingüe y las culturas presentes en la ciudada gala.
3º. Casa de Dinamarca (142 av des Champs Elysées)
Destaca como el escaparate de la vida danesa en París con sus numerosas actividades culturales, comerciales y gastronómicas. Se caracteriza por su carácter cosmopolita pues recibe muchos visitante de todo el mundo cada año. Todo un interambio cultural a nivel internacional de primera magnitud que está presente en París.
4º. Instituto Goethe (17, avenue de Iéna)
Este instituto tiene como objetivo promover la lengua alemana en el extranjero, a la vez que fomentar la cooperación cultural internacional informando sobre la vida cultural, social y política del país germano.
5º. Casa de Japón (101 bis, quai Branly)
La Casa de la cultura de Japón representa la Fundación de Japón (The Japan Foundation) en Francia. Los auténticos pilares de actividad de la Fundación, cuya sede se ubica en Tokio, son las artes y la cultura, la lengua y los estudios japoneses, así como los intercambios intelectuales de primer nivel. Sin duda, es un rincón de Japón presente en París y, por ende, en Europa.
La entrada Disfruta de los centros culturales extranjeros en París aparece primero en Turismo en París.